Un malentendido es, entre otras cosas, un sustantivo que nos indica “mala interpretación, o equivocación en el entendimiento de algo”, y si se producen varios pasan a ser malentendidos.
A ver, se trata de una palabra compuesta cuyo primer elemento es el adverbio mal, y como los adverbios son muy suyos, resulta que no tienen plural, así que nos equivocamos si hablamos de “malosentendidos” o “malos entendidos” (tampoco el plural de malhablado es “maloshablados” o “malos hablados”, sino malhablados o simplemente brutos).
A diferencia de los adverbios, las personas si somos plurales y podemos tender a interpretar las cosas de la manera que no son. Lo que para uno es bueno o agradable a otro le puede molestar o parecer mal. Y de algo noble queda algo vil o no queda nada. Nada excepto una colección de malentendidos… Claro que hablando se pueden arreglar. Falta que ambas partes quieran. En ese caso es mejor no invitar a adverbio alguno, la acaban cagando (y eso es un gerundio).
La comunicación que se establece entre lo que uno dice y lo que los demás entienden queda en ocasiones frenada por el impacto de la interpretación que cada uno hace de las palabras, de las ideas, de los textos... Si traspasamos la cuarta pared el diálogo será más fluído. Que todo fluya pues...
viernes, 30 de marzo de 2012
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Vida
La vida, ese viaje que a veces parece que no va a ninguna parte, así que optas que por lo menos que sea lo más llevadero posible. No nos eng...
-
No somos nada, aun. Pero al mismo tiempo, desde nuestra humilde condición de humanos, tratamos de transformar agua, viento y olores en palab...
-
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
¿Y si “colorín-colorado” este cuento no se ha acabado?. ¿Y si en vez de comer perdices se liaron a hostias? Y si todos los cuentos clásicos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Traspasa tú también el muro y dime...