viernes, 9 de marzo de 2018

Rencor

Estamos en un mundo en el que cada uno maneja como puede su lucha contra la tiranía de la realidad. Aquí se incluye el amor real, el saldo real de las cuentas corrientes, los concesionarios de automóviles, las sombrillas lilas, las tiendas chinas de objetos horrorosos de decoración, los “debates” de Tele 5 y el resto de las cosas que andamos despreciando sin comprenderlas. Es como si fuéramos corriendo a toda prisa por la cubierta de madera, como un hombre que busca el chaleco salvavidas, sin darse cuenta de que el barco no se hunde en realidad, sino que es él quien desea, por alguna razón, arrojarse al mar.
La luz en las ventanas de las casas ajenas nos habla siempre de una felicidad que existe sólo fuera de nosotros. Así que nos empeñamos en levantar un castillo de naipes con inagotable tesón para evitar la obligación de una construcción más sólida. Mientras, hay gente en su demencia capaz de guardarle rencor al mundo entero por ignorar todo lo que él no dice, todo lo que esconde de los demás con la secreta ambición de que los demás lo descubrieran. Como si estuviésemos para hostias…

viernes, 2 de marzo de 2018

Relaciones Humanas

Saber entender las emociones personales de cada uno, eso debería ser una Carrera de 10 años reconocida, a falta de eso, es una carrera de por vida sin diploma ni foto de fin de curso. Me gustaría poder retirar mi entusiasmo de todo lo que no se lo merece. Soy así, dicen que quien es un monstruo lo es siempre, aunque aparente calma. Así que supongo que quien es Punk y trovador se tiene que joder con esa puta mezcla interna de loco. Quisiera pasar a recoger toda la confianza traicionada, todo el amor malgastado. Tendríamos que poder retirar ese amor, esa confianza, como las financieras te quitan el coche cuando has dejado de pagar los putos plazos. Yo al final soy lo que soy. Soy como soy. Esto es todo lo que tengo y esto es todo lo que os voy a dar. Pasado el ecuador de mi vida, pienso que un hombre no es lo que consigue. Un hombre es lo que intenta.

viernes, 23 de febrero de 2018

Infiernos

En los viajes cortos, pero reiterativos, solemos imponer una rutina artificial, crear fidelidades nuevas, hacernos con un lugar propio entre lo extraño. Los “nuevos mejores amigos” nos facilitan enormemente esa tarea. Saludos al entrar, bromas durante la cena, charlas sobre lo humano y lo divino. Escogemos un bar en el que los clientes son los mismos. Uno de los camareros nos cuenta su reciente separación. Ya no tengo casa, nos dice. A pesar del mal trago, el hombre lo lleva con sorprendente alegría, ¡Empieza otra vida! Lo grita varias veces como quien intenta convencerse. Nos despedimos sin tristeza aun a sabiendas de que posiblemente nunca volveremos a vernos. Para algunos el Infierno puede ser el Paraíso.

viernes, 16 de febrero de 2018

Códigos Binarios

A las siete de la mañana, metido en un vagón de metro, no hay nada más anodino que una conversación de informáticos, ya desde su versión universitaria, repleta de malditos códigos binarios. Que si 1 siempre es Si, que si 0 siempre es No... Con lo fácil que es entender que la corriente es la del mar y la del río, o que los puertos son esos lugares a los que nos vamos para tomar un barco... Debo ser el penúltimo trobador con la poesía urbana como arma, aunque reconozco que ya no me quedan casi balas. Tal vez si hago un reset...

viernes, 9 de febrero de 2018

Convivencia

Carecer de opinión frente a los temas cotidianos no es muy sensato, pero elevar una opinión por encima de nuestras capacidades tampoco lo es. En cualquier comunidad de vecinos se responde a un geranio fuera de lugar con una demanda muy precisa. Como si lo noble no fuese convivir, sino el protestar. Y se protesta constantemente, aunque no haya ganancia alguna de por medio, ni por otro lado agravio que considerar… En asuntos de ética, sería necesario pasar por el antidoping de nuestra propia fortaleza ética, nuestra destreza y en todos los asuntos, en general, no vendría mal cuestionar nuestra opinión bajo la inmisericorde sombra de nuestras capacidades, aquella que ya ha sido puesta en cuestión por la suma de nuestros errores. La convivencia pasa por llevarse bien con uno mismo, a partir de ahí sumamos.

viernes, 2 de febrero de 2018

Tristeza (La)

Las canciones tapan la tristeza igual que el ruido tapa el silencio, pero cuando las canciones se acaban vuelve la tristeza. La tristeza es ir sentado solo en elautobús por la noche. El sonido de los televisores en verano que baja hasta la calle desde las ventanas abiertas, la estupidez de los domingos por la tarde, organizar tu propia fiesta de cumpleaños, los regalos que no te gustan hechos con verdadera ilusión,dejar de sentirte maravilloso para sentirte normal… Las conversaciones del taxista, las máquinas de chicles del metro. Escribir en este blog aun sabiendo que es una mierda. La alegría siempre es mucho mejor, llena más y cura tristeza, pero eso ya es otro post. 

viernes, 26 de enero de 2018

Adrenalina

Él era un delito y ella estaba dispuesta a cometerlo. Bastó una noche para que las cosas se salieran de control. Lo único que recordaba eran fragmentos hasta que encontró los mensajes de la noche anterior... Cuando tu vida ha sido un caos constante uno más no parece relevante hasta que te das cuenta de que ese desastre te vino a cambiar la vida. Una vez le dijeron que era adicta a la adrenalina y a lo prohibido... lo está empezando a creer, las mentiras la han llevado lejos y ahora no puede parar.

viernes, 19 de enero de 2018

Vértigo

Vivimos los días a base de un ritmo de vértigo. Un vértigo inevitable. Inevitable por nuestra incapacidad de bajarnos y mirar nuestras vidas con los pies en elsuelo. No sé si eso es bueno. Solo sé que es increíble. Como cuando subes a lo alto de un edificio y ves toda la ciudad bajo tus pies. Te sientes tan vulnerable ante la inmensidad de la vida y a la vez sientes que eres parte de algo, y que ese algo forma parte de ti. Es un disparate, un jodido disparate. Como acariciar la cabeza peluda de un león.

viernes, 12 de enero de 2018

Muerte (La)

La muerte es algo tan idiota que no merecería mayor comentario. La ausencia es un sentimiento egoísta que presupone posesión y la sola idea de poseer a los tuyos es tan ridícula como necesaria. Morirse es la última tontería, la más grande, algo tan estúpido como que las cosas tengan que ser redondas para rodar. La muerte es innecesaria como todo lo inevitable. ¿Por qué escribimos sobre ella si no hace ninguna falta? La respuesta es sencilla, nos da miedo escribir acerca de lo que verdaderamente importa. Y en esto Bukowski, autor tan leído como incomprendido, era el puto amo: El amor o la falta de amor, el miedo a quedarte mirando las palmas de las manos cuando ya no queda nada. El miedo a los destinos que conocerán los trenes cuando uno ya no esté dentro…

viernes, 29 de diciembre de 2017

Luz

Abriremos paso a las personas que aportan su luz como si llevasen una antorcha, cada vez es más preciada la claridad en los caminos. Podríamos abrazarnos y sentirnos ramas entrelazadas de árboles que confunden sus copas. Eso es mil veces mejor que esperar a ser madera seca que se desmenuza y acaba ardiendo, esa luz no es la que interesa.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Estrellas

Molan los poemas cortos con rima extraña, porque así es la vida. Solemos tirar de metáforas bonitas para explicar las cosas de tal manera que parezcan más fáciles de entender, como cuando decimos que estamos bajo las estrellas. No es así, en absoluto. No hay arriba ni abajo, y las estrellas nos rodean por todas partes. Pero decimos que estamos bajo las estrellas, y es bonito. Aunque ellas ya ni tan siquiera existan y sólo sean el reflejo de algo que una vez, hace miles de años, estuvo allí. Las estrellas son uno de esos poemas cortos de rima extraña. O tal vez no. Vete tú a saber...

viernes, 15 de diciembre de 2017

Leyendas

Recuerdo una antigua leyenda griega que explicaba que los humanos eran al principio criaturas con dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas. Como castigo por su orgullo, Zeus decidió debilitar a la raza humana partiendo su cuerpo en dos: macho y hembra. A partir de ese día, cada ser incompleto (cada mitad del hermafrodita ) anhela reunirse con su otra mitad. No sé, me parece que algunas leyendas de esas están cargadas de puñetas, Zeus ese día estaba de baja laboral por estrés, así que fijo él no pudo ser…

viernes, 1 de diciembre de 2017

Destino

Los niños, en su inocencia casi absoluta, nos enseñan que la imaginación es un tesoro, si bien la ficción puede muy bien instalarse en el alma de una persona hasta destruirla. De todas formas, creo que la mayoría de veces, lo que uno se inventa es más real que lo que a uno le pasa, no en vano, lo que a uno le pasa no deja de ser un accidente al que algunos lo llaman destino y que lo que en realidad cuenta es nuestra historia.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Agua

Van dos delfines uno junto al otro, se cruzan con un delfín más viejo en sentido contrario quien les saluda y les dice: “Buenos días chicos ¿Cómo está hoy el agua?” Los dos delfines siguen nadando hasta que después de un tiempo uno se detiene y le pregunta al otro: “Oye…¿Qué demonios es el agua?” .
Vale, todos sabemos que los delfines no se paran a charlar, pero nos ayuda a dar la pauta de que las realidades más obvias e importantes son con frecuencia las más difíciles de ver y sobre las que es más difícil hablar, no en vano para las almas es muerte llegar a ser agua, para el agua es muerte llegar a ser tierra, y de la tierra nace el agua, del agua el alma… Los delfines son unos mamíferos muy inteligentes y guapos.

viernes, 17 de noviembre de 2017

"Espejismos"

Algunas historias mueren sin haberse presentado, escondidas en una posible leyenda que dice que tal vez salgan a la luz un día y que mientras, solo son visibles en la mente de su autora o autor. Tan extrañas y tan cercanas como "Bambi" contado por un hermano menor, como un sándwich escondido en un bolsillo, como las raquetas de tenis de dos adolescentes amigas pero rivales. Se mueren sin decir más que lo que le dijeron a quien las pretendía escribir, como el pez banana, envuelto en la paradoja que supone vivir y contarlo. Sofisticadas o familiares, demoledoras o intermitente, y ligeramente tristes... Algunos días no tengo ni idea de sobre qué escribir en mi blog y una posible idea muere antes de nacer, yo sé que tú me entiendes...

viernes, 10 de noviembre de 2017

Una Historia de Amor

Es una cortina de fuego que recubre nuestros cuerpos; los nombres que fuimos dando, sin temor, a todas las partes que nos componen pierden ahora su significado y su secreta o tal vez no tanta, razón para existir. Mi piel va creciendo, latiendo como un ruido casi imperceptible y recrea senderos a veces olvidados. Tú la haces crecer por espacios infinitos y hondonadas que afloran entre las llanuras repentinas por la que se mueve. De repente depositas tus manos junto a mi almohada como si fuera un escorpión amaestrado; te veo salir un instante de la habitación pero siento tu mano tibia recorriéndome la cabeza, el cuello... me acaricias los párpados, me besas en la frente; la lengua se abre paso entre mis dientes que aprietan ligeramente los resortes de tu amor para que nunca más salgas de mi mientras yo sigo dentro de ti (allí adentro se está tan seguro...). Finalmente hundes tu puñal finísimo en mi pecho. La muerte llega sin previo aviso con la mano más dulce y el sexo que enraíza como una piel injertada deja un aroma a vida junto a mi cuerpo inerte aun en el tuyo lleno de vida.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Uno Mismo

Uno de los posibles caminos de entrada a la esencia de cada uno reside en el deporte. Si bien, todos los juegos o deportes pueden ser plataformas de partida en la búsqueda de uno mismo; el surf, en particular, posee cualidades intrínsecas que hacen que su práctica sea un excelente catalizador del proceso de adquisición de conciencia. El manejo inteligente de la energía, el equilibrio, la concentración, la paciencia, el estar en el lugar en el momento justo… son habilidades que todo surfista tiene que aprender a desarrollar con maestría. El imprevisible poder de las olas agudiza la atención, y la calma detrás de la rompiente invita a la meditación. La práctica responsable indica que se debe entrar al mar con un compañero, pero en definitiva, al final, siempre es uno mismo que está solo en profunda comunión con las olas. La vida misma es una marea que sube y baja, si bien el séptimo día de la semana no equivale a la séptima ola, la rebelde, o tal vez sí… 

jueves, 19 de octubre de 2017

Surfing Deads

El surf es de esos deportes en los que nadie quiere ser visto como un novato. Sin saber apenas hacer un take off, ya dominamos toda la jerga al uso. ¿Qué decir de las tablas? Nadie quiere levantar sospechas en el pico, en la orilla o directamente en el parking, portando una tabla que por longitud, formas y volumen provoque que le identifiquen con un ‘espumilla’. En esta carrera frenética en busca del control y del dominio, el surfista corre el peligro de perderse cosas muy importantes por el camino.

Ahora que las series de Zombis están tan de moda, tal vez deberíamos acuñar el término de ‘surfing dead’ para referirnos a quienes habitan los line up y que se caracterizan por sus nulas capacidades de interacción con los demás o manifestación de emociones positivas dentro del agua. Lo que sea que evidencie un mínimo de vida emocional interior sana y en lugar de regresar al pico con una sonrisa de oreja a oreja, vuelven con una cara de mala leche que no le permite, siquiera, saborear dos décimas de segundo la ola que acaba de coger.

Los que más tienen que enseñarnos son los que menos saben de técnica. En esta vida, de todo el mundo podemos aprender algo y los surfistas novatos no son una excepción. En sus caras de alegría, en su entusiasmo por pillar olas que nosotros ya no valoramos, podemos descubrirnos a nosotros mismos hace años. Surfistas inocentes, sanos y puros, libres de engreimientos y recelos de los que, si no tenemos cuidado, nos acaba dotando la experiencia.

Los recién llegados también tienen que aprender algo. Cuidar su entusiasmo y motivación, disfrutando de cada fase en su vida como surfistas, viviendo el momento sin prisas por llegar a ningún lado; pues de lo contrario corren el serio peligro de convertirse en unos “surfing deads”: Alguien que domina mucho la técnica pero carece por completo de ilusión

Trabajar para mantener la ilusión intacta, como la del primer día, todos los días de nuestra vida. Trabajar para recuperarla si la hemos perdido. Yo estoy en ello...

viernes, 13 de octubre de 2017

Piel Roja

Cierro los ojos y siento como recorre todo mi cuerpo un deseo que me invade y me alimenta: Poder ser un piel roja. Inmediatamente dispuesto y, sobre el caballo al galope, escorado en el viento, sintiendo una y otra vez el breve latir sobre el trepidante suelo, hasta perder las espuelas, porque NO habría espuelas, hasta arrojar de sí las riendas, porque NO habría riendas, apenas la tierra por delante, un territorio vasto y salvaje apareciendo tras la cabeza del caballo…
Las paredes, las fronteras y todo tipo de barreras alimentan cada día ese deseo: Yiiiiihaaaaa!!

viernes, 6 de octubre de 2017

Una Buena Historia

Nos vemos abocados a escribir de nuevo nuestra propia historia, a buscar diferentes argumentos que nos arrojen a la lucidez del agotamiento. La amarga sabiduría de los que acallan el ruido que producen los demás con el martillo y el yunque de la propia vida. Eso hacemos a diario: Forjarnos a golpes. Se ve en nuestra piel rota. En las manos cuarteadas y en los brazos que los tatuajes de la lucha diaria nos empequeñecen por la sangre corrida en nuestras venas. Se ve en las cejas relajadas de quien ya no frunce el alma... Una buena historia es como subirte a un barco, una vez que entras en ella no hay manera de poder salir.
Hagamos historia: Seamos Viernes!!! 

La Sanación Del Mar

Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...