viernes, 29 de marzo de 2019

Fotos

Ahora una foto es un “ya”, pero hay que recordar que las fotos son los ojos del narrador de un cuento, son una certeza sentimental de naturaleza imprecisa y precisamente por ello, exacta. Porque no se atrapan las cosas, ni los rostros,no se juzgan las conductas, ni las razones que llevan hasta aquí a los que han llegado hasta aquí, al momento exacto de la fotografía, ni se concluye al mirar, la vida de los otros. Al contrario, se propaga y se prolonga. Todos los grandes fotógrafos, dan un paso, en sus imágenes, que propone los pasos por venir, y que también imagina los pasos que ya han sido dados. Toda buena poesía, y no hay más poesía que la buena poesía, es, al mismo tiempo, una parada y una indicación para continuar, una señal y un camino. Y nosotros somos un espectador más, porque las fotografías nos dicen todo lo que necesitamos saber, que es seguramente todo lo que el fotógrafo pretende. A partir de ahí, sus dudas son también las nuestras, y si toda fotografía es en suma un espejo, quienes nos miran del otro lado de esos retratos no son nunca otros, somos, finalmente y desde el principio, nosotros.

viernes, 22 de marzo de 2019

Dos Acordes

Un genio de la música del siglo XX decía que para él “un acorde era suficiente, dos eran para empujarlo y tres ya eran jazz”. El tipo era Lou Reed y en realidad nunca le hicieron falta más de esos dos acordes y ese sonido horrible, para convertirse en una de las voces más influyentes de la música. Así de sencillo, dos acordes. Canciones como “Heroína”, con la que con una única nota repitiéndose durante más de siete minutos, era capaz de atraparnos en ese sucio viaje hacia las alcantarillas. Siete minutos desde ese primer ritmo tranquilo e hipnótico, hasta ese final frenético y ruidoso, con el que no resulta muy difícil hacerse a la idea de cómo eran aquellos viajes de caballo a los que tanto se aficionó en los años 80. Cuánto con tan poco. Cuánto  también con el susurro de “Walk on the wild side”. A mí, desde luego, me raptó en un primer álbum por el que algunos le dieron el apelativo de Padrino del Punk, una década antes de que Sex Pistols hicieran lo propio.
Desde aquel disco, y con aquella forma de tocar entre chunga y atractiva, Reed se adelantó siempre a su tiempo en todo lo que hizo. Primero con las performance junto a Wharhol y, después, con la fusión de la música callejera con elementos vanguardistas de la música europea. Siempre impredecible. Ahí iba él, por el lado salvaje de la vida, cambiando de piel cada poco tiempo. El glam, el rock o el punk de hoy en día son impensables sin su aportación ni sin aquellos dos Acordes. Cuánto con tan poco.

viernes, 15 de marzo de 2019

Un Cuento

Cuentan que una joven monja se tomó por error una Viagra y tuvo una erección fantasmal. Ignorando la advertencia de que cuando el miembro permanece en tensión más de cuatro horas seguidas hay que acudir a un servicio de urgencias para evitar daños irreparables en el tejido de la uretra, la joven, avergonzada, no fue al hospital hasta el tercer día, y ya con unos dolores insoportables en el pene hipotético aparecido tras la ingestión de la pastilla azul. Dado que los doctores no sabían cómo detener esa erección inexistente, pasaron unas horas antes de que al jefe de urología se le ocurriera proponer a la chica una eyaculación fantasmal para acabar con aquel caso tan extravagante. En el convento, se opusieron a que la joven se masturbara , no solo repudiaban el onanismo en general, sino que les parecía aún más condenable si se practicaba con un miembro inexistente. Un doctor intentó explicarles que el miembro masculino objeto de la masturbación es siempre imaginario, aun cuando se pueda tocar. Pero no hubo forma de sacar a las monjas de sus trece y el hospital tuvo que conseguir una autorización judicial para proceder a la descarga imaginaria y desapareciendo los dolores al instante así como el miembro falso, si hay alguno verdadero.

Se dice que congelaron el semen quimérico resultante de la eyaculación irreal y ahora pretenden fecundar con él un óvulo aparente para obtener un embrión fantasma. Si los fundamentos teóricos no fallan, podrían conseguir un ser invisible. A mí no me parece que eso no tenga un gran mérito. Lo difícil, en estos tiempos, sería fecundar a alguien real.

viernes, 8 de marzo de 2019

Respuesta

¿Qué pasa cuando regresamos a nuestro barrio de la infancia? Allí donde el portal olía a comida casera y a vecindad añeja, a humedad y a zaguán recién fregado. Donde se mezclaba le vino con la gaseosa y la radio era la compañera Los hilos que mueven los afectos son tan finos que a menudo no somos capaces de verlos. Pero están ahí, y pueden romperse en cualquier momento. Un gesto, una palabra, una sospecha, un pensamiento, bastan para tensarlos. Hasta que se quiebran y resulta difícil recomponerlos, por la misma fragilidad de su naturaleza. Pero, por alguna extraña razón, hay sentimientos que perduran y cariños que no se rompen por mucho que el tiempo o la distancia intenten desgastarlos.

Muchos venimos de una generación que creció viendo Barrio Sésamo, Verano Azul y las películas Disney. La misma que al llegar a la madurez se enfrentó a un abismo similar al de Holden Caulfield, el protagonista de la omnipresente novela de Salinger “El guardián en el centeno”, preguntándonos sin cesar, y encajando la falta de respuestas, qué hay más allá, dónde diablos está el que supuestamente vela por nosotros, a dónde van los patos de Central Park en invierno, cuando se hiela el lago.

viernes, 1 de marzo de 2019

"Poe"

Es raro, estábamos hablando un grupo de amigos y alguien dijo que Poe le recordaba a Kurt Cobain. Supongo que a partir de la cuarta Voll-Damm empiezas a enlazar temas por cualquier detalle. A mi esa idea se me quedó instalada en la cabeza. Poe representa algo particular y desafiante, intelectualmente rebelde y tan triste y trágico… Es casi un arquetipo de una sombra joven, vendría a ser el padrino del gótico. Poe es tan famoso que ha logrado mantenerse relevante todo este tiempo. Tuvo una vida excéntrica y triste; atormentada, pero representa una especie de tristeza colectiva. Poético y con una calidad luminosa, para cualquier persona que quiere ser un artista, un actor o un escritor, tratando de expresar el mundo de alguna forma, Poe representa esa alma explosiva, el huérfano perpetuo que alberga todos esos sentimientos. Él se ha convertido en eso. Creo que eso es lo que él representa de una forma colectiva. Y aunque publicó sus obras, él era pobre particularmente porque no existía el derecho de autor, le pagaron 6 dólares por “The Raven” y después se publicó en todo el mundo. Fue unas de las primeras personas que trató de vivir con sus obras. Era casi imposible. Escribía por centavos por cada palabra que publicaba. Era muy pobre y estaba luchandopara vivir. El tipo se alimentaba a base de ensaladas. Sus historias estaban muy bien hechas; él tenía que reconstruir sus propias historias para encontrar al asesino.

Siempre le quedó una duda: “¿Me estoy volviendo loco?”, un poco. El baile con el abismo, la locura y la enfermedad mental. Y así andamos unos cuantos, con todas esas cosas y tratando de crear una historia que es ficción y evitando a la vez que las personas se adentren en nuestra mente. Sí, creo que Poe era un tipo muy a lo Kurt Cobain.

viernes, 22 de febrero de 2019

Futuro

A veces el futuro está demasiado cerca pero aún así  es un interrogante demasiado grande y tratamos de anticiparlo. Fusionar futuro con presente y abandonar el pasado. Al final, quizá sea cierto aquello que dejó escrito Pavese: “Cuanto acontece a un hombre está condicionado por todo su pasado”. Quizá la muerte sí tenga pasado. No importa. A la larga, la verdad no importa, es incuestionable. Entra al Océano Atlántico un tarde de invierno. Hay un momento en que el agua es tan, pero tan helada que te llega a quemar las manos, sin más trazos, dando pasos en falso, actuando como cuando ocurre el ocaso ocupando falsas rimas, no más verdaderas que este puñado de letras… Alguno viernes llegan vacíos de ideas pero cargados de sueños. Soñemos, hemos aprendido a hacerlo y lo soñamos todo.

viernes, 15 de febrero de 2019

Los Recuerdos

Los recuerdos andan repartidos por habitaciones que el pensamiento visita cuando se le antoja, a un ritmo imprevisible, ajeno a nuestras riendas y sin cita previa. Pensar viene a ser como ir saltando de una en otra, y a esos saltos, a esas piruetas, no les podemos pedir unas razones cronológicas. Cada habitación, a su vez, tiene dentro otras cinco o seis, pasa como con las cajitas chinas, con la gran diferencia de que de una vez para otra, alguien a tus espaldas las revuelve y transfigura a su bola. Supongo que por eso es importante tener capaz de improvisar, de imaginar. La fantasía y la lógica tienen que ir cogidas de la mano como dos hermanas, para que el universo no se trague su barca. Siempre juntas, siempre de la mano, sin hacerse putadas.

Creo que es bueno que al final del día, sino antes, hagamos las paces con aquellas personas que nos importan y que nos hemos discutido por el motivo que sea. Decir las cosas puedes no decirlas y hasta parece que así has dejado de pensarlas, pero no, las piensas igual o más, te andan por dentro arañando, cavando surcos, y quién sabe si no dañarán al bazo o al páncreas esos surcos. O lo que es peor, esos recuerdos mandarán al cuerno una relación preciosa. Es muy importante mantener vivo al niño de nuestro interior, arrastran menos rémoras de recuerdos y saben muy bien cuándo alguien los está creyendo.

viernes, 8 de febrero de 2019

Nuestro Diario

Componer música sin saber de pentagramas, eso es escribir un diario de uno mismo. Al hacerlo me hablo de mí. Me conozco a mí mismo. En cada día que pasa voy más hacia abajo, más y más. Para conocerme mejor, me dirijo cada vez más al fondo del pozo. Metafóricamente. También me gusta romper muros. Traspasarlos. Ir hacia el otro lado y husmear. Luego vuelvo. Eso es escribir un diario. Acudir en busca de lo oscuro, de lo que no sabes de ti. Si lo intentas, puede salir bien. Si eres capaz de traspasar esas fronteras, puedes convertirte incluso en alguien que llegue a desarrollarse de una manera global, eso tan en auge ahora, y encontrar almas comunes en Asia, en África o en el rellano de la escalera. Si tienes la valentía de traspasar el muro, la frontera ante el que te sientes solo y desarmado. Atraviesas el muro y puedes convertirte en otro. Puedes ser más libre, además. A veces para escribir un diario no necesitas escribir undiario, sino cerrar los ojos y dejar que todo ocurra.

viernes, 1 de febrero de 2019

Todo

Sonaré a loco egoísta pero me parece que no debe haber muchas personas que les guste tanto todo como a mi;  ¿Qué es todo? Pues todo son las artes; la música, los libros... las personas cuando ejercen como tales, la ropa, los animales, el ruido, el silencio, la tristeza, la melancolía, la risa, el amor, el frío, el calor; todas las estaciones, todos los estados atmosféricos, las sabanas heladas de Praga y los montes soleados de La Toscana, la nieve en invierno, las lluvias de otoño, la alegría y las locuras de la primavera, los tranquilos días del verano y sus noches consteladas, todo eso lo admiro y lo adoro. Todo toma a mis ojos interesantes y sublimes aspectos, querría verlo, tenerlo, abrazarlo, besarlo todo, y con-fundido con todo, morir, no importa cuando, mejora tarde, dentro de treinta o de cincuenta años, morir de puro éxtasis para sentir el último misterio, el fin de todo o ese principio de todo. Saber apreciarlo todo, sí, el resto no me basta.

viernes, 25 de enero de 2019

El Enigma De La Sombra

En el trato con las personas, no siempre captamos bien sus luces y sus sombras y otorgándoles un papel que pudiera no ser el real o adecuado. Dicen que el papel es un invento de los chinos. Lo único que nos inspira el papel de Occidente es la impresión de estar ante un material estrictamente utilitario, mientras que sólo hay que ver la textura de un papel de Oriente, ya sea de China o de Japón, para sentir un calorcillo que nos reconforta el corazón. A igual blancura, la de un papel de aquí difiere por naturaleza de un papel blanco de China. Los rayos luminosos parecen rebotar en la superficie del papel occidental, mientras que la del de allí es similar a la aterciopelada superficie de la primera nieve, que absorbe a los rayos blandamente. Además, son agradables al tacto, se pliegan y arrugan sin ruido. Su contacto es suave y ligeramente húmedo como el de la hoja de un árbol. N mejor, ni peor, solo diferente luz, diferente sombra.
Soy profano en arquitectura pero creo recordar que en las catedrales góticas de Occidente la belleza reside en la altura de los tejados, en la audacia de las agujas que penetran en el cielo. Por el contrario, en los templos de Oriente, los edificios quedan aplastados bajo unas enormes tejas y su estructura desaparece por completo en la sombra profunda y vasta que proyectan los aleros. Visto desde fuera: Templos, Palacios y residencias comunes, lo que primero que nos llama la atención es el inmenso tejado, ya esté cubierto de tejas o de cañas, y la densa sombra que reina bajo el alero. En realidad, la belleza de una habitación japonesa, surge en esencia por un juego sobre el grado de intensidad de la sombra, no necesita ningún accesorio. A los occidentales nos sorprende esa desnudez y creemos estar tan sólo ante unos muros grises y desprovistos de cualquier belleza, interpretación muy legítima, pero que demuestra que, como conmuchas personas, como en la misma luna, no hemos captado en absoluto el enigma de la sombra.

viernes, 18 de enero de 2019

Sosa Cáustica

Me llamo Sergi. A los 21 años me dieron, por accidente, sosa cáustica en el bar al que iba a  almorzar al lado del trabajo. Yo había pedido una copa de "vino blanco de la casa". Sobreviví. Ahora trabajo en otro sitio, escribo, surfeo ya más por las olas de la vida que por las del mar y planeo una pequeña revolución interna diaria a través del compromiso y del cariño por y para mi gente. A veces la consigo y a veces la cago.
No sé cómo puede haber personas a las que no le gustan los animales. Será que nunca miran a los ojos. Tal vez  tendrían que tomar un poco de sosa cáustica y también tal vez, aprenderían a apreciar mejor lo bueno de la vida, aquí no estamos para tonterías sino para vivir y dejar vivir. Respeto, cariño y compromiso. Sin errores al servir lo que nos solicitan, sin truncar vidas ni oportunidades. Me llamo Sergi, a los 21 años volví a nacer por tercera vez, supongo que porque aún me quedaba mucho por hacer y descubrir.

viernes, 11 de enero de 2019

Portero

Siempre me gustó jugar de portero. De crío, de joven y de veterano. Creo que en buena parte por ese mito basado en realidad de estar medio locos, pero también por la de particularidad que da ser un especialista y un rebelde, todos corriendo y jugando con los pies y nosotros guardando la posición y jugando básicamente con las manos. Chillida lo explicaba mejor que yo: “Todo lo que he aprendido de escultura, de las distancias, las diferencias, las formas, lo aprendí en el espacio de la línea de una portería” Yo esto lo podría aplicar a la vida, a mi manera de verla y es que desde esa posición aprendes a observar porque ahí la distancia es esencial, porque es o dentro o fuera. Te das cuenta de la perspectiva y ves a todo el equipo, puedes tratar de organizarles, de avisar, de ofrecerles seguridad. El único que ve a todo el equipo es el portero. Los demás van jugando con vista parcial. También es verdad que un fallo tuyo les condena a todos… Ahora ya hace tiempo que no juego, tener la vista cansada me hacía calcular mal y distorsionar las distancias, por otro lado, los golpes al chocar contra el suelo también deben tener fecha de caducidad. Prefiero irme a contemplar el mar, esas macro distancias hasta el infinito enmarcadas entre el cielo y el horizonte; ese murmullo de las olas que nos recuerda que todo lo que llega también se va, y viene y se va…. ¿Dónde irá?

viernes, 4 de enero de 2019

Memoria

Debe haber memoria entre nosotros, ella nos hace saber de la infancia, del sabor de unos labios, esos que endulzaban la vida por la boca.  Tal vez por ella me entere del mundo que nos habita y que nos vive en las entrañas. Debe haber otra memoria entre nosotros y lo digo como quien contempla las hojas ya caídas, los versos escritos hace doscientos años, la calma y el sosiego del juego interminable. No podemos callar, somos la misma sal de hace siglos, tú llevas un océano en tus hombros, mil mares por tus pensamientos. Un buque de vapor ha cruzado tu mirada.
Debe haber memoria entre nosotros dormida en nuestra carne o nuestros besos...  Creo que ya estuvimos cien veces más aquí.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Fundido En Negro

En cine, el fundido en negro es el recurso más antiguo. Cuando cerramos los ojos, estamos haciendo un fundido a negro, mientras el cerebro funciona, hasta abrir de nuevo los ojos. Es un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá una apertura para iniciar la fase siguiente. Muchas veces implica el paso de un periodo largo de tiempo. Elegí el mar en mi cabeza para que las olas de la memoria trajesen al puerto de los recuerdos perdidos en el naufragio. Elegí el refugio en el que poder hablar sin temor del miedo de la certeza del amor y sus tragicomedias. Y aprendí de la historia de las estrellas muertas que aun brillan en la soledad de la madrugada mientras nos observan y se ocultan tras la luna, ellas como nadie saben manejar el "fundido en negro". Último post del año. Feliz 2019🤙🏽🖤

viernes, 21 de diciembre de 2018

Eternidad Temporal

Llego con más de una hora de adelanto al aeropuerto y tras el control de seguridad me siento  a leer frente a mi puerta de embarque con ese sensación de eternidad temporal que a veces nos regala cualquier circunstancia poco programada, como la de decidir coger un vuelo para dar un paseo por ahí... Al rato miro las pantallas y anuncian que mi vuelo se ha cancelado. Un montón de gente con maletas, paquetes, regalos, hasta un sombrero mexicano trasegando errores, sueños, planes, negocios, descalabros, ligues, humores, agravios, desagravios, calzoncillos, visiones, libros, propuestas de matrimonio, decepciones, teléfonos, requerimientos notariales, intenciones de futuro, entierros... En medio de esa multitud se destaca una bellísima mujer con la mano escayolada e ipsofacto pienso que ella no puede acarrear nada de todo eso, y se me ocurre porque acaba de bostezar. Anuncian que ponen otro vuelo por la tarde...

viernes, 14 de diciembre de 2018

Frases

A lo largo del tiempo, nuestra memoria va formando una biblioteca popular dispar, hecha de libros, o de páginas, cuya lectura fue un placer para nosotros y que nos gustaría compartir. Los textos de esa biblioteca no son necesariamente famosos por una cuestión muy clara: Un libro, un relato es una cosa entre las cosas, unas frases perdidas entre millones de las que pueblan el indiferente universo, hasta que dan con su lector, con la persona adecuada a sus símbolos. Ocurre entonces la emoción singular llamada belleza, una emoción que no precisa explicación. La rosa es sin porqué. Ojalá seas la persona lectora que este post aguardaba. En cualquier caso: Gracias por haber llegado hasta aquí.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Cazando Olas

Una vez, hace algunos años, a mitad de temporada, el equipo de fútbol de benjamines en el que jugaba mi hijo se quedó sin entrenadora (le salió un trabajo mucho mejor pagado) así que sin tener título pero si afición y la experiencia de jugador, junto con otro padre, él si con licencia federativa, asumimos la dirección del equipo. Ganamos la liga y perdimos la final de copa. Estaba muy ajustada y creíamos que todos debían participar, eran críos de 7 y 8 años. Nos remontaron y pedíamos en la pròrroga. Conseguimos explicar a los críos y a los padres, que era mejor perder todos juntos que ganar solo algunos ya que era edad formativa y la competición ya vendría más tarde. Algunos padres no lo entendieron. Pero vino una madre de los "suplentes" y me dijo si yo era sicólogo, le dije que no. Que esa es una carrera muy complicada y yo no la tenía pero que salía a hacer surf muy temprano, me iba con la tabla mar adentro y me sentaba en ella a esperar una buena ola. Mientras tanto observaba el mundo como desde fuera y con las patas en remojo me sentía libre. Quería que todo el mundo supiera que si te paras a pensar un poco, todos necesitamos las mismas cosas al principio y hay que facilitarlas a quienes podemos. Luego cada uno ya las irá desarrollando o cambiando. No es psicología es equidad. La siguiente temporada no seguí de entrenador, necesitaba tiempo entre semana para esperar mi gran ola. Esa otra temporada, los críos ganaron liga y copa, al hacerlo, se acercaron a mi a la grada para dedicármela y yo, como buen Punk, lloré emocionado. 15 años después siguen saliendo juntos de fiesta y 3 de ellos aún juegan juntos a fútbol. Yo sigo cazando olas...

viernes, 30 de noviembre de 2018

Asesino De Canciones

El otro día pensaba cómo sería un libro hecho sólo con letras de canciones y me dieron la una, y las dos, y casi las tres de la madrugada, sin poder luego coger el hilo del sueño pensando en ellas. Es lo que tiene abrir la caja de Pandora de la memoria. Y es que no siempre una misma canción te suena dos veces igual al cabo de los años. Ya dijo Heráclito que no nos bañamos dos veces en el mismo río, como tampoco leemos dos veces el mismo libro, porque nunca somos los mismos y nada tiene que ver una lectura o una audición a los 18 que a los 44 años pero bueno, dentro de algunos años tal vez lo veremos todo de otra manera. O con lentes progresivos.

Hay un tema de Springsteen de 1987 “Brilliant Disguise” en el que canta: “Sí, es muy difícil estar seguro de algo cuando todo parece ser un disfraz brillante” bueno, él lo dice en inglés y rima mejor, pero no me negaréis que puede ser un buen inicio para una novela. ¿Qué quiero decir exactamente? Nada. Precisamente se trata de no decir nada exactamente. Ahí está la gracia. Las piezas redondas rebotan y ser redondo y rebotar es como ser una pelota de basket, y nadie quiere ser una pelota de basket, es mucho mejor ser una percha de abrigo que una pelota de basket. Una pelota no puede agarrar nada ni tiene con qué agarrarse. ¿Habéis tratado de envolver una pelota para regalo? Es algo tan tonto como hacer un libro solo con textos de canciones, las acabas matando.

viernes, 23 de noviembre de 2018

GH... ¿VIP?

Imaginemos un concurso de televisión, o mejor dicho, un juego con premio para el triunfador y de reglas mutantes… En él existe un tipo a quien lo normal le hace el daño que a otra gente le causa sólo lo extraordinario. Cuenta que tras miles de desengaños se auto impuso una serie de normas como el no besar jamás a una mujer sin un corte en una ceja, sin una marca en un costado, sin un corte de pelo estrambótico, sin una pena en forma de mirada, sin un rasgo de locura. Desde afuera, podríamos decir que este pobre individuo había sustituido en su vida el amor por el interés y que la belleza para él era algo reducido a una cuestión de fracturas. Como el agua de lluvia, resbala indolente por la fachada perfecta de los edificios en busca de las grietas. Como el agua de la lluvia, desprecia las superficies pulidas y sólo encuentra refugio en las heridas… y es que da igual si en un concurso, la cola del pescadería o un Comité de Empresa: Existe gente así, parecen regocijarse ante su desgracia en busca de una misericordia que no merecen pues no existe peor mal que pretender trasmitir pena y tratar de negociar con ella. En el juego no todo vale, en el amor tampoco. 

viernes, 16 de noviembre de 2018

Elegancia

En escritura, como en otros ámbitos, es muy co­mún con­fun­dir ele­gan­cia con ajus­tar­se al ca­non, co­mo si por el he­cho de se­guir unas nor­mas pau­ta­das se al­can­za­ra de por sí ar­mo­nía es­té­ti­ca. Nada más le­jos de la reali­dad. La ele­gan­cia se al­can­za só­lo en tan­to, co­no­cien­do las re­glas bá­si­cas de la ar­mo­nía, de la es­té­ti­ca, de la na­rra­ti­va, se con­si­gue al re­tor­cer­lashas­ta crear al­go que se amol­de a la per­fec­ción al cuer­po por ves­tir; no hay dos cuer­pos igua­les sean de no­ve­las, personas o pe­lí­cu­las. ¿Quién cree que tie­ne sen­ti­do, pa­ra ar­mo­ni­zar, el ves­tir la mis­ma ro­pa to­do el mun­do? Nadie, sal­vo la “in­dus­tria” cul­tu­ral. Existen gé­ne­ros co­mo exis­ten pa­tro­nes: pa­ra ajus­tar las ne­ce­si­da­des con las po­si­bi­li­da­des. Eso no sig­ni­fi­ca que ele­gan­cia sea si­nó­ni­mo de es­per­pen­to. Quien quie­bra las re­glas por rom­per­las, sin in­ten­ciónde­trás más allá de ha­cer lo que le ven­ga en ga­na, só­lo con­si­gue ha­cer rei­nar el caos en el frá­gil mun­do de la ar­mo­nía; la ele­gan­cia sue­le te­ner un to­que de ex­tra­va­gan­cia, pe­ro in­clu­so pa­ra la ex­tra­va­gan­cia hay que co­no­cer las re­glas bá­si­cas del jue­go. Parecido, no lo mis­mo. ¿Qué es la ele­gan­cia? La cor­te­sía del buen es­cri­tor. Yo posiblemente nunca seré un tipo elegante, pero por lo menos seré honesto.

La Sanación Del Mar

Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...