Una gota interrumpe su natural caída en forma de lluvia y se queda suspendida en el aire. La pelota que el niño chuta en el parque por la tarde, tras salir de clase, detiene su recorrido hacia la improvisada portería en la que Claudia espera para evitar el gol. Un coche se queda a medias de la maniobra para salir del aparcamiento y con el motor al ralentí permanece quieto, sin entrar ni salir, ajeno al tráfico que se sucede a su alrededor. Una noticia que cae aterriza en tu mente, tal vez buena o tal vez no, pero que hace que el mundo, tu mundo, se pare. Deja de girar por un instante que parece eterno mientras, el otro mundo, el del resto de la gente, continúa su órbita natural. Si no aprovechamos el tiempo, el tiempo no se detiene, aunque lo parezca, el tiempo coge y se va.
Si esperabas el momento adecuado para hacer eso que querías, tal vez el momento era ese…
La comunicación que se establece entre lo que uno dice y lo que los demás entienden queda en ocasiones frenada por el impacto de la interpretación que cada uno hace de las palabras, de las ideas, de los textos... Si traspasamos la cuarta pared el diálogo será más fluído. Que todo fluya pues...
viernes, 19 de octubre de 2012
lunes, 15 de octubre de 2012
The Full Monty
Año 1997… sale al mercado una película irrepetible. En ella todos sus elementos parecen hallarse en estado de gracia. Es, queriéndolo o no, una muestra emblemática de comedia comprometida, que logra lo más difícil en una comedia de la índole que sea: Que el espectador se carcajee con situaciones que, en el fondo, no tienen maldita la gracia. El secreto tal vez sea que en ella, todos los personajes desbordan credibilidad, los gags se suceden sin pausa pero con independencia entre ellos. Especialmente brillante la secuencia del baile en la oficina de paro.
Esa película desprende acidez y mala uva al tiempo que elabora un canto a la dignidad de lo más emotivo. Tan cercana y tan auténtica, que 15 años después sigue vigente en un montón de casas, de empresas y… en muchas salas de cine. Tal vez ha llegado la hora de esconder la timidez y el orgullo y empezar a mostrar otra suerte de encantos… Se apagan las luces, se abren las cortinas y: “I believe in miracles… where you from, You sexy thing…”
Esa película desprende acidez y mala uva al tiempo que elabora un canto a la dignidad de lo más emotivo. Tan cercana y tan auténtica, que 15 años después sigue vigente en un montón de casas, de empresas y… en muchas salas de cine. Tal vez ha llegado la hora de esconder la timidez y el orgullo y empezar a mostrar otra suerte de encantos… Se apagan las luces, se abren las cortinas y: “I believe in miracles… where you from, You sexy thing…”
jueves, 11 de octubre de 2012
Rojo
Lo rojo es la sangre, es el dolor, es la violencia y el peligro, es la venganza y los celos, es el resentimiento, es la culpa. Son nuestros sentimientos cotidianos.
Los sentimientos no son enteramente involuntarios, y puede tengamos que recorrer un largo camino hasta escoger los que deseemos. Las emociones hacen sirvientes excelentes, pero también nos convierte en tiranos.
Rojo es el sol al nacer, los frutos más sabrosos, la boca que nos tienta... el fuego, la pasión... Que la razón hace al hombre, pero es el sentimiento quien lo conduce.
Los sentimientos no son enteramente involuntarios, y puede tengamos que recorrer un largo camino hasta escoger los que deseemos. Las emociones hacen sirvientes excelentes, pero también nos convierte en tiranos.
Rojo es el sol al nacer, los frutos más sabrosos, la boca que nos tienta... el fuego, la pasión... Que la razón hace al hombre, pero es el sentimiento quien lo conduce.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Dylan
Saber que la tarde llega a su fin y que arriba, la luna y un puñado de infinitas estrellas dominan el firmamento. Ella, sentada en su pequeño jardín con el termo y la taza de café, contempla la pequeña viña que se extiende, calle de por medio, frente a su casa.
El sonido de Dylan no desentona con el canto de las aves posadas sobre los cables del tendido eléctrico. ¿Es necesario acaso algo más para sentirse dichosa?
El sonido de Dylan no desentona con el canto de las aves posadas sobre los cables del tendido eléctrico. ¿Es necesario acaso algo más para sentirse dichosa?
viernes, 5 de octubre de 2012
Corre, Corre...
Correr es
cuestión de método. Cuanto mayor sea la
distancia a cubrir, menor será el ritmo de competición y del entrenamiento, aunque
sí conviene hacer repeticiones a un ritmo superior que el de aquella competición
que se esté preparando. Como la vida. Me explico, a ver si puedo...
Curioso el baremo en el que un minuto puede ser un
soplo de nadas o un huracán de todo. Una especie de voz en off nos trata de moldear entre espasmos
de modas efímeras, hormigón con nombre de entidad bancaria y estímulos de
ambiciones carentes de raíces. De esa manera, sin darnos a penas cuenta, nos metemos en una
competición mundial de pruebas desquiciadas, para tratar de llegar antes a… la
nada.
Es entonces
cuando se producirá un alto nivel de fatiga que supone, erróneamente muchas
veces, que el atleta se adapta a soportar el dolor muscular ocasionado por el
esfuerzo. Correr por correr no es la mejor manera de lograr un buen resultado.
Lo mejor es conseguir una buena combinación entre todo tipo de entrenamientos:
El del tiempo tranquilo, el del
silencio, que valora el ser por encima del tener. Aquel que no requiere ni
precisa de peajes por ostentaciones repletas de miserias huecas. ¡Vamos! tu
tiempo ha comenzado…
viernes, 28 de septiembre de 2012
Vida
Al final todo se acaba rompiendo: La flor ya marchita sobre su tallo tronchado, las aguas del mar se rompen bajo las olas bravías y hasta la luz del día lo hace después de la tormenta abrupta. El rayo de sol se rompe agazapado entre las sombras, los sueños incompletos son sueños rotos, la esperanza que se pierde se rompe. La fe sin crédito deja de ser fe… Y eso es así porque todo debe romperse y. de hecho. se rompe con la vida. Incluso la propia vida con la muerte.
Finalmente… ¿Qué ha quedado atrapado en el tiempo? Nada. O quizás, solo vida…
miércoles, 26 de septiembre de 2012
Redes
Un grupo de empleados se reúne en torno a la máquina de café. Bromean, comentan, charlan, discuten. El juego ha comenzado y quien mejor maneje las fichas, con aprendizaje e inteligencia, tendrá el éxito mucho más a mano. Parece un programa de televisión, pero no lo es. Las Redes sociales que tejemos en nuestro entorno empresarial, interna y externamente, son miles de veces más útiles que nuestro currículum. Y ya no hablemos en cuanto a relaciones humanas, conocer a mucha gente sin moverte de casa. ¿Amistades falsas? Bueno, no juzguemos lo que es o no falso tan a granel, que si nos ponemos meticulosos con eso… las amistades presenciales no te garantizan fidelidad precisamente. (Sobre todo desde que se inventó la puñada trapera).
Las redes sociales hacen posible que a través de un blog, alguien tan normal como yo llegue a alguien tan normal como tú. Y que alguien tan especial como tú me haga sentir por unos segundos, los que se tarda en leer un post, especial a mí.
Pero no te dejes enredar por estas cosas, que la vida es mucho más que un montón de aplicaciones. Es el mar, la montaña, la familia, la música, las aficiones, los amigos… hummm… estamos conectados. ¡Qué lío!
Las redes sociales hacen posible que a través de un blog, alguien tan normal como yo llegue a alguien tan normal como tú. Y que alguien tan especial como tú me haga sentir por unos segundos, los que se tarda en leer un post, especial a mí.
Pero no te dejes enredar por estas cosas, que la vida es mucho más que un montón de aplicaciones. Es el mar, la montaña, la familia, la música, las aficiones, los amigos… hummm… estamos conectados. ¡Qué lío!
viernes, 21 de septiembre de 2012
Atrapados
Muchas veces estamos atrapados en nosotros mismos, no nos permitimos hacer ciertas cosas porque estamos marcados por normas que nos coartan. Vamos, que nos puteamos a nosotros mismos. Claro que también nos marca el pasado. Incluso hay gente que todo lo mide demasiado.
Puestos a opinar, que para algo es un blog, yo creo que es mejor ser más emocional, eso te lleva a vivir más intensamente. Vale, sufres mucho, pero se siente más. Y sentir nos hace más intensos. Conforme te haces mayor, al principio, llevas contigo la maleta de toda tu vida, pero luego las vas vaciando para volverla a llenar con la realidad.
Y aprendes que la soledad puede ser la oportunidad de encontrarte cara a cara contigo mismo y asumir lo que eres, tus fuerzas y debilidades, para hacer de ellas una gran fortaleza donde vivir tú. Y quien quiera que te venga a ver, que tú estarás allí.
Puestos a opinar, que para algo es un blog, yo creo que es mejor ser más emocional, eso te lleva a vivir más intensamente. Vale, sufres mucho, pero se siente más. Y sentir nos hace más intensos. Conforme te haces mayor, al principio, llevas contigo la maleta de toda tu vida, pero luego las vas vaciando para volverla a llenar con la realidad.
Y aprendes que la soledad puede ser la oportunidad de encontrarte cara a cara contigo mismo y asumir lo que eres, tus fuerzas y debilidades, para hacer de ellas una gran fortaleza donde vivir tú. Y quien quiera que te venga a ver, que tú estarás allí.
lunes, 17 de septiembre de 2012
Materia
De regreso tras muchos años a tu lugar de origen, te encuentras con los utensilios domésticos y las viejas herramientas que se usaban en la niñez: El molinillo de café, la balanza romana, el molde de las magdalenas, el mortero, los trébedes, los fogones de carbón... Ya no gozan de su estatus como “utilitarios”, por lo que la mirada que uno posa en ellos los convierte en objetos puros. El tiempo se ha ido alejando de sus formas hasta dejarlas detenidas en un punto del pasado que se confunde con el espíritu. A esos utensilios caseros y cacharros varios, estuvieron pegados en su momento amor y el trabajo de unos seres en su mayoría desaparecidos, además de todos los flujos y aromas de alimentos, de perfumes, de momentos… Estos vapores se han esfumado dejando la materia venteada y desnuda.
Si le diese a alguien por desubicar estos objetos y los trasladara desde el espacio donde duermen bajo el polvo a la sala de un museo y los colocara bien iluminados sobre un estante, una nueva energía zen brotaría de su interior para transformarlos en obras de arte minimalista. Y tú podrías entrar ahora en ese bucle del tiempo cargado, por un “vaya usted a saber qué” nuevas fuerzas para la vida.
Y es que a fin de cuentas, la vida no es sino una sensación que se extiende sobre las formas de la materia que uno ha amado...
Si le diese a alguien por desubicar estos objetos y los trasladara desde el espacio donde duermen bajo el polvo a la sala de un museo y los colocara bien iluminados sobre un estante, una nueva energía zen brotaría de su interior para transformarlos en obras de arte minimalista. Y tú podrías entrar ahora en ese bucle del tiempo cargado, por un “vaya usted a saber qué” nuevas fuerzas para la vida.
Y es que a fin de cuentas, la vida no es sino una sensación que se extiende sobre las formas de la materia que uno ha amado...
viernes, 14 de septiembre de 2012
Al Este Del Edén
El camino del este del Edén es la edad. A medida que con los años uno se aleja de la niñez, aquel lugar donde los días eran tan azules como el propio mar se va convirtiendo en un espacio natural para la literatura. Llega un momento en que el escritor tiene que volver a ese espacio para recuperar la virginidad. Siendo consciente, eso sí, que debajo de la belleza está la corrupción, debajo de la destrucción renace siempre la belleza.
Puede que a base de mentiras, esas historias inventadas, aparte de coraza, sean tal vez armas con su virtud: Primero mientes para defenderte, después para complacer al padre o la autoridad, luego para jugar con uno mismo a salvo dentro de la fortaleza. Tal vez sea este el origen de la literatura o la ficción. El final del camino a nuestro particular Edén. No lo sé.
Seguro que en ese lugar hay espacio para escalar montañas mágicas, o para la música de Ray Charles, The Beatles… O la ética de Pío Baroja y Neruda. También para los dioses clásicos, la huerta, el pan con tomate y las leyendas. A caso, éstas últimas por el mero hecho de encontrar placer en revertirlas con bajas pasiones. Con un punto de rebeldía como tenía James Dean en su película. Es una rebelión profunda. La rebeldía consistía en no resignarse nunca a vivir sin belleza y sin la libertad y también sin un placer exento de melancolía: Esa será la mejor arma contra los dioses.
Puede que a base de mentiras, esas historias inventadas, aparte de coraza, sean tal vez armas con su virtud: Primero mientes para defenderte, después para complacer al padre o la autoridad, luego para jugar con uno mismo a salvo dentro de la fortaleza. Tal vez sea este el origen de la literatura o la ficción. El final del camino a nuestro particular Edén. No lo sé.
Seguro que en ese lugar hay espacio para escalar montañas mágicas, o para la música de Ray Charles, The Beatles… O la ética de Pío Baroja y Neruda. También para los dioses clásicos, la huerta, el pan con tomate y las leyendas. A caso, éstas últimas por el mero hecho de encontrar placer en revertirlas con bajas pasiones. Con un punto de rebeldía como tenía James Dean en su película. Es una rebelión profunda. La rebeldía consistía en no resignarse nunca a vivir sin belleza y sin la libertad y también sin un placer exento de melancolía: Esa será la mejor arma contra los dioses.
jueves, 13 de septiembre de 2012
Icebergs
Los humanos somos icebergs con sangre, mostramos al exterior una ínfima parte de nuestro verdadero volumen. Todos poseemos algún pequeño secreto inconfesable, todos ocultamos, evitamos y hasta mentimos. Todos. Ni que sea por “un buen fin”.
Aquel humano que se ha encontrado, aquel que coincide consigo mismo, con su auténtica forma de ser, es un ser humano libre, porque sabe quién es e incluso se divierte explotando lo que es. Esa felicidad que siente al vivir en buena armonía consigo mismo, le vuelve prácticamente eufórico. Mientras, los demás dejan pasar sus vidas entre los dedos sin llegar a cerrarlos jamás, procurando que las heridas cicatricen, y esperando a que el silencio se vuelva lo bastante intenso como para hacer soportables las preguntas sin respuesta. Justificando los propios silencios…como los icebergs.
Aquel humano que se ha encontrado, aquel que coincide consigo mismo, con su auténtica forma de ser, es un ser humano libre, porque sabe quién es e incluso se divierte explotando lo que es. Esa felicidad que siente al vivir en buena armonía consigo mismo, le vuelve prácticamente eufórico. Mientras, los demás dejan pasar sus vidas entre los dedos sin llegar a cerrarlos jamás, procurando que las heridas cicatricen, y esperando a que el silencio se vuelva lo bastante intenso como para hacer soportables las preguntas sin respuesta. Justificando los propios silencios…como los icebergs.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Destino
Se le llama destino a ese poder sobrenatural inevitable e ineludible que, según se cree, guía la vida humana y la de cualquier ser a un fin no escogido de forma necesaria y fatal. Es justo lo contrario al libre albedrío por lo que tampoco parece llevarse muy bien con lo que todo ser humano precisa, la libertad.
Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado… lo que al parecer ya está determinado. Así las cosas, habiendo azar y habiendo destino ¿qué podemos hacer? Guiarnos por nuestro instinto y no rendirnos, no parar. A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo. Son, obviamente, cosas del destino y que si no te gusta solo tú puedes cambiar.
Existe el destino, la fatalidad y el azar; lo imprevisible y, por otro lado… lo que al parecer ya está determinado. Así las cosas, habiendo azar y habiendo destino ¿qué podemos hacer? Guiarnos por nuestro instinto y no rendirnos, no parar. A menudo encontramos nuestro destino por los caminos que tomamos para evitarlo. Son, obviamente, cosas del destino y que si no te gusta solo tú puedes cambiar.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Igualdad
Existe un cierto machismo literario. Si una novela de sentimientos es escrita por un hombre se dice que ha hecho una obra de corte sicológico. Vale pero… si es escrita por una mujer va directamente al estante de novela romántica. Hay obras, como “El amor en los tiempos del cólera” que son gigantescos monumentos literarios al amor y a los sentimientos. ¿Qué demonios importas las preferencias sexuales de su autor?.
Es triste pero, a veces, es mejor escribir con seudónimo para intentar despistar a los catalogadores. Claro que resulta más triste aun tener que vivir con seudónimo, al ser la igualdad entre humanos un concepto virtual. ¿Todos somos iguales? Y una mierda… ¿O era un mierdo? Da igual…
martes, 4 de septiembre de 2012
Bah...!!
La gente anda metida en unos esquemas muy medidos, intenta no ser clasificada como rara. ¿Y si te dejas ir?... Obviamente buscarás mantener una línea, pero es bueno soltarse. Dejarse de cadenas. Ve al mar con la familia o con amigos, o con ambos y juega a ver quién da el grito más espeluznante. Tal vez os miren pensando que estáis locos, pero la verdad es que lo estaréis pasando bien. Romper algunas normas, te hace más libre: Ir descalzos por la calle, comer con las manos, gritar palabrotas... ¿Qué te miran raro? Bah, esa mirada tiene un nombre, se llama “envidia”.
lunes, 27 de agosto de 2012
Grande
Qué tipo San Agustín… y no es que yo sea mucho de santos pero oye cuando la clavan, la clavan. Decía algo así como que la soberbia no era grandeza sino hinchazón y ya sabemos que lo que está hinchado aunque tenga un aspecto grande, lo que no está es del todo sano. El ser humano tiende a exagerar y en ese ejercicio, se desvirtúa la verdadera dimensión de las cosas. Aprender a poner las cosas en su lugar y a tratarlas en su verdadera y real medida es complicado pero necesario. Total… ¿Qué es la vuelta al trabajo un lunes de agosto? Nada, no es nada… y contentos que tal y como va la cosa…
El mundo sí que es grande y la humanidad. Aunque lo que de verdad es enorme es la verdadera amistad. La que no está hinchada, la de dimensión real.
El mundo sí que es grande y la humanidad. Aunque lo que de verdad es enorme es la verdadera amistad. La que no está hinchada, la de dimensión real.
sábado, 18 de agosto de 2012
Rencor
Aprendes
a perder muchas veces y muchas cosas en tu vida. Porque asumiendo ese
"perder" hoy comprendes mejor el valor de "ganar". Que
aunque a veces no lo veamos, siempre es posible luchar por aquello que amamos, y aquí viene el truco que se tarda a veces en
pillar: Y es que siempre hay tiempo para empezar de nuevo.
Y recuerda que si has sentido rencor... Es para poder perdonar. No te vayas a llevar todo ese lastre para el resto de tu vida. Date aire y comprenderás que hay cosas que no se pueden comprender. Ni puñetera falta que hace.
Y recuerda que si has sentido rencor... Es para poder perdonar. No te vayas a llevar todo ese lastre para el resto de tu vida. Date aire y comprenderás que hay cosas que no se pueden comprender. Ni puñetera falta que hace.
viernes, 20 de julio de 2012
"Pánicos"
¿Cuándo es, exactamente, que cunde el pánico? Me refiero a
si hay un tiempo fijo, una especie de punto de ebullición. No sé si eso está
estipulado o si se maneja según el conflicto. Lo ideal sería que a cada uno le
cundiese cuando le pareciese. Es como ir en una avión y que alguien empiece a
gritar que perdemos altura y que nos vamos a estrellar… ¡¡Joder!! Es para
tirarlo a él por la ventana. Cállate de una maldita vez y deja que lo
descubramos por nosotros mismos, capullo. ¿Y si resulta que lo has visto mal?
Que se cunda su propio pánico y no haga que nos cunda el nuestro. Que sino la
vida no nos cunde y es todo tan fugaz… Oye, que a fin de cuentas, fingir un
poco tampoco es tan malo, hay miles de matrimonios que se sustentan así y mira,
tan felices y todo eso…
Por cierto, acabo de asomarme por la ventanilla de este
viaje que es el presente y no os imagináis lo que he visto…
jueves, 19 de julio de 2012
Amor
El amor
es un concepto universal relativo a la afinidad entre seres y que viene
definido de diversas formas según las diferentes ideologías y puntos de vista,
religioso, político, científico… Habitualmente,
los occidentales lo interpretamos como un sentimiento de afecto y de apego el
cual produce toda una gama de emociones, actitudes y experiencias.
Desde el punto
de vista filosófico, el amor es una virtud y representa toda la bondad y el
afecto del ser humano. También puede describirse como acciones dirigidas hacia
otros y basadas en la compasión, o bien como acciones dirigidas hacia otros (o
hacia uno mismo) y basadas en el afecto. A saber dónde ponemos la línea que lo
separa.
Es motivo
de peleas, de negocios, de inspiración literaria, musical, cinematográfica… Es
moneda de cambio y motivo de traición, es tantas cosas, que hasta dicen que el amor
es la respuesta… Pues nada, a amar y a hacer el amor que hay muchas dudas por
resolver.
viernes, 13 de julio de 2012
Viernes 13
El miedo al viernes 13 tiene nombre: Collafobia y al parece es la superstición que afecta a mayor número de personas.
Tendencia
“cagona” de origen anglosajón (En Italia el miedo aparece en viernes 17)
en España lo hay por partida doble, para que luego digan que hay crisis. Tanto
el viernes 13 como el martes 13 se
convierten en días de mal augurio para los supersticiosos. Si bien el viernes
13 goza de ser una fobia independiente, el número 13 en
plan solero también lo ha sido desde tiempos inmemorables. Veamos:
- La última cena reunía a los 12 Apóstoles con Jesús,
un total de 13 comensales, de los cuales uno,
Judas, era el traidor. Incluso antes de Cristo, los romanos ya temían la cifra.
Doce meses y doce horas de reloj, para ellos el 13 estaba directamente relacionado
con la muerte.
- En el
«Apocalipsis», el capítulo 13 hace referencia al anticirsto.
- En el Tarot, la carta
número 13 es la de la muerte.
No
obstante, los antiguos Egipcios relacionaban el
número 13 con el final de la escalera, lugar donde el alma por fin alcanzaba la
eternidad. Y es que hay gustos y manías para todos. Los humanos somos
tan humanos que a veces hasta me sorprende. Seré tonto!!
jueves, 5 de julio de 2012
Lo Raro
Mira que llega a resultar raro lo raro ¿no? La almohada a
los pies de la cama, que se está más fresco, el reloj de siempre en la otra muñeca, o el
anillo en la otra mano pero oye, a ir tirando, que como decimos aquí: “El
que día pasa, año empuja…”
A veces haciendo un poco parece que has hecho un
mucho, sin embargo otras, las que más, haces mucho pero no se nota un carajo. Las
decisiones vienen en el mismo lote que las dudas pero separadas por una fina
capa de valentía. Esas decisiones te ponen una zancadilla y si no andas vivo te
tropiezas y vuelta a empezar. Entonces empiezas pero como de otra manera. Pones
la almohada donde te parece, te pones el reloj en la otra muñeca, te cambias de
mano el anillo o miras hacia delante porque por detrás no se ve nada y sigues
andando hasta por hacer camino, total, ya has aprendido a sacar la lengua y eso
vale hasta si te cansas. Tal vez lo raro no sea tan raro, solo diferente. Como
tú. Como todos.
viernes, 29 de junio de 2012
Equilibrio
Estar en equilibrio implica la situación de un cuerpo que se
sostiene, sin caerse, en una base pequeña. En el caso de un ser humano, su base
es su experiencia, sus capacidades, el entorno es el lugar sobre el podría caer
y ser devorado… Coge tu tabla, yo te ayudo, pero solo al inicio, el resto ya es
cosa tuya.
Vamos, en posición:
Agáchate o te caerás. Si arrastras la rodilla, vas al agua. Si arrastras el pie, vas con los peces. Todos los dedos tienen que pisar la tabla al mismo tiempo. Eso es. Eso es… Ya estás surfeando. ¿Ves esa ola? Vamos a por ella!!!
Agáchate o te caerás. Si arrastras la rodilla, vas al agua. Si arrastras el pie, vas con los peces. Todos los dedos tienen que pisar la tabla al mismo tiempo. Eso es. Eso es… Ya estás surfeando. ¿Ves esa ola? Vamos a por ella!!!
viernes, 22 de junio de 2012
El Pescador
El viejo pescador se sentó en la arena recostado en su barca; con una
voz ronca, tranquila y hablando muy lentamente le dijo a su nieto:
“Los únicos regalos del mar son golpes duros y
ocasionalmente la opción de sentirse fuerte. Me he pasado la vida en el mar y sé
que es así. Esto me ha enseñado también que lo importante en la vida no es necesariamente
ser fuerte, sino sentirse fuerte. Medirse uno mismo aunque sea una vez.
Encontrarse aunque sea una vez en las más primitivas condiciones humanas.
Enfrentando la ceguera y la sordera solo, sin nada que te ayude excepto tus
manos y tu propia cabeza. Así lo hace el mar y así te enseña a ti a hacerlo también”.
lunes, 18 de junio de 2012
Gente
Se fijaba. Le fascinaba verles bailar por las calles como
peonzas enloquecidas, y ella vacilaba tras ellos, tal y como lo había estado
haciendo toda su vida, dudando si era o no lo correcto. Mientras, seguía a la gente que le interesaba, porque la
única gente que le interesaba era la que estaba loca. Esa gente loca por vivir,
por charlar, que estaba loca por salir de los márgenes, con ganas de todo al
mismo tiempo, la gente que no bostezaba ni hablaba de lugares comunes, sino que
ardía; ardía como fabulosos fuegos artificiales de miles de colores y que
explotaban semejando arañas entre las estrellas. Gente loca, si, gente sana. Y
ella se fijaba en esa cosas.
viernes, 8 de junio de 2012
Brujas
Al salir la luna creciente, a las cuatro o las cinco de la
tarde, presenta una luz brillante, alegre, esa luna parece de plata; No
obstante, a partir de la media noche esa luna parece apagada, triste y
siniestra. Es una verdadera luna de noche de brujas. Es entonces cuando se
derrama el misterio como un papel ajado, atropellando a nuestra capacidad de
asombro.
Esperamos ver castillos y brujas. Esos interminables
bosques de lobos y caperuzas, esas casas de chocolate, de enanos y gigantes,
esos silencios de la siesta en que uno cree volver al beso. A la manzana. La
luna creciente parece de plata hasta la media noche. Pero las apariencias
siempre han engañado. Son cosas de brujas.
miércoles, 6 de junio de 2012
El viejo Will
Cuatro siglos después, los
textos de Shakespeare siguen tan actuales o más que nunca; Llamadme exagerado
pero yo creo que lo acabarán por representar en la estratosfera y en otros
mundos, si realmente llegamos hasta allí. No es en absoluto una conspiración de
la cultura occidental: si lo analizamos, nos damos cuenta que contiene todos
los principios de la lectura. Podríamos atribuir el carácter universal de
Shakespeare a su evidente falta de egoísmo, pero esta cualidad no es más que
una metáfora para indicar lo que realmente distingue al viejo William, que es,
en definitiva, una tremenda capacidad de comprensión. Con frecuencia, aunque no
siempre nos demos cuenta, leemos en busca de una mente más original que la nuestra.
En la de él encontramos esa mente. Leamos…
jueves, 31 de mayo de 2012
Guión
¿Por qué escribimos guiones? Fácil. Por inercia, porque la
vida en si es un guión. De lo más raro, eso si. Y escribir guiones es hacer
castillos en el aire, pero en un aire sólido, denso, capaz de sustentar el peso
de la historia.
El arrogante papel en blanco nos desafía y no nos da
tregua: ¿Cómo es que esos parecen conocerse en la secuencia 5 y en la 10 ni se
miran? ¿Por qué han matado tan pronto al novio de la chica? ¿Cómo sabemos que
los sentimientos de la madre son auténticos? … Ideas e ideas que se tienen que
juntar y dar sentido a algo.
¿Cómo se pueden tener ideas? Chungo. Las ideas no se
tienen, ellas nos tienen a nosotros, nos enganchan y nos obligan a llevarlas a
cabo, a estrujarlas, a removerlas y no nos queda otra que estar abiertos a
ellas y a dejarnos hacer. Debemos aprender a estar atentos a las historias que
se cruzan ante nosotros, a atraparlas al vuelo y convertirlas en guión de la
manera más adictiva posible. Y es que en definitiva podemos escribir un guión
sobre cualquier cosa (Un programa de radio, una presentación corporativa, un
corto para un festival de cine, una excusa en el instituto) si, sobre cualquier
cosa, pero un guión jamás puede ser cualquier cosa. Hasta ahí podríamos llegar.
jueves, 24 de mayo de 2012
Carpe Diem
Lo sé, ya has oído alguna la frase: “Carpe Diem”. Y seguro que sabes lo que significa: "Aprovecha el día presente". La frase surge de un poema de la obra "Odas" escrita por Horacio, poeta latino que nació el año 65 A.C. así que el tipo, aprovechado o no su presente, ya murió.
Nos viene a decir que nos empeñemos en buscar ese final que a ti o a mí nos tienen reservado los dioses… ¡Joder! Supondría un sacrilegio saberlo ¿no? y que no nos dediquemos a investigar los cálculos de los astrólogos babilonios. En definitiva, que tal vez Júpiter te conceda varios veranos, o puede ser que éste, que ahora empieza a ir a por crema protectora a las tiendas sea el último. Pero tú has de ir a tu bola y, mientras, filtra el vino y olvídate del breve tiempo que queda amparándote en la larga esperanza. De hecho, mientras lees esto, el tiempo, envidioso, se nos escapa: aprovecha el día de hoy, y no pongas de ninguna manera toda tu esperanza en el día de mañana, por si el muy cabrón no llega.
Así que…no dejes que el Tiempo te quite tiempo, te quite vida; no dejes que el Tiempo te gane la partida; por el contrario, aprovéchate tú de él, arráncale trocitos, momentos. Y si llega el mañana, pues genial, pero que eso no te haga obviar el presente, sobre todo porque es en él donde estás hora. ¿Carpe Diem? Si, y que nos quiten lo “bailao” también.
Nos viene a decir que nos empeñemos en buscar ese final que a ti o a mí nos tienen reservado los dioses… ¡Joder! Supondría un sacrilegio saberlo ¿no? y que no nos dediquemos a investigar los cálculos de los astrólogos babilonios. En definitiva, que tal vez Júpiter te conceda varios veranos, o puede ser que éste, que ahora empieza a ir a por crema protectora a las tiendas sea el último. Pero tú has de ir a tu bola y, mientras, filtra el vino y olvídate del breve tiempo que queda amparándote en la larga esperanza. De hecho, mientras lees esto, el tiempo, envidioso, se nos escapa: aprovecha el día de hoy, y no pongas de ninguna manera toda tu esperanza en el día de mañana, por si el muy cabrón no llega.
Así que…no dejes que el Tiempo te quite tiempo, te quite vida; no dejes que el Tiempo te gane la partida; por el contrario, aprovéchate tú de él, arráncale trocitos, momentos. Y si llega el mañana, pues genial, pero que eso no te haga obviar el presente, sobre todo porque es en él donde estás hora. ¿Carpe Diem? Si, y que nos quiten lo “bailao” también.
viernes, 18 de mayo de 2012
D. Summer
Nos prestan durante unos minutos su voz, nos ayudan a crear momentos y nos regalan la banda sonora para algunos recuerdos. 63 años podrían no ser nada pero también lo pueden ser todo. Toda una vida.
Frenazo a la creación artística que volvía a surgir y mirada atrás, a esos años setenta y ochenta en los que nos hizo bailar o movernos al rítmico compás de unos cubitos de hielo en vaso largo de tubo con su reconocible voz de “mezzosoprano” invitándonos a un último baile. Esta noche brillará una estrella más en el cielo. Y será un cielo de “Verano”.
Frenazo a la creación artística que volvía a surgir y mirada atrás, a esos años setenta y ochenta en los que nos hizo bailar o movernos al rítmico compás de unos cubitos de hielo en vaso largo de tubo con su reconocible voz de “mezzosoprano” invitándonos a un último baile. Esta noche brillará una estrella más en el cielo. Y será un cielo de “Verano”.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Efecto Dominó
Llamamos “efecto dominó” a una serie correlativa de sucesos en los que las consecuencias de un hecho previo, logra que se incrementen acciones y reacciones, tanto espacial como temporalmente, generando un hecho final mucho más grande. La concatenación de tales efectos logran que dicho acontecimiento final sea de proporciones insospechadas desde el primer hecho que las generó. Al parecer, este término, surgió en plena Guerra Fría.
De alguna manera, todo esto viene a significar que a cada acción le suceden una serie de acciones con la base inicial en la primera. O sea, que nada es al azar. Y es que el presente solo se forma del pasado y lo que se encuentra en el efecto ya estaba implícito en la causa. ¿Sabes la vida? Pues lo mismo. Y eso que el dominó parecía un simple juego de jubilados en el bar del pueblo. El que tenga el seis doble sale…
De alguna manera, todo esto viene a significar que a cada acción le suceden una serie de acciones con la base inicial en la primera. O sea, que nada es al azar. Y es que el presente solo se forma del pasado y lo que se encuentra en el efecto ya estaba implícito en la causa. ¿Sabes la vida? Pues lo mismo. Y eso que el dominó parecía un simple juego de jubilados en el bar del pueblo. El que tenga el seis doble sale…
viernes, 11 de mayo de 2012
Lana
Y mientras la tarde se vence, ella va enredando madejas de lana de colores estridentes. Y en ese trajín sueña, sueña despierta e imagina un mundo de altruismo y compañía, de imaginación y clarividencia. Esa misma clarividencia que la hace seguir de manera cómplice a aquellos que rompen la rutina de manera comedida y generosa. Y ella, sigue enredando madejas de los colores más vivos...
viernes, 4 de mayo de 2012
Arco Iris
Esa fusión prodigiosa y espectacular, ha fascinado al ser humano a través de la historia. Los griegos, entre yogur y yogur consideraban al arcoíris un camino entre sus dioses y la tierra. La primera autopista de la historia, pero con peaje, eso si. Claro que todas las diversas civilizaciones trataran de darle una explicación, echemos un vistazo:
Los hindúes, para empezar, creían que el arcoíris era la reverencia de Indra, su Dios del Fuego y del Trueno. Los incas, instalados en el Machu Pichu, decían que “Kuichi” o el arcoíris, era el hijo de la lluvia y era capaz de atrapar al Sol y la Luna (A mi ésta me mola, no me la creo pero es bonita). Algunas tribus de indios norteamericanos llaman al arcoíris "Camino de las almas". En Japón, le denominan "Puente Flotante del Cielo". En la Polinesia, creen que es la "ruta de acceso al mundo superior", a esta teoría se apuntan también los Hawaianos… Interesante. Luego vinieron los científicos y lo resolvieron con un: Es un fenómeno “óptico/metereológico” producido por la aparición de un espectro de frecuencias de luz en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua de la atmósfera terrestre. ¡Bah! Chorradas.
Lo que está claro es que si quieres ver el arcoíris, primero debes soportar la lluvia. Sea de lo que sea…
Los hindúes, para empezar, creían que el arcoíris era la reverencia de Indra, su Dios del Fuego y del Trueno. Los incas, instalados en el Machu Pichu, decían que “Kuichi” o el arcoíris, era el hijo de la lluvia y era capaz de atrapar al Sol y la Luna (A mi ésta me mola, no me la creo pero es bonita). Algunas tribus de indios norteamericanos llaman al arcoíris "Camino de las almas". En Japón, le denominan "Puente Flotante del Cielo". En la Polinesia, creen que es la "ruta de acceso al mundo superior", a esta teoría se apuntan también los Hawaianos… Interesante. Luego vinieron los científicos y lo resolvieron con un: Es un fenómeno “óptico/metereológico” producido por la aparición de un espectro de frecuencias de luz en el cielo cuando los rayos del sol atraviesan pequeñas gotas de agua de la atmósfera terrestre. ¡Bah! Chorradas.
Lo que está claro es que si quieres ver el arcoíris, primero debes soportar la lluvia. Sea de lo que sea…
miércoles, 2 de mayo de 2012
Alegría
Declinemos: El término “alegría” nos viene del latín, por supuesto, en concreto de “alicer-alecris”, esto que suena a cantante chipriota de Eurovisión, en realidad significa vivo y animado. Ahí es nada, y la alegría es una de las emociones básicas, junto con el miedo, la ira, el asco, la tristeza…
Resulta que si dejamos abiertos de par en par los sentidos y nuestro cuerpo y nuestro espíritu, estos se conjugan en una perfecta sintonía, se dejan invadir por la Naturaleza y por la vida que late en los demás seres y como por efecto dominó, nos sentiremos inundados de la paz, la fuerza, el orden y la belleza de esa maravillosa sinfonía de la creación. Estaremos alegres. ¿Fácil? Pues no, para nada.
Pero se puede aprender a ser alegre, de hecho, ese aprendizaje debería ser materia primordial en el hogar y en la escuela. Educamos más por lo que somos que por lo que hacemos o decimos..., ser adultos alegres, cambiar nuestras actitudes deprimentes, negativas y derrotistas por otras entusiastas, positivas y esperanzadoras, en cierta manera volver a ser como los críos, sería un paso. Nadie ha dicho que sea sencillo pero… probarlo y lograrlo debe ser la hostia. Y puestos a probar que sea algo alegre.
Resulta que si dejamos abiertos de par en par los sentidos y nuestro cuerpo y nuestro espíritu, estos se conjugan en una perfecta sintonía, se dejan invadir por la Naturaleza y por la vida que late en los demás seres y como por efecto dominó, nos sentiremos inundados de la paz, la fuerza, el orden y la belleza de esa maravillosa sinfonía de la creación. Estaremos alegres. ¿Fácil? Pues no, para nada.
Pero se puede aprender a ser alegre, de hecho, ese aprendizaje debería ser materia primordial en el hogar y en la escuela. Educamos más por lo que somos que por lo que hacemos o decimos..., ser adultos alegres, cambiar nuestras actitudes deprimentes, negativas y derrotistas por otras entusiastas, positivas y esperanzadoras, en cierta manera volver a ser como los críos, sería un paso. Nadie ha dicho que sea sencillo pero… probarlo y lograrlo debe ser la hostia. Y puestos a probar que sea algo alegre.
viernes, 27 de abril de 2012
Evocaciones
Todavía con los ojos entreabiertos, el apacible color de los sueños se pasea, apenas, en leve rastro sobre los objetos personales incendiados tras el repentino contacto con los sentimientos; rieles de lágrimas fugitivas de un corazón asolado y quebradizo que se han propuesto colapsar su carácter.
Acostumbraba a ser fuerte, sin embargo, desde ahora, se añade a los que se dicen fácilmente afectados por evocaciones austeras. “Despertaré sostenida por una sonrisa”, se repetía ayer en la multiplicación de los deseos, cuyo eco, avanzó hasta muy entrada la mañana.
En un acorde instrumental, la alborada ofrendó vestigios de una playa enarenada por el trino de aves al compás de voces amigas ya ausentes. El tanto de extrañeza le ha devuelto el gesto de sus rostros. Bosquejos de sonrisas se han extendido cual marea: ¡Abrázame fuerte!
Cuando no hay nadie más, los recuerdos son los brazos que nos rodean.
Acostumbraba a ser fuerte, sin embargo, desde ahora, se añade a los que se dicen fácilmente afectados por evocaciones austeras. “Despertaré sostenida por una sonrisa”, se repetía ayer en la multiplicación de los deseos, cuyo eco, avanzó hasta muy entrada la mañana.
En un acorde instrumental, la alborada ofrendó vestigios de una playa enarenada por el trino de aves al compás de voces amigas ya ausentes. El tanto de extrañeza le ha devuelto el gesto de sus rostros. Bosquejos de sonrisas se han extendido cual marea: ¡Abrázame fuerte!
Cuando no hay nadie más, los recuerdos son los brazos que nos rodean.
jueves, 26 de abril de 2012
Let It Be...
¿Y por qué no el cambiar de opinión tantas veces y tan a menudo como la situación lo requiera? Si adquieres conocimientos nuevos, lo normal es que las cosas crezcan, cambien o muten. ¿Cerrarás el cerebro antes eso? ¿Tanto te vas a limitar? Me cabrea la gente que después de haber adquirido y expresado una opinión, no pueden abandonarla nunca más. En realidad sólo estamos capacitados para opinar de manera imparcial sobre alguna cosa que no nos interese, y ese detalle logra que esa opinión carezca de valor. De hecho vale mierda.
Y es que en definitiva las opiniones son como los culos, normalmente todos tenemos una y muy personal, pero que puede ir cambiando de sitio a voluntad. No te vas a sentar siempre en una misma silla. Otra cosa es intentar hacerla entender. Eso sí que es complicado. Sería como preguntar por qué la canción “Let it be” de The Beatles es preciosa, si uno no piensa que lo es, nadie se lo puede explicar. ¿Tú qué opinas?. Da igual, déjalo estar...
Y es que en definitiva las opiniones son como los culos, normalmente todos tenemos una y muy personal, pero que puede ir cambiando de sitio a voluntad. No te vas a sentar siempre en una misma silla. Otra cosa es intentar hacerla entender. Eso sí que es complicado. Sería como preguntar por qué la canción “Let it be” de The Beatles es preciosa, si uno no piensa que lo es, nadie se lo puede explicar. ¿Tú qué opinas?. Da igual, déjalo estar...
miércoles, 25 de abril de 2012
Naufragio
Échale los brazos a la vida cuando te sientas naufragar… cuando la brújula de la vida se rompe es bueno localizar por donde nos queda el norte, a veces vamos destino a donde la brújula no apunta y en ese momento es cuando decidimos, finalmente, lanzar al océano del tiempo una botella de náufragos radicales, así el Universo sabrá de nosotros todo aquello que dejamos de explicar: Que hubo una vez una civilización en la que la injusticia, el sufrimiento y la envidia ocupaban mucho sitio, pero también una civilización en la que pudimos conocer el amor, la compañía, la imaginación sin límites y que con todo eso, logramos robar cachitos de felicidad.
Que, a fin de cuentas, el océano es más antiguo que las montañas, está relleno de los recuerdos y los sueños del tiempo y ya nos lo habían adevertido que los sueños son eso: Sueños.
Que, a fin de cuentas, el océano es más antiguo que las montañas, está relleno de los recuerdos y los sueños del tiempo y ya nos lo habían adevertido que los sueños son eso: Sueños.
martes, 24 de abril de 2012
Huracanes
El huracán es, posiblemente, el más severo de los fenómenos meteorológicos, son conocidos como ciclones tropicales y consisten en unos sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan en contra de las manecillas del reloj en el hemisferio Norte. Dependiendo de su velocidad recibe uno u otro nombre: Con vientos menores o iguales a 60 km/h recibe el de “Depresión Tropical”. Si los vientos alcanzan velocidades de 61 a 117 km/h se llama “Tormenta Tropical” y, excediendo de los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en un huracán.
De la misma manera, en relación a la velocidad en la que nos suceden las cosas en la vida, éstas van cambiando de nombre, de esta forma, los humanos pasamos por depresiones, tormentas y huracanes, dejando destrozas más o menos importantes a nuestro alrededor. Procurar no dañar a aquellos que no tiene culpa es la responsabilidad que nos toca que las pasiones son como los vientos, indispensables para dar movimiento a todo, aunque puedan causar daños colaterales. Empezando por uno mismo. Estés o no en el Trópico.
De la misma manera, en relación a la velocidad en la que nos suceden las cosas en la vida, éstas van cambiando de nombre, de esta forma, los humanos pasamos por depresiones, tormentas y huracanes, dejando destrozas más o menos importantes a nuestro alrededor. Procurar no dañar a aquellos que no tiene culpa es la responsabilidad que nos toca que las pasiones son como los vientos, indispensables para dar movimiento a todo, aunque puedan causar daños colaterales. Empezando por uno mismo. Estés o no en el Trópico.
viernes, 20 de abril de 2012
Groenlandia
El manto de hielo de Groenlandia, más conocido con el dicharachero nombre de “Casquete Polar” es probablemente más vulnerable al calentamiento global de lo que se pensaba, el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático (PIK), que determina que podría derretirse por completo si se superan los 1,6 grados de calentamiento global. Menuda mierda.
Algunas personas son como Groenlandia. Están a miles de kilómetros de nosotros o lo parece, se meten en su mundo lejano, distante, pero el entorno las calienta y se acaban por derretir optando finalmente por desaparecer.
No sé qué puede pasar en este planeta pero tal vez, en su pensamiento más intimo encierra una especie de súplica resignada a lo que pude pasarle: Si yo tuviese un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol, que puestos a derretirse lo mejor es por método natural porque lo que está claro es que nada, es para siempre. Excepto ¿tú?. Nunca se sabe…
Algunas personas son como Groenlandia. Están a miles de kilómetros de nosotros o lo parece, se meten en su mundo lejano, distante, pero el entorno las calienta y se acaban por derretir optando finalmente por desaparecer.
No sé qué puede pasar en este planeta pero tal vez, en su pensamiento más intimo encierra una especie de súplica resignada a lo que pude pasarle: Si yo tuviese un corazón, escribiría mi odio sobre el hielo, y esperaría a que saliera el sol, que puestos a derretirse lo mejor es por método natural porque lo que está claro es que nada, es para siempre. Excepto ¿tú?. Nunca se sabe…
martes, 17 de abril de 2012
Los Hilos
Te crees que eres una persona libre, cuando, en realidad, la mayoría de los actos que realizas durante el día son acciones y reacciones mecánicas que haces, siento desilusionarte, con la conciencia manipulada a distancia. Es como conducir un coche. Muchas veces, en una ruta reiterativa no nos damos cuenta que quien conduce es nuestro subconsciente… De repente te das cuenta de que has llegado sin fijarte de por dónde has pasado.
Suena el despertador, saltas de la cama (lo de “saltas” no tiene que ser literal), vas al baño, te vistes, tomas un café, subes al metro, saludas a los compañeros, te sientas frente a tu ordenador, revisas documentos, haces llamadas, comes algo, vuelves al ordenador, lo cierras, te vas a casa… saludas a la familia, te pones cómodo y la tele, lanzas preguntas retóricas y respuestas cortas. Un día y otro día y otro día… ¡¡Basta!! Un zombi no es un muerto viviente sino un ser cuya voluntad está poseída por otro. En checo “robot” significa “esclavo”. Y no es cuestión de ser un zombi o un robot, ni aquí en la República Checa. Oye… ¿En dónde diablos tendremos los seres humanos la batería?.
Te crees una persona libre, pero en realidad alguien mueve los jodidos hilos. Será cuestión de hacerse con unas buenas tijeras.
Suena el despertador, saltas de la cama (lo de “saltas” no tiene que ser literal), vas al baño, te vistes, tomas un café, subes al metro, saludas a los compañeros, te sientas frente a tu ordenador, revisas documentos, haces llamadas, comes algo, vuelves al ordenador, lo cierras, te vas a casa… saludas a la familia, te pones cómodo y la tele, lanzas preguntas retóricas y respuestas cortas. Un día y otro día y otro día… ¡¡Basta!! Un zombi no es un muerto viviente sino un ser cuya voluntad está poseída por otro. En checo “robot” significa “esclavo”. Y no es cuestión de ser un zombi o un robot, ni aquí en la República Checa. Oye… ¿En dónde diablos tendremos los seres humanos la batería?.
Te crees una persona libre, pero en realidad alguien mueve los jodidos hilos. Será cuestión de hacerse con unas buenas tijeras.
lunes, 16 de abril de 2012
Arquímedes
Existe una clase de personajes que mandan a la mierda el principio de Arquímedes: Desalojan más de lo que pesan, es decir, experimentan un impulso hacia arriba muy superior al valor de su vida o a la densidad de su obra. Y se les ve venir… Basta Abrir el periódico, poner la tele o meterse en internet. Zass!! sus rostros aparecen gesticulando siempre. Si pones la radio, les oyes a cualquier hora del día o de la noche sentando cátedra acerca de las cosas más dispares sin una idea original que te sorprenda. Sus opiniones ¿juicios? Ja! son requeridos en toda clase de temas y acontecimientos, ya se trate del amor o de la prima de riesgo, les da igual, no se detienen ante nada: lo mismo opinan con desparpajo de física nuclear que salen friendo morcillas en delantal y con gorro de cocineros. Son vacíos y omnipresentes. Algunos son escritores, cineastas, intelectuales, artistas y políticos que acaparan la actualidad, otros tampoco son nadie en realidad.
Y es que el hablar, por su facilidad, puede ser imitado por todo un pueblo; la imitación en el pensar, del inventar, ya es otra cosa. Para muestra este botón. Si Arquímedes levantase la cabeza…
Y es que el hablar, por su facilidad, puede ser imitado por todo un pueblo; la imitación en el pensar, del inventar, ya es otra cosa. Para muestra este botón. Si Arquímedes levantase la cabeza…
viernes, 13 de abril de 2012
Normas
Dicen que las alegrías, cuando
se comparten, se agrandan. Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se
achican. No sé, igual lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es
el corazón. Y un corazón dilatado está mejor capacitado para gozar de las alegrías
y mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro. El cuerpo
humano es una máquina compleja, en él cada órgano funciona con un sofisticado
mecanismo. Para que todo esté coordinado existe un reglamento, unas normas y
para ese sofisticado reloj que es nuestro corazón son tres, estas:
Primera, no toques las agujas de tu corazón. Segunda,
domina tu cólera. Tercera y más importante, no te enamores nunca.
Si no cumples estas normas, la gran aguja del reloj de tu corazón traspasará tu piel, tus huesos se fracturarán y ese sofisticado mecanismo que rige el “tic-tac” de tu corazón se estropeará de nuevo, en resumidas cuentas, te irás al carajo… Y es que algunas normas son sagradas. (Pero eso, solo algunas).
Si no cumples estas normas, la gran aguja del reloj de tu corazón traspasará tu piel, tus huesos se fracturarán y ese sofisticado mecanismo que rige el “tic-tac” de tu corazón se estropeará de nuevo, en resumidas cuentas, te irás al carajo… Y es que algunas normas son sagradas. (Pero eso, solo algunas).
miércoles, 11 de abril de 2012
Recuerdos
Recuerdas cuando los errores se arreglaban diciendo simplemente: “Empezamos otra vez”. Cuando para salvar a todos los amigos, bastaba con un grito de: Un, Dos, Tres… Por mí y por todos. O cuando eso de “tonto el último”, era la pócima mágica que nos hacía correr como locos… Cuando un plato de postre era el volante del mejor Fórmula 1 del mundo.
Ahora te inclinas ante el recuerdo, ante el recuerdo de cada ser humano. Y no ocultas la aversión que sientes ante todos los que se toman la libertad de intervenir quirúrgicamente en los recuerdos, hasta que se parecen a los recuerdos de los demás. Y te das cuenta que el dar es una medida del recuerdo, aunque a veces sea mejor no acordarse de lo que diste, sobre todo si, al parecer, no diste nada o eso recuerdan…
Ahora te inclinas ante el recuerdo, ante el recuerdo de cada ser humano. Y no ocultas la aversión que sientes ante todos los que se toman la libertad de intervenir quirúrgicamente en los recuerdos, hasta que se parecen a los recuerdos de los demás. Y te das cuenta que el dar es una medida del recuerdo, aunque a veces sea mejor no acordarse de lo que diste, sobre todo si, al parecer, no diste nada o eso recuerdan…
martes, 10 de abril de 2012
Trance
Cuando decimos de alguien que “entra” en trance, no nos referimos a que esa persona se meta en un local nocturno de moda, aunque alguno de esos hay; lo que estamos haciendo es referirnos a alguien de quien su mecanismo psicológico ha optado por abandonarse a ciertas condiciones externas o internas y experimentar, de esa manera, un estado de conciencia diferente. Deja de ser sí misma para ser otra persona.
Algunas veces entramos en trance de manera voluntaria, porque no nos gusta nuestra realidad e inventamos universos paralelos que nos reconfortan, que nos hacen sentir más seguros pero siempre acaba por llegar algo o alguien que nos saca de ese falso refugio y nos deja de nuevo en nuestra realidad. Algunos afirman que el trance es el estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte así que salir de él en retroceso y dejarlo por ahí tirado tampoco tiene porque ser malo. Nuestra realidad siempre puede superar a la ficción. ¿O no?
Algunas veces entramos en trance de manera voluntaria, porque no nos gusta nuestra realidad e inventamos universos paralelos que nos reconfortan, que nos hacen sentir más seguros pero siempre acaba por llegar algo o alguien que nos saca de ese falso refugio y nos deja de nuevo en nuestra realidad. Algunos afirman que el trance es el estado o tiempo de la vida, próximo a la muerte así que salir de él en retroceso y dejarlo por ahí tirado tampoco tiene porque ser malo. Nuestra realidad siempre puede superar a la ficción. ¿O no?
jueves, 5 de abril de 2012
La Caja
Su hermana mayor le había construido una caja para que guardase sus libros de cuentos, esos que le leía ella por las noches antes de dormir.
- Si te duermes después de escuchar un cuento, sucede algo muy extraño: El libro empezará guardar tus recuerdos, así que al día siguiente, te bastará con abrirlo para irte al lugar donde soñaste alguna noche. Y con las primeras palabras recordarás todo: las imágenes, los olores, las risas…
Así que él, desde hacía años, leía antes de dormir y guardaba esos libros en la caja que le hizo su hermana. Y esa caja pesaba mucho ya que un mundo entero estaba guardado allí adentro.
- Si te duermes después de escuchar un cuento, sucede algo muy extraño: El libro empezará guardar tus recuerdos, así que al día siguiente, te bastará con abrirlo para irte al lugar donde soñaste alguna noche. Y con las primeras palabras recordarás todo: las imágenes, los olores, las risas…
Así que él, desde hacía años, leía antes de dormir y guardaba esos libros en la caja que le hizo su hermana. Y esa caja pesaba mucho ya que un mundo entero estaba guardado allí adentro.
miércoles, 4 de abril de 2012
Psicosis
Un motel de carretera no parece el mejor lugar para esconderse, sobre todo si ese local lo regenta el enigmático Norman Bates… Anthony Perkins borda uno de sus mejores papeles en esta película. La desesperación, la intriga, los gritos y la demencia son los elementos que se agrupan para transmitir lo que se ve. Para lograrlo, Hitchcock utiliza el plano americano con lo que disimula la estatura de los actores y los planos medio, corto y largo se emplearon en casi toda la película para enfocar los movimientos de los personajes con una mayor precisión de sus acciones. Sus variantes no pasan de tres personas. No hay aglomeraciones de actores en todo el film.
Tanto el primer plano como el ”close-up”, se usaron en casi todas las escenas de suspense y así mostrar las expresiones faciales y lograr captar las emociones de los personajes. En el fondo, todos vamos con algo de psicosis por el mundo, tenemos nuestra vida privada, estamos atrapados en ellas y ninguno de nosotros puede liberarse. Arañamos y rasgamos, pero solo contra el aire, solo contra nosotros mismos y a pesar de todo eso, no nos movemos un solo centímetro. Vivimos en un continuo primer plano hasta que llegamos a un motel en el que descansar. Os dejo, ya llega Norman…
Tanto el primer plano como el ”close-up”, se usaron en casi todas las escenas de suspense y así mostrar las expresiones faciales y lograr captar las emociones de los personajes. En el fondo, todos vamos con algo de psicosis por el mundo, tenemos nuestra vida privada, estamos atrapados en ellas y ninguno de nosotros puede liberarse. Arañamos y rasgamos, pero solo contra el aire, solo contra nosotros mismos y a pesar de todo eso, no nos movemos un solo centímetro. Vivimos en un continuo primer plano hasta que llegamos a un motel en el que descansar. Os dejo, ya llega Norman…
martes, 3 de abril de 2012
Tentación
Como otras muchas cosas, la tentación, en cuanto a término, viene del latín, en concreto de “temptatĭo” y consiste en la instigación que induce el deseo de algo. Tanto se puede tratar de una persona, de una cosa, o una circunstancia. A la tentación se la asocia con la seducción o la provocación y se le atribuye una connotación negativa. Es injusto. Algunas personas, cosas o circunstancias son altamente tentadoras: El abrazo de un hijo, las croquetas caseras de una madre, la vista de un amanecer desde un acantilado con el mar bravío, esa sonrisa que bueno... bueeeeeno… ¿A caso es eso malo? Todo ello te seduce, te tienta y te provoca sensaciones.
Por eso, es de lo más humano el poder asumir que estamos preparados para resistirlo todo, salvo la tentación. Y si toca, ya arderemos en el infierno, pero no será en esta vida… ¿Te apetece un bombón?
lunes, 2 de abril de 2012
Blanco
Increíblemente blanco, sin sombras ni escondrijos extraños. Blanco como la luz fluorescente de un quirófano y como sus guantes blancos. Tan claro como la propia espera, como el espanto. Increíblemente blanco como una placa de hielo sobre el mar y como aquella vieja paloma de la paz… Increíblemente blanco como una calavera sobre fondo de bandera pirata, como la primera leche materna… El blanco y la luz se buscan bajo la cama, la luz y el miedo se repelen pero van seguidos. Increíblemente blanco como el olvido que se hace presente, más tarde llegarán la nieve, el barro, el polvo y el viento que se lo llevará todo y volverá a quedar… blanco. Increíblemente.
viernes, 30 de marzo de 2012
Malentendido
Un malentendido es, entre otras cosas, un sustantivo que nos indica “mala interpretación, o equivocación en el entendimiento de algo”, y si se producen varios pasan a ser malentendidos.
A ver, se trata de una palabra compuesta cuyo primer elemento es el adverbio mal, y como los adverbios son muy suyos, resulta que no tienen plural, así que nos equivocamos si hablamos de “malosentendidos” o “malos entendidos” (tampoco el plural de malhablado es “maloshablados” o “malos hablados”, sino malhablados o simplemente brutos).
A diferencia de los adverbios, las personas si somos plurales y podemos tender a interpretar las cosas de la manera que no son. Lo que para uno es bueno o agradable a otro le puede molestar o parecer mal. Y de algo noble queda algo vil o no queda nada. Nada excepto una colección de malentendidos… Claro que hablando se pueden arreglar. Falta que ambas partes quieran. En ese caso es mejor no invitar a adverbio alguno, la acaban cagando (y eso es un gerundio).
A ver, se trata de una palabra compuesta cuyo primer elemento es el adverbio mal, y como los adverbios son muy suyos, resulta que no tienen plural, así que nos equivocamos si hablamos de “malosentendidos” o “malos entendidos” (tampoco el plural de malhablado es “maloshablados” o “malos hablados”, sino malhablados o simplemente brutos).
A diferencia de los adverbios, las personas si somos plurales y podemos tender a interpretar las cosas de la manera que no son. Lo que para uno es bueno o agradable a otro le puede molestar o parecer mal. Y de algo noble queda algo vil o no queda nada. Nada excepto una colección de malentendidos… Claro que hablando se pueden arreglar. Falta que ambas partes quieran. En ese caso es mejor no invitar a adverbio alguno, la acaban cagando (y eso es un gerundio).
jueves, 29 de marzo de 2012
Duda
La duda es conflicto entre dos conclusiones. Mientras existe es imposible aceptar una u otra, si dudas careces de la serenidad que te brinda el tomar una determinación. Tal vez el secreto para disipar esa pesada sombra sea el seguir un proceso, cada uno el suyo sí, pero proceso y de esta manera hallar el equilibrio de las cosas. Que un salto corto es más sencillo que uno largo, pero nadie que quisiera cruzar un foso ancho empezaría por saltar directo hasta su centro.
Y si sigues dudando recuerda que a veces los pensamientos nos consuelan de las cosas, y los libros de las personas. Dudar no es malo, solo es humano… aunque a veces nos empeñemos en disimularlo.
Y si sigues dudando recuerda que a veces los pensamientos nos consuelan de las cosas, y los libros de las personas. Dudar no es malo, solo es humano… aunque a veces nos empeñemos en disimularlo.
miércoles, 28 de marzo de 2012
Ausentes
Entonces asumes que nuestras palabras, nuestros acentos, nuestros gestos, se han confundido de tanto desgastarlos en estupideces que nunca nos llevan a nada y que por eso, ahora, callamos y nos miramos de reojo simplemente para cerciorarnos de que ahí seguimos, ausentes... Recordaremos borrar de la memoria aquellos renglones que cuenten las ausencias más cortas, así andaremos ausentes pero centrados. Centrados pero ausentes...
¿No te pasa que, algunas veces, no tienes ni puta idea de cómo quieres estar?.
¿No te pasa que, algunas veces, no tienes ni puta idea de cómo quieres estar?.
lunes, 26 de marzo de 2012
Sofrito
Si somos claros veremos que la confianza mutua es a lo máximo que dos almas pueden aspirar. Es una especie de Cum Laude para la paz de uno mismo. Si eso llega, se multiplica nuestro potencial como por arte de magia: Tenemos dos cerebros que piensan, cuatro manos para hacer, cuatro pies para andar…. Y dos almas para sentir. Se fusionan las coincidencias y aumentan las percepciones. Multiplicamos, que es como sumar pero a lo bestia. La cosa viene a funcionar como el mecanismo de una cebolla: Por capas, a más confianza más capas que nos cubren, invisibles pero sólidas. La palabra de uno contra la palabrería de muchos. No hay dudas. Es la magnitud de la certeza.
A veces las cebollas llevan excesivo tiempo en el verdulero y se van deteriorando, desidia, promesas incumplidas, absurdas mentiras que se mezclan con trocitos de verdad…y se acaban por pudrir. Que no solo hay que guardar, sino usar y reponer… El sofrito de la vida no entiende de lo que ya se hizo, esa solo es la base, el condimento viene con lo que hacemos y todo lo que todavía queda por hacer. La cocina es un arte, la confianza también.
A veces las cebollas llevan excesivo tiempo en el verdulero y se van deteriorando, desidia, promesas incumplidas, absurdas mentiras que se mezclan con trocitos de verdad…y se acaban por pudrir. Que no solo hay que guardar, sino usar y reponer… El sofrito de la vida no entiende de lo que ya se hizo, esa solo es la base, el condimento viene con lo que hacemos y todo lo que todavía queda por hacer. La cocina es un arte, la confianza también.
viernes, 23 de marzo de 2012
Cómo Se Forma Una Ola
Desde que murió su madre, quince años atrás, Raquel no iba al pueblo de sus abuelos. En los meses de verano acudía con ella y jugaban a pillar con las olas de la playa. Su madre le contaba que la playa a veces se aburría y cuando alguien iba a jugar, el mar le recibía con alegría y le hacía olas.
La vieja casa familiar estaba en venta y Raquel fue para desalojar las pocas pertenencias que de sus abuelos quedaban. Se acercó a la playa, esa en la que de chiquilla jugaba. No iba sola, la acompañaba un hombrecito de cinco años que la miraba atónito correr y chapotear por la orilla como si fuese una cría. Agotada de tanto movimiento, Raquel se sentó en la arena y abrazó a su hijo. Las lágrimas resbalaban por su rostro…
- ¿Estás llorando, mamá?
- No cariño, es que estoy un poco cansada, he estado jugando a pillar con tu abuelita y esta vez me ha ganado ella. ¿Te he explicado alguna vez cómo se forman las olas, “ratoncito”?
La vieja casa familiar estaba en venta y Raquel fue para desalojar las pocas pertenencias que de sus abuelos quedaban. Se acercó a la playa, esa en la que de chiquilla jugaba. No iba sola, la acompañaba un hombrecito de cinco años que la miraba atónito correr y chapotear por la orilla como si fuese una cría. Agotada de tanto movimiento, Raquel se sentó en la arena y abrazó a su hijo. Las lágrimas resbalaban por su rostro…
- ¿Estás llorando, mamá?
- No cariño, es que estoy un poco cansada, he estado jugando a pillar con tu abuelita y esta vez me ha ganado ella. ¿Te he explicado alguna vez cómo se forman las olas, “ratoncito”?
miércoles, 21 de marzo de 2012
Rocker (Una Historia De Surf)
Existe una curva en el fondo de la tabla de surf, es la parte que está en contacto con el agua: El Rocker, no lleva tupé pero su forma determina la manera de girar y la velocidad que se puede alcanzar al cabalgar por la ola. Evita que la tabla se clave en el agua. A menor curva, menos resistencia para deslizarse y por tanto será más veloz y se remará mejor con ella, pero a cambio, al cantearla, girará con más dificultad.
Igual pasa con los surcos que la vida va dejando en nuestro rostro, las arrugas que nos van quedando en la piel… cuanto menos arrugas más deberíamos correr pero también tendremos más dificultad para entender los giros que pega la vida y que lo mejor es dejarse llevar por al compás de las olas, de forma suave pero intensa, como en una balada de rock… y es que en el fondo, todas las historias son la misma.
lunes, 19 de marzo de 2012
Padres
Hubo una época en mi vida, que vino a acontecer cuando un servidor tendría unos quince años, en la que mi padre era tan ignorante, que no había forma de poderle hacer entender nada. Absolutamente nada. Algunos años más tarde, unos cuatro o cinco después, me pareció acojonante lo muchísimo que mi padre había aprendido en ese espacio de tiempo... y comprendí que por duro o severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre.
Y es que a un padre hay que ayudarlo. Siempre. Hay que enseñarle que la vida es difícil. Pero hay que hacerlo mientras todavía lo tenemos con nosotros, después resulta imposible. Aunque sea su día.
Y es que a un padre hay que ayudarlo. Siempre. Hay que enseñarle que la vida es difícil. Pero hay que hacerlo mientras todavía lo tenemos con nosotros, después resulta imposible. Aunque sea su día.
viernes, 16 de marzo de 2012
Sol
Es curioso ver que existe algo capaz de dar sin esperar recibir. Llámale sol. Emana energía, nos la brinda. Si te quedas en silencio, percibirás que nos habla por medio de la luz, así como es con aroma y color que lo hacen las flores, el aire con las nubes, nieve, y lluvia. El eterno lenguaje de las pequeñas grandes cosas.
Y él piensa mientras la observa: “Y luego estás tú, que eres mi sol…”
(Nunca sabemos de qué astro nos vamos a colgar)
Y él piensa mientras la observa: “Y luego estás tú, que eres mi sol…”
(Nunca sabemos de qué astro nos vamos a colgar)
sábado, 10 de marzo de 2012
Sioux
Somos la frontera entre lo que
hay dentro y lo que ves por fuera. Como el árbol que mantiene oculta la
mayor parte de su raíz. Una vieja leyenda Sioux cuenta que los árboles tienen una vida secreta
que sólo les es dado a conocer a los que trepan a ellos. ¿Qué pasa entonces
con las personas? ¿Podemos trepar por ellas?
Sabemos de personas que son auténticos “trepas” de
cuidado, si bien ese no es el concepto Sioux. Así que decido subir a la montaña,
escojo el árbol que me parece más viejo y subo, trepando, por él. Me cuenta que no
importa el camino de ida, nunca ha sido lo más relevante, sino el camino por el que se debe ir. Y decido ir por
donde la brújula no apunta. Seré un Sioux… (en peligro de extinción).
viernes, 2 de marzo de 2012
Salomón
Le contaba su madre que, cuando nace un niño, se enciende una estrella para que lo alumbre. Le explicaba su abuelo que un día desaparecemos con un leve roce como hojas muertas y nos transformamos en polvo y nos convertimos en chispas de estrellas y cantamos y flotamos felices con abrigos de fuego. La parte de en medio no se la contaron, tenía que vivirla. Habrían algunos bellos momentos, otros no tan buenos y todo eso compondría la anatomía de su vida.
El secreto, le susurró una vez una amiga, es que disfrutes al máximo los buenos ratos para que te sirvan de colchón cuando lleguen los otros. Y es que ya nos lo advirtió el Sabio Salomón: La gloria en este mundo es muy corta. Eso sí, ese instante es eterno en tanto dura.
El secreto, le susurró una vez una amiga, es que disfrutes al máximo los buenos ratos para que te sirvan de colchón cuando lleguen los otros. Y es que ya nos lo advirtió el Sabio Salomón: La gloria en este mundo es muy corta. Eso sí, ese instante es eterno en tanto dura.
viernes, 24 de febrero de 2012
Volar
Siempre quiso volar. Desde muy pequeña. Por eso no dudó ni un segundo en presentarse voluntaria al juego de levitación que el mago de la feria ambulante había propuesto. La noche de verano era perfecta. En el cielo no cabían más estrellas.
- Túmbate en esta tabla y cierra los ojos.–
La tabla se sostenía por dos caballetes forrados de tela en terciopelo rojo. Magda se tumbó. El mago pronunció sus palabras mágicas y ella cayó en un profundo sueño. Al instante comenzó a levitar, flotando sobre la tabla con los ojos cerrados. De esa manera no pudo ver el instante en el que al mago le daba un infarto que lo dejaba fulminado mientras Magda seguía subiendo, cumpliendo su viejo sueño de volar.
La gente que gritaba asustada, no pudo hacer más que ver como Magda ascendía horizontalmente hasta convertirse en un puntito más del cielo, fundiéndose con las estrellas. Hasta que despareció. Volando…
- Túmbate en esta tabla y cierra los ojos.–
La tabla se sostenía por dos caballetes forrados de tela en terciopelo rojo. Magda se tumbó. El mago pronunció sus palabras mágicas y ella cayó en un profundo sueño. Al instante comenzó a levitar, flotando sobre la tabla con los ojos cerrados. De esa manera no pudo ver el instante en el que al mago le daba un infarto que lo dejaba fulminado mientras Magda seguía subiendo, cumpliendo su viejo sueño de volar.
La gente que gritaba asustada, no pudo hacer más que ver como Magda ascendía horizontalmente hasta convertirse en un puntito más del cielo, fundiéndose con las estrellas. Hasta que despareció. Volando…
viernes, 17 de febrero de 2012
Cota 2200
Uno de los “ferrys” que une Ibiza con Formentera aparca, sin motivo aparente, en un islote. Una reforma laboral que no parece cumplir su labor. Jueces culpables, ladrones en libertad. Compañías aéreas que se hunden y aeropuertos fantasmas ocupados por flotas de ratas que campan a sus anchas. Los trenes de cercanías del área metropolitana de Barcelona optan por descarrilar o averiarse o ambas cosas… Pero ellas, buscando el sitio de su recreo deciden irse a la montaña. A más de dos mil metros de altitud. Cuando están arriba, cansadas pero sonrientes, respiran hondo y se abrazan:
- ¿Sabes? Gracias a ti soy mucho mejor persona.
- Qué va, si siempre has sido así.
- Tal vez, pero antes no lo sabía.
Desde la cota 2200 el mundo parece un lugar mejor. Cuando queremos despegar, un empujoncito amigo nos puede ayudar a volar…
- ¿Sabes? Gracias a ti soy mucho mejor persona.
- Qué va, si siempre has sido así.
- Tal vez, pero antes no lo sabía.
Desde la cota 2200 el mundo parece un lugar mejor. Cuando queremos despegar, un empujoncito amigo nos puede ayudar a volar…
viernes, 10 de febrero de 2012
Álter Ego
Le gusta tomar zumo de naranja. Natural, con muy, muy poca azúcar que no quiere matar el gusto auténtico de la fruta. Con una larga cuchara va mezclando el contenido del vaso. Es una persona alegre, inquieta, audaz. Tiene sus dudas, sus problemas, sus inquietudes, sus retos… (ésto invalidaría lo de “problemas”) y los afronta de cara, y a contra-reloj, que el tiempo es oro y el futuro, su futuro, es siempre ahora. En un mundo de tecnología, aparatos, competencia, los seres humanos tendemos a perder el uso de las palabras. Pero ella no.
Quizá, al final, después de haber probado tanta comunicación, sólo nos quede esa brújula silenciosa que casi nunca falla: el contacto de ojos y silencio. Aquello llamado intuición y que en algunos casos, como en éste tiene nombre de mujer. Llámale, por ejemplo, Elena.
Álter Ego: Del latín, “Otro yo”. (Lo tenemos todos, aunque a veces cueste encontrarlo)
Quizá, al final, después de haber probado tanta comunicación, sólo nos quede esa brújula silenciosa que casi nunca falla: el contacto de ojos y silencio. Aquello llamado intuición y que en algunos casos, como en éste tiene nombre de mujer. Llámale, por ejemplo, Elena.
Álter Ego: Del latín, “Otro yo”. (Lo tenemos todos, aunque a veces cueste encontrarlo)
viernes, 3 de febrero de 2012
Hijos
Tras unos meses de su encargo, llegan y desde ese momento eres padre. No antes y sí para siempre después. Da igual, no mires por ninguna parte, no vienen con manual de instrucciones ni sobre ellos ni sobre ti. Tampoco te llega un sobre por paquetería con consejos útiles para tu nuevo papel. No te llega nada, bueno si, te llega un hijo y tú te vas haciendo a ello con el tiempo. Es una ocupación que te va a llevar las 24 horas de cada uno de los días del resto de su vida. No se puede decir: Hoy paro un momento de ser padre. Y si lo dices o si lo haces es que no mereces tal ocupación.
Debería ser que el ver que se van haciendo mayores nos volviese más empáticos pero esos intervalos de tiempo que son los días, meses y años llevan episodios de total incomprensión mutua sin darnos cuenta que, eso que por instantes nos separa, no hace sino que unirnos más. Como cuando le cogimos por primera vez sus manitas con las nuestras. Zassss!! Ya estábamos unidos como dos sombras.
Pretendemos que aprendan de nuestra experiencia y protegerles de todo lo malo pero… no podemos. Las cosas requieren su curso. Y finalmente te das cuenta de que solo hay dos legados que podamos dejarles: Uno, raíces; otro, alas. Ellos aprenderán a volar. Como nosotros a velar por ellos desde un segundo plano. Solo que ambas cosas cuestan. No busques, tampoco en ningún lugar ponía que fuese sencillo.
Debería ser que el ver que se van haciendo mayores nos volviese más empáticos pero esos intervalos de tiempo que son los días, meses y años llevan episodios de total incomprensión mutua sin darnos cuenta que, eso que por instantes nos separa, no hace sino que unirnos más. Como cuando le cogimos por primera vez sus manitas con las nuestras. Zassss!! Ya estábamos unidos como dos sombras.
Pretendemos que aprendan de nuestra experiencia y protegerles de todo lo malo pero… no podemos. Las cosas requieren su curso. Y finalmente te das cuenta de que solo hay dos legados que podamos dejarles: Uno, raíces; otro, alas. Ellos aprenderán a volar. Como nosotros a velar por ellos desde un segundo plano. Solo que ambas cosas cuestan. No busques, tampoco en ningún lugar ponía que fuese sencillo.
viernes, 27 de enero de 2012
Lluvia
Bruscamente la tarde se retuerce al comenzar a caer la lluvia de manera minuciosa. Esa lluvia realmente ¿cae o ya cayó?. Existe una especie de teoría que dice que la lluvia es un instante que, sin duda, sucede en el pasado. Será que lo vemos tarde, cuando ya es tangible a los ojos y somos sensibles a su húmedo contacto.
Ese metódico tintineo de las gotas de lluvia al caer, podría semejarse a una alegría, llegan, tocan la superficie y se tumban a descansar… todo lo contrario de la tristeza que le queda a aquellas gotas que no llueven, condenadas a ser fría nieve o a evaporarse.
Tal vez sea por eso que la sed de los recuerdos tendrá lluvia de olvido y es que la lluvia es un acto que se realizó en el pasado…
Ese metódico tintineo de las gotas de lluvia al caer, podría semejarse a una alegría, llegan, tocan la superficie y se tumban a descansar… todo lo contrario de la tristeza que le queda a aquellas gotas que no llueven, condenadas a ser fría nieve o a evaporarse.
Tal vez sea por eso que la sed de los recuerdos tendrá lluvia de olvido y es que la lluvia es un acto que se realizó en el pasado…
jueves, 26 de enero de 2012
Vivir
Tal vez pueda sonar raro pero en el fondo, vivir es no estar seguro. Es no saber absolutamente nada acerca del próximo momento. Perdida la capacidad de sorpresa, de imaginación, justo en ese momento en que ya sabes… comienzas a morir un poco. El artista nunca sabe por completo; prueba, imagina, rompe, piensa… adivina. Y sí, seguro que muchas veces se equivoca, pero da salto tras salto en lo más profundo de la oscuridad. Y a eso le llamaremos vivir...
viernes, 20 de enero de 2012
Detalles
Llevaba una vida tranquila, segura. Pero le faltaban los detalles. Las naderías que te hacen brillar, no solo estar, también ser. Así que decidió saltar del cuadro enmarcado en plata que colgaba en la pared del comedor. Saltó de esa fotografía de grupo y se marchó a por su propia colección de detalles. Aseguran quienes la han visto, que cuenta que nunca pudo tener una idea mejor…
Detalle:
1) Hecho o circunstancia secundaria que contribuye a formar una cosa.
2) Serie de cosas listadas de manera minuciosa.
3) Muestra de educación, delicadeza o cariño.
(Marca en verde lo que proceda)
Detalle:
1) Hecho o circunstancia secundaria que contribuye a formar una cosa.
2) Serie de cosas listadas de manera minuciosa.
3) Muestra de educación, delicadeza o cariño.
(Marca en verde lo que proceda)
domingo, 15 de enero de 2012
Confusión
Oye luna ¿Por qué te ríes de mi?. Lo cierto es que siento que algo despertó en mi interior e ignoro aun si es bueno o malo. Solo sé que me gusta y lo detesto...
La incapacidad para pensar con la claridad y velocidad usuales, incluyendo el hecho de sentirse desorientado y tener dificultad para prestar atención, recordar y tomar decisiones. Eso es la confusión. ¿O le llaman amor?
La incapacidad para pensar con la claridad y velocidad usuales, incluyendo el hecho de sentirse desorientado y tener dificultad para prestar atención, recordar y tomar decisiones. Eso es la confusión. ¿O le llaman amor?
jueves, 5 de enero de 2012
Presente
Que no existe el presente como momento estanco, que eso a lo que así llamamos no es sino la unión del futuro con el pasado y se mueve. Es un punto entre la ilusión y la añoranza. ¿Sabes el agua que tocas cuando te agachas y metes la mano en la superficie de un río? Pues es la última de la que pasó y la primera de la que viene: Eso es el instante presente… Aun no ha venido y ya se va.
martes, 3 de enero de 2012
El Curioso Mecanismo De Una Ola
Los buenos deseos, los propósitos eternos de mejora, los proyectos, las ideas, los abrazos… se adentra enero y todo eso que ha venido en las últimas semanas parece irse hacia atrás, vino y se va aunque en poco más de once meses (Y si no se acaba el mundo en el 2012 como algunos pesimistas intuyen) volverá a venir. Es un metódico proceso que ya en su día bautizó Rocío Jurado: “Como una ola”.
Es curioso el mecanismo de una ola, el mar azul turquesa nos suelta el eco de sus gemidos y éste a su vez, rebota sobre las paredes nacaradas de las caracolas. Tan sencillo como complejo por su naturalidad. El proceso continúa con el desembarco de las olas en la playa dejando restos de espuma agonizante y las rocas, tan versadas al proceso, ni se mueven. Los minúsculos restos de sal resultante duermen en la arena suave, y algún trozo de palo o algún manojo de algas, arrastrados por la marea, besan la tierra firme como un naufrago que logra alcanzar la orilla.
Y así estamos, enganchados al metódico mecanismo de las olas, mientras como los mejores equilibristas nos balanceamos por el alambre esperando no caer durante el proceso. Y es que las olas siempre vuelven al mar.
Es curioso el mecanismo de una ola, el mar azul turquesa nos suelta el eco de sus gemidos y éste a su vez, rebota sobre las paredes nacaradas de las caracolas. Tan sencillo como complejo por su naturalidad. El proceso continúa con el desembarco de las olas en la playa dejando restos de espuma agonizante y las rocas, tan versadas al proceso, ni se mueven. Los minúsculos restos de sal resultante duermen en la arena suave, y algún trozo de palo o algún manojo de algas, arrastrados por la marea, besan la tierra firme como un naufrago que logra alcanzar la orilla.
Y así estamos, enganchados al metódico mecanismo de las olas, mientras como los mejores equilibristas nos balanceamos por el alambre esperando no caer durante el proceso. Y es que las olas siempre vuelven al mar.
viernes, 23 de diciembre de 2011
Sueños
Sin apenas darte cuenta el sueño te invade, lo hace como la pleamar, de manera sutil pero tajante. No intentes resistirte. No podrás. Es un sueño profundo, de esos como cuando somos recién nacidos y los problemas están por aparecer, es un sueño sin límites; ni el timbre del portal de casa o el sonido del teléfono, ni el ruido de los diferentes vehículos que pasan por la calle, nada de todo eso llega a tus oídos. No sientes dolor ni soledad. El mundo del sueño es cuanto existe y es por eso que soñando vemos todo mucho más claro. La almohada no da respuestas, pero ayuda a comprender mejor las preguntas.
¿Que si soñamos? Por supuesto que sí, hemos aprendido a soñar y lo soñaremos todo…
¿Que si soñamos? Por supuesto que sí, hemos aprendido a soñar y lo soñaremos todo…
viernes, 16 de diciembre de 2011
Deseos
Que las cosas son como son es algo tan irrefutable como redundante, no obstante, cada día al llegar su momento, anochece y el mundo deja de ser el mismo que el día anterior, tampoco tú eres el mismo que ayer. Y tus necesidades cambian, junto con tus circunstancias, junto con tus deseos.
En estos días de “desear”, elegiremos la opción: “Convertir” y obviaremos la de “Formular”. Dejaremos las fórmulas para los libros de Excel y las carreras de coches. Si te acostumbras a no conseguir nunca lo que deseas, acabas por no saber incluso lo que quieres. Es eso del pez que se muerde la cola. ¿Quién desea ser un pez?
viernes, 2 de diciembre de 2011
Surcos
Hubo un tiempo en el que los surcos de un disco (vinilo) ponían la banda sonora a las historias de aquellos que lo escuchaba; Sentían y te hacían sentir. Era cuando regalabas un Long Play (“LP”… ¡joder! Si hasta el nombre suena a antiguo) bien envuelto con un lazo cruzándolo y con una dedicatoria escrita a mano en la portada y… era un pedazo de regalo, algo especial entre el regalador y el regalado. Un detalle que unía. Y no es que me parezca bien o mal que la gente se descargue cosas por la red (Que de un paso adelante quien esté libre de culpa) pero no es lo mismo pasar un CD ó DVD “fabricao” en casa que ofrecer un trocito de objeto personalizado.
Que sí, que un cd se puede personalizar, colorear y hasta ponerle piscina con trampolín pero… no es lo mismo. Como no lo es regalar un libro o dar unas fotocopias grapadas con la misma historia. ¿Por qué? Pues porque no tiene surcos… no tiene ¿alma?. Nada, no sienten.
Y me debo estar haciendo viejo porque hace poco, en una tienda de música de las Ramblas vi en un cajón de “Ocasión” una obra de arte tremenda a precio de saldo: “2” euros. Era el Disco “London Calling”, The Clash 1979. Sus surcos habían dejado de sentir… pero a mí me dio pena, señal de que aun tengo surcos y ya se sabe que quien tiene surcos pues ya tiene algo.
Que sí, que un cd se puede personalizar, colorear y hasta ponerle piscina con trampolín pero… no es lo mismo. Como no lo es regalar un libro o dar unas fotocopias grapadas con la misma historia. ¿Por qué? Pues porque no tiene surcos… no tiene ¿alma?. Nada, no sienten.
Y me debo estar haciendo viejo porque hace poco, en una tienda de música de las Ramblas vi en un cajón de “Ocasión” una obra de arte tremenda a precio de saldo: “2” euros. Era el Disco “London Calling”, The Clash 1979. Sus surcos habían dejado de sentir… pero a mí me dio pena, señal de que aun tengo surcos y ya se sabe que quien tiene surcos pues ya tiene algo.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Un Plan
Tenían un plan. Uno de bueno, de esos que surgen desde la voluntad común de que seguro saldrá bien. La creencia firme de que el resultado de la suma de uno más uno es uno de muy grande y de muy fuerte… Pero no salió bien. Las urgencias de la vida, los sueños que se rompen antes de empezar, la puta obsesión de competir en vez de compartir hizo que todo se fuese a la mierda. Y ahora, ese plan, son dos gotas de agua que se añoran; una se la bebe un perro la otra se va a parar al mar… pero en su momento era un plan cojonudo, aunque acabó en un brillante error. Bueno, la vida, ya sabes...
viernes, 18 de noviembre de 2011
Sirenas
Quería creer en las leyendas míticas, quería creer que las sirenas existen o, al menos, que habían llegado a existir realmente. Y ahora siente que todo eso tendrá que seguir formando parte de los sueños perpetuos de la humanidad. Imaginaba a esas sirenas intentando engañar con sus cantos a los argonautas de la Odisea y como no, puestos a imaginar, la opción que el cine y la mitología se han encargado de construir en la que, en esos sueños, las sirenas son unos seres de una belleza descomunal y que salvan a los desvalidos marineros en el último momento para depositarlos con suavidad en las arenas de alguna playa desierta.
Ahora hace tiempo que va navegando a la deriva pero ninguna sirena le ha cantado nada. Y no es que considere imprescindible ser rescatado por una… pero puestos a morir, mejor entre los brazos de alguna de ellas. Aunque no existan.
Ahora hace tiempo que va navegando a la deriva pero ninguna sirena le ha cantado nada. Y no es que considere imprescindible ser rescatado por una… pero puestos a morir, mejor entre los brazos de alguna de ellas. Aunque no existan.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Pintalabios
Advertencia: No le digas que le quieres cuando es sólo un rumor. No digas una palabra si hay alguna duda. A veces parece que el amor es sólo un tumor; tienes que extirparlo.
Y ahora… ahora dices que lamentas las cosas que has hecho. Dices que lo sientes, pero sabes que no significa nada. Yo no me preocuparía. Creo que se divirtió mucho. Le hiciste sentir casi como un auténtico ser humano, porque fuiste tú, no solo otra boca con el pintalabios de moda. Pero ya te digo que hay algunas palabras que no permiten ser pronunciadas. Por bueno que sea el pintalabios que llevas…
Y ahora… ahora dices que lamentas las cosas que has hecho. Dices que lo sientes, pero sabes que no significa nada. Yo no me preocuparía. Creo que se divirtió mucho. Le hiciste sentir casi como un auténtico ser humano, porque fuiste tú, no solo otra boca con el pintalabios de moda. Pero ya te digo que hay algunas palabras que no permiten ser pronunciadas. Por bueno que sea el pintalabios que llevas…
viernes, 4 de noviembre de 2011
De Cine
Se plantó allí, gritando y riendo. Desquiciando y espabilando a todos cuantos se encontraban a su alrededor. Lidió contra la hipocresía y el cinismo con argumentos. Le tocó los huevos a los acomodados, a los poderosos, a los diseñadores del sistema ilustrado que lo encajonaba. Sí, era un criminal, un terrible criminal. El más simpático, trepa, vago y sucio Jack Nicholson. Y sencillamente: Lo bordó.
Nos demostró que en todo lo que se supone malo hay bueno, y en lo que se supone bueno hay malo. Y nos hizo reír, llorar, nos llegó. Y toda la pléyade de estupendos locos que lo secundaban merecían compartir con él el Oscar. Nnos hicieron creer, por unos minutos, que eran doctores en medicina (Apoteósico momento). Aplausos para esa enfermera mala y cabrona que en el fondo da más miedo que cualquier asesino en serie de la mejor película de terror.
Milos Forman dirigió con brillantez, alternando primeros planos con medios de una exquisitez que no tiene nombre. Y la música hizo el resto. Y los diálogos. Y el montaje. Y el final. Y el jefe. Porque nos encanta el jefe. Porque algunas películas nos dan de lleno en las entrañas. Son de lo más cuco…
Nos demostró que en todo lo que se supone malo hay bueno, y en lo que se supone bueno hay malo. Y nos hizo reír, llorar, nos llegó. Y toda la pléyade de estupendos locos que lo secundaban merecían compartir con él el Oscar. Nnos hicieron creer, por unos minutos, que eran doctores en medicina (Apoteósico momento). Aplausos para esa enfermera mala y cabrona que en el fondo da más miedo que cualquier asesino en serie de la mejor película de terror.
Milos Forman dirigió con brillantez, alternando primeros planos con medios de una exquisitez que no tiene nombre. Y la música hizo el resto. Y los diálogos. Y el montaje. Y el final. Y el jefe. Porque nos encanta el jefe. Porque algunas películas nos dan de lleno en las entrañas. Son de lo más cuco…
viernes, 28 de octubre de 2011
Apariencia
A simple vista, Albert Einstein parecía un loco. ¿Lo era? En ocasiones las apariencias nos engañan. Cuando hace más de 70 años un inmigrante a los Estados Unidos que huía de la Alemania Nazi por ser judío llegó al control, el oficial de inmigración le preguntó de qué raza era, él humildemente respondió: "De la raza humana"... Es muy probable que el funcionario no entendiese la magnitud de su respuesta.
Que si, que lamentablemente vivimos en un mundo donde las apariencias sí importan. Pero… ¿Engañan?. Si pareces sucio, descuidado y de apariencia agresiva te tendrán por tal. Si pareces inculto, flojo o con autoestima negativa la sociedad no te brindará oportunidades. ¿Lo eres o lo aparentas?
Veamos la definición de la Real Academia de la lengua nos dice al respecto: Apariencia significa el "aspecto o parecer exterior de alguien o algo" pero, nos agrega que es una "cosa que parece y no es". ¡Mierda! De esta manera la ambigüedad está presente. La apariencia puede ser auténtica o no. El dilema es: ¡Ser o aparentar ser! Mahatma parecía débil y era fortísimo. Einstein loco y no obstante era de lo más racional que ha corrido por el Planeta.
En el reino animal hay reptiles, insectos, pájaros, etc. que cambian su piel de colores para confundirse con el entorno, es su principal forma de defensa y a ello le deben su supervivencia. Aparentar ser algo que no son les puede salvar la vida. Las apariencias no engañan, solo muestran las cosas de una óptica que tanto te puede salvar el culo como dejarte en el paro. Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos. Las personas si engañan, claro que no siempre. Aparentemente…
Que si, que lamentablemente vivimos en un mundo donde las apariencias sí importan. Pero… ¿Engañan?. Si pareces sucio, descuidado y de apariencia agresiva te tendrán por tal. Si pareces inculto, flojo o con autoestima negativa la sociedad no te brindará oportunidades. ¿Lo eres o lo aparentas?
Veamos la definición de la Real Academia de la lengua nos dice al respecto: Apariencia significa el "aspecto o parecer exterior de alguien o algo" pero, nos agrega que es una "cosa que parece y no es". ¡Mierda! De esta manera la ambigüedad está presente. La apariencia puede ser auténtica o no. El dilema es: ¡Ser o aparentar ser! Mahatma parecía débil y era fortísimo. Einstein loco y no obstante era de lo más racional que ha corrido por el Planeta.
En el reino animal hay reptiles, insectos, pájaros, etc. que cambian su piel de colores para confundirse con el entorno, es su principal forma de defensa y a ello le deben su supervivencia. Aparentar ser algo que no son les puede salvar la vida. Las apariencias no engañan, solo muestran las cosas de una óptica que tanto te puede salvar el culo como dejarte en el paro. Fingimos lo que somos; seamos lo que fingimos. Las personas si engañan, claro que no siempre. Aparentemente…
viernes, 21 de octubre de 2011
Espejismo
Llora. Se siente estúpida.
Y dicen que ahora se inventa cosas. Que nunca le entendió bien y que cuando le
decía a ella “te quiero” en realidad no la amaba. Solo la “quería” y que ella
se ha hecho una película en su cabeza. Que él para nada rehúye el compromiso y
que se deje de chorradas y de ver las cosas como lo que no son. Dicen que está
tonta, que ve cosas allá donde no las
hay…
Un espejismo es una ilusión óptica en la que los objetos lejanos
aparecen reflejados en una superficie lisa como si se estuviera contemplando
una superficie líquida que, en realidad, no existe.
Cuando nos vemos en un
espejo, nosotros somos un objeto real y nuestra imagen en el espejo es virtual,
esta imagen virtual no puede ser tocada. Pero se puede romper… Es un principio.
viernes, 14 de octubre de 2011
Siempre
- ¿Me querrás siempre?
- Hummm... Siempre, cielo, te amaré para siempre.
- ¿Me lo juras? ¿Siempre?
- Sí. Te lo juro.
- ¿Aunque envejezca? ¿Aunque pierda mi belleza? ¿Aunque no recuerde tu nombre?
- Siempre, mi amor, siempre es siempre.
- ¿Me seguirás amando aunque muera?
- Siempre, siempre. Te lo juro. Nada puede separarme de ti, te amaré toda mi vida y te amaré toda mi muerte.
- Hummm... Siempre, cielo, te amaré para siempre.
- ¿Me lo juras? ¿Siempre?
- Sí. Te lo juro.
- ¿Aunque envejezca? ¿Aunque pierda mi belleza? ¿Aunque no recuerde tu nombre?
- Siempre, mi amor, siempre es siempre.
- ¿Me seguirás amando aunque muera?
- Siempre, siempre. Te lo juro. Nada puede separarme de ti, te amaré toda mi vida y te amaré toda mi muerte.
martes, 11 de octubre de 2011
Nada...
Al final todo se rompe. Lo hace la flor marchita sobre el tallo tronchado; lo hacen las olas del mar bajo las olas bravías; la luz del día tras la tormenta abrupta e incluso el rayo de sol agazapado tras las sombras. Los sueños incompletos, la esperanza perdida, la fe sin crédito, la fidelidad infiel, la bonanza sin sosiego… porque todo debe romperse, de hecho, todo se rompe en la vida. Hasta la misma vida con la muerte.
Y finalmente ¿Qué ha quedado atrapado en el tiempo?: Nada. O quizás, sólo vida…
Y finalmente ¿Qué ha quedado atrapado en el tiempo?: Nada. O quizás, sólo vida…
viernes, 7 de octubre de 2011
Infinito
Infinito es siempre uno más. Nunca se ve.
El infinito, de existir, es un día más, otro ciclo, una primavera, un poco de barba cerrada por la que pasar la cuchilla, una nueva arruga, es un kilo de más, otro amanecer, un plato de comida, páginas de libros y el mismo paisaje adormecido, el mismo paisaje que retorna; nunca el mismo paisaje, mudando el color, asomando la hierba, acariciando el viento la copa del árbol que siempre es otra copa, una y mil copas del mismo árbol a lo largo del día. Decir del infinito cualquier cosa es no decir verdad, es equivocarse seguro. “No se puede abarcar”, dicen. Pero es mentira. “Imposible imaginarlo”, dicen: y es mentira también. Para imaginar el infinito basta cerrar los ojos y dejarse ir al territorio interior del pensamiento, culebreando a su antojo entre los pliegues de un cerebro que imagina lo inimaginable: el infinito es una música hecha de un silencio soportable, percibida, si, pero irrepetible. ¿Cómo decir de ella que se ha oído, si no se puede convertir en medida humana? Ese es el problema de infinito: la medida.
Todo ser humano lúcido, o está solo o disimula compañía. No se puede ser lúcido y permanecer en la fiesta. Infinito es el gesto que cada día se repite, la lucidez con la que uno desea volver a la caverna, pedir una butaca de platea y sentarse entre amigos a disfrutar de las sombras de sí mismo.
Eso es infinito. Siempre uno más…
El infinito, de existir, es un día más, otro ciclo, una primavera, un poco de barba cerrada por la que pasar la cuchilla, una nueva arruga, es un kilo de más, otro amanecer, un plato de comida, páginas de libros y el mismo paisaje adormecido, el mismo paisaje que retorna; nunca el mismo paisaje, mudando el color, asomando la hierba, acariciando el viento la copa del árbol que siempre es otra copa, una y mil copas del mismo árbol a lo largo del día. Decir del infinito cualquier cosa es no decir verdad, es equivocarse seguro. “No se puede abarcar”, dicen. Pero es mentira. “Imposible imaginarlo”, dicen: y es mentira también. Para imaginar el infinito basta cerrar los ojos y dejarse ir al territorio interior del pensamiento, culebreando a su antojo entre los pliegues de un cerebro que imagina lo inimaginable: el infinito es una música hecha de un silencio soportable, percibida, si, pero irrepetible. ¿Cómo decir de ella que se ha oído, si no se puede convertir en medida humana? Ese es el problema de infinito: la medida.
Todo ser humano lúcido, o está solo o disimula compañía. No se puede ser lúcido y permanecer en la fiesta. Infinito es el gesto que cada día se repite, la lucidez con la que uno desea volver a la caverna, pedir una butaca de platea y sentarse entre amigos a disfrutar de las sombras de sí mismo.
Eso es infinito. Siempre uno más…
viernes, 23 de septiembre de 2011
Todavía
Era viernes. Habrían pasado dos o tres semanas. Tal vez más. A eso de las 9 de la noche, lo recuerda porque estaban a punto de cenar, su padre se acercó a él y sin motivo aparente le regaló una muestra de cariño después de todo ese tiempo. Fue solo un pequeño abrazo y una especie de maqueta de beso. “Al menos (pensó el crío) todavía me quiere”.
La verdadera patria del ser humano es su infancia. ¿Cuánto hace que no le das a esa personita especial un beso sin saber por qué?
La verdadera patria del ser humano es su infancia. ¿Cuánto hace que no le das a esa personita especial un beso sin saber por qué?
viernes, 16 de septiembre de 2011
"Bang"!!!
Bang, bang!! Te dicen. Estás muerto… y tú vas y te mueres. Pues vaya.
A veces nos vamos cargando la conciencia de razones y de motivos. Intentas controlar de manera fría y ver la parte buena, la parte mala y la parte que menos se ve de las cosas. Digamos que te conviertes en un observador de ti mismo. Tu juez, tu testigo y tu fiscal, hasta que llega el momento en que dentro de tu cabeza notas que algo hace: “BAAANG”!!
Imagina un valle tranquilo, el sol que sale alumbra los tonos verdes y azules del entorno. Pongamos que los pajarillos van cantando, total, estamos imaginando y eso es como pintar la libertad. El murmullo de un pequeño salto de agua da tono al bucólico videoclip. De repente viene una excavadora, tres camiones y 20 trabajadores… bueno 15, que hay crisis y a 5 les afecta un E.R.E. temporal, con sus máquinas, palas, y demás. Entonces ese paisaje tranquilo ves como se va a la mierda. ¡¡Hey!! ¿Quién ha entrado en mi imaginación con toda esa cacharrería?
El constante vaivén de la vida nos mece de un lado a otro, nada es fijo, todo cambia, se mueve, se transforma, para mejor… o para peor. Y tú no puedes hacer nada, como esos pajarillos que se tienen que largar con la música a otra parte y empezar de nuevo. Muchas veces a las personas nos hacen: “Bang”. Y nuestro pequeño mundo se viene abajo.
Pero no te mueras hasta que te digan que estás muerto. Ni un segundo antes.
A veces nos vamos cargando la conciencia de razones y de motivos. Intentas controlar de manera fría y ver la parte buena, la parte mala y la parte que menos se ve de las cosas. Digamos que te conviertes en un observador de ti mismo. Tu juez, tu testigo y tu fiscal, hasta que llega el momento en que dentro de tu cabeza notas que algo hace: “BAAANG”!!
Imagina un valle tranquilo, el sol que sale alumbra los tonos verdes y azules del entorno. Pongamos que los pajarillos van cantando, total, estamos imaginando y eso es como pintar la libertad. El murmullo de un pequeño salto de agua da tono al bucólico videoclip. De repente viene una excavadora, tres camiones y 20 trabajadores… bueno 15, que hay crisis y a 5 les afecta un E.R.E. temporal, con sus máquinas, palas, y demás. Entonces ese paisaje tranquilo ves como se va a la mierda. ¡¡Hey!! ¿Quién ha entrado en mi imaginación con toda esa cacharrería?
El constante vaivén de la vida nos mece de un lado a otro, nada es fijo, todo cambia, se mueve, se transforma, para mejor… o para peor. Y tú no puedes hacer nada, como esos pajarillos que se tienen que largar con la música a otra parte y empezar de nuevo. Muchas veces a las personas nos hacen: “Bang”. Y nuestro pequeño mundo se viene abajo.
Pero no te mueras hasta que te digan que estás muerto. Ni un segundo antes.
jueves, 8 de septiembre de 2011
"Beautiful Girls"
Existen algunas películas que nos ayudan a ver las cosas de otra manera e incomprensiblemente, esas películas, pasan como de “estrangis” por las carteleras y sus bandas sonoras no se tienen en cuenta. Voy a impartir mi cachito de justicia a una de ellas, una del año 1996:
Ti-ti-tiiit, ti-ti-tiiiit!!! El despertador suena y en mi cabeza aparece Portman patinando sobre hielo, Uma Thurman pescando en una cabaña, Michael Rapaport quitando la nieve que horas antes había almacenado sobre la puerta de un garaje (una escena de lo más tierno, yo me entiendo. Mi cabeza sigue acogiendo a mis tempraneros visitantes: Una impresionante Lauren Holly, a Rosie O'Donnell dando lecciones magistrales mientras hace la compra. También veo un piano, nieve, un bar… ¡Hostias! Natalie Portman… vuelve una juvenil Natalie Portman.
Que se sepa, “Beautiful girls” es un peliculón enorme con un guión de mil pares de pelotas y una banda sonora para tirar cohetes, a saber: Billy Paul, Pete Droge, the Diamonds, Ottis Reading versionado por Roland Gift , etc, etc… No la busques, algún iluminado descatalogó esa banda sonora.
¿Y los actores? Uffff…. Brillantes todos, como tocados por una gran varita mágica. El rescate interpretativo de Timothy Hutton, que no podía despegarse de su papel de “Gente corriente” allá por 1980, es impresionante y su relación con la fabulosa Natalie Portman algo que quedará en los anales de la historia y para una libre interpretación de la misma. ¿Cómo? ¿Qué no la has visto?... A ti no te gusta mucho el cine, ¡eh!
Ti-ti-tiiit, ti-ti-tiiiit!!! El despertador suena y en mi cabeza aparece Portman patinando sobre hielo, Uma Thurman pescando en una cabaña, Michael Rapaport quitando la nieve que horas antes había almacenado sobre la puerta de un garaje (una escena de lo más tierno, yo me entiendo. Mi cabeza sigue acogiendo a mis tempraneros visitantes: Una impresionante Lauren Holly, a Rosie O'Donnell dando lecciones magistrales mientras hace la compra. También veo un piano, nieve, un bar… ¡Hostias! Natalie Portman… vuelve una juvenil Natalie Portman.
Que se sepa, “Beautiful girls” es un peliculón enorme con un guión de mil pares de pelotas y una banda sonora para tirar cohetes, a saber: Billy Paul, Pete Droge, the Diamonds, Ottis Reading versionado por Roland Gift , etc, etc… No la busques, algún iluminado descatalogó esa banda sonora.
¿Y los actores? Uffff…. Brillantes todos, como tocados por una gran varita mágica. El rescate interpretativo de Timothy Hutton, que no podía despegarse de su papel de “Gente corriente” allá por 1980, es impresionante y su relación con la fabulosa Natalie Portman algo que quedará en los anales de la historia y para una libre interpretación de la misma. ¿Cómo? ¿Qué no la has visto?... A ti no te gusta mucho el cine, ¡eh!
viernes, 2 de septiembre de 2011
Póker
Existen tres máximas para cuando vas a jugar una partida de Póker en cualquiera de sus múltiples versiones:
1- Nunca juegues con alguien que tenga nombre de ciudad. Una manía.
2- Nunca juegues con alguien que diga que no sabe jugar. Te destrozará.
3- En toda partida hay un pringado, si llevas media docena de manos y aun no sabes quién es, ten por seguro que el resto de jugadores ya sabe que eres tú. Empieza a recordar si dan alguna buena película de cine cerca del local y… ve a verla. Si la dan lejos ve a verla igualmente.
La vida no funciona igual. Es una partida también, tiene multitud de opciones también y también te pueden desplomar, engañar, apalear, destrozar, ganar… Puedes ganar tú, pensarte que lo has hecho, retirarte, pasar, tomarte algo si andas aturdido… pero hay más elementos que en una mesa con tapete verde. El factor humano se mezcla con el destino, con el saber, con la suerte y con miles de pequeñas cosas que te pueden llevar del éxtasis a la catástrofe en tiempo record. Y si bien es cierto que en ocasiones la realidad supera a la ficción, es cuando ambas se conjugan que pasamos a jugar la partida con la vida.
Bien, las cartas ya están barajadas y el croupier las ha servido, eres mano así… que tú hablas. Suerte!!
(¡Ah! Y recuerda que a veces, cuando menos te lo espera, te puede aparecer un comodín).
1- Nunca juegues con alguien que tenga nombre de ciudad. Una manía.
2- Nunca juegues con alguien que diga que no sabe jugar. Te destrozará.
3- En toda partida hay un pringado, si llevas media docena de manos y aun no sabes quién es, ten por seguro que el resto de jugadores ya sabe que eres tú. Empieza a recordar si dan alguna buena película de cine cerca del local y… ve a verla. Si la dan lejos ve a verla igualmente.
La vida no funciona igual. Es una partida también, tiene multitud de opciones también y también te pueden desplomar, engañar, apalear, destrozar, ganar… Puedes ganar tú, pensarte que lo has hecho, retirarte, pasar, tomarte algo si andas aturdido… pero hay más elementos que en una mesa con tapete verde. El factor humano se mezcla con el destino, con el saber, con la suerte y con miles de pequeñas cosas que te pueden llevar del éxtasis a la catástrofe en tiempo record. Y si bien es cierto que en ocasiones la realidad supera a la ficción, es cuando ambas se conjugan que pasamos a jugar la partida con la vida.
Bien, las cartas ya están barajadas y el croupier las ha servido, eres mano así… que tú hablas. Suerte!!
(¡Ah! Y recuerda que a veces, cuando menos te lo espera, te puede aparecer un comodín).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Sanación Del Mar
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
Debe haber memoria entre nosotros, ella nos hace saber de la infancia, del sabor de unos labios, esos que endulzaban la vida por la boca. T...
-
Me llamo Sergi. A los 21 años me dieron, por accidente, sosa cáustica en el bar al que iba a almorzar al lado del trabajo. Yo había pedido ...