La comunicación que se establece entre lo que uno dice y lo que los demás entienden queda en ocasiones frenada por el impacto de la interpretación que cada uno hace de las palabras, de las ideas, de los textos... Si traspasamos la cuarta pared el diálogo será más fluído. Que todo fluya pues...
sábado, 7 de diciembre de 2013
La Semilla del Diablo
Adaptando con habilidad la novela "Rosemary's Baby" de Ira Levin, Polanski rueda “La Semilla del diablo” en 1968. Lo hace sin artificios ni trampas, remarcando el agudo retrato psicológico de su personaje central atrapado en un ambiente obsesivo y amenazador, y por la sensación de terror y suspense, que recae en la creación atmosférica exponiendo de forma magistral un asunto narrado con pausa pero intenso pulso, sin subrayados ni aceleramientos bruscos. Una obra maestra.
Brillantes interpretaciones de Ruth Gordon, quien obtuvo un premio Oscar como mejor actriz secundaria, y de Mia Farrow, convertida en una especie de Juana de Arco de los 60's. ¡Ah! Y un siempre efectivo, a ambos lados de la cámara, John Cassavetes.
Esta película, además de ser un clásico del cine de terror, aprovecha para plasmar lo cierto de la existencia de exotéricos grupos de poder, desde la propia iglesia, hasta las más extravagantes sectas. Unos grupos que, aparte de las concesiones del guión para su adaptación fílmica, han movido desde siempre los más importantes hilos del entramado económico y político del mundo. Y eso, acojona. Terror en estado puro y real.
Si le echas un ojo te aseguro una cosa:No te aburrirás…
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Vida
La vida, ese viaje que a veces parece que no va a ninguna parte, así que optas que por lo menos que sea lo más llevadero posible. No nos eng...
-
No somos nada, aun. Pero al mismo tiempo, desde nuestra humilde condición de humanos, tratamos de transformar agua, viento y olores en palab...
-
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
¿Y si “colorín-colorado” este cuento no se ha acabado?. ¿Y si en vez de comer perdices se liaron a hostias? Y si todos los cuentos clásicos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Traspasa tú también el muro y dime...