viernes, 28 de septiembre de 2012

Vida

Al final todo se acaba rompiendo: La flor ya marchita sobre su tallo tronchado, las aguas del mar se rompen bajo las olas bravías y hasta la luz del día lo hace después de la tormenta abrupta. El rayo de sol se rompe agazapado entre las sombras, los sueños incompletos son sueños rotos, la esperanza que se pierde se rompe. La fe sin crédito deja de ser fe… Y eso es así porque todo debe romperse y. de hecho. se rompe con la vida. Incluso la propia vida con la muerte.
Finalmente… ¿Qué ha quedado atrapado en el tiempo? Nada. O quizás, solo vida…    

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Redes

Un grupo de empleados se reúne en torno a la máquina de café. Bromean, comentan, charlan, discuten. El juego ha comenzado y quien mejor maneje las fichas, con aprendizaje e inteligencia, tendrá el éxito mucho más a mano. Parece un programa de televisión, pero no lo es. Las Redes sociales que tejemos en nuestro entorno empresarial, interna y externamente, son miles de veces más útiles que nuestro currículum. Y ya no hablemos en cuanto a relaciones humanas, conocer a mucha gente sin moverte de casa. ¿Amistades falsas? Bueno, no juzguemos lo que es o no falso tan a granel, que si nos ponemos meticulosos con eso… las amistades presenciales no te garantizan fidelidad precisamente. (Sobre todo desde que se inventó la puñada trapera).

Las redes sociales hacen posible que a través de un blog, alguien tan normal como yo llegue a alguien tan normal como tú. Y que alguien tan especial como tú me haga sentir por unos segundos, los que se tarda en leer un post, especial a mí.

Pero no te dejes enredar por estas cosas, que la vida es mucho más que un montón de aplicaciones. Es el mar, la montaña, la familia, la música, las aficiones, los amigos… hummm… estamos conectados. ¡Qué lío!



viernes, 21 de septiembre de 2012

Atrapados

Muchas veces estamos atrapados en nosotros mismos, no nos permitimos hacer ciertas cosas porque estamos marcados por normas que nos coartan. Vamos, que nos puteamos a nosotros mismos. Claro que también nos marca el pasado. Incluso hay gente que todo lo mide demasiado.


Puestos a opinar, que para algo es un blog, yo creo que es mejor ser más emocional, eso te lleva a vivir más intensamente. Vale, sufres mucho, pero se siente más. Y sentir nos hace más intensos. Conforme te haces mayor, al principio, llevas contigo la maleta de toda tu vida, pero luego las vas vaciando para volverla a llenar con la realidad.

Y aprendes que la soledad puede ser la oportunidad de encontrarte cara a cara contigo mismo y asumir lo que eres, tus fuerzas y debilidades, para hacer de ellas una gran fortaleza donde vivir tú. Y quien quiera que te venga a ver, que tú estarás allí.

lunes, 17 de septiembre de 2012

Materia

De regreso tras muchos años a tu lugar de origen, te encuentras con los utensilios domésticos y las viejas herramientas que se usaban en la niñez: El molinillo de café, la balanza romana, el molde de las magdalenas, el mortero, los trébedes, los fogones de carbón... Ya no gozan de su estatus como “utilitarios”, por lo que la mirada que uno posa en ellos los convierte en objetos puros. El tiempo se ha ido alejando de sus formas hasta dejarlas detenidas en un punto del pasado que se confunde con el espíritu. A esos utensilios caseros y cacharros varios, estuvieron pegados en su momento amor y el trabajo de unos seres en su mayoría desaparecidos, además de todos los flujos y aromas de alimentos, de perfumes, de momentos… Estos vapores se han esfumado dejando la materia venteada y desnuda.

Si le diese a alguien por desubicar estos objetos y los trasladara desde el espacio donde duermen bajo el polvo a la sala de un museo y los colocara bien iluminados sobre un estante, una nueva energía zen brotaría de su interior para transformarlos en obras de arte minimalista. Y tú podrías entrar ahora en ese bucle del tiempo cargado, por un “vaya usted a saber qué” nuevas fuerzas para la vida.

Y es que a fin de cuentas, la vida no es sino una sensación que se extiende sobre las formas de la materia que uno ha amado...

viernes, 14 de septiembre de 2012

Al Este Del Edén

El camino del este del Edén es la edad. A medida que con los años uno se aleja de la niñez, aquel lugar donde los días eran tan azules como el propio mar se va convirtiendo en un espacio natural para la literatura. Llega un momento en que el escritor tiene que volver a ese espacio para recuperar la virginidad. Siendo consciente, eso sí, que debajo de la belleza está la corrupción, debajo de la destrucción renace siempre la belleza.

Puede que a base de mentiras, esas historias inventadas, aparte de coraza, sean tal vez armas con su virtud: Primero mientes para defenderte, después para complacer al padre o la autoridad, luego para jugar con uno mismo a salvo dentro de la fortaleza. Tal vez sea este el origen de la literatura o la ficción. El final del camino a nuestro particular Edén. No lo sé.

Seguro que en ese lugar hay espacio para escalar montañas mágicas, o para la música de Ray Charles, The Beatles… O la ética de Pío Baroja y Neruda. También para los dioses clásicos, la huerta, el pan con tomate y las leyendas. A caso, éstas últimas por el mero hecho de encontrar placer en revertirlas con bajas pasiones. Con un punto de rebeldía como tenía James Dean en su película. Es una rebelión profunda. La rebeldía consistía en no resignarse nunca a vivir sin belleza y sin la libertad y también sin un placer exento de melancolía: Esa será la mejor arma contra los dioses.

jueves, 13 de septiembre de 2012

Icebergs

Los humanos somos icebergs con sangre, mostramos al exterior una ínfima parte de nuestro verdadero volumen. Todos poseemos algún pequeño secreto inconfesable, todos ocultamos, evitamos y hasta mentimos. Todos. Ni que sea por “un buen fin”.


Aquel humano que se ha encontrado, aquel que coincide consigo mismo, con su auténtica forma de ser, es un ser humano libre, porque sabe quién es e incluso se divierte explotando lo que es. Esa felicidad que siente al vivir en buena armonía consigo mismo, le vuelve prácticamente eufórico. Mientras, los demás dejan pasar sus vidas entre los dedos sin llegar a cerrarlos jamás, procurando que las heridas cicatricen, y esperando a que el silencio se vuelva lo bastante intenso como para hacer soportables las preguntas sin respuesta. Justificando los propios silencios…como los icebergs.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

Destino

Se le llama destino a ese poder sobrenatural inevitable e ineludible que, según se cree, guía la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido de forma necesaria y fatal. Es justo lo contrario al libre albedrío por lo que tampoco parece llevarse muy bien con lo que todo ser humano precisa, la libertad.


Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado… lo que al parecer ya está determinado. Así las cosas, habiendo azar y habiendo destino ¿qué podemos hacer? Guiarnos por nuestro instinto y no rendirnos, no parar. A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo. Son, obviamente, cosas del destino y que si no te gusta solo tú puedes cambiar.

viernes, 7 de septiembre de 2012

Igualdad


Existe un cierto machismo literario. Si una novela de sentimientos es escrita por un hombre se dice que ha hecho una obra de corte sicológico. Vale pero… si es escrita por una mujer va directamente al estante de novela romántica. Hay obras, como “El amor en los tiempos del cólera” que son gigantescos monumentos literarios al amor y a los sentimientos. ¿Qué demonios importas las preferencias sexuales de su autor?.

Es triste pero, a veces, es mejor escribir con seudónimo para intentar despistar a los catalogadores. Claro que resulta más triste aun tener que vivir con seudónimo, al ser la igualdad entre humanos un concepto virtual. ¿Todos somos iguales? Y una mierda… ¿O era un mierdo? Da igual…

martes, 4 de septiembre de 2012

Bah...!!

La gente anda metida en unos esquemas muy medidos, intenta no ser clasificada como rara. ¿Y si te dejas ir?... Obviamente buscarás mantener una línea, pero es bueno soltarse. Dejarse de cadenas. Ve al mar con la familia o con amigos, o con ambos y juega a ver quién da el grito más espeluznante. Tal vez os miren pensando que estáis locos, pero la verdad es que lo estaréis pasando bien. Romper algunas normas, te hace más libre: Ir descalzos por la calle, comer con las manos, gritar palabrotas... ¿Qué te miran raro? Bah, esa mirada tiene un nombre, se llama “envidia”.

lunes, 27 de agosto de 2012

Grande

Qué tipo San Agustín… y no es que yo sea mucho de santos pero oye cuando la clavan, la clavan. Decía algo así como que la soberbia no era grandeza sino hinchazón y ya sabemos que lo que está hinchado aunque tenga un aspecto grande, lo que no está es del todo sano. El ser humano tiende a exagerar y en ese ejercicio, se desvirtúa la verdadera dimensión de las cosas. Aprender a poner las cosas en su lugar y a tratarlas en su verdadera y real medida es complicado pero necesario. Total… ¿Qué es la vuelta al trabajo un lunes de agosto? Nada, no es nada… y contentos que tal y como va la cosa…


El mundo sí que es grande y la humanidad. Aunque lo que de verdad es enorme es la verdadera amistad. La que no está hinchada, la de dimensión real.

sábado, 18 de agosto de 2012

Rencor


Aprendes a perder muchas veces y muchas cosas en tu vida. Porque asumiendo ese "perder" hoy comprendes mejor el valor de "ganar". Que aunque a veces no lo veamos, siempre es posible luchar por aquello que amamos,  y aquí viene el truco que se tarda a veces en pillar: Y es que siempre hay tiempo para empezar de nuevo.

Y recuerda que si has sentido rencor... Es para poder perdonar. No te vayas a llevar todo ese lastre para el resto de tu vida. Date aire y comprenderás que hay cosas que no se pueden comprender. Ni puñetera falta que hace.

viernes, 20 de julio de 2012

"Pánicos"


¿Cuándo es, exactamente, que cunde el pánico? Me refiero a si hay un tiempo fijo, una especie de punto de ebullición. No sé si eso está estipulado o si se maneja según el conflicto. Lo ideal sería que a cada uno le cundiese cuando le pareciese. Es como ir en una avión y que alguien empiece a gritar que perdemos altura y que nos vamos a estrellar… ¡¡Joder!! Es para tirarlo a él por la ventana. Cállate de una maldita vez y deja que lo descubramos por nosotros mismos, capullo. ¿Y si resulta que lo has visto mal? Que se cunda su propio pánico y no haga que nos cunda el nuestro. Que sino la vida no nos cunde y es todo tan fugaz… Oye, que a fin de cuentas, fingir un poco tampoco es tan malo, hay miles de matrimonios que se sustentan así y mira, tan felices y todo eso…

Por cierto, acabo de asomarme por la ventanilla de este viaje que es el presente y no os imagináis lo que he visto…       

jueves, 19 de julio de 2012

Amor


El amor es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres y que viene definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista, religioso, político, científico…  Habitualmente, los occidentales lo interpretamos como un sentimiento de afecto y de apego el cual produce toda una gama de emociones, actitudes y experiencias.

Desde el punto de vista filosófico, el amor es una virtud y representa toda la bondad y el afecto del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o hacia uno mismo) y basadas en el afecto. A saber dónde ponemos la línea que lo separa.

Es motivo de peleas, de negocios, de inspiración literaria, musical, cinematográfica… Es moneda de cambio y motivo de traición, es tantas cosas, que hasta dicen que el amor es la respuesta… Pues nada, a amar y a hacer el amor que hay muchas dudas por resolver.   

viernes, 13 de julio de 2012

Viernes 13


El miedo al viernes 13 tiene nombre: Collafobia y al parece es la superstición que afecta a mayor número de personas.

Tendencia “cagona” de origen anglosajón (En Italia el miedo aparece en viernes 17) en España lo hay por partida doble, para que luego digan que hay crisis. Tanto el viernes 13 como el  martes 13 se convierten en días de mal augurio para los supersticiosos. Si bien el viernes 13 goza de ser una fobia independiente, el número 13 en plan solero también lo ha sido desde tiempos inmemorables. Veamos:

- La última cena reunía a los 12 Apóstoles con Jesús, un total de 13 comensales, de los cuales uno, Judas, era el traidor. Incluso antes de Cristo, los romanos ya temían la cifra. Doce meses y doce horas de reloj, para ellos el 13 estaba directamente relacionado con la muerte.

- En el «Apocalipsis», el capítulo 13 hace referencia al anticirsto.
- En el  Tarot, la carta número 13 es la de la muerte.

No obstante, los antiguos Egipcios relacionaban el número 13 con el final de la escalera, lugar donde el alma por fin alcanzaba la eternidad. Y es que hay gustos y manías para todos. Los humanos somos tan humanos que a veces hasta me sorprende. Seré tonto!!

jueves, 5 de julio de 2012

Lo Raro



Mira que llega a resultar raro lo raro ¿no? La almohada a los pies de la cama, que se está más fresco,  el reloj de siempre en la otra muñeca, o el anillo en la otra mano pero oye, a ir tirando, que como decimos aquí: “El que día pasa, año empuja…” 

A veces haciendo un poco parece que has hecho un mucho, sin embargo otras, las que más, haces mucho pero no se nota un carajo. Las decisiones vienen en el mismo lote que las dudas pero separadas por una fina capa de valentía. Esas decisiones te ponen una zancadilla y si no andas vivo te tropiezas y vuelta a empezar. Entonces empiezas pero como de otra manera. Pones la almohada donde te parece, te pones el reloj en la otra muñeca, te cambias de mano el anillo o miras hacia delante porque por detrás no se ve nada y sigues andando hasta por hacer camino, total, ya has aprendido a sacar la lengua y eso vale hasta si te cansas. Tal vez lo raro no sea tan raro, solo diferente. Como tú. Como todos.          

viernes, 29 de junio de 2012

Equilibrio


Estar en equilibrio implica la situación de un cuerpo que se sostiene, sin caerse, en una base pequeña. En el caso de un ser humano, su base es su experiencia, sus capacidades, el entorno es el lugar sobre el podría caer y ser devorado… Coge tu tabla, yo te ayudo, pero solo al inicio, el resto ya es cosa tuya.

Vamos, en  posición:
Agáchate o te caerás. Si arrastras la rodilla, vas al agua. Si arrastras el pie, vas con los peces. Todos los dedos tienen que pisar la tabla al mismo tiempo.  Eso es. Eso es… Ya estás surfeando. ¿Ves esa ola? Vamos a por ella!!!

viernes, 22 de junio de 2012

El Pescador


El viejo pescador se sentó en la arena recostado en su barca; con una voz ronca, tranquila y hablando muy lentamente le dijo a su nieto:
“Los únicos regalos del mar son golpes duros y ocasionalmente la opción de sentirse fuerte. Me he pasado la vida en el mar y sé que es así. Esto me ha enseñado también que lo importante en la vida no es necesariamente ser fuerte, sino sentirse fuerte. Medirse uno mismo aunque sea una vez. Encontrarse aunque sea una vez en las más primitivas condiciones humanas. Enfrentando la ceguera y la sordera solo, sin nada que te ayude excepto tus manos y tu propia cabeza. Así lo hace el mar y así te enseña a ti a hacerlo también”.

lunes, 18 de junio de 2012

Gente


Se fijaba. Le fascinaba verles bailar por las calles como peonzas enloquecidas, y ella vacilaba tras ellos, tal y como lo había estado haciendo toda su vida, dudando si era o no lo correcto. Mientras,  seguía a la gente que le interesaba, porque la única gente que le interesaba era la que estaba loca. Esa gente loca por vivir, por charlar, que estaba loca por salir de los márgenes, con ganas de todo al mismo tiempo, la gente que no bostezaba ni hablaba de lugares comunes, sino que ardía; ardía como fabulosos fuegos artificiales de miles de colores y que explotaban semejando arañas entre las estrellas. Gente loca, si, gente sana. Y ella se fijaba en esa cosas.

viernes, 8 de junio de 2012

Brujas


Al salir la luna creciente, a las cuatro o las cinco de la tarde, presenta una luz brillante, alegre, esa luna parece de plata; No obstante, a partir de la media noche esa luna parece apagada, triste y siniestra. Es una verdadera luna de noche de brujas. Es entonces cuando se derrama el misterio como un papel ajado, atropellando a nuestra capacidad de asombro.

Esperamos ver castillos y brujas. Esos interminables bosques de lobos y caperuzas, esas casas de chocolate, de enanos y gigantes, esos silencios de la siesta en que uno cree volver al beso. A la manzana. La luna creciente parece de plata hasta la media noche. Pero las apariencias siempre han engañado. Son cosas de brujas.

miércoles, 6 de junio de 2012

El viejo Will


Cuatro siglos después, los textos de Shakespeare siguen tan actuales o más que nunca; Llamadme exagerado pero yo creo que lo acabarán por  representar en la estratosfera y en otros mundos, si realmente llegamos hasta allí. No es en absoluto una conspiración de la cultura occidental: si lo analizamos, nos damos cuenta que contiene todos los principios de la lectura. Podríamos atribuir el carácter universal de Shakespeare a su evidente falta de egoísmo, pero esta cualidad no es más que una metáfora para indicar lo que realmente distingue al viejo William, que es, en definitiva, una tremenda capacidad de comprensión. Con frecuencia, aunque no siempre nos demos cuenta, leemos en busca de una mente más original que la nuestra. En la de él encontramos esa mente. Leamos…

La Sanación Del Mar

Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...