Tómate la vida como una obligación, como un trabajo y
tal vez funcione. Con el tiempo y sin contar con mucha ayuda ajena, aprenderás
cosas, y descubrirás otras que jamás habrías llegado a sospechar sobre el mundo
y sobre los que luchan, mienten y matan por regirlo. Y eso, en cierta manera,
será tu sueldo: El conocimiento. Atravesar esa gruesa coraza que la mayoría de
humanos no llega ni a rozar. No puedo mentirte: Será peligroso. Tampoco puedo
mentirte en otra cosa: Te juro que valdrá la pena.
La comunicación que se establece entre lo que uno dice y lo que los demás entienden queda en ocasiones frenada por el impacto de la interpretación que cada uno hace de las palabras, de las ideas, de los textos... Si traspasamos la cuarta pared el diálogo será más fluído. Que todo fluya pues...
viernes, 14 de febrero de 2014
viernes, 7 de febrero de 2014
Derrotas
Hay algo positivo en la derrota y no es esa mierda que de ella se aprende, sino que no es algo definitivo. La victoria, sin embargo, arroja algo jodido con ella y es que no acostumbra a ser definitiva. Deberíamos aprender a valorar las derrotas como lo que son. Simples putadas de la vida. O no...
sábado, 4 de enero de 2014
BRG
Son las
10 de la noche. Empieza la película, su protagonista es una chica que ocupa
perfectamente un alto cargo directivo en una importante multinacional durante
su jornada laboral. Es una profesional, dura, justa e implacable… que a su vez
se preocupa y se implica en el entorno natural y social, colaborando
activamente en causas que parecen perdidas. Con una mente privilegiada, un físico
acorde con esa estupenda mente y que sabe ser camaleónica y mostrar su lado más
sensual y artístico a partes iguales. Una mujer amiga de sus amigos hasta límites
infinitos y detractora de sus traidores sin miedo alguno. Una mujer que entiende
la toma de riesgos como una forma de crecer y que su lema bien podría ser: Se
debe estar dispuesto a arriesgar todo para expresarlo todo. Cuando acaba la película
sabes que existen esas personas en tu mundo, sí. Una de ellas atiende por BRG
(Sandra). Si no la conoces ya estás tardando y si la conoces, sabrás que me he
quedado corto. Pero por algo se empieza…
sábado, 28 de diciembre de 2013
28 De Diciembre
Después
de darte unas mil hostias empiezas a encontrarle el sentido a eso de que es mejor
dejar que la vida te pille sonriendo, la muy "jodía" si le coges manía te la
coge ella a ti y en esa absurda disputa todo pasa sin pausa, los minutos van
cayendo y tal vez, lo mejor esté aún por llegar.
Cuántas veces dejamos atrás deseos, impulsos, amores
profundos por no haber sabido amamantarlos a tiempo y de repente, descubrimos
en el jardín de nuestros sueños, esos recuerdos imperecederos. Siempre hay un
motivo (por lo menos) para vivir y no para sobrevivir…
P.d: Eso de "El jardín de nuestros sueños" ha quedado muy ñoño, lo sé, pero... ¿qué quieres? es Navidad. :)
domingo, 22 de diciembre de 2013
Manual De Instrucciones
Bienvenido al mundo, está es tu
cuna y también tu trampa. No busques, no hay instrucciones ni manual acelerado.
Encontrarás consejos, pero valen mierda, y recomendaciones, más de lo mismo. Te
dirán que lo mejor es no oponer resistencia, que es mejor dejarse ir. Y que no
debes pasarte la vida intentando arreglar las cosas, te vendrán con eso de
que si huyes de algo solo consigues que
permanezca más tiempo contigo y eso de que cuando luchas contra algo, ese algo se
vuelve más fuerte.
Y al
final comprendes que no has de hacer lo que quieres sino hacer lo que no
quieres. Haces lo que te han enseñado a no querer. Acabas por hacer las cosas
que más miedo te dan… y sigues buscando ese manual o esas instrucciones para
poder salir del lío. ¿Sabes? 40 años después
sigue sin aparecer el puto manual de instrucciones… aunque sea Navidad.
sábado, 7 de diciembre de 2013
La Semilla del Diablo
Adaptando con habilidad la novela "Rosemary's Baby" de Ira Levin, Polanski rueda “La Semilla del diablo” en 1968. Lo hace sin artificios ni trampas, remarcando el agudo retrato psicológico de su personaje central atrapado en un ambiente obsesivo y amenazador, y por la sensación de terror y suspense, que recae en la creación atmosférica exponiendo de forma magistral un asunto narrado con pausa pero intenso pulso, sin subrayados ni aceleramientos bruscos. Una obra maestra.
Brillantes interpretaciones de Ruth Gordon, quien obtuvo un premio Oscar como mejor actriz secundaria, y de Mia Farrow, convertida en una especie de Juana de Arco de los 60's. ¡Ah! Y un siempre efectivo, a ambos lados de la cámara, John Cassavetes.
Esta película, además de ser un clásico del cine de terror, aprovecha para plasmar lo cierto de la existencia de exotéricos grupos de poder, desde la propia iglesia, hasta las más extravagantes sectas. Unos grupos que, aparte de las concesiones del guión para su adaptación fílmica, han movido desde siempre los más importantes hilos del entramado económico y político del mundo. Y eso, acojona. Terror en estado puro y real.
Si le echas un ojo te aseguro una cosa:No te aburrirás…
viernes, 29 de noviembre de 2013
Drogas
Droga es el nombre
genérico de ciertas sustancias usadas en industria, medicina o química una
especie de preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente, narcótico
o alucinógeno. Y cada uno se busca las suyas. Sean o no tangibles.
Las drogas que se toman te
envejecen después de la agitación mental para acabar luego en un letargo. ¿Por
qué? Es una reacción. Toda una vida en una noche. Eso gradualmente te cambia el
carácter.
La mejor droga consiste en
dejar pasar las horas sentado en frente al mar, sin nada sobre la cabeza
excepto el cielo y sin que el cerebro convierta, a esas horas, en ninguna clase de duda, de juicio o de
pensamiento. Y que toda fluya por donde sea que necesite. Claro que esta droga,
como tal, también te acaba por generar dependencia.
viernes, 15 de noviembre de 2013
1,61
Desde
eso de "en el bote pequeño está la buena confitura" hasta el poder de
seducción concentrados en 1,61 metros de altura, existe una fuerza de
voluntad tan grande, un poder de la mirada que nace en unos ojos claros
que son ahora dos lagos, ahora dos luces, ahora dos estallidos, que
sorprende pensar que alguien pueda dejar de conocerla.
Dicen que las cosas
buenas solo pasan una vez, y que suelen pasar rápido, ella pasa a ritmo
de AVE y si te encuentras con ella, te cala hasta convertirse en una parte agradable de tu pequeño-gran mundo. Tiene potencial para ser una
gran modelo, una estupenda actriz, una brillante deportista y una
excelente conversadora. Mantiene el criterio de ser y soñar aquello que
quiere ser y soñar y sonríe, siempre. Se llama Mery Ramos, y por buena que sea en
múltiples facetas profesionales de la vida, hay una que es la que le hace ser tan
necesaria para la gente de su alrededor, su tremenda humanidad.
sábado, 9 de noviembre de 2013
Intensidad
Con música
de fondo, así, por un instante, dejamos ya de ser las cosas que nos pasan;
somos, por obra de la música que nos transporta, sustrae y exalta, un desnudo
pasar sin cosas; la más pura intensidad. Una transición de historias que se
enlazan en clave de sol.
viernes, 1 de noviembre de 2013
La Brújula
Y allí estaba yo, en lo más frondoso del valle, intentando
recordar el camino por el que había llegado hasta ese maravilloso lugar en el
que todo, absolutamente todo, me hablaba. Recordé lo que una vez escuché a un
viejo indio Sioux:
- "Los árboles
tienen una vida secreta que sólo les es dado conocer a los que se trepan a
ellos"-
Comencé a trepar por el árbol más grande que me
pareció ver, era tan majestuoso que sentí la intención de buscar una
alfombra roja para poderle hacer los honores. Durante mi ascenso iba recordando viejas
sensaciones. Sí, aquellas que tenía en una vida en la que había sido un oso y
buscaba el panel de miel. Justo al lado del viejo poblado Sioux.
Desde lo alto de la rama comencé a ver mi destino en un
horizonte que amanecía de forma espectacular. El árbol milenario me estaba hablando, me
explicaba con todo lujo de detalles aquello que precisaba saber. Entendí mi
destino, ya no importaba mi camino de ida, sino por el que debía ir. Y debía ir
a donde la brújula no apunta…
sábado, 26 de octubre de 2013
Saber
Saber si puedes sentarte con el dolor, el mío o el
tuyo, sin intentar esconderlo, disimularlo, desvanecerlo o arreglarlo.Saber si puedes estar con la alegría, la mía o la o la tuya, o la nuestra… si puedes bailar con locura y permitir que el
éxtasis te llene hasta la punta de las orejas, sin advertirte que seas cuidadosa, que seas relista, o que
recuerdes las jodidas limitaciones de los seres humanos.
Me da igual si la historia que me cuentas es totalmente cierta o la has adornado pero si quiero saber si decepcionas a otros para serte fiel a ti misma, si puedes soportar la acusación sin traicionar a tu propia alma.
Quiero saber si puedes serte fiel, y por lo tanto ser de confianza. Sólo eso.
Me da igual si la historia que me cuentas es totalmente cierta o la has adornado pero si quiero saber si decepcionas a otros para serte fiel a ti misma, si puedes soportar la acusación sin traicionar a tu propia alma.
Quiero saber si puedes serte fiel, y por lo tanto ser de confianza. Sólo eso.
domingo, 20 de octubre de 2013
La Edad
Conforme te vas haciendo mayor cambias de temores de una manera natural, son cosas que van con la edad. El temor a estar o sentirse solos que tenemos de pequeños permanece pero ha mutado. Ya no tiene tanto que ver con la presencia o la ausencia de más personas. Te das cuenta que acabas por cabrearte con aquellos que te privan de tu soledad y no obstante no te hacen un carajo de compañía. Ya te digo, son cosas que van viniendo con la edad.
sábado, 5 de octubre de 2013
Passssión...
- Del "te quiero" al "te odio" hay una línea interpuesta llamada pasión.- Le dijo. Luego siguió:
Mira, quiéreme lo que dura un polvo si quieres, pero quiéreme de verdad, al menos durante ese instante, será lo más sincero que tengas de mí en tu jodida vida y lo sabes. Así que a la mierda ese amor grandilocuente, ese que viene cargado de eternas promesas, niños, casa y perro y que oculta ese matiza de: "te quiero porque no quiero estar solo".
Si ese es el mayor beneficio que eres capaz de obtener vas de cabeza a la crisis emocional y afectiva. Verás, ni me planteo ni me apetecen inversiones a largo plazo porque suelen acabar con el corazón en quiebra. El deseo tiene su propia ley y siempre acaba por imponerse. Es cuanto necesitas saber en este momento y es la única moneda de cambio que va a servirte conmigo. Sin intereses ni hipotecas puente. Seremos una puta libreta a la vista.
Los bancos no entienden de corazones ni de sentimientos.
sábado, 28 de septiembre de 2013
Palabras
Imaginaba que uno, al
nacer, viene con un puñado de palabras que decir y que una vez agotado ese
"cupo de palabras", te volvías mudo. Imaginaba que cuando alguien
nacía mudo era porque en algún momento, alguien había olvidado asignarle su
bloque de palabras. Por eso, y como desconocía cuántas palabras le habían
atribuido, durante unas semana, habló lo menos posible para ahorrarlas. Era impresionante...
era el arte de escuchar y pensar, de
gestionar silencios e ideas. Y era sublime.
martes, 24 de septiembre de 2013
Abuela
En un
rincón, un millón de fotos y cartas amarillas le miran a la cara y al releerlas,
escapan de sus manos. Su nieto, sentado en una vieja silla de madera llena de
astillas, sostiene su corazón para que no se le rompa de recuerdos.
Ella, le observa desde la mecedora, como escondida detrás de sus gruesas gafas ruborizada de arrugas y de olvidos.
Ella, le observa desde la mecedora, como escondida detrás de sus gruesas gafas ruborizada de arrugas y de olvidos.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Un Blog
Así que quieres ser escritor. Ok. Sólo debes tener en cuenta un par o tres de cosas: Si te cansa sólo pensar en hacerlo, ya ni empeices. Ólvidate. Si pretendes escribir como alguien, vete a dar un paseo por el campo, o a tomarte unas cañas o dedícate a ver cómo crece la hierba, pero no escribas.
Tienes que tener algo que contar, algo que te queme por dentro, si no te surge, haz otra cosa. Siempre puedes abrir un Blog...
Pero recuerda, no escribes para que te lean, escribes porque tienes esa necesidad, que luego te lean o no ya es otra cosa.
Tienes que tener algo que contar, algo que te queme por dentro, si no te surge, haz otra cosa. Siempre puedes abrir un Blog...
Pero recuerda, no escribes para que te lean, escribes porque tienes esa necesidad, que luego te lean o no ya es otra cosa.
miércoles, 11 de septiembre de 2013
La Mitad De La Verdad
Si nos paramos
a leer libros de aeronáutica (hacerlo en movimiento es más complicado),
encontramos información contrastada que nos indica que un abejorro no puede
volar debido al tamaño y forma de su cuerpo en relación a su superficie de alas,
lo que sucede es que el pobre bicho ignora tal información y por eso sigue
volando.
Ocurre
que a veces uno huye de si mismo, y hasta duda o desconfía de sí,
afortunadamente muchas veces somos demasiado curiosos y volvernos a nosotros
vez tras vez, ignorando lo que la ciencia, la física o las normas escritas
puedan explicar formando nuestra propia tempestad con nuevos rayos, soles,
truenos y nubes. Y el abejorro sigue volando…
domingo, 8 de septiembre de 2013
Ondas
Es un círculo
de ondas, eso es lo que es, lo que somos. Ya que, para poder ser yo, he de ser
otro, debo salir de mí y buscarme entre los otros. Buscarme entre aquellos que
no serían si yo no existiese, esos otros que me dan la existencia plena y que
harán que al morir yo nazca mi memoria o mi olvido, pero que siga aquí, en un círculo
de ondas…
miércoles, 21 de agosto de 2013
Instinto
Nubarrones, dudas, problemas…
Tres mil vueltas en la cama, hacer y deshacer y al final todo será mejor, de
alguna manera sucederá lo más lógico, y a cada cual su lógica, lo más digno y a
cada cual su dignidad, porque tiraremos de ese gran instinto que nos acompaña justo
desde el preciso instante que nacemos: El
de la supervivencia. Y a ésta, cuando se activa, no hay dios ni demonio que le pueda…
miércoles, 31 de julio de 2013
El Tacto
Dejando al margen el
sentido del humor que, junto con el del honor, forman el "Pack Personal" de cada uno, nos
vamos configurando en base a los cinco sentidos digamos estándar: Cada cual con
su función única y maravillosa. Si se apagan, se entra en coma, que es la vida
vista desde el vacío.
Los dedos concentran el sentido del tacto, que se alimenta del contacto. Así, es un sentido que requiere proximidad, respeto y convivencia. Porque el tacto, transmitido desde unas huellas de identidad únicas e irrepetibles, concentra nuestra conexión más profunda con otras vidas, con otras personas. El tacto estrecha, abraza, multiplica y a veces rechaza. El tacto compromete. Y el compromiso demuestra el grado de confianza que somos capaces de argumentar.
Los dedos concentran el sentido del tacto, que se alimenta del contacto. Así, es un sentido que requiere proximidad, respeto y convivencia. Porque el tacto, transmitido desde unas huellas de identidad únicas e irrepetibles, concentra nuestra conexión más profunda con otras vidas, con otras personas. El tacto estrecha, abraza, multiplica y a veces rechaza. El tacto compromete. Y el compromiso demuestra el grado de confianza que somos capaces de argumentar.
No se puede tocar la
guitarra sin acariciar las cuerdas…
lunes, 29 de julio de 2013
La Corriente
Hola, esta es mi pequeña ventana al mundo, cada minuto es
un espectáculo diferente. Tal vez no lo entienda o no esté de acuerdo con ello, pero
verás, lo acepto y me dejo llevar. Imagino que eso es lo que hacemos a
veces, dejarnos llevar por la corriente, que el mar no rechaza a ningún río. (Y
yo… me río siempre que puedo).
La idea es mantenerse en un estado de salida
constante, siempre llegando y ahorrando introducciones y despedidas. Lo cojonudo
de este viaje es que no requiere una explicación, sólo pasajeros.
viernes, 19 de julio de 2013
La Verdad
Eso que llamamos “La Verdad” no es más que una realidad móvil, una que cada cual se fabrica lo mejor que puede o le dejan.
Tenemos una especie de “Blue Space” en el fondo del cerebro donde almacenamos nuestras verdades indiscutibles: Opiniones, pasiones, fidelidades... Algunas se quedan casi toda la vida, otras, con los años, las vamos perfilando e incluso rechazando. Eso nos hace pasar del amor al odio, de asentir a negar, de permitir a prohibir o reír a llorar. Al hacerlo anulamos algo que fue nuestra verdad y eso, la verdad, es que a veces nos jode. Estábamos “tan seguros de”.
Desde la cultura en libertad disponemos da un potente microscopio con el que analizar y un telescopio para universalizar lo que será eso que nos reconforta: Nuestra verdad. Oye, ni que esté construida de cachitos de mentiras… O, sencillamente, con los retales de nuestro día a día. Ni falso ni cierto. Verdad.
Tenemos una especie de “Blue Space” en el fondo del cerebro donde almacenamos nuestras verdades indiscutibles: Opiniones, pasiones, fidelidades... Algunas se quedan casi toda la vida, otras, con los años, las vamos perfilando e incluso rechazando. Eso nos hace pasar del amor al odio, de asentir a negar, de permitir a prohibir o reír a llorar. Al hacerlo anulamos algo que fue nuestra verdad y eso, la verdad, es que a veces nos jode. Estábamos “tan seguros de”.
Desde la cultura en libertad disponemos da un potente microscopio con el que analizar y un telescopio para universalizar lo que será eso que nos reconforta: Nuestra verdad. Oye, ni que esté construida de cachitos de mentiras… O, sencillamente, con los retales de nuestro día a día. Ni falso ni cierto. Verdad.
sábado, 13 de julio de 2013
Tiempo
Al nacer nos regalan el tiempo y nos dejan a cada cual la particular
tarea de hacernos las horas. Ese pequeño territorio de cada día será imposible
de gobernar si el tiempo no es de uno mismo, si no eres tú quién marca las horas
para regalarlas, utilizarlas o compartirlas con esa clase de personas que te
hacen crecer por dentro. Que le dan sentido a tu tiempo. Ese que nunca nos
sobra, ese que a veces nos falta y que perdemos cuando no estamos con aquellas
personas a las que queremos.
Y es eso que se va para no volver. ¡Hey! fabrica tus horas, estás
a tiempo…
miércoles, 10 de julio de 2013
Antonio Vega (Don)
Inspirado letrista y compositor, exquisito poeta, cantante
hondo, guitarrista más que competente, Antonio Vega sólo se parecía a sí mismo,
era puramente original. Prácticamente todo lo hacía bien, fue solo que se
dejaba llevar... La muerte de Margarita, su mujer y mejor amiga, le arrancó de esta dimensión
aunque él siguió luchando con sus gigantes: Sus tristezas y alegrías, anhelos, aspiraciones,
su dolor y su ambición y, pese a todo, su afán por seguir adelante y esa
ardiente vitalidad de los últimos dos años intensos de su vida.
50 meses después de su muerte continúa vivo, con esa inmortalidad de los verdaderamente grandes. ¿No te entran ganas de escuchar alguna de sus canciones? Pues no te cortes...
sábado, 29 de junio de 2013
"De Autor"
El cine de autor es ese en el que el director tiene un papel preponderante ya que se basa, normalmente, en un guión propio que huye de las presiones y limitaciones que implica el cine de rasgos más comerciales. Esto le otorga mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Así, el autor pueda ser identificable por algunos rasgos típicos en su obra. Es su visión de las cosas y esa visión la comparte. No la adoctrina: Godard, Truffaut, Hitchcock y muchos más son una clara muestra de ello.
¡Ah! pero también existe la “amistad de autor”, ésta se basa en unos rasgos muy reconocidos de una persona en la que es depositada la amistad. Te das cuenta de que sobre esa persona, mucha gente sin nada en común entre sí, siente lo mismo. Tengo una amiga que me pone habitualmente al día en ambas materias. Es de Ibiza aunque podría ser de cualquier parte del mundo (con dosis de Mediterráneo portátiles) se llama Eva Chico y es actriz.
Huye de lo comercial, siente la naturaleza como algo a proteger y sabe que en cada ser humano se esconde un idiota necesitado de afecto y de guía. Hoy, este cachito de blog, va por ella.
sábado, 22 de junio de 2013
"Master Class"
Ella
es como un puñado de agua, nunca puedes asirla, es como estar con la mujer
invisible, como intentar cerrar bien un grifo viejo, de hecho, te puede acabar tomando por un fontanero.
Te
enseña a amar con indiferencia, una especie de master class de vida “asentimental”.
Al final ni siquiera la odias ni la echas de menos, pero si acabas por creer
que es incapaz de hacerte daño, la estás cagando…
sábado, 15 de junio de 2013
Sangre
Ella no es apta para los
ojos o la mente de cualquiera. Aunque se manifiesta generalmente como una
apariencia de tranquilidad, está llena de temblores, de relámpagos, de
aullidos. Tienes que desentrañarla, no en la complejidad de sus pensamientos,
sino en la complejidad de sus emociones. Parece callada: no lo es. Se trata de
una persona de tono profundo y no un producto al por mayor de la naturaleza.
Ella es el vaso que corta,
ella es la sangre…
lunes, 27 de mayo de 2013
"Ajedrez"
Una Teoría Física de Lugares sobre el espacio y el tiempo, una reflexión filosófica que cada cual concluye de la manera que puede para manejar conjuntamente estos conceptos. El tiempo no es ente físico pues no tiene realidad material. Es una memoria de sucesos con orden, a veces desordenado, de sucesión; pero la memoria es una potencia anímica interna al hombre y, en consecuencia, un tiempo sin elemento físico no logra curvar el universo.
La Transformación de Lorentz, asumida por la Teoría de la Relatividad. propone tiempos distintos según la velocidad de cada observador: “Relojes en reposo corren más rápido que relojes en movimiento”. Que cada observador tenga un tiempo propio en función de la velocidad que lleva, por ejemplo, su nave espacial; ha inspirado maravillosas películas y otras de infumables. Los propietarios del tiempo, conocedores del origen y fin de las cosas, dominan el mundo. El asunto del espacio y tiempo termina conformando el subconsciente colectivo y eso no es cosa de broma.
Tenía razón Antonio Vega cuando nos cantaba: “Espacio y tiempo, juegan al ajedrez. Ahora tú no dejes de hablar…”
La Transformación de Lorentz, asumida por la Teoría de la Relatividad. propone tiempos distintos según la velocidad de cada observador: “Relojes en reposo corren más rápido que relojes en movimiento”. Que cada observador tenga un tiempo propio en función de la velocidad que lleva, por ejemplo, su nave espacial; ha inspirado maravillosas películas y otras de infumables. Los propietarios del tiempo, conocedores del origen y fin de las cosas, dominan el mundo. El asunto del espacio y tiempo termina conformando el subconsciente colectivo y eso no es cosa de broma.
Tenía razón Antonio Vega cuando nos cantaba: “Espacio y tiempo, juegan al ajedrez. Ahora tú no dejes de hablar…”
lunes, 20 de mayo de 2013
Rumbo
Cuando ya
había caído la noche, el viejo marinero avivó el fuego de la chimenea, sentó a
su nieto sobre sus rodillas y le explicó con una sonrisa que nunca debería
conformarse con algo que fuese inferior
a sus sueños, y que en algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los
encontraría:
“De pronto un día sentirás que el
viento pasa por dentro de tu cuerpo antes de que llegue a la vela. Será en ese
instante, al percibir esa sensación, que comprenderás que ya no habrá nadie que
pueda indicarte el camino o el rumbo a seguir, y todo dependerá entonces de tu
propia inspiración”
miércoles, 15 de mayo de 2013
Splash!!
A penas si el sol ha nacido todavía. Casi resulta imposible distinguir el mar del cielo, salvo por esos mil pliegues ligeros en forma de ondas que le asemejan a una camisa grisácea de lino arrugada.
De forma paulatina y al compás de una luz pálida se extiende por el cielo, una franja sombría divide en el horizonte al cielo del mar, la inmensa tela gris se raya con unas líneas que se mueven a lo ancho y por debajo de su superficie. Se siguen la una a la otra en una persecución casi frenética y con un ritmo sin fin.
Se acercan a la orilla, cada una de ellas adquiere una forma, se hinchan y se rompen, al hacerlo arrojan sobre la arena un delgado velo de blanca espuma. No es una maquinaria compleja pero es una maquinaria perfecta.
De forma paulatina y al compás de una luz pálida se extiende por el cielo, una franja sombría divide en el horizonte al cielo del mar, la inmensa tela gris se raya con unas líneas que se mueven a lo ancho y por debajo de su superficie. Se siguen la una a la otra en una persecución casi frenética y con un ritmo sin fin.
Se acercan a la orilla, cada una de ellas adquiere una forma, se hinchan y se rompen, al hacerlo arrojan sobre la arena un delgado velo de blanca espuma. No es una maquinaria compleja pero es una maquinaria perfecta.
viernes, 10 de mayo de 2013
Doble Vida
Estamos condenados a llevar una doble vida, en el suelo reposa lo conocido y lo cotidiano; en el vuelo despega el sueño y la ambición. La rutina es un tremendo papel de lija que desgasta las ilusiones, es el hábito de renunciar a pensar. Y los hábitos pueden ser muy peligrosos… Mejor llevar una “doble vida”.
viernes, 3 de mayo de 2013
West Side Story
Año 1961: Un silbido, antes de que veamos ninguna imagen, suena y se te engancha ¿Ves ese pie? Así es, se va moviendo al compás de ese silbido y la cosa no ha hecho más que empezar.
Y entramos de lleno en un film dual, casi contradictorio: Los bailes son peleas, las peleas son bailes, la inmensidad es íntima, las canciones son política, la oscuridad puede ser acogedora y la luz peligrosa, los nativos son inmigrantes, los inmigrantes americanos, el silencio también es música, tragedia y comedia… Un nudo argumental arrancado de Romeo y Julieta, donde los apellidos de las familias cambian por los nombres de las bandas: son los “Sharks” y los “Jets”.
Unas imágenes en picado de la ciudad de Nueva York avanzando hacia barrios más pobres, hasta que la cámara, que no volverá a alzar el vuelo, se queda a ras de tierra. Desde esa altura y con un empleo del cinemascope espectacular, va desgranando una historia donde la violencia sólo conduce al dolor, a la muerte y al odio. Las coreografías espectaculares, de esas que se te quedan grabadas por la vitalidad contagiosa que tienen; la música del maestro Bernstein; los actores... espléndidos, todos y una Rita Moreno encantadora de principio a fin.
Las dos caras de la moneda en la misma pantalla. Un film hermoso y duro. Sin duda imprescindible. Y pegadizo… Más de 50 años después aun suena el silbido…
Y entramos de lleno en un film dual, casi contradictorio: Los bailes son peleas, las peleas son bailes, la inmensidad es íntima, las canciones son política, la oscuridad puede ser acogedora y la luz peligrosa, los nativos son inmigrantes, los inmigrantes americanos, el silencio también es música, tragedia y comedia… Un nudo argumental arrancado de Romeo y Julieta, donde los apellidos de las familias cambian por los nombres de las bandas: son los “Sharks” y los “Jets”.
Unas imágenes en picado de la ciudad de Nueva York avanzando hacia barrios más pobres, hasta que la cámara, que no volverá a alzar el vuelo, se queda a ras de tierra. Desde esa altura y con un empleo del cinemascope espectacular, va desgranando una historia donde la violencia sólo conduce al dolor, a la muerte y al odio. Las coreografías espectaculares, de esas que se te quedan grabadas por la vitalidad contagiosa que tienen; la música del maestro Bernstein; los actores... espléndidos, todos y una Rita Moreno encantadora de principio a fin.
Las dos caras de la moneda en la misma pantalla. Un film hermoso y duro. Sin duda imprescindible. Y pegadizo… Más de 50 años después aun suena el silbido…
viernes, 26 de abril de 2013
Medidas
Si tomamos medidas, las de nuestra vida empiezan y acaban en nosotros mismos y no hablo de la caja de pino, claro. Como humanos que somos (y perdón por la confianza) a veces nos da por ampliarnos y buscamos compañías. Pensamos que la adhesión a otros nos podrá aportar algo de lo que ellos tienen y nos gusta, así buscamos conexiones que extiendan nuestro existir. Vamos, que nos hacemos un alargue.
Eso es así desde críos: Los amigos del colegio, los del barrio... Claro, si es que con ellos, todo era divertido y mejor. Después vienen las primeras grandes amistades, las que se forjan entre risas y dificultades comunes y de ese modo sumamos aficiones, ideas, e incluso sentimientos. Compartir se convierte en una forma hermosa de ampliar nuestro crecer.
Con el tiempo, muchos deciden crecer unidos a otro ser, en la idea que no nacemos enteros y que alguien es nuestra otra mitad, ya sabes: dos medias naranjas de árbol y raíz distinta, gajos y jugos insertados envueltos en una piel común que debía protegernos de un clima llamado "la circunstancia"… (Hummmm… frase para “La Sonrisa Vertical”). Con el paso de los años. Unos permanecen unidos y jugosos; otros juntos por la costumbre, el tedio…
Y es que no hay más, a la pareja hay que añadirle energía y sal de vida. Y cuando el aburrimiento asoma, engancharle por los huevos y refregarlos entre libertades, sorpresas, complicidades, admiraciones y risas. Para crecer en compañía, hay que crecerse y ayudar a crecer. Convivir con el aburrimiento es aceptar vivir en una jaula de mierda que no tiene salida ni luz del sol. Rómpela…
Eso es así desde críos: Los amigos del colegio, los del barrio... Claro, si es que con ellos, todo era divertido y mejor. Después vienen las primeras grandes amistades, las que se forjan entre risas y dificultades comunes y de ese modo sumamos aficiones, ideas, e incluso sentimientos. Compartir se convierte en una forma hermosa de ampliar nuestro crecer.
Con el tiempo, muchos deciden crecer unidos a otro ser, en la idea que no nacemos enteros y que alguien es nuestra otra mitad, ya sabes: dos medias naranjas de árbol y raíz distinta, gajos y jugos insertados envueltos en una piel común que debía protegernos de un clima llamado "la circunstancia"… (Hummmm… frase para “La Sonrisa Vertical”). Con el paso de los años. Unos permanecen unidos y jugosos; otros juntos por la costumbre, el tedio…
Y es que no hay más, a la pareja hay que añadirle energía y sal de vida. Y cuando el aburrimiento asoma, engancharle por los huevos y refregarlos entre libertades, sorpresas, complicidades, admiraciones y risas. Para crecer en compañía, hay que crecerse y ayudar a crecer. Convivir con el aburrimiento es aceptar vivir en una jaula de mierda que no tiene salida ni luz del sol. Rómpela…
domingo, 21 de abril de 2013
Temores
El temor a lo desconocido predispone
al ser humano a una actitud mental favorable a toda clase de maldades y/o
violencias. Le hace tremendamente vulnerable. La imaginación del ignorante, del
miedoso, forja los mitos que lo hacen esclavo, paralizando su voluntad con las
cadenas del terror. Un ser humano turbado por el miedo pierde el deseo de
conocer la verdad y poco a poco, intoxicada su fantasía por los errores que
ella misma intenta, llega a odiar la verdad. Se aísla, se da de menos y termina
por perder hasta a su sombra que decide huir… Y la huída nunca ha llevado a
nadie a ningún sitio.
El coraje, la audacia, la
rebelión, serán elementos esenciales de nuestra lucha. Luchemos.
jueves, 11 de abril de 2013
Avestruces
Si te ciñes a vivir sin hacerte preguntas, a tu vida la van guiando respuestas ajenas. ¡¡Mieeeeeeeeerrrrr-da!! Al hacer eso, renuncias a tu propio aire, y quedas a merced de otras brisas, vientos, huracanes o tornados. De esa tesitura acabas por perder tu propio rumbo y acabas por llegar hacia donde te quieran llevar. Mal sitio.
Deberíamos perder el temor o la vergüenza a hacernos preguntas, a nosotros y a nuestro entorno, por el simple hecho de saber, de poder tener una opinión propia y no la que nos fabrican desde otra cabeza.
Tal vez nuestra libertad pase por lograr encontrar las respuestas a nuestros verdaderos “ porqués” y así vivir de forma consecuente con ellos. O tal vez sea peor saber demasiado. A veces da la sensación de que el avestruz puede llegar a ser el bicho más listo de la creación. Pero no lo es, no le gusta la música ni tampoco el cine…
Deberíamos perder el temor o la vergüenza a hacernos preguntas, a nosotros y a nuestro entorno, por el simple hecho de saber, de poder tener una opinión propia y no la que nos fabrican desde otra cabeza.
Tal vez nuestra libertad pase por lograr encontrar las respuestas a nuestros verdaderos “ porqués” y así vivir de forma consecuente con ellos. O tal vez sea peor saber demasiado. A veces da la sensación de que el avestruz puede llegar a ser el bicho más listo de la creación. Pero no lo es, no le gusta la música ni tampoco el cine…
viernes, 5 de abril de 2013
Deseos
Existe un enorme imperio, el de los deseos. Los hay de toda clase: Poder, triunfo, gloria, lograr, acumular, amar y/o ser amado… pero un día, los deseos se largan dejándonos un vacío, ese que queda cuando no se desea nada de nada. Entonces no invade la urgencia de desear algo, lo que sea para seguir viviendo. Somos tan… humanos.
Es algo curioso, mientras los orientales abogan por la necesidad de no desear para alcanzar la felicidad, los occidentales somos mas de tener necesidad de desear para alcanzar ese ansiado bienestar. Así las cosas, ¿qué mierda hacemos? ¿Deseamos o no? Que alguien nos lo aclare, joder. (deseo)
Pero el deseo en el que casi nunca nos fijamos, es el de entendernos a nosotros mismos. Ese no se compra sino que depende de nosotros. En realidad no se trata de desear o no desear: se trata de girar la mirada hacia adentro y descubrir que por allí hay mucho de lo que anhelamos. Que somos de lo más completo pero que la vida nos erosiona fraccionándonos y creándonos vacíos. Es la puta manera de tenernos controlados: Si deseas lo que no tienes, necesitarás de los que te pueden dar... Yo te deseo lo mejor. Eso sí, de ti depende que yo bastante tengo con lo mío.
Es algo curioso, mientras los orientales abogan por la necesidad de no desear para alcanzar la felicidad, los occidentales somos mas de tener necesidad de desear para alcanzar ese ansiado bienestar. Así las cosas, ¿qué mierda hacemos? ¿Deseamos o no? Que alguien nos lo aclare, joder. (deseo)
Pero el deseo en el que casi nunca nos fijamos, es el de entendernos a nosotros mismos. Ese no se compra sino que depende de nosotros. En realidad no se trata de desear o no desear: se trata de girar la mirada hacia adentro y descubrir que por allí hay mucho de lo que anhelamos. Que somos de lo más completo pero que la vida nos erosiona fraccionándonos y creándonos vacíos. Es la puta manera de tenernos controlados: Si deseas lo que no tienes, necesitarás de los que te pueden dar... Yo te deseo lo mejor. Eso sí, de ti depende que yo bastante tengo con lo mío.
jueves, 28 de marzo de 2013
Aun
No somos nada, aun. Pero al mismo tiempo, desde nuestra humilde condición de humanos, tratamos de transformar agua, viento y olores en palabras, en instantes. Tratamos de hacer nuestro un mundo que no está destinado a ser nuestro, salvo que nos comprometamos a entenderlo, a compartirlo. No somos nada, aun y al mismo tiempo, somos los únicos capaces de pararnos frente al mar y pensar. Somos capaces de ver en el agua algo más que un conjunto de olas, de salitre y moléculas, también sabemos respirar por placer y no por necesidad.
Tal vez no somos nada, aun ahí afuera pero, créeme, aquí adentro podemos serlo todo y más. Y así, a campo abierto, somos inexpugnables…aun.
Tal vez no somos nada, aun ahí afuera pero, créeme, aquí adentro podemos serlo todo y más. Y así, a campo abierto, somos inexpugnables…aun.
lunes, 25 de marzo de 2013
Sorbitos de Realidad
Con independencia del clima, cuando los tiempos cambian, nuestra forma de ser da un vuelco, nuestras sensaciones, emociones, sentires… todo muta. Nos intentamos adaptar cual camaleones intentando mantener más o menos altivo lo que queda de nuestro “yo” de siempre, que el poder y el querer se multiplican cuando los pasamos por la pócima del creer, del creer en nuestro esfuerzo, en nuestro trabajo, en nosotros mismos.
Y aprendemos a querernos en los sitios más insospechados, en un viejo café mientras nos tomamos a sorbo nuestra dignidad batida, mezclando las esperanzas rotas con el zumito de una naranja amarga y el tallo de un apio algo desabrido. Aterrizando una cucharada de realidad desde bien arriba para que la mezcla tenga su toque de verdad, ese sorbo que al principio resulta amargo pero que deriva en dulce… Y es que todo cambia, aunque todo siga igual.
Y aprendemos a querernos en los sitios más insospechados, en un viejo café mientras nos tomamos a sorbo nuestra dignidad batida, mezclando las esperanzas rotas con el zumito de una naranja amarga y el tallo de un apio algo desabrido. Aterrizando una cucharada de realidad desde bien arriba para que la mezcla tenga su toque de verdad, ese sorbo que al principio resulta amargo pero que deriva en dulce… Y es que todo cambia, aunque todo siga igual.
viernes, 22 de marzo de 2013
Textos
Algunos entramos en la vida literaria como un meteoro, y salimos de ella como un rayo y es que la disciplina de la palabra escrita castiga tanto la estupidez como la falta de creatividad.
En definitiva, la profesión de escritor hace que los “top manta” parezcan negocios estables, no obstante nos empeñamos en seguir juntando letras, de manera impulsiva, sin esperar el ser leídos aunque aspirando a serlo, conscientes, en gran mayoría, que luego hay egos que comen a parte, que no podremos cambiar el mundo (Oye, ni tampoco estoy por la labor, francamente) pero que difícilmente la cosa irá mejor sin nuestros textos… Claro que eso no está aun demostrado.
En definitiva, la profesión de escritor hace que los “top manta” parezcan negocios estables, no obstante nos empeñamos en seguir juntando letras, de manera impulsiva, sin esperar el ser leídos aunque aspirando a serlo, conscientes, en gran mayoría, que luego hay egos que comen a parte, que no podremos cambiar el mundo (Oye, ni tampoco estoy por la labor, francamente) pero que difícilmente la cosa irá mejor sin nuestros textos… Claro que eso no está aun demostrado.
domingo, 17 de marzo de 2013
Cambios
Que todo
esté en su sitio no significa que todo esté donde estaba. A veces es necesario
cambiar. Los cambios pueden ser buenos y de hecho, todo cambia: Un recuerdo que
pasa a ser olvido es un cambio. Un pie que sigue al otro para caminar también.
Mover la ceja, por poco que sea, es un cambio. Callar después de hablar es un
cambio. Romper a llorar es un cambio y también que un corazón deje de latir. Ese
beso que produce un cosquilleo en el estómago es un cambio. Así pues, en cada
fracción de segundo hay millones de cambios. Muchos imperceptibles, sí, pero
cambios.
Por eso el
cambio forma parte de la vida. Hay que cambiar para crecer, para avanzar. Hay
que cambiar y punto. El cambio no llega así sin más, forma parte de un
proceso, vas cambiando y sin darte
cuenta llega. En otras ocasiones, te ves forzado a cambiar, pero es normal. Lo
llaman evolución.
Existe
una norma en los cambios, a caso la única: No cambies por complacer a alguien,
si cambias que sea por ti. Y si quieres cambiar, lo haces, pero sin fingirlo;
porque fingir ser quien no eres, no te llevará a ningún lado, excepto que
cambiarás de ser alguien a ser nadie. Mal cambio.
sábado, 9 de marzo de 2013
Sus Sentidos
A ella los sentidos de la vida, le dan a la vida sentido y no son abstractos y también son cinco: El gusto por las palabras, olfato de lobo de mar, oído de cafés, tertulias y teatros, vista para penetrar los secretos que no alcanza a ver el ojo y tacto para agarrarse a valores cruciales, como el tarro de mermelada de su abuela. Física y metafísica. Cuerpo, memoria, conciencia de placer y sensación remota o presente podrían definir el mundo de esta persona que vive acorde con ellos.
En su mundo hay ruinas y cenizas, pero de ahí renace una belleza insondable y una búsqueda sin cuartel de los placeres prohibidos. Una sensación que le pone en guardia frente a nuestra pobre condición de mortales. Y es que en ella están presentes el juego entre la materia y la memoria, el deseo y la muerte. Están los sentidos de la vida, su vida.
martes, 19 de febrero de 2013
ADN
Curioso, nos aseguran que todo está en nuestro ADN y de él únicamente están en activo en 2 hebras, a las otras restantes se les considera basura por la ciencia. ¡Hasta ahí podríamos llegar! Nada más lejos de los ideales de la naturaleza que lo de crear algo como basura o material de desecho, así que a las siguientes hebras les toca el activarse para dar el siguiente paso evolutivo que le toca dar a la humanidad. De hecho se trata de un proceso individual que incide en el colectivo mundial. En la medida en que cuanta más gente active su ADN, más fácil será para los demás hacer lo mismo.
Activar tu ADN consiste en “regresar a casa”, es volver a conectar el ADN espiritual con el ADN terrenal, que hasta ahora va cada uno a su bola. De esa manera, restableces el equilibrio perdido entre tu lado espiritual, tu Yo personal y tu Ego Terrenal. La manera de hacerlo es abandonando los viejos patrones destructivos basados en el odio, el miedo, la codicia, la destrucción y empezar a vivir desde el corazón. Con imaginación, sin juzgar y con entrega desinteresada. Tal vez por eso, nos aseguran que solo 2 hebras del ADN están en activo. Maldita sea…
Activar tu ADN consiste en “regresar a casa”, es volver a conectar el ADN espiritual con el ADN terrenal, que hasta ahora va cada uno a su bola. De esa manera, restableces el equilibrio perdido entre tu lado espiritual, tu Yo personal y tu Ego Terrenal. La manera de hacerlo es abandonando los viejos patrones destructivos basados en el odio, el miedo, la codicia, la destrucción y empezar a vivir desde el corazón. Con imaginación, sin juzgar y con entrega desinteresada. Tal vez por eso, nos aseguran que solo 2 hebras del ADN están en activo. Maldita sea…
viernes, 8 de febrero de 2013
Imagina...
¿Podemos hoy imaginar el mundo sin Hamlet, sin Spiderman, sin el Pato Donald? Cuesta mucho. ¿Sin Sherlock Holmes, sin Mortadelo? Cuesta mucho. Sin embargo, hubo una época en que no existían. Y ahora, hoy ellos forman parte de la realidad por el contundente hecho de que un día fueron imaginados. Lo que se imagina se convierte entonces en parte de la realidad indisoluble y ya no puedes entender la realidad sin lo que imaginó su autor.
¿Te imaginas un mundo justo, sincero…?
viernes, 1 de febrero de 2013
Peces
Tal vez alguna vez te de por ir a pescar, en ese caso, deberías tener en cuenta esto que te digo y que no te repetiré:
Tienes que enjuagarte las manos en mar antes de poner el cebo en el anzuelo ya que el pez nota el olor y pasa de ir a pegar un bocado que viene de tierra. En el mar no es como en el colegio, no hay profesores que valgan. Está el mar y estás tú. Y el mar no enseña nada, el mar hace y lo hace a su manera. O lo aceptas o te largas.
Tal vez ahora logres comprender por qué los peces no cierran los ojos bajo el agua, tú tampoco podrías si vieses lo que ellos ven.
Tienes que enjuagarte las manos en mar antes de poner el cebo en el anzuelo ya que el pez nota el olor y pasa de ir a pegar un bocado que viene de tierra. En el mar no es como en el colegio, no hay profesores que valgan. Está el mar y estás tú. Y el mar no enseña nada, el mar hace y lo hace a su manera. O lo aceptas o te largas.
Tal vez ahora logres comprender por qué los peces no cierran los ojos bajo el agua, tú tampoco podrías si vieses lo que ellos ven.
viernes, 25 de enero de 2013
Un Beso
Existe una clase de besos que es especial. Es única. Es de esos que no se pueden comprar, ni pedir, ni robar, simplemente o te los mereces y te los dan o te quedas con las ganas de disfrutarlos. Es el beso de un hijo o de una hija, vamos. Esos que te plantan cuando menos te lo esperas. Son de esos que uno no se los puede comer todos de una sentada. De hecho ese beso es como el bomboncillo de chocolate que te dejan en los hoteles para las noches. Es uno solo, sí, pero te deja lleno…
miércoles, 23 de enero de 2013
Impulsos
Somos como somos. Vivimos a base de impulsos e ilusiones. Nos creemos que hemos descubierto en una gruta los más maravillosos tesoros y cuando regresamos a la luz del día sólo traemos con nosotros un puñado de piedras falsas y trocitos de vidrio… No obstante, en las tinieblas relumbra aún, majestuoso e inmutable, el tesoro.
Vivimos a base de impulsos e ilusiones…
Vivimos a base de impulsos e ilusiones…
viernes, 18 de enero de 2013
Ser Modelo
Generalizar no es bueno. De hecho es una mierda y es injusto. No deberíamos meter a todo el mundo en el mismo bote… No todos los actores, músicos, o mecánicos son iguales. Tampoco las modelos… Una modelo es una criatura muy especial y aunque parece que priman varias condiciones físicas, antes de llegar a las cámaras, luces y ropa que derrocha "glamour", existen otros requisitos muy importantes que se le escapan a mucha gente. Y no generalizo.
Tengo la suerte de conocer a algunas modelos y sé del esfuerzo, lucha, trabajo y pasión, que necesitan poner en cada una de sus sesiones a la espera de hacerse un nombre. Algunas lo hacen igual que se empieza a jugar a fútbol, por afición, hasta que el gusanillo se te adueña y lo conviertes en una ilusión. Así pues, tengo la suerte de conocer a algunas personas que tienen la ilusión de ser modelos y sé que algunas lo han logrado y otras lo harán. Para las que se queden en el camino y al igual que a las que llegan, mi apoyo, cariño y respeto porque dar a conocer tu trabajo a juicio de los demás es terriblemente complicado. Para mi y en muchos aspectos ya sois un modelo de persona, de amistad y de ilusión. Y quería que se supiese. Vuestra cultura del esfuerzo pasa por ser también una parte de la mía. Gracias.
Tengo la suerte de conocer a algunas modelos y sé del esfuerzo, lucha, trabajo y pasión, que necesitan poner en cada una de sus sesiones a la espera de hacerse un nombre. Algunas lo hacen igual que se empieza a jugar a fútbol, por afición, hasta que el gusanillo se te adueña y lo conviertes en una ilusión. Así pues, tengo la suerte de conocer a algunas personas que tienen la ilusión de ser modelos y sé que algunas lo han logrado y otras lo harán. Para las que se queden en el camino y al igual que a las que llegan, mi apoyo, cariño y respeto porque dar a conocer tu trabajo a juicio de los demás es terriblemente complicado. Para mi y en muchos aspectos ya sois un modelo de persona, de amistad y de ilusión. Y quería que se supiese. Vuestra cultura del esfuerzo pasa por ser también una parte de la mía. Gracias.
viernes, 11 de enero de 2013
Distancia
La distancia nada y nos alcanza, así funciona la cosa. Te das cuenta porque puedes verla en todas partes, a excepción de cuando te das la vuelta. Pero ella, no se para, te mira de frente mientras se acerca. Optas por creer que cambia y por eso actúa. Y te dices: Miente, miente, es todo una mentira… Te encuentras de repente con que estabais tan lejos, tan cerca, tan poco, tan todo que solo puedes dejarte llevar.
Las cosas que eran, han dejado ya de ser, por eso el mirarte desde dentro y tararear, el tocarte el corazón y sentirle son cosas que te ha acercado la distancia. No es el olvido. Es la rabia.
Las cosas que eran, han dejado ya de ser, por eso el mirarte desde dentro y tararear, el tocarte el corazón y sentirle son cosas que te ha acercado la distancia. No es el olvido. Es la rabia.
viernes, 4 de enero de 2013
Fantasmas
Estaba
totalmente convencido de que tan solo había sido su blanca cortina, así que sin
darle más vueltas a la idea, se fue a dormir. Ahora esa figura estaba justo
frente a él.
- Mañana, a primera hora, bajo a la tienda y coloco una cortina ahí también.- Pensó.
Muchas
veces la realidad es el soporte para el fantasma que no queremos ver…
viernes, 28 de diciembre de 2012
Medianoche en el Jardín del Bien y del Mal (1997)
Empleando la cámara de forma magistral y con una estupenda puesta en escena, el director crea una película manejada con un ritmo trepidante que te mantiene expectante a pesar de su metraje (Casi dos horas y media). Lo logra gracias a un buen guión, amparado en un gran libro y a la aparición de extravagantes personajes que aportan un toque de confusión, dispersando la atención de la tensión de la investigación y el juicio.
El reparto interpretativo resulta tan solvente como sólido. John Cusack (Todos en pie!!) está firme y creíble a lo largo de todo el film, conformando un personaje inteligente y seguro de sí mismo, mientras que Kevin Spacey (En pie de nuevo!!) realiza un soberbio papel como nuevo rico, moldeando un hombre respetado, oscuro y confuso al mismo tiempo.
Se trata de una brillante muestra cinematográfica de uno de los mejores directores de los últimos años que logra hilvanar una estupenda trama, abordando temas delicados como la homosexualidad, y apostando, con la mediación del asesinato, por la libertad y el respeto de ideas, flirteando, a ratitos, con un toque paranormal tan propio de la sureña Savanah. Resumiendo, si dirige Clint Eastwood, atentos y… Todos en pie!!! Estamos hablando de CINE.
¡¡Hasta el año que viene!!!
El reparto interpretativo resulta tan solvente como sólido. John Cusack (Todos en pie!!) está firme y creíble a lo largo de todo el film, conformando un personaje inteligente y seguro de sí mismo, mientras que Kevin Spacey (En pie de nuevo!!) realiza un soberbio papel como nuevo rico, moldeando un hombre respetado, oscuro y confuso al mismo tiempo.
Se trata de una brillante muestra cinematográfica de uno de los mejores directores de los últimos años que logra hilvanar una estupenda trama, abordando temas delicados como la homosexualidad, y apostando, con la mediación del asesinato, por la libertad y el respeto de ideas, flirteando, a ratitos, con un toque paranormal tan propio de la sureña Savanah. Resumiendo, si dirige Clint Eastwood, atentos y… Todos en pie!!! Estamos hablando de CINE.
¡¡Hasta el año que viene!!!
domingo, 23 de diciembre de 2012
Ser
En teoría,
todos sabemos que hay alguien que estamos destinados a ser. De hecho, hasta
podemos sentir cuándo nos vamos convirtiendo en ese alguien. Y por ende también
sabemos cuando algo no encaja y no somos la persona que estábamos destinados a
ser. Pero saberlo no lo hace más fácil y
andamos buscando respuestas, intentando aprender las lecciones de la vida. Andamos
a tientas y eso es una putada porque nos tropezamos, nos golpeamos y nos
perdemos. Buscamos el sentido del amor, del poder. Queremos comprender el
miedo, la pérdida, el tiempo...
Te das
cuenta de que nos han puesto en la tierra para aprender nuestras propias
lecciones. Nadie puede decirnos cuáles son; descubrirlas forma parte de nuestro
viaje personal. Y no querer descubrirlas o pretender que nos las faciliten nos
encoge como personas. Algunas personas viven en un mundo tipo “Camiseta Imperio”
que les aprieta y les marca cada una de sus irregularidades. Seguro que el amor
no es la respuesta a todo, tal vez ni tan siquiera a muchas cosas, pero debemos
reconocer que en tanto se encuentran diversas verdades, nos ofrece un cálido lugar donde seguir
creciendo.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Experiencia
Una enorme cantidad de estímulos del mundo exterior le llegan a sus sentidos, aunque lo intenten, nunca entrarán a formar parte de su experiencia. No son importantes para ella. Su experiencia es aquello a lo que ella atiende. Sólo aquellos estímulos de los que tiene verdaderas noticias formarán su mente. Sin un interés selectivo, la experiencia sería un caos total. Y ella ya hace tiempo que quemó esa etapa. La sonrisa que esconde bajo la bufanda se lo recuerda en silencio. Ella es así.
viernes, 7 de diciembre de 2012
Grita
Somos solitarios en potencia, de forma natural. Somos individualidades que acostumbran a rendir mejor en equipo pero… sólo somos uno. Y a veces es bueno saber usar esa soledad, saber luchar para conseguir un rato de soledad, porque por tendencia nos gusta estar acompañados casi siempre. El estar solo con uno mismo te lleva a observarte, a comprenderte mejor, a estar más contigo y claro, eso implica mirarte al espejo, por eso a mucha gente no le gusta. Ver tu reflejo es complicado de manejar al principio.
Con los años y los tropiezos y no siempre en ese orden, aprendemos a aceptar nuestras emociones, de repente lo vemos todo negro y nos da por escribir en nuestro diario, o por pintar la cocina o por hacer una escultura... Da igual, aprendemos a canalizar esa crisis interior de inmediato. Y tal vez ese sea el secreto de la loca cordura, gritar, romper y agitar cuando necesitamos hacerlo. Solos. Es nuestro momento, y tenemos todo el derecho a disfrutarlo, sin que nadie nos mida o nos juzgue por ello. ¡¡Grita!!
Con los años y los tropiezos y no siempre en ese orden, aprendemos a aceptar nuestras emociones, de repente lo vemos todo negro y nos da por escribir en nuestro diario, o por pintar la cocina o por hacer una escultura... Da igual, aprendemos a canalizar esa crisis interior de inmediato. Y tal vez ese sea el secreto de la loca cordura, gritar, romper y agitar cuando necesitamos hacerlo. Solos. Es nuestro momento, y tenemos todo el derecho a disfrutarlo, sin que nadie nos mida o nos juzgue por ello. ¡¡Grita!!
viernes, 30 de noviembre de 2012
"Tatus" (A Paula, por su inagotable luz)
Investigando un poco, descubro que la palabra “tatuaje” posiblemente proviene de la Polinesia, dicho así suena a dato vago, pero no, en concreto del samoano “tátau”, que significa marcar o golpear dos veces.
A lo largo de mi vida voy conociendo toda clase de personas, por fortuna, a varias de ellas las considero amigas. Varias de estar personas, llevan tatuajes. “Tatus”, ya sabes… Se los hacen por los motivos más diversos y por los criterios más sencillos o complejos que podamos imaginar. Tal vez, estas personas especiales, ignoran que son ellas las que me van tatuando a mí.
Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. A veces no necesitamos acudir a ningún especialista para lucir alguno. El tiempo y lo que nos pasa en él nos los van insertando entre los pliegues de la piel. Yo estoy lleno de ellos. Y a ellas, a mis amistades que me los elaboran, les doy mi más sentidas gracias, podéis proceder, estáis en vuestra “piel”.
A lo largo de mi vida voy conociendo toda clase de personas, por fortuna, a varias de ellas las considero amigas. Varias de estar personas, llevan tatuajes. “Tatus”, ya sabes… Se los hacen por los motivos más diversos y por los criterios más sencillos o complejos que podamos imaginar. Tal vez, estas personas especiales, ignoran que son ellas las que me van tatuando a mí.
Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto con tinta o con algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. A veces no necesitamos acudir a ningún especialista para lucir alguno. El tiempo y lo que nos pasa en él nos los van insertando entre los pliegues de la piel. Yo estoy lleno de ellos. Y a ellas, a mis amistades que me los elaboran, les doy mi más sentidas gracias, podéis proceder, estáis en vuestra “piel”.
viernes, 23 de noviembre de 2012
Trastero
¿A dónde vamos a parar cuando somos olvidados? Quiero decir, si estamos donde estamos y lo sabemos, ¿cómo sabemos que no estamos donde pensábamos que si? Debe haber algún enorme trastero por alguna parte recóndita del Universo en el que se amontonen calcetines extraviados en la lavadora, botones desaparecidos en el sofá y corazones que buscando un nuevo “Tic” se quedaron sin el último “Tac”. Y sería bueno conocer el lugar exacto de ese enorme trastero, porque seguro que todos tenemos algo perdido en él. Y muchas veces duele mucho perder algo que creíamos nuestro. Como un calcetín, un botón o un compartido corazón.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Muerte (La)
La muerte es un proceso natural, como lo es la vida. Acostumbran a ser actos inconscientes que repercuten en uno mismo. En el caso de la muerte, entras en la nada y te mezclas en ella para acabar disolviéndote… Sin más. Dicen que la naturaleza, que es sabia, buscando una fórmula de equilibrio que pudiera satisfacer a todo el mundo, escogió finalmente la muerte, la cual, como era de esperar, no ha acabado por satisfacer a casi nadie. Mira que pensar que todos íbamos a estar de acuerdo en algo…
Nos queda esperar que cuando llegue el momento, nos pille lejos.
miércoles, 14 de noviembre de 2012
Un Anuncio
Le llamó poderosamente la atención la lectura del anuncio que figuraba en el tablón de la biblioteca uniiversitaria. Parecía llevar un cierto tiempo colgado ya que ninguna de sus arrugadas cuatro puntas continuaba completa. No obstante, lo desenganchó y leyó con más calma. Decía:
“Chica imperfecta busca chico imperfecto de entre 22 y 26 años, exige lectura de Ovidio”.
Ofrece:
Dos pechos de paloma. Toda su piel liviana para los besos que sean necesarios. Una mirada azul turquesa para desafiar el infortunio de las tormentas. Ni va a las casas, ni tiene teléfono, eso sí, acepta imantación por pensamiento.
Nota: No es Venus; pero tiene su voracidad.”
Volvió a colgar la nota en el tablón. No estaba preparado.
“Chica imperfecta busca chico imperfecto de entre 22 y 26 años, exige lectura de Ovidio”.
Ofrece:
Dos pechos de paloma. Toda su piel liviana para los besos que sean necesarios. Una mirada azul turquesa para desafiar el infortunio de las tormentas. Ni va a las casas, ni tiene teléfono, eso sí, acepta imantación por pensamiento.
Nota: No es Venus; pero tiene su voracidad.”
Volvió a colgar la nota en el tablón. No estaba preparado.
viernes, 9 de noviembre de 2012
Zambullirse
Y por qué no zambullirnos en medio de la montaña. Dar un salto desde lo más profundo de nuestras ganas de vivir y lanzarnos al sistema que crea nuestro oxígeno, que nos da libertad y que nos pone de lleno en nuestra dimensión. ¿Qué nos acortan las horas de día por la tarde? Pues vamos a buscarlas porque en algún sitio deben estar.
Tomar el bosque, la naturaleza como fuente de vida. Retomar la sensación de caminar ente un puñado de organismos vivos que convergen con nosotros en un ecosistema que debemos cuidar. Pasear entre los árboles centenarios o no centenarios. Pisar la tierra, las piedras, contemplar de lejos a unas ardillas que nos miran o a unos pájaros que se asustan a nuestro paso. Y nuestro paso nos lleva a zambullirnos en medio de las hojas caídas en otoño, a comprender que volar no es solo para los pájaros ni nadar solo para los peces. Cerrar los ojos dando vueltas bajo el rayo de sol que se cuela entre las ramas de los árboles y dejarnos caer… El último en llegar al valle paga la ronda.
Tomar el bosque, la naturaleza como fuente de vida. Retomar la sensación de caminar ente un puñado de organismos vivos que convergen con nosotros en un ecosistema que debemos cuidar. Pasear entre los árboles centenarios o no centenarios. Pisar la tierra, las piedras, contemplar de lejos a unas ardillas que nos miran o a unos pájaros que se asustan a nuestro paso. Y nuestro paso nos lleva a zambullirnos en medio de las hojas caídas en otoño, a comprender que volar no es solo para los pájaros ni nadar solo para los peces. Cerrar los ojos dando vueltas bajo el rayo de sol que se cuela entre las ramas de los árboles y dejarnos caer… El último en llegar al valle paga la ronda.
viernes, 2 de noviembre de 2012
Horas
Es malo eso de estar sentado esperando en la consulta del dentista. Y no es que tenga nada contra ese colectivo, salvo lo doloroso de sus visitas tanto física como económicamente, sino que hablo de ponerte a ojear esas revistas científicas que tienen junto a otras de lectura más… ligera. Entonce lees que la media de vida son 76 años y empiezas a echar cuentas, a restar en vez de sumar, o agrupas por géneros: 3.952 semanas. (Aquí la calculadora del móvil se confabula con la maquinación). Y de ellas, unas 1.300 las pasamos durmiendo, con lo cual tenemos de vida tan sólo 2.650 semanas, más o menos, o lo que es lo mismo, unas 64.000 horas. ¡¡Joder!!
¿Cuántos minutos has aprovechado realmente de tus últimas 24 horas?... Oye, te contaré un secreto: la felicidad no se busca. Se crea.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La Sanación Del Mar
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
Debe haber memoria entre nosotros, ella nos hace saber de la infancia, del sabor de unos labios, esos que endulzaban la vida por la boca. T...
-
Me llamo Sergi. A los 21 años me dieron, por accidente, sosa cáustica en el bar al que iba a almorzar al lado del trabajo. Yo había pedido ...