La comunicación que se establece entre lo que uno dice y lo que los demás entienden queda en ocasiones frenada por el impacto de la interpretación que cada uno hace de las palabras, de las ideas, de los textos... Si traspasamos la cuarta pared el diálogo será más fluído. Que todo fluya pues...
viernes, 24 de junio de 2011
17 Besos
Comenzar algo implica rellenar un hueco donde antes no había nada. ¿Qué
había antes en este espacio que ahora ocupa este post en un Blog? Y si había algo... ¿Era
bueno?. ¿Era interesante?. ¿Se podía lavar y no encogía ni hacia
bolas?... De la nada surgen las cosas... (Hummm...esta frase la tendré que
revisar). Bienvenid@ a este cachito de nada convertido en algo. Ahora que ya hay algo en este espacio, no
se sabe ni si es bueno, interesante o si se puede lavar. No lo intentes o
el ordenador se te verá perjudicado, lo que está claro es que mi
principio empieza ya. Y yo soy un tipo de principios. Ya hablaremos en
otra ocasión sobre los finales...De entrada 17 besos ¿Por qué 17? Bueno, eso es una larga historia, tal vez en otro hueco, nunca se sabe...
miércoles, 22 de junio de 2011
Nada
Cuando empiezan a verte como esto o aquello es porque en realidad han dejado de verte. Y es curioso que ante tal cantidad de visiones uno quede difuminado en el ignoto. Desaparecido en esencia, creyendo que aun es lo que ya dejó de ser.
Cuentan que existen tres clases de testigos: Los que han visto bien, pero dudan de lo que han visto. Los que han visto mal, pero creen haber visto bien. Y los que no han visto nada y aseguran haber visto todo. Es decir, todo o nada es relativo, como la humedad. Por eso llegar a no ser nada lleva su proceso ni que sea de desaparición. Os dejo, que no sea nada…
Cuentan que existen tres clases de testigos: Los que han visto bien, pero dudan de lo que han visto. Los que han visto mal, pero creen haber visto bien. Y los que no han visto nada y aseguran haber visto todo. Es decir, todo o nada es relativo, como la humedad. Por eso llegar a no ser nada lleva su proceso ni que sea de desaparición. Os dejo, que no sea nada…
viernes, 17 de junio de 2011
Roce
El
roce... ¿Hace el cariño o
irrita? Vaya usted a saber… déjate el bañador húmedo mucho tiempo puesto y
cuéntame que tal de cariñosas están las cosas por ahí: Irritadas. Ya te
lo digo yo ahora. Dicen que algo roza cuando pasa tocando levemente
la superficie de otra. A caso rozamos las vidas de los demás desde el
momento en
que aparecemos en sus mundos, así, levemente: Chassss! Ya está, rozada o
rozado, no sé, tal vez eso sea pura y burda
presunción. Pero mola.
Rozamos nuestro día a día
con lo bueno y con lo malo que nos pasa, con quienes nos caen bien y con
quienes no nos caen y de eso a ser fuentes de cariño va un mundo. Puedes
demostrar cariño y ternura a alguien sin tocarlo jamás, ni levemente, claro,
eso sería el roce virtual, tan tangible como muchos de los amigos de las redes
sociales pero… ¿No existe un carió virtual? Exista o no, sería bueno que fuese
real porque andamos tan liados con nuestras cosas que no nos queda casi tiempo
para rozarnos excepto por la red. Y eso si es irritable, nos hayamos o no
rozado alguna vez.
A salir a la calle y a
dejarse ver, a vivir, a pegarse chutes de sol y de gente, a charlar, a sonreír
sin motivo aparente, por el gusto de estar en el mundo. A gastar cariño que es
de esas cosas que cuanto más se gastan más se tiene. Invertir en uno mismo, eso
es lo que hay. Lo que quedará. Con cariño, un amigo (que te roza)
domingo, 12 de junio de 2011
Dos Estadios
Por el alma del
ser humano gravitan los dos estadios. Lo que nace y lo que muere. A ver… repaso
la frase, suena a discurso de clase universitaria, pero no lo elimino, es un
concepto, de hecho lo prolongo, esos dos estadios contemplan lo que llega y lo
que se va. Lo que alimenta y lo que envenena. La luz y la oscuridad... A veces
uno vende su alma y a veces la regalaría, a veces nadie la quiera y a veces te
la querrían robar.
Tal vez, digo tal
vez, sin darnos cuenta obviamos que lo que está delante de nosotros y lo que
está detrás es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior.
Y que en el fondo el alma que puede hablar con los ojos también sea capaz de
besar con la mirada. Y eso será bueno o malo, que lo decida la eternidad. Debe
ser algo extraño que “un solo equipo” disponga de dos estadios.
viernes, 10 de junio de 2011
A Veces
Echaba de menos el sol en invierno. Los paseos por la playa junto a su perro. Las carreras por el paseo con sus primos, los castillos en la arena con el cubito y la pala, bueno y el rastrillo para hacer el foso… Salir a pescar con su padre y su tío. El beso de irse a dormir con abrazo de su madre, echaba muchas cosas de menos. Todos esos recuerdos que le traía un olor, una canción, una foto. Y se dio cuenta que tal vez, si seguía así, mañana empezaría a añorar lo que estaba haciendo hoy. Se dijo: “Un tiempo para cada cosa, cada cosa a su tiempo…”
A veces las medias mentiras duelen menos que las medias verdades. A veces.
A veces las medias mentiras duelen menos que las medias verdades. A veces.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Sanación Del Mar
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
Todo se repite eternamente: el día y la noche, el verano y el invierno…, el mundo está vacío y no tiene sentido. Todo se mueve en círculos....
-
De joven formé un grupo de Punk. Bueno ,no lo formé yo sólo, éramos tres y nos fuimos dando forma, todo lo que se puede hacer con diecisiete...