La comunicación que se establece entre lo que uno dice y lo que los demás entienden queda en ocasiones frenada por el impacto de la interpretación que cada uno hace de las palabras, de las ideas, de los textos... Si traspasamos la cuarta pared el diálogo será más fluído. Que todo fluya pues...
lunes, 23 de noviembre de 2009
Y comieron perdices... ¿Seguro?
¿Y si “colorín-colorado” este cuento no se ha acabado?. ¿Y si en vez de comer perdices se liaron a hostias? Y si todos los cuentos clásicos de siempre no son verdad… y los miramos con ojos actuales y nos damos cuenta del error, que estaban mal interpretados, bien escritos pero mal entendidos. Y si Caperucita no iba a ver a su abuela sino que tenía un asunto con el leñador y el lobo sólo fue una mera excusa para justificarse… Y si los 7 enanitos tenían a Blancanieves esclavizada para atraer a príncipes azules o verdes y robarles y quedarse con todos sus bienes, o la propia Blancanieves era la jefa de la banda y su sello era dejar una manzana en casa de a quienes robaba…
Y si Cenicienta se fue a las 12 de la fiesta porque se aburría con tanto pijo y se largó a una “Rave” descalza porque los jodidos zapatos le apretaban y le sacaban ampollas… sus hermanas mayores la esperaron a la salida y se marcharon a por diversión las tres juntas… Y si la mamá de Bambi no murió, aprovechó el follón del bosque y se fue abandonando a su hijo a su suerte cansada de no poderse sentir realizada como cierva…
Y si los cuentos que nos han contado toda la vida a fuerza de ser contados han dejado de ser de una vez lo que eran las otras veces… Y si nada de lo que vemos es cierto, no nos podemos fiar de nadie ni de nada y el futuro no es más que una forma verbal complicada de alcanzar. O lo que es peor… Y si colorín-colorado este cuento que vivimos se ha acabado, entonces… ahora ¿Qué?.
¿Y si dejo de decir sandeces? ... Por fin una coherencia, aun no está todo perdido… aunque mientras tanto mucha gente, demasiada, siga viviendo del cuento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Sanación Del Mar
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
De joven formé un grupo de Punk. Bueno ,no lo formé yo sólo, éramos tres y nos fuimos dando forma, todo lo que se puede hacer con diecisiete...
-
Todo se repite eternamente: el día y la noche, el verano y el invierno…, el mundo está vacío y no tiene sentido. Todo se mueve en círculos....
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDónde estabas tú el dia que nos explicaron a los demás los cuentos?
ResponderEliminarRecuerdo que el lobo engañó a la abuela para comerse a la dulce niña y suerte que llegó el leñador. Los enanitos eran ricos, inmensamente ricos, extraían de su minas piedras preciosas solo por el mero hecho de trabajar, porque eran felices trajando y la Cenicienta es un claro ejemplo de exclavitud doméstica, violencia de género y todo eso.
Y Bambi, que pasa con su mamá, acaso tu no escuchaste el disparo de los cazadores...?
Lamento que tu infancia no haya sido tan feliz como la mía o el resto de nuestras generaciones.
Siempre podemos encontrar la parte positiva de tu mala experiencia, puedes explicar tus emociones con tus palabras, escribiendo tus sentimientos, y así, los menos cultos y diestros en tus artes, disfrutar de tus textos y tus palabras....
Gracias