viernes, 9 de febrero de 2018

Convivencia

Carecer de opinión frente a los temas cotidianos no es muy sensato, pero elevar una opinión por encima de nuestras capacidades tampoco lo es. En cualquier comunidad de vecinos se responde a un geranio fuera de lugar con una demanda muy precisa. Como si lo noble no fuese convivir, sino el protestar. Y se protesta constantemente, aunque no haya ganancia alguna de por medio, ni por otro lado agravio que considerar… En asuntos de ética, sería necesario pasar por el antidoping de nuestra propia fortaleza ética, nuestra destreza y en todos los asuntos, en general, no vendría mal cuestionar nuestra opinión bajo la inmisericorde sombra de nuestras capacidades, aquella que ya ha sido puesta en cuestión por la suma de nuestros errores. La convivencia pasa por llevarse bien con uno mismo, a partir de ahí sumamos.

viernes, 2 de febrero de 2018

Tristeza (La)

Las canciones tapan la tristeza igual que el ruido tapa el silencio, pero cuando las canciones se acaban vuelve la tristeza. La tristeza es ir sentado solo en elautobús por la noche. El sonido de los televisores en verano que baja hasta la calle desde las ventanas abiertas, la estupidez de los domingos por la tarde, organizar tu propia fiesta de cumpleaños, los regalos que no te gustan hechos con verdadera ilusión,dejar de sentirte maravilloso para sentirte normal… Las conversaciones del taxista, las máquinas de chicles del metro. Escribir en este blog aun sabiendo que es una mierda. La alegría siempre es mucho mejor, llena más y cura tristeza, pero eso ya es otro post. 

viernes, 26 de enero de 2018

Adrenalina

Él era un delito y ella estaba dispuesta a cometerlo. Bastó una noche para que las cosas se salieran de control. Lo único que recordaba eran fragmentos hasta que encontró los mensajes de la noche anterior... Cuando tu vida ha sido un caos constante uno más no parece relevante hasta que te das cuenta de que ese desastre te vino a cambiar la vida. Una vez le dijeron que era adicta a la adrenalina y a lo prohibido... lo está empezando a creer, las mentiras la han llevado lejos y ahora no puede parar.

viernes, 19 de enero de 2018

Vértigo

Vivimos los días a base de un ritmo de vértigo. Un vértigo inevitable. Inevitable por nuestra incapacidad de bajarnos y mirar nuestras vidas con los pies en elsuelo. No sé si eso es bueno. Solo sé que es increíble. Como cuando subes a lo alto de un edificio y ves toda la ciudad bajo tus pies. Te sientes tan vulnerable ante la inmensidad de la vida y a la vez sientes que eres parte de algo, y que ese algo forma parte de ti. Es un disparate, un jodido disparate. Como acariciar la cabeza peluda de un león.

viernes, 12 de enero de 2018

Muerte (La)

La muerte es algo tan idiota que no merecería mayor comentario. La ausencia es un sentimiento egoísta que presupone posesión y la sola idea de poseer a los tuyos es tan ridícula como necesaria. Morirse es la última tontería, la más grande, algo tan estúpido como que las cosas tengan que ser redondas para rodar. La muerte es innecesaria como todo lo inevitable. ¿Por qué escribimos sobre ella si no hace ninguna falta? La respuesta es sencilla, nos da miedo escribir acerca de lo que verdaderamente importa. Y en esto Bukowski, autor tan leído como incomprendido, era el puto amo: El amor o la falta de amor, el miedo a quedarte mirando las palmas de las manos cuando ya no queda nada. El miedo a los destinos que conocerán los trenes cuando uno ya no esté dentro…

viernes, 29 de diciembre de 2017

Luz

Abriremos paso a las personas que aportan su luz como si llevasen una antorcha, cada vez es más preciada la claridad en los caminos. Podríamos abrazarnos y sentirnos ramas entrelazadas de árboles que confunden sus copas. Eso es mil veces mejor que esperar a ser madera seca que se desmenuza y acaba ardiendo, esa luz no es la que interesa.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Estrellas

Molan los poemas cortos con rima extraña, porque así es la vida. Solemos tirar de metáforas bonitas para explicar las cosas de tal manera que parezcan más fáciles de entender, como cuando decimos que estamos bajo las estrellas. No es así, en absoluto. No hay arriba ni abajo, y las estrellas nos rodean por todas partes. Pero decimos que estamos bajo las estrellas, y es bonito. Aunque ellas ya ni tan siquiera existan y sólo sean el reflejo de algo que una vez, hace miles de años, estuvo allí. Las estrellas son uno de esos poemas cortos de rima extraña. O tal vez no. Vete tú a saber...

viernes, 15 de diciembre de 2017

Leyendas

Recuerdo una antigua leyenda griega que explicaba que los humanos eran al principio criaturas con dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas. Como castigo por su orgullo, Zeus decidió debilitar a la raza humana partiendo su cuerpo en dos: macho y hembra. A partir de ese día, cada ser incompleto (cada mitad del hermafrodita ) anhela reunirse con su otra mitad. No sé, me parece que algunas leyendas de esas están cargadas de puñetas, Zeus ese día estaba de baja laboral por estrés, así que fijo él no pudo ser…

viernes, 1 de diciembre de 2017

Destino

Los niños, en su inocencia casi absoluta, nos enseñan que la imaginación es un tesoro, si bien la ficción puede muy bien instalarse en el alma de una persona hasta destruirla. De todas formas, creo que la mayoría de veces, lo que uno se inventa es más real que lo que a uno le pasa, no en vano, lo que a uno le pasa no deja de ser un accidente al que algunos lo llaman destino y que lo que en realidad cuenta es nuestra historia.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Agua

Van dos delfines uno junto al otro, se cruzan con un delfín más viejo en sentido contrario quien les saluda y les dice: “Buenos días chicos ¿Cómo está hoy el agua?” Los dos delfines siguen nadando hasta que después de un tiempo uno se detiene y le pregunta al otro: “Oye…¿Qué demonios es el agua?” .
Vale, todos sabemos que los delfines no se paran a charlar, pero nos ayuda a dar la pauta de que las realidades más obvias e importantes son con frecuencia las más difíciles de ver y sobre las que es más difícil hablar, no en vano para las almas es muerte llegar a ser agua, para el agua es muerte llegar a ser tierra, y de la tierra nace el agua, del agua el alma… Los delfines son unos mamíferos muy inteligentes y guapos.

viernes, 17 de noviembre de 2017

"Espejismos"

Algunas historias mueren sin haberse presentado, escondidas en una posible leyenda que dice que tal vez salgan a la luz un día y que mientras, solo son visibles en la mente de su autora o autor. Tan extrañas y tan cercanas como "Bambi" contado por un hermano menor, como un sándwich escondido en un bolsillo, como las raquetas de tenis de dos adolescentes amigas pero rivales. Se mueren sin decir más que lo que le dijeron a quien las pretendía escribir, como el pez banana, envuelto en la paradoja que supone vivir y contarlo. Sofisticadas o familiares, demoledoras o intermitente, y ligeramente tristes... Algunos días no tengo ni idea de sobre qué escribir en mi blog y una posible idea muere antes de nacer, yo sé que tú me entiendes...

viernes, 10 de noviembre de 2017

Una Historia de Amor

Es una cortina de fuego que recubre nuestros cuerpos; los nombres que fuimos dando, sin temor, a todas las partes que nos componen pierden ahora su significado y su secreta o tal vez no tanta, razón para existir. Mi piel va creciendo, latiendo como un ruido casi imperceptible y recrea senderos a veces olvidados. Tú la haces crecer por espacios infinitos y hondonadas que afloran entre las llanuras repentinas por la que se mueve. De repente depositas tus manos junto a mi almohada como si fuera un escorpión amaestrado; te veo salir un instante de la habitación pero siento tu mano tibia recorriéndome la cabeza, el cuello... me acaricias los párpados, me besas en la frente; la lengua se abre paso entre mis dientes que aprietan ligeramente los resortes de tu amor para que nunca más salgas de mi mientras yo sigo dentro de ti (allí adentro se está tan seguro...). Finalmente hundes tu puñal finísimo en mi pecho. La muerte llega sin previo aviso con la mano más dulce y el sexo que enraíza como una piel injertada deja un aroma a vida junto a mi cuerpo inerte aun en el tuyo lleno de vida.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Uno Mismo

Uno de los posibles caminos de entrada a la esencia de cada uno reside en el deporte. Si bien, todos los juegos o deportes pueden ser plataformas de partida en la búsqueda de uno mismo; el surf, en particular, posee cualidades intrínsecas que hacen que su práctica sea un excelente catalizador del proceso de adquisición de conciencia. El manejo inteligente de la energía, el equilibrio, la concentración, la paciencia, el estar en el lugar en el momento justo… son habilidades que todo surfista tiene que aprender a desarrollar con maestría. El imprevisible poder de las olas agudiza la atención, y la calma detrás de la rompiente invita a la meditación. La práctica responsable indica que se debe entrar al mar con un compañero, pero en definitiva, al final, siempre es uno mismo que está solo en profunda comunión con las olas. La vida misma es una marea que sube y baja, si bien el séptimo día de la semana no equivale a la séptima ola, la rebelde, o tal vez sí… 

jueves, 19 de octubre de 2017

Surfing Deads

El surf es de esos deportes en los que nadie quiere ser visto como un novato. Sin saber apenas hacer un take off, ya dominamos toda la jerga al uso. ¿Qué decir de las tablas? Nadie quiere levantar sospechas en el pico, en la orilla o directamente en el parking, portando una tabla que por longitud, formas y volumen provoque que le identifiquen con un ‘espumilla’. En esta carrera frenética en busca del control y del dominio, el surfista corre el peligro de perderse cosas muy importantes por el camino.

Ahora que las series de Zombis están tan de moda, tal vez deberíamos acuñar el término de ‘surfing dead’ para referirnos a quienes habitan los line up y que se caracterizan por sus nulas capacidades de interacción con los demás o manifestación de emociones positivas dentro del agua. Lo que sea que evidencie un mínimo de vida emocional interior sana y en lugar de regresar al pico con una sonrisa de oreja a oreja, vuelven con una cara de mala leche que no le permite, siquiera, saborear dos décimas de segundo la ola que acaba de coger.

Los que más tienen que enseñarnos son los que menos saben de técnica. En esta vida, de todo el mundo podemos aprender algo y los surfistas novatos no son una excepción. En sus caras de alegría, en su entusiasmo por pillar olas que nosotros ya no valoramos, podemos descubrirnos a nosotros mismos hace años. Surfistas inocentes, sanos y puros, libres de engreimientos y recelos de los que, si no tenemos cuidado, nos acaba dotando la experiencia.

Los recién llegados también tienen que aprender algo. Cuidar su entusiasmo y motivación, disfrutando de cada fase en su vida como surfistas, viviendo el momento sin prisas por llegar a ningún lado; pues de lo contrario corren el serio peligro de convertirse en unos “surfing deads”: Alguien que domina mucho la técnica pero carece por completo de ilusión

Trabajar para mantener la ilusión intacta, como la del primer día, todos los días de nuestra vida. Trabajar para recuperarla si la hemos perdido. Yo estoy en ello...

viernes, 13 de octubre de 2017

Piel Roja

Cierro los ojos y siento como recorre todo mi cuerpo un deseo que me invade y me alimenta: Poder ser un piel roja. Inmediatamente dispuesto y, sobre el caballo al galope, escorado en el viento, sintiendo una y otra vez el breve latir sobre el trepidante suelo, hasta perder las espuelas, porque NO habría espuelas, hasta arrojar de sí las riendas, porque NO habría riendas, apenas la tierra por delante, un territorio vasto y salvaje apareciendo tras la cabeza del caballo…
Las paredes, las fronteras y todo tipo de barreras alimentan cada día ese deseo: Yiiiiihaaaaa!!

viernes, 6 de octubre de 2017

Una Buena Historia

Nos vemos abocados a escribir de nuevo nuestra propia historia, a buscar diferentes argumentos que nos arrojen a la lucidez del agotamiento. La amarga sabiduría de los que acallan el ruido que producen los demás con el martillo y el yunque de la propia vida. Eso hacemos a diario: Forjarnos a golpes. Se ve en nuestra piel rota. En las manos cuarteadas y en los brazos que los tatuajes de la lucha diaria nos empequeñecen por la sangre corrida en nuestras venas. Se ve en las cejas relajadas de quien ya no frunce el alma... Una buena historia es como subirte a un barco, una vez que entras en ella no hay manera de poder salir.
Hagamos historia: Seamos Viernes!!! 

viernes, 29 de septiembre de 2017

Octubre

Octubre asoma con ese rostro frío por la mañana y esos tonos amarronados en el campo y gris en la ciudad... Ahora pregúntale a esta hoja si era su deseo caer de la rama, o a la piedra si por su voluntad se desprendió de la roca, o al lagarto si deseaba verse bajo la piedra.
Llegó el tiempo y la hoja y la roca han caído, y el lagarto no volverá a escuchar tus palabras... Casi todo es provisional. Disfruta del momento, ya es otoño.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Drogas

La demagogia me da cien patadas así que espero que no suene a ello, pero no sé mirar a otro lado, vengo de un barrio obrero cerca del Puerto de Barcelona y sé de lo que hablo. La muerte por sobredosis de heroína del actor estadounidense Philip Seymour Hoffman, como la de otros muchos digamos “famosos”, nos volvió a reflejar una realidad que parecía haber quedado oculta: La droga mata, la gente se siguen drogando y, lo que resulta más extraño, la heroína no está pasada de moda ni están enganchadas a ella solo las clases más desfavorecidas. Han salido datos que demuestran que el consumo de drogas, sobre todo la heroína y la cocaína, ha crecido en los últimos años, así como las muertes derivadas directamente de ello.

Me preocupa pensar que los jóvenes de ahora han perdido el miedo/respeto a las drogas y a las enfermedades venéreas. Ellos no han visto, como sí vimos nosotros, a sus compañeros de clase morir en las calles con una jeringuilla en el brazo. La concienciación sobre los peligros de las drogas debería ser una tarea de todos, en la que médicos, políticos, escuelas, medios de comunicación y padres debemos trabajar juntos. Todos tenemos un pasado y es deseable que todos tengamos el mejor presente y futuro posibles.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Corten!!

Por muy bonito que sea el decorado, en la vida no existe eso de "Corten!!" seguido de "Toma 14, Cáaaamara… Aaaaaaacción". No, ni de coña, esto no funciona así. No siempre existen más oportunidades, tampoco puedes comenzar por la última escena y esperar a tener la primera o la trigésima para ponerlo todo en orden. Aquí, en la vida, casi siempre tienes que jugártela a la primera, o pensártela a la primera, porque la vida es un riguroso directo, donde el ensayo es una anotación del Rugby y donde no hay tiempo para perderlo en tonterías que no sean realmente tontas.
Tampoco esperes aplausos tras una escena de riesgo. Y las palomitas mejor te las llevas de casa, valen una pasta.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Espacios Comunes

Uno de los encantos de las grandes ciudades y cada vez también de los pueblos es la diversidad. Ver en un mismo espacio como puede ser un vagón de tren, un montón de razas mezcladas, que olvidando religiones, prejuicios e ideologías, se dirigen sentados o de pie hacia una misma estación. Cada cual en su mundo: Unos leyendo, otros escuchando música, alguno frunciendo el ceño porque dejó el paraguas (y dice el I-phone que va a llover), ella moviendo las piernas porque va retrasada, una pareja que se besa por allí, mientras unos chavales entre risas ruidosas, intercambian sus planes para el próximo verano, Y así durante el trayecto todos nos miramos, sin vernos, nos oímos, sin escucharnos, nos rozamos, sin conocernos, nos bajamos sin darnos cuenta, que somos iguales, siendo tan distintos… Perdona, se te ha caído una sonrisa. Gracias!

viernes, 25 de agosto de 2017

Ese Tipo

Te habla, te escribe, te mira y te interrumpe. Cada palabra, estrofa, hasta las comas tienen una raíz. Frases, historias, pero sobre todo sentimiento. En cada punto y coma, en cada entrada hecha a conciencia. Ese tipo solitario y con una banda sonora surgida de Nirvana. Melancólico, soñador, pero realista. Ese tipo de sonrisa fácil pero semblante serio, que a veces es todo y a veces no es nada. El tipo duro pero dulce juega al escondite. No sé si es cierto o no, dice que es ironía pero yo sigo creyendo que son verdades como puños.
 Ese tipo que encuentra la horma de su zapato en personas que son magia, que concilia locura a base de cordura. Ese tipo creo que aún soy yo... Tengo que llamarme, hace tiempo que no me hablo.

viernes, 18 de agosto de 2017

Hasta Las "Webs"

Trabajar como agente de viajes no es hacerlo como estafador, de la misma forma que no lo es trabajar en un restaurante o en un cine o en... Empiezo a estar bastante hasta los cojones de toda esa gente que dice "no sé por qué trabajamos con agencias, cobráis más caro por lo mismo, avión, hotel, tren..."Jaaa!! Por lo mismo??? O sea, que tú entras en una pizzeria y le dices q nada de 9 euros la Pizza, que en el Mercadona la has visto por 1,99 euros... Cómetela, campeón, así, de la caja, bien congeladita, la vas chupando, mamonazo. Caaaalla!!! que la pizza tiene su preparación y su servicio y una Agencia de viajes no... Claro, el tiempo del agente, sus sistemas, su servicio post venta en caso de problemas: Huelgas, cambios, catastrofes... Informes de ahorros, alternativas más rápidas o flexibles... Naaaada, eso va dentro de la caja del "Vuelo congelado"... Cuando alguien dice: "quiero la misma tarifa que por la web"... Es como quien se va de putas y le dice a la profesional, no no, a mi no me cobres que en la web de mi casa me sale gratis pero es por cambiar un poco...
 Lo sé, todo esto suena estúpido y parece irreal. Pero es la parte cotidiana del trabajo como consultores de viaje, no expendedores de billetes. Para eso ya están las webs de los proveedores directos. Eso si, recuerda que si estás enfermo, mejor vas al médico y no te pones a automedicarte por el Dr. Google, que lo de Internet se nos ha ido un pelín de las manos... Os dejo voy al Mercadona a por pizzas, me sale más barato que ir de restaurante, mira tú por donde.

viernes, 11 de agosto de 2017

"X"

Aunque muchas personas lo reducen todo a números, la vida no es como las matemáticas. Menuda estupidez. Al final casi ninguna respuesta es lógica o sencilla y se forman unas ecuaciones en las que no hay cojones a despejar "X", ni siquiera de moverla un poquito. La cuestión es que "X" suele ser una hija de puta de mucho cuidado.
 No, la vida no es como las malditas matemáticas, es mucho más entretenida, mucho más sencilla, mucho más compleja que sumar o restar, que dividir o multiplicar. Porque a vivir no te enseñan, a vivir aprendes y no hay reglas más allá de las que tú en buena lid contigo te pongas para que "X", sea algo más que un empate o una anticuada y tonta categoría cinematogràfica. 

viernes, 4 de agosto de 2017

Bourbon

Perdí el sueño y algo más importante que mis nuevas botas entre las ramas de mi propio invierno. No creo en las casualidades, pero haciendo balance, si creyera tendrían tu nombre. Todavía no sé si el bourbon se me subió a la cabeza o si la nieve me quemó el corazón. O tal vez simplemente se me haya olvidado cómo sentir, cómo querer, cómo respirar.
Si es siempre fui un desastre andante, con un cubito de hielo, eso sí.

viernes, 28 de julio de 2017

Carrera de Fondo

Si nos ponemos a pensar, cada día debería poderse reír, llorar y besar en todos los rincones de este mundo sin que nadie se sonrojase. Que exista esa posibilidad hace mover a la humanidad. Cuando haces balance de lo vivido, bajo este cielo y sobre este suelo, no quedan más que las carcajadas que soltamos, los besos que dimos y las lágrimas que los cubrieron. Y tal vez la esperanza de besar, llorar y reír de nuevo algún día aquí mismo porque sino ¿Qué sentido tendría levantarse?
 La felicidad no es una meta, es la puta carrera de fondo de nuestra vida. Ponte las zapatillas de deporte y calienta que sales.

viernes, 21 de julio de 2017

Futuro

Si consideras que es posible arreglar algo en tu vida, no te queda otra que viajar al pasado, el futuro no admite remiendos, o tal vez el futuro ya ha sucedido y mereció la pena.
Adivinar es comprender la historia del futuro al revés: En un verso termina la lluvia y empieza el verano, no existe otra cosa que el sujeto que delimita dichas fronteras. Nada se puede cruzar sin ser cruzado. Las estrellas no están lejos, están donde están, toda historia es un sencillo y único punto de vista. A veces eligimos a un monstruo muy parecido a uno mismo para tratar de entender el uno y el dos y el tres y el resto de los números imposibles...
Los cuentos no se cuentan solos pues en el fondo, y ésto que quede entre tú yo, no hay más ficción que la propia.

viernes, 14 de julio de 2017

Piel

El amor siempre muere asesinado, no lo hace nunca por causas naturales. En la autopsia normalmente aparece idéntico dictamen: Lo abandonaron a su suerte, en medio de ninguna parte y no supo volver y asi, incapaz de encontrar un camino de regreso a alguna parte se fue secando y acabó deshidratado y lleno de moratones al ir cayendo continuamente por ceguera emocional, de nuestros errores y traiciones.
Muere a causa de nuestras enfermedades y heridas del corazón, lo hace de puto cansancio, por falta líquido. Se vuelve opaco y deja de brillar porque se deja de regara diario y se seca. El amor se bebe siempre, siempre por la piel, por eso se eriza cuando recibe sustento.

viernes, 7 de julio de 2017

Rosse

No es ninguna santa (¿Acaso existen?), ni lo pretende ser. Tampoco es malvada, pero no se deja pisar porque la experiencia la ha hecho más fuerte. Sencillamente es una mujer con el deseo de disfruta de la vida. Ella es una persona sincera y fuerte que habita en un cuerpo de modelo que remata con una mente privilegiada y un instinto maternal. Ella es, en si misma,  una clara reflexión sobre la humanidad, la lealtad y la libertad. Es reencontrar la esencia, que viene de la confianza en la vida misma. Sabe expresar la urgente necesidad de reconstruirnos frente a una sociedad que nos invade la privacidad, que nos instiga a la lucha y nos escupe sobre el asfalto. Ella conoce la manera de regresar a nuestra naturaleza salvaje. Poner los pies en la tierra. Disfrutar de una buena cerveza, un baño al atardecer con el sol diciendo "hasta mañana", una partida de videojuego o desfilar por la pasarela más elegante con la seguridad de quien se sabe amoldar a cualquier situación. Tal ver en otra vida fue una mujer salvaje, una especie de pantera. Tal vez lo sea en la próxima. O incluso lo es ya en esta.

Recuerda que, si te adentras en la vida y está a punto de ponerse el sol, si quizá te has extraviado un poquito y te sientes cansado, estás de suerte, pues bien pudiera ser que le cayeras en gracia y ella te enseñe una cosa… una cosa del alma.

Hace meses que le debía un post, ella postea a diario en el corazón de muchas personas que la amamos, la respetamos y la defenderemos de todo aquello contra lo que ella luche pues ella así lo hace siempre. Se llama Amistad y no, no es negociable.

viernes, 30 de junio de 2017

Free Soul

Sorprende comprobar que lo esencial en la búsqueda de la felicidad reside precisamente en renunciar a lo esencial de lo único en beneficio de lo banal de entre lo común. Al individuo que imagina su causa se le censura antes que al individuo que se suma a la apariencia de la causa general y así el don de la alegría, tan natural en la infancia, se va comprometiendo en la causa exigente de la felicidad adulta.

Es difícil precisar cuánto de lo que nos exigen puede considerarse un triunfo personal, cuánto de lo que no somos en realidad se puede ver compensado por el dudoso mérito de haber renunciado a la íntima alegría a cambio del reconocimiento ajeno. El resultado de este cálculo erróneo es la ansiedad, la tensión, la muerte del juego.

Lo que sucede con el alma es que guarda escondidas causas que la realidad ignora, y a veces entre esas causas y las libertades que precisa para desarrollarlas, el alma, a pesar de todo y contra todo, se sujeta. Que nadie lo entienda ya es otro puto tema.

viernes, 23 de junio de 2017

Experiencia

Siempre resulta impo­rtante contar con ex­periencia… Por ejemp­lo, la experiencia de pedir socorro y de que el socorro nos sea dado. Tal vez  valga la pena haber nacido, también, para solicitar un día ca­lladamente y callada­mente recibir. Yo al­guna vez pedí socorro y no me fue negado. Me sentí entonces como si fuese un tig­re con una flecha mo­rtal clavada en la carne que estuviese rondando lentamente a las personas temero­sas para descubrir quién tendría el valor de acercarse y qui­tarle el dolor. Y en­tonces hay alguien que sabe que un tigre herido es tan pelig­roso como un niño. Y acercándose a la fi­era, sin miedo de to­carla, arranca la fl­echa clavada…
Los co­bardes huyen, claro que tal vez no sean cobardes, solo que necesitan ayuda.

viernes, 16 de junio de 2017

Denominador Común

Existe un denominador común en las culturas hípster, indie y gafapasta, se basan en comprar. Ya sé que los productos son distintos a los habituales: Por ejemplo comida orgánica, lámpara s del año de la castaña, ediciones limitadas en vinilo, pero al fin y al cabo lo que te define es el consumo. Resumido: Lo hipster es una puesta al día de la mentalidad de los pijos de los ochenta. Por eso Alaska y Mario Vaquerizo hablan el mismo lenguaje que las mujeres del HOLA, aunque la pareja les guste los Ramones y a las otras las rancheras.
 No eres mejor que nade por haber pasado un año en Berlín, leer a Foster Wallace y escuchar rarezas. Podemos haber ganado en variedad de estilos, pero no de posturas vitales, ya que sigue mandando el individualismo y el consumismo. Ser una persona culta, consciente y sofisticada requiere bastante más esfuerzo que el de sacar tu tarjeta de crédito del bolsillo, sea el pantalón de la marca que sea. Yo soy bastante Punk así que no hay futuro ¿o sí?

viernes, 9 de junio de 2017

Crimen Perfecto

Existen múltiples métodos para matar a un hombre: Se le puede obligar a que cargue un tablón de madera hasta la cumbre de un monte y entonces clavarlo. Para que esto resulte, es necesario una multitud de gente que lleve sandalias, un gallo que cante, un manto para disecarlo, una esponja, un poco de vinagre y un hombre que martillee  los clavos en su sitio.
Dejando de lado los escrúpulos, puedes también, si el viento lo permite, asfixiarlo con gas. Pero entonces necesitas una milla de fango tallada por trincheras, sin olvidar las botas negras, los cráteres de bombas, más fango… Estos son métodos efectivos pero engorrosos. Es más sencillo, directo, y mucho más limpio asegurarse de que vive en algún lugar del siglo veintiuno y dejarlo ahí a su puta suerte.

viernes, 2 de junio de 2017

Sorpresa!!

A veces la vida revoluciona el término “sorpresa” llevándolo a otro nivel. Cruza todas las líneas y se pasa de la raya, poniendo el listón tan jodidamente alto que parece que nada nuevo pueda llegar y nos provoque cortocircuitos en la tripa. Después de según qué cosas, no. Podría intentar apuntar al respecto del monstruo que acampa a sus anchas por nuestras vidas pero no estoy por la labor. No haré intentos para domesticar el miedo. Porque al miedo hay que mirarlo de frente para saber cuánto mide, qué está masticando y cómo nos has encontrado. La experiencia es un tratado sobre el deseo entendido cómo la capacidad humana para auto-inmolarse, para encender la mecha sin dejar de sonreír aun sabiendo que ese trocito insignificante de cuerda desemboca en nosotros.
 Una vida sin miedos, sin sorpresas, sería una vida propia de piedras. El problema  no es el miedo, el problema  es ser cobarde. Vamos a disfrutar de la vida, mucho, poco, algo, lo que sea...

viernes, 26 de mayo de 2017

RMG

Cuando te dan un abrazo no hay que dar las gracias. Hay que decir “más”. Si tienes un día bueno intentas hacer lo mismo al día siguiente: Seguir el mismo trayecto, repetir el tipo de café, no sé, como si uno pudiera encontrarse con determinadas cosas dos veces seguidas. Como si la vida te dijese: “mira, aquí me tienes, vuelve a intentarlo”.
 Ayer tuve un día raro que tuvo también su parte agradable. Entré a por un libro en una Abacus, de fondo sonaba, quizás a modo de compensación por el día del demonio que llevaba, esa vieja canción  “Siete vidas” que me gusta tanto. Por un instante, volví a los 20 años, época en la que escuchaba a Antonio Vega, o a Antonio Flores. Me vi a mí dentro de un coche, las ventanillas bajadas, cantando a grito pelado aquello de “seis vidas ya he quemado y esta última la quiero vivir a tu lado”. Y era cursi, la canción y yo, lo admito, pero Antonio Flores me llevó de vuelta a esa calita en La Costa Brava y a practicar sexo entre las barcas por la noche en la playa. A las cosas que acabamos entendiendo cuando ya no podemos responder el mensaje, que son esas mismas cosas que entendemos en los días Raros, Maravillosos y Geniales. Como algunas selectas personas.

viernes, 19 de mayo de 2017

Observa

Esta noche deja que el viento te golpee en el rostro y observa las calles de tu barrio con ojos de absoluta novedad. Observa lo extraña que es la gente y la manera en la que tienen de no mirarse cuando se hablan. Observa ese edificio que rompe la línea de la playa y esa luz que parpadea. El cartel de SE ALQUILA colgado de un balcón con tiestos lilas y dos bicicletas de montaña. Observa las 3 estrellas de un hotel, el estreno de otra peli, cuatro turistas, un autobús. Fíjate en las ruedas bus cómo se mueven. Giran y avanzan, como tú. Y hacen un ruido de mil pares de cojones. No te importa el ruido. El viento también lo hace. Observa…

viernes, 12 de mayo de 2017

Apariencias

Es de esas personas a las que la tranquilidad la mantiene despierta. Son los problemas los que le dan sueño. Por lo general, la gente se piensa que algunas formas de vida son peores que otras y, aunque haya algo de cierto en ello, no hay que fiarse de las apariencias. Ella no se queja, sabe que todos los trabajos tienen sus cosas. Su madre era morena y tenía los ojos marrones, ella tiene los ojos azules, casi verdes. Nadie sabe por qué se fue su padre. Ella tampoco. Por lo general le gusta que las cosas se muevan poco, odia despertarse desorientada. Le gusta creer que no le va a pasar nada mientras duerme, ha aprendido que cada cosa tiene su tiempo. Algunos aviones parece que al despegar aterrizan. Putas apariencias…      

viernes, 5 de mayo de 2017

Un Segundo

Cronometrado: Un segundo, ese es el tiempo del error. Luego ya te puedes pasar la vida en repararlo. ¿Crees que en serio merece la pena que todo penda de un hilo?  Tal vez el quid de la cuestión está en que no merece la pena dedicar la vida a subsanar un error que nadie quiere corregir, porque pierdes el tiempo. Oye, que si finalmente, todo ha de pender de un hilo, que sea la vida la que se balancee en su extremo. Al menos nos quedará el gustazo de decir que la vivimos intensamente.
La verdad, es que esta vida es para vivirla, no para llorarla. A pesar de que en ocasiones un error puede tener un coste muy alto, no puedes subordinar tu vida a él. El tiempo pone todo en su sitio, ya sabemos lo que se dice: Él baraja las cartas y nosotros vamos jugando. ¡Hagan juego, señores!  Eso sí, no apostemos la vida a una sola carta. Tatuaremos esto en nuestro corazón: Cada día es el mejor del año.

viernes, 28 de abril de 2017

Perfecto

Empiezas a considerar que si necesitas perfeccionar una relación, quizás es que esa relación (amor, amistad, laboral) no está hecha para ti. No pretendas ejercer de profesor en esta materia cuando tú no puedes dar lo mismo que estás pidiendo. Aunque es inútil prevenirte si casi todo el mundo está cayendo en ello.

Las personas buscan constantemente la perfección en dos cosas que no la tienen ni la tendrán nunca: el ser humano y el amor.

viernes, 21 de abril de 2017

Delfines

Los delfines son más listos que nosotros pero tuvieron la mala suerte de evolucionar en el agua y no poder dominar la materia a través del fuego. Seguro que a diario nos maldicen en su particular idioma. Hijos de puta monos cabrones de mierda, que no entendéis nada.
Los delfines saben ajustar su cuerpo de forma intuitiva a los campos electromagnéticos de la tierra. Los delfines son inteligentes y crueles. Tal vez la inteligencia y la crueldad estén tan inseparablemente unidas que sean la misma cosa, diferentes manifestaciones del mismo fenómeno… Me imagino que soy un delfín que viaja a través del océano. Siento el agua, siento el sónar del barco de la armada que pasa a un par de kilómetros, el retumbar de las explosiones bajo la quilla de un barco pirata somalí. Veo un grupo de cuatro personas caer al agua. Una de ellas está muerta. Pruebo la carne pero no me gusta. Prefiero el atún. El tiburón no, el tiburón solo lo pruebo cuando matamos alguno entre varios, como una manera de hacerme con su fuerza… Mierda, al final sale la parte menos humana que tengo. Amo el mar, es un principio.

viernes, 14 de abril de 2017

Jugando

La vida se nos pasará como un suspiro. Lo sabes. Deberíamos tirar las armas, los cascos y las balas, cubrir las trincheras. Perdonar los errores del pasado. Abrir las puertas, volver a ser niños. Dejar que la vida pase, sí, pero lentamente, jugando.

viernes, 7 de abril de 2017

Ser Mar

Soy de esos que piensan que la inmensidad del mar nos da una idea de nuestra verdadera dimensión. Un tipo frente al océano, o sentado al borde de un acantilado con los pies colgando es alguien muy pequeñito, es como encender una cerilla en medio de una playa a media noche, no ilumina apenas nada, pero te permite ver cuánta oscuridad hay a tu alrededor. También te ayuda a darle una importancia más real a las cosas, aunque eso solo lo ves si te observas de afuera hacia adentro, cuesta más desde el otro lado. Demasiado involucrado ¿no?.
 Supongo que  podemos considerar que eres una persona madura cuando eres consciente de que en realidad el pasado nunca se muere, ni siquiera es pasado, sigue estando. Pero en realidad ¿Quién coño quiere catalogarse de persona madura? No somos fruta, pero podemos ser mar.

viernes, 31 de marzo de 2017

De Nada...

El lado violento de la tristeza está como en desahucio y apátrida, quemando goma y bebiéndose todos los putos floreros. Agárrate fuerte porque este show de la vida ha dejado de ser business. Vigila con lo que sientes que la decadencia es el amor a lo caduco, la pasión a un simple “ya” que ni siquiera nos pertenece. Ahí está el re-volver, ¡Cuidado: Disparar engancha! Y salir corriendo es de cobardes sólo si miras hacia atrás. De nada (por si las gracias)

viernes, 24 de marzo de 2017

Grítame

Fuerte, muy fuerte. Grítame todo eso que no quiero oír. Todas esas cosas que no soportas de mi, todas mis manías, todos mis defectos. Échame a la cara todas las veces que te he hecho sentir mal, que te he decepcionado, que querías que estuviese y no he estado. Cabréate conmigo, dime que soy un puto inmaduro y que a ver si un día espabilo. Dime todo eso que la gente no le dice a los demás. Dime todo lo que piensas de mi. Pero después de eso, por favor, dime que me quieres. A pesar de todas esas verdades que me has gritado, dime que aun me quieres. Por favor, ayúdame a tener sentido.  

viernes, 17 de marzo de 2017

Saber

La verdad, no me interesa lo que haces para ganarte la vida, no quiero saber qué haces cuando te despiertas o antes de acostarte. Quiero saber si ansías y si te atreves a soñar en satisfacer tu deseo. No me interesa la edad que tengas, quiero saber si arriesgarías a parecer idiota por amor, por tus sueños, por sentir la vida. Me da igual qué planetas están en cuadratura con tu luna. Quiero saber si has tocado el centro de tu alma. Si te has ido abriendo camino por las traiciones de la vida o si te has marchitado y cerrado por el miedo al dolor. Quiero saber si puedes sentarte con la realidad, la mía o la tuya, sin intentar esconderla, desvanecerla o arreglarla…

lunes, 13 de marzo de 2017

Desnudo

Nos inculcan la necesidad de ser los primeros, de convertir a los demás en segundos. En últimos. Nos dan números para poder cuantificar nuestros éxitos en sus fracasos. Nos inyectan  la jerarquía como paradigma de la responsabilidad y la burla para cualquier tipo de duda. Esas dudas, que me enseñaron como signo de debilidad. Tengo un dibujo de mí mismo lleno de cosas que me dijeron. Aprendo a desaprender: El hogar, la risa, el camino… No quiero dar un segundo de silencio a este proceso. Subo la música a los problemas. Y ahora que me veo desnudo, poco a poco me desvisto...

viernes, 3 de marzo de 2017

Confidencial De Medianoche

Subimos, bajamos, respiramos y volvemos a inspirar. Nos hacemos los fuertes y escondemos las carencias debajo de la alfombra del baño, pero llega la noche y al desnudarnos, el alma muestra todas sus costuras, cada puta cicatriz de cada puta batalla. Y la sangre gotea rebelde como sembrando ganas de vida. La penúltima bala... Gira el tambor de la pistola antes de soltar el disparo. Tal vez mañana...

sábado, 25 de febrero de 2017

Post Data

He vuelto a jugar al fútbol, aunque sin mucho éxito. No he podido encontrar mi antiguo regate, así que me he puesto de portero, he hecho el ridículo. Era un balón fácil a las manos, que venía de mi defensa, pero se me ha escurrido entre los dedos. Le ha hecho mucha gracia a todo el mundo. Creo que he perdido algo de vista estos años. Lo cierto es que no me están saliendo muy bien las cosas, pero, quién sabe, a lo mejor todo vuelve. No sé... La pandereta que se quedó por el trastero me parece a veces una luna. Sí, creo que necesito unas gafas... P. D. Te quiero.

sábado, 18 de febrero de 2017

Sentimientos

El sentimiento oceánico manifiesta de manera poética esa búsqueda legítima de cada persona de su remanso de paz, ese lugar del que no quisiéramos irnos nunca y en el que todos los problemas desaparecen. Es más que un sitio físico, habla más de un estilo de vida. Donde la idea de inmensidad se expresa con seguridad. Como cuando al atardecer tras un día complicado bajas a sentarte delante del mar, estés o no en la playa...

viernes, 10 de febrero de 2017

Anuncios

El día no se acaba cuando se apaga el sol o se columpia la luna. El día se acaba cuando se apaga la ilusión. Lo que pasa es que si los sueños se adaptan a las circunstancias no son sueños, tal vez lo parezcan pero en realidad, a esos se les llaman anuncios y los utilizan para joderte en medio de las películas o enviarte a hacer pis.

viernes, 3 de febrero de 2017

Fundido En Negro

¿Y si el fin del mundo era esto? Esta estúpida muerte lenta de todo lo que realmente importa: La libertad, la dignidad, la confianza, la ilusión, la alegría, los afectos, las opciones, el poder trabajar. El fin, de la vida  que conocíamos tal y como la conocíamos. Lo que antes era colchón ahora es una pared de piedra, en la cualquier posibilidad es sólo un golpe.
La deshumanización como la epidemia más letal: Esa batalla contra un enemigo sin rostro es una guerra perdida. Mientras, el poder decreta su ley del silencio, su esclavitud sin tapujos. Nadie a quien dirigirse. Comunicación cero. Fundido en negro...

sábado, 28 de enero de 2017

Lección Magistal

A lo largo de la vida te encuentras hechos que nunca acabas de comprender. Jodida manía eso de querer comprenderlo todo. No vale la pena torturarse, siempre queda algo por atar. La realidad es que estamos aprendiendo, cada día, queramos o no, estamos aprendiendo; incluso en el momento de nuestra muerte. Esa será seguramente la penúltima lección: La magistral. No debemos tener miedo a equivocarnos en vida porque, ahí está nuestra baza maestra, estae vivos, lo que nos da la opción de rectificar. Eso es un regalo, no todos son capaces de apreciar su valor, hasta que llega la última lección y ese examen es el que vamos preparando cada día.

viernes, 20 de enero de 2017

Surf

Creo que escribir no es muy diferente de surfear. Cuando bajas una ola, procuras hacer un uso inteligente de ella, lo que quiere decir que aprovechas al máximo los materiales que la ola te está dando en bruto, dependiendo de su velocidad, de su pendiente, de su rapidez para lograr el descenso perfecto. Si lo analizas fríamente, el día a día del surf es frustrante. Una vez al año se consigue un momento trascendente y solo por eso se soporta, por eso y porque no lo analizas fríamente. Lo sientes, lo vives y lo haces. Como escribir, una cuestión visceral. Pura cuestión de carácter.

sábado, 14 de enero de 2017

Belleza

Hay una belleza que sólo puede tener el camino recorrido. No es precisamente la belleza de ser su espectador, sino aquella que se gesta al recorrerlo. No es paisaje ni es adorno, es proceso.
La hay en las historias de un abuelo, en sus puros antiguos y sus razones para fumarlos cada 9 de Enero. En las arruguitas que se le hacen a tu madre cuando ríe, en mi suéter desgastado, la foto tonta de aquel día que guardamos, tu jarrón unido con pegamento y en las cartas con timbres de correo.
Para ver esta belleza hay que amar hasta el tuétano y comprar el paquete con toda su basura dentro. Comprender porqué la rosa del Principito siempre será la más hermosa y que mirar la belleza del otoño sólo es posible porque ya fue primavera. Belleza es tener la historia completa, el giro donde se empieza a amar más y desear menos. Poder explicar la diferencia entre valor y precio. La exquisita belleza del paso del tiempo.

miércoles, 4 de enero de 2017

Números



El pie es una medida de longitud. Teniendo en cuenta este dato, las personas, normalmente, medimos dos pies… No parece que sea mucho pero no sé. A mi de mayor me gustaría ser pie de página, un apunte discreto pero esencial para aclarar algunas dudas. Una manera de ser útil. Ya veis, aun me sobra uno. Será que no habré contado bien. ¿Cuántos dedos de frente tenemos?

viernes, 23 de diciembre de 2016

CREO

Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, para soltar las riendas de la verdad dentro de nosotros, para demorar la noche, para ganarnos la confianza de los locos.
Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de los autos de choque, en la paz de los bosques sumergidos, en la excitación de las playas cuando están desiertas, en la elegancia de los lobos, en la poesía cruda de los hoteles abandonados.
Creo en la belleza de todas las mujeres, en la perfidia de sus fantasías, tan cerca de mi corazón. Creo en la muerte del mañana, en la fatiga del tiempo, en nuestra búsqueda de un tiempo nuevo dentro de la sonrisa de la persona de enfrente. Creo en la locura, en la verdad de lo inexplicable, en el sentido común de las piedras, en la demencia de las flores, en la cámara lenta con música de fondo cuando te sientes de puta madre.
No creo en casi nada más. Bueno sí, creo en ti que me inspiras este texto y me aprecias.

viernes, 16 de diciembre de 2016

Nubes y Claros

Hay nubes grises que cogen su color al estar cerca de la luna, nubes sin sombra, nubes densas, blancas y brillantes cuyos bordes se tocan. Nubes como rebaños. Hay nubes negras como montañas oscuras, que en unos instantes cubren el cielo y empapan la tierra de lluvia. Hay nubes pesadas como castillos. Nubes que nos recuerdan la cara de alguien y las nubes del inicio de “The Simpsons”. Mola mirar al cielo porque nunca encuentras dos nubes idénticas. Así me gustaría morir: Mirando las nubes y buscando la pregunta a una respuesta que no conozco…

sábado, 10 de diciembre de 2016

Ficción

Lo de corazón roto parece una expresión vulgar, una frase de canción romántica para quinceañeras, pero que puede ser una verdad como un templo. ¿Y cómo se rompe un corazón. Pues de la manera más simple. Ignorándolo un tiempo y dándole una importancia desmedida después. Desequilibrando el delicado balance natural de todas las cosas reales. Dotando a un músculo sencillo de capacidades mágicas, heroicas, épicas, grotescas, inútiles, ficticias. Ay, la puta ficción, qué daño hace. Como esas olas rompiendo la arena...

sábado, 3 de diciembre de 2016

Esencia

El objeto abstracto al que damos gracias, de forma espontánea, una mañana mientras nos lavamos los dientes o nos tomamos el desayuno, va variando a medida que crecemos y la balanza que sopesa lo que puede estar bien o mal se inclina hacia un lado u otro cada vez con mayor rigor. El peso de lo que está encima es cada vez más consistente. Y ya no hay término medio. Ahora, de mayores, le damos las gracias a una visión bonita, porque reconforta, a una lección aprendida, porque se queda pegada en la conciencia, a una amiga o amigo que te mira, porque no hay nada delante ni detrás de ti, te conviertes en su centro de atención. Con el tiempo aprendemos a emocionarnos con facilidad. Y damos las gracias por saborear la vida en su esencia más pura.

sábado, 26 de noviembre de 2016

Despiertos

Creemos estar despiertos mientras que no somos más que sonámbulos...
Admiro a los autores fantasmas, medio chiflados, escritores de paredes porque sueñan despiertos y saben qué va a ser de nosotros, qué va a ser de mi. Me hubiera gustado estudiar esa carrera, "Vidente Urbano", pero no creo que eso fuera lo mío: Aún no he visto mi nombre en un muro, salvo cuando de crío jugábamos a firmar en ellos meando.
Profetas vagabundo alentados, por sus sueños, de cualquier forma de vida. Quizás no reirán mejor sino más rato.

domingo, 20 de noviembre de 2016

África


En realidad, todo es fácil cuando uno está lejos, es entonces cuando la vida se vive con una intensidad que tiene poco que ver con la realidad. En las asépticas habitaciones de un hospital, de un hotel, o en las colas de control de pasaporte de los aeropuertos, las oportunidades se multiplican por mil. Podemos ser tantas personas a la vez... En cambio, la realidad cercana cansa. Agota. Es más fácil ser bueno en África durante un mes que ayudar a los abuelos a ir a hacer la compra. Demasiado directo, claro. 

sábado, 12 de noviembre de 2016

Seamos Ordenados

Desde fuera, la mayoría de gente piensa que el miedo del otro  es siempre más grande que el monstruo, pero un tigre de bengala plantado frente a ti es algo tremendamente grande y da mucho miedo.  Nos pasamos la vida dando consejos a los demás como si supiésemos todas las reglas y las trampas del juego y nos cubrimos con un abrigo de sentimentalismo para protegernos de nuestras carencias.
El sentimentalismo no se corrige volviéndose cínico sino volviéndose serio. Afrontando lo que tenemos y lo que no. Tener miedo es el primer paso para ser valientes. Seamos Ordenados.

sábado, 5 de noviembre de 2016

Piel (Lo Que No Dixe)

No sólo existe lo que puede verse, existe también lo que se intuye, lo que se promete, lo que se da, existe lo robado y lo que no conseguimos robar. La vida se amontona en los márgenes de la piel señalada y la piel señalada, se va convirtiendo en una nota al pie de la página de nuestra historia. ¿Qué dicen los versos de amor cuando el amor se ha ido, a quién le hablan, qué explican exactamente? ¿De qué o de quién hablan las canciones del pasado? ¿Qué fue de la furia, del rencor, del entusiasmo, del champán y su resaca? ¿En qué momento nos dimos cuenta, de que nada de lo nuestro, era nuestro para siempre? La piel recuerda...

sábado, 29 de octubre de 2016

Textos (I)

En un bar a las 3 de la madrugada no se encuentra el amor, sino la carne. Sangramos por las heridas, contamos milongas, escribimos, con nuestras vidas, tangos. Estaremos más jodidos que nuestros antecesores, la tierra acabó siendo redonda y llena de tierra, se nos queda grande la grandeza que nos atribuimos. Amamos y sufrimos y vale la pena, nos inventamos todos los males, y todo lo demás, tenemos todo y sin embargo nos embarga el insomnio por las noches. En un bar no se encuentra el amor, se encuentra la fórmula, la secuencia exacta, que logra que podamos entenderlo todo. Y que podamos olvidarlo después.

domingo, 9 de octubre de 2016

Bondad

Ninguna acción que ignora por completo el territorio de la bondad es una acción inteligente. La inteligencia y la bondad son una y la misma cosa. Si la bondad es la compresión de lo otro, también la inteligencia es la compresión de lo otro. Las personas buenas son inteligentes aunque no tengan media docena de másters y mierdas de esas. Una madre con pocos recursos económicos y sociales, saca a flote a su familia con su inteligencia y su bondad.  Eso no hay dinero que lo compre, ni que lo alquile.

viernes, 23 de septiembre de 2016

Elige Vida

Lo más asombroso de crecer es que te cuenten tu propia vida dos veces. Todo el mundo opina. Lo cierto es que la vida cuanto más la cuentan los que no han vivido, más alucinas: Ahora resulta que se no muere por amor. Al final uno no es dueño ni de las razones de su muerte. La tristeza es confusión, el mal de amores se puede reproducir químicamente en un laboratorio de Wisconsin, el universo da vueltas en Bélgica, debajo de la hierba. Las pistolas no las cargaba el diablo, que no existe; a los hombres no les pueden las causas más nobles, sino una pequeña disfunción en el córtex. Al tobillo de Aquiles no le pasaba nada, Sansón no perdió el pelo sino la autoestima.

Pero de alguna manera nos empeñamos en seguir viviendo. Tal vez porque aún recordamos el segundo en el que nada estaba aún escrito. La historia, por otro lado, no es mejor que nosotros. Y hasta es posible que a pesar de todo, y digan lo que digan los neurólogos y los santos, casi todos los que han muerto murieran por amor. Y sin poder evitarlo.

jueves, 15 de septiembre de 2016

Pausas

Cuando llegó el jueves y se hizo de noche los fantasmas de la ausencia empezaron a adueñarse de todo… Mientras se desintegraban los sueños, se multiplicaban los fantasmas. La risa como cosa del pasado, el llanto llovía desbordado. Aprender a vivir en compañía fue negarse a vivir en soledad. El aire se hace denso, los días se hacen largos y las noches son infiernos de insomnio y melancolía. Tantos jueves, tantos días y sólo aquel, de fecha cualquiera, marcó el principio de un final en pausas. Ese día empezó lo que terminaba…


viernes, 9 de septiembre de 2016

Silencio

Somos nosotros mismos, regidos por la audacia de nuestras mentes y los latidos de nuestros corazones, los artesanos únicos de cuanto hay en nuestro pequeño mundo. Ahora sabemos que lo único que conviene a ciertas situaciones es el silencio. Encerrados en la coraza de las ilusiones personales, treinta siglos de la historia de la humanidad parecen menos, al mirar hacia atrás, que treinta años de nuestra propia vida. 
Miro al mar con la esperanza de encontrar en una ola la callada bienvenida de alguien paciente dispuesto a escuchar mi silencio. 

viernes, 2 de septiembre de 2016

Peces, Árboles y Anillos

Los árboles y los peces se parecen en los anillos. En un corte horizontal a un árbol veríamos sus anillos en el tronco. Uno por cada año transcurrido. Los peces también tienen anillos pero en las escamas. Y al igual que sucede con los árboles, gracias a ellos sabemos cuántos años tiene el animal. Los peces nunca dejan de crecer. Nosotros sí, nosotros menguamos a partir de la madurez. Nuestro crecimiento se detiene, y los huesos se secan. El cuerpo se encoge. Los peces, sin embargo, crecen hasta que se mueren. Más rápido cuando son jóvenes y, a partir de cierta edad, más lentamente, pero no dejan nunca de hacerlo. Y por eso tienen anillos en las escamas que crea el invierno, es el tiempo durante el cual el pez come menos, y el hambre deja una marca oscura en sus escamas porque su crecimiento es menor en esa época. Al contrario que en verano
El anillo de los peces es microscópico, no se ve a primera vista, pero ahí está. Como si fuera una herida. Una herida que no ha cerrado bien. A nosotros, como a los anillos de los peces, los momentos más difíciles nos marcan nuestras vidas hasta convertirse en la medida de nuestro tiempo. Los días felices, al contrario, pasan deprisa, demasiado deprisa, y enseguida se desvanecen.
Lo que para los peces es el inverno, para las personas es la pérdida. Las pérdidas delimitan nuestro tiempo; el final de una relación, la muerte de un ser querido. Cada pérdida es un anillo oscuro en nuestro interior. Como los peces, como los árboles. Como la puta vida…


viernes, 19 de agosto de 2016

Cielo

Nos metieron en un mundo imperfecto lleno de dolor, a partir de ahí el cielo se vendió mucho mejor. En los guiones de la vida nunca se exagera, todo puede ser posible con o sin daños colaterales. Si te tumbas a observar, las nubes siempre tienen forma de algo. Los sueños tienen forma de nube y las nubes se las lleva el viento, disfruta del cuento mientras el libro siga abierto. Y el cielo que vaya esperando.


domingo, 12 de junio de 2016

Sin Instrucciones

Hazte a la idea: Crees que sabes todas tus posibilidades. Entonces, otras personas llegan a tu vida y de repente hay muchas más, al principio no las ves pero también el sol es débil cuando se eleva primero, y cobra fuerza y coraje a medida que avanza el día. Así funciona la vida, pero sin instrucciones de montaje.

sábado, 28 de mayo de 2016

Huella

Tal y como como el astrónomo solitario en su observatorio contempla cada noche a través de la diminuta rendija del telescopio las miríadas de estrellas, así  miramos desde nuestra lucha al otro universo de los días, que también gira constantemente y se transforma, a ese mundo más allá del nuestro. Todo lo extraordinario e indomable de nuestra existencia se plasma únicamente por la concentración interior, desde nuestra alma

A pesar de todo, seguimos. Aunque  el viento que sigue a nuestro zapato ya borra nuestra última huella.

viernes, 29 de abril de 2016

Columpios

Las llevaba cada tarde un rato a los columpios, antes de merendar. Y les decía que tenían que saber valorar los buenos ratos, que todo es frágil y efímero, pero que con esos columpios ellas aprenderían a familiarizarse con las subidas y bajadas de la vida humana poco a poco y sin peligro, y aprenderían también la lección más importante de todas: Por mucho impulso que te des, por muy alto que llegues, no puedes dar una vuelta entera. Y luego merendaban y se reían las tres juntas.

sábado, 27 de febrero de 2016

No al Maltrato Animal

No es una moda, y no debe ser una campaña ocasional. El maltrato es un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad. La violencia es  un acto intencional  dirigido a dominar, controlar, agredir o lastimar a otros. Casi siempre es ejercida por las personas de mayor jerarquía, es decir, las que creen tener el poder en una relación, sea del tipo que sea.

Los perros tienen un solo defecto: ellos creen en los hombres.

lunes, 18 de enero de 2016

Razón

Es propio de la razón pretender tomar las riendas de los actos, dirigirlos. Al hacerlo, a menudo obstaculiza el movimiento que sin su intervención se realizaría con una justa naturalidad. Los grandes errores vienen cuando la voluntad se empeña en realizar tareas de las que la naturaleza saldría airosa sin el concurso de esa razón.
La verdadera locura es no querer entender eso.

viernes, 8 de enero de 2016

Riesgo

Llorar es arriesgarse a parecer sentimental,  reír es arriesgarse a parecer feliz. Hacer algo por alguien es arriesgarse a involucrarse. Expresar sentimientos es arriesgarse a mostrar tu verdadero yo, a estar desnudo.  Exponer tus ideas y tus sueños es arriesgarse a perderlas o a que te los roben. Amar es arriesgarse a no ser correspondido. Esperar es arriesgarse a la desesperanza. Lanzarse es arriesgarse a partirse la cara… Aun así, corremos el riesgo, porque el peligro más grande en la vida es no arriesgar nada.  Podrás evitar sufrimientos y preocupaciones, pero no podrás aprender, sentir, cambiar, crecer, amar y vivir… Vivir es arriesgarse a morir. Corramos ese riesgo: Vivamos. 

sábado, 2 de enero de 2016

Es Raro

Si te paras un instante a pensarlo, verás  que todo es muy raro, en serio, basta con que te fijes un poco. Me refiero a que lo raro es vivir. Cosas del estilo a que estemos aquí sentados frente al mar, y que no solo éste se mueva a su antojo, sino que a nosotros encima se nos oiga, poner una frase detrás de otra sin mirar ningún libro, que broten de algún lugar de nuestra mente y también es raro que no nos duela nada, o que lo que comemos y que lo que bebemos entre por el camino correcto que es y sepa cuándo tiene que torcer, que nos alimente el aire y a otros ya no, que según el antojo de las vísceras nos den ganas de hacer una cosa o la contraria y que de esas ganas dependa a lo mejor el destino, es mucho a la vez ¿no? Hay cosas que se nos escapan y lo más raro es que lo encontremos normal.  Que podamos tener al mismo tiempo la cabeza en las nubes y los bolsillos llenos de sueños. Raro de verdad. 

lunes, 21 de diciembre de 2015

Experiencias

Nos llegan millones de estímulos del mundo exterior a nuestros sentidos los cuales nunca entrarán a formar parte de nuestra experiencia ¿Por qué? Fácil,  porque no son importantes para nosotros. La experiencia es aquello a lo que tú atiendes. Sólo aquellos estímulos de los que tienes noticias formarán tu mente. Sin un interés selectivo, la experiencia sería un verdadero caos, por eso, pasados unos segundos no recordarás haber leído esto. De hecho, yo tampoco recuerdo habértelo escrito…

sábado, 5 de diciembre de 2015

Confianza

Generalmente ganamos la confianza de aquéllos en quienes ponemos la nuestra, es el fruto de una relación en la que sabes que eres amado y que, por supuesto, no implica cuestiones sexuales o de ningún tipo específico, la confianza es cuestión de confianza, en uno mismo o en alguien. Al perderla se origina un cataclismo de proporciones desconocidas, como perder una rueda en la autopista cuando vas a más de 120 km/hora. Hostia segura, daños seguros y efectos colaterales terribles. Lo sé porque yo he perdido esa rueda en alguna ocasión. Puedes tratar de reparar el vehículo (si no te lo dan como siniestro total), puedes luchar por recuperar tus heridas, pero arreglar el resto de daños colaterales es aun más complicado. Es una total cuestión de confianza y aun con esas…  
P.d. Dedicado a mis personas de confianza a las que por alguna causa os haya podido fallar. Lo siento. 

sábado, 7 de noviembre de 2015

Criaturas Salvajes

Procura no enamorarte nunca de ninguna criatura salvaje. Es un error dejar que entren en tu casa. Águilas con el ala rota. Un zorro con una pata fracturada. Una persona libre con su alma herida… No hay que entregarles el corazón a los seres salvajes: cuanto más se lo entregas, más fuertes se hacen. Hasta que se sienten lo suficientemente fuertes para volver al bosque. O subirse de un salto a un árbol. Y luego volar a otro árbol más alto. Y luego al cielo. Y así estamos, amigo mío, con la mirada fija en el cielo y una tortícolis de mil pares de cojones.

domingo, 1 de noviembre de 2015

Mente

Todo se repite eternamente: el día y la noche, el verano y el invierno…, el mundo está vacío y no tiene sentido. Todo se mueve en círculos. Lo que aparece debe desaparecer, y lo que nace debe morir. Todo pasa: el bien y el mal, la estupidez y la  sabiduría, la belleza y la fealdad. Todo está vacío. Nada es verdad. Nada es importante y todo lo es.

Debemos aprender a vaciar la mente, de lo contrario la suma de las dudas nos acabarán por llevar al fracaso. Y es que hay muchas cosas que sería mejor no repetir.

viernes, 23 de octubre de 2015

Surfistas

Así que queréis salir con una/un surfista? Vaaale…
Dejadme contaros algunas cosas antes de que os sumerjáis en el mundo de los seres humanos con branquias, amantes de las olas, del mar, del sol. Si te has enamorado de unos de estos especímenes marinos debo recomendarte algo. PACIENCIA.
El surf es su prioridad. Tu relación se dividirá entre tú y el mar. Un 40% tu y un 60% el mar. Si te sientes bien con eso. Adelante. No debes esperar citas nocturnas, si el día siguiente hay un buen swell en camino, su atención se centrara en eso, se acostará temprano. No te debe de importar despertar en soledad, ya que bien temprano se habrá levantado para disfrutar de su maravilloso deporte. Su tabla será su mejor amistad, su confidente, a la que le contará sus penas.  Incluso puede que te lo encuentres dándole cera encima de tu cama.
Espero que te encante el agua, ya que pasarás largas mañanas y bonitas tardes en la playa. Si no está surfeando, estará realizando alguna actividad relacionada con el océano. Si tienen la mala suerte de ser surfista en el mediterráneo, te costará aguantar su ansiedad y su "mono" de surfear. Cuando entre una buena sesión de surf, no le verás el pelo en 4 a 7 horas, descansará 20 minutos para comer algo y volverá al agua. Te quedarás en la orilla, anocheciendo, y pensarás "¿Le habrá pasado algo?" y entonces le verás salir del agua con la sonrisa más grande que hayas visto nunca. Cuando le preguntes por que ha tardado tanto en salir te dirá: "¿a qué te refieres? Aun quedan olas que surfear".
¿Te gusta hacer fotos? Si la respuesta es sí, mejor. Aprenderás un nuevo idioma: el surfling. Palabras como, swell, onshore, offshore, tail, invento, floater, glassy, goofy, regular, pared, quiver, secret spot, cera, y un largo etc... Te conocerás todas las olas de clase mundial y verás un montón de videos de surf. Te harás fotos con surfistas profesionales.
Y nos queda el "factor peligro". Surfear no es fácil. Puede que te encuentres ante cortes de reef, quillazos, tablazos, tiburones, medusas... Tienes que tener claro, que los días de olas enormes, el mar ruge con gran intensidad, quedarte en la orilla mirando cómo les engulle la corriente no es plato de buen gusto.
Pero mira, también tiene una parte increíble. Son seres extraordinarios, relajados, apasionados, decididos, valientes, entretenidos, divertidos, viajeros. Su vida gira en torno a su pasión, su familia, sus amigos y es muy sencillo ser feliz a su lado.
Así que si te has enamorado de un humano con branquias, aprende sobre primeros auxilios y cómprate una Go-Prox. No olvides tener paciencia. Aprende a surfear. Debes darle gracias a la vida por el regalo tan fascinante que te ha dado. Aprovecha la ola!!!!


sábado, 10 de octubre de 2015

Libretas De Anillas

La verdadera diferencia entre un libro, un diario o una libretilla de anillas no está en quien lo escribe, sino en quien lo lee. La importancia de caer en las manos adecuadas en cada momento de la vida nos marca el estar o no en donde nos gustaría.
En esta vida las cosas no son una cuestión de edad. No todas las personas mayores son sabias, no todos los bebés son dulces y no todos los jóvenes son unos vagos que no quieren trabajar y que se cargan la sociedad. Hay ancianos antipáticos y faltones, hay bebés que resultan una pesadez y hay jóvenes con ganas de trabajar, de estudiar, de formar una familia y de asumir retos. Lo dicho, todo depende de en que manos caigas. A mi siempre me han gustado las libretillas de anillas.

sábado, 3 de octubre de 2015

Sábado

Justo en el momento en que el mundo parece estar sumido en su momento más sombrío, aparece el sábado y te da unos golpecitos amistosos en el hombro como si fuera tu mejor amigo y llevarais mucho tiempo sin veros.  Las cosas parecen más claras cuando te encuentras en el lugar donde el agua se funde con la tierra, y puedes escuchar cómo sube la marea y la grandeza pura del mar, enorme y salado, que hace encajar unas cosas con otras.

Siempre hay personas que cuando dicen que quieren ayudarte lo dicen en serio.

sábado, 26 de septiembre de 2015

Soñando

Aprendemos para desaprender Es curioso porque en la infancia crees que puedes ser cualquier cosa que te propongas, ir a donde te venga en gana. No hay límites. Esperas lo inesperado, crees en la magia y un plato de plástico es el volante de un Ferrari. Te haces mayor y la inocencia se hace añicos. Las realidades de la vida se cruzan en tu camino y caes en la cuenta de que no puedes ser todo lo que querías ser, que quizá tengas que conformarte con un poco o un  mucho menos. Lo único malo de esto es que dejamos de creer en nosotros mismos ¿Por qué permitimos que los hechos y las cifras acaben dirigiendo nuestra vida en lugar de los sueños y de los retos? Llega un momento en la vida del adulto que la mente puede volver a cambiar. No hay nada imposible, Siempre lo has tenido a tu alcance. El problema es que no estirabas bastante el brazo, eso es todo. Sigue soñando...

jueves, 24 de septiembre de 2015

Número

Cuando estás en tu habitación, a solas por la noche, te asomas a la ventana y buscas con la mirada las estrellas, como cuando eras pequeña. A penas puedes verlas porque las luces de la ciudad de brillo artificial, apagan el brillo natural de allí arriba. Entonces piensas que muchas veces no nos damos cuenta de la belleza que hay en el mundo.
Marcas un número de teléfono y sabes que la señal viajará fuera de la atmósfera, llegará a un satélite y volverá a bajar a la Tierra. Sonarán unos tonos y alguien, al otro lado, responderá a tu llamada.
Pero tú nunca estás segura  de si has marcado el número correcto.

sábado, 19 de septiembre de 2015

De Traiciones y Libertades

La vida es tenaz. Es poderosa, sí y también es bella. Tanto que incluso desde los primeros momentos de la pena te permite gozar de otros instantes de alegría que los solapan, los destorotan y los empequeñecen: El deleite de una tarde preciosa, una risa, una música, la complicidad con una amiga o amigo, de los de verdad, no de los que te tienen a modo Kleenex o para unos revolcones con sexo al por mayor. La vida se abre paso con la misma testarudez con la que una plantita minúscula es capaz de rajar el puto suelo de hormigón para sacar la cabeza y gritar: Libreeee!!!

martes, 28 de julio de 2015

Marina 2

Leído rápido casi suena a ciudad de vacaciones pero no y es que ser con diferencia (casi dobla al segundo) el post más visto de los 273 colgados en estos 5 años bien merece una segunda parte. Dicen que éstas nunca son buenas. ¡Ja! Quienes lo dicen no saben que Marina, también en esto, es una excepción.
La realidad nos dice que en la vida existen varios lugares, algunos íntimos, otros abiertos, los primeros son solitarios y únicos, los segundos son de todos, lugares donde todos podemos reinventarnos, recrearnos, redimirnos, lugares para compartir, para ser generosos, lugares para amar y reír, lugares donde llorar y estar con alguien, lugares para construir entre todos… Lo que no especifica es que, a veces, la realidad junta todos estos lugares en una sola y misma persona: Marina Pérez. Tiene una sonrisa grande, unas manos ágiles, unos ojos profundos, una larga melena negra, unas piernas rápidas, un deje de voz pegadizo y un posar más natural que un Yogur. Tiene también una alma indomable, una fuente de recursos propios y de energía inagotables, una voluntad de hierro y una capacidad de sacrificio encomiable. Claro que tiene muchos defectos, esos que la convierten en humana a pesar de su acuerdo con lo milagroso. ¡Ah! Y tiene un hermoso reto: Juntar de nuevo los 3 cachitos en los que tiene dividido su corazón. Y es que hay cosas que ni los mejores amigos pueden paliar. 
Este cachito de pegamento en forma de letras es para ti. ¡¡ Feliz Verano!!        


lunes, 27 de julio de 2015

Caos

Los locos como yo pertenecemos a la especie del lobo estepario. Somos seres de dos almas, dos naturalezas; la divina y lo demoníaca, la sangre materna y la paterna, la capacidad de ventura y la capacidad de sufrimiento, tan hostiles y confusos lo uno junto y dentro de lo otro. Similar a un hombre lobo. Nuestra existencia es muy agitada, vivimos a veces en momentos de felicidad algo tan fuerte y tan hermoso, la espuma de la dicha momentánea salta con frecuencia tan alta y deslumbrante por encima del mar del sufrimiento, que este breve relámpago de dicha podemos ayudar o llegar a otras personas. Así es como logramos incluso crear algún tipo de obra. Es complicado seguir nuestra vida, es decir, esta vida no es ninguna esencia, no tiene un formato. No somos héroes o artistas o pensadores a la manera habitual, sino que nos movemos por unos impulsos organizados por la luna y las mareas. Unos animales medio razonables, unos humanos impredecibles. Un puto caos…  

domingo, 12 de julio de 2015

La Adolescencia

Las cosas que son, son. A veces las procuramos prolongar y ... Zaaaaas!! Como si de un viejo preservativo se tratase, la goma se rompe. La adolescencia que linda con la juventud es una especie de fase de estiramiento inhumano, algo antinatural y dañino de la niñez. Es un disparar los últimos cartuchos antes de ingresar en la edad adulta, esa repleta de responsabilidades y obligaciones mayores. Algunos cabezotas se encariñan con ella y, una vez terminados los cartuchos, cargan con la bayoneta, y luego, cuando ésta se rompe, van a la carga con la culata, y luego con las manos, y luego con el culo y luego con los dientes. Con lo que haga falta. Sin aceptar la derrota, que no es tal, que es evolución por mucho que cueste admitirlo.
Y es que las cosas que son, son. Y no hay prórrogas.

domingo, 26 de abril de 2015

Alas

Estaba decidido a probar hasta que le saliese bien, Sabía que no todo es cuestión de suerte sino de esfuerzo, de perseverancia y ... vale, algo de suerte también. Así que cogió todas las plumas de ganso de los almohadones de casa, hizo dos fundas de seda, una amiga que creía en él le ayudó a coserlas, medía más de un metro cada una de ellas. Se colocó en lo alto del barranco y se lanzó al aire agitando los brazos hasta caer de forma contundente y dolorosa sobre el mar. Lleno de contusiones, con una clavícula rota y una sonrisa burlona sacó la cabeza del agua y gritó a su amiga: Pesaban demasiado, la próxima vez volaré sin alas.
Y eso hizo.

sábado, 7 de marzo de 2015

Palabras

Las palabras tienen formas, por eso es necesario controlar su uso. Saber escoger el criterio con el que las empleamos. Y tienen sombras, transparencias, peso, historia, sangre, pelos. Tiene de todo lo que se les ha ido agregando en su constante rodar entre bocas, entre papeles, entre redes, entre sueños... Al final cada uno debe controlar su uso, hacerlas suyas. Ponerle su piel.
Ser conscientes que el que algo se haya ya dicho, no es impedimento para que algo sea dicho por primera vez.

viernes, 27 de febrero de 2015

Sexo Escrito

Literariamente hablando, el sexo pierde todo su poder y su magia cuando se hace explícito, mecánico, exagerado; cuando se convierte en una obsesión maquinal. Se vuelve aburrido. Resulta un error no mezclarlo con la emoción, el hambre, el deseo, la concupiscencia, las fantasías, los caprichos, los lazos personales y las relaciones más profundas. Se pierden matices a causa de un examen microscópico de la actividad sexual, que excluye los aspectos que constituyen el carburante que la inflama. Aspectos intelectuales, imaginativos, románticos y emocionales. Eso es lo que confiere al sexo sus sorprendentes texturas, sus sutiles transformaciones, sus elementos afrodisíacos. Si se escribe explícito dejamos que se marchite el mundo de sus sensaciones; estamos dejando que se seque, que se muera de inanición, que se desangre... que se acabe.

sábado, 7 de febrero de 2015

Algo

En la inquietud  y en el esfuerzo de escribir, lo que te hace continuar es la certeza de que en la página queda algo no dicho.
A veces hace falta muy poco para que no exista lo que existe, aun así o tal vez por ello, buscamos la comunicación sin pensar en los daños colaterales que ello acarrea, como abrir un cisma en los afectos humanos, y no lo es tanto porque se puede producir un desarraigo profundo, sino porque vuelve a cerrarse demasiado rápido. Lo imaginario es una parcela decisiva de la realidad, interviene en ella, lo modifica y le otorga nuevos valores.
Al final siempre nos queda algo por decir, aunque tuvo su momento de ser dicho.

sábado, 24 de enero de 2015

Primates

No dejamos de ser unos primates y como tales, una parte importante de nuestra actividad consiste en mantener y cuidar nuestro territorio... para ello, empleamos  gran parte parte de nuestra energía en intimidar o seducir o convencer, pues tales estrategias nos pueden llevar a la conquista territorial, jerárquica y sexual que nos da la vidilla. No obstante, nuestra conciencia es ajena a ello. Hablamos de amor,del bien y del mal, de filosofía y de civilización, y nos aferramos a esos iconos respetables como la tierra al sol. Como auténticos primates.

sábado, 17 de enero de 2015

Imaginación

Uno de los mejores inventos de la humanidad no está registrado, no tiene patente, así cada cual lo puede utilizar siempre que quiera, tal vez sea por eso que mucha gente se muestra reticente a hacerlo, obviando con ello las cosas buenas que puede aportar. La imaginación es la facultad de volver sensible todo lo que es intelectual; de hacer corpóreo lo que es espíritu; en pocas palabras, de sacar a la luz lo que en sí mismo es invisible, sin desnaturalizarlo, haciéndolo real.

sábado, 10 de enero de 2015

Equilibrio

Ir hasta la cima, mirar desde arriba y bailar descalzos sobre el filo de la navaja. Soñar a lo grande, meterse en algo peligroso. Si no lo intentas nunca fracasarás. Si vuelves a casa tiras los dados, y recuerda que con un seis vuelves a tirar.
No debes mojarte dos veces en el río. Si amas demasiado se puede llegar a convertir en odio. Si nunca te vas de casa nunca volverás tarde, claro que tampoco habrás sabido perderte. Si comes mucho tal vez engordes, si no comes estás muerto.
Respira profundo y disfruta del viaje pues las llegadas y las partidas van paralelas. Las gallinas que entran por las que salen.

lunes, 5 de enero de 2015

Verdades

No podemos vivir únicamente de las verdades frías, de los conceptos que podemos sintetizar en tres líneas. Tenemos que vivir también de nuestras debilidades, de nuestras dualidades, y admitir que esas tres líneas, lógicas y rectas, que en determinado momento nos llegan a reflejar fielmente, en otra ocasión no muy distante, o en un estado de ánimo turbulento o triste, nos resultan escasas o estrechas o dolorosas, sin que por ello dejen de ser verdaderas.
Lo visible es sólo un ejemplo de lo real. Nada más.

domingo, 28 de diciembre de 2014

"V G" (Noelia)

La nube ignora por qué se desplaza en una determinada dirección y a una velocidad específica. Siente un impulso al que sigue. Ese es el rumbo del momento. Pero el cielo conoce las razones y las configuraciones que hay detrás de todas las nubes, y ella también las conoce cuando se eleva a la altura indispensable para ver más allá de los horizonte desde su metro sesenta de energía, belleza y talento. Entre dos letras “VG” y con la antesala de un nombre que evoca nacimiento, antesala, inicio: Noelia, habita una persona que se crece ante las adversidades que no elude el riego ni el compromiso y que hace que sea la cámara la quien le guiñe a ella.
No es la modelo más alta del mundo, pero sí es de las que dan la mejor de las tallas. Noe VG, Noelia. Una gigante de 1.60, una personalidad de 100 metros.

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Ego

Muchos escritores consagrados y otros que no lo son ni lo serán, sienten una especie de necesidad de explicar, casi justificar, el motivo por el cual escriben. Ignoro si el cartero, el panadero o el conductor de autobús tienen esa necesidad. A veces se me antoja como una forma de escucharse a si mismos, a sus egos.
La escritura es dolor y placer. Como el cuento, como la retórica aristotélica, se arma, se aprende. Principio y fin.  Antes que nada vino el verbo pero ¿Y al final? Quizás silencio, o el ruido de otra página que pasa.
Yo escribo básicamente porque me da la gana. No hago con ello que nada funcione de una mejor forma, tampoco espero que ponerme a ver una película o a jugar con mis hijos hagan de este mundo un lugar mejor, que ego tenemos todos pero si le alimentamos demasiado se pone de un borde que no hay quien lo soporte.

Escribir es un vicio solitario, que alguien te lea es un premio inesperado. Y lo demás son zarandajas.

domingo, 7 de diciembre de 2014

"Click"

Sin saber adónde ir, no se llega a donde no se sabe. Cada uno a su manera guarda en el cerebro un surtido de intenciones que espera hacer realidad, porque los intuye como logros para ruta hacia su felicidad. Vale. La ruta pasa por conseguir la armonía con quienes se tiene más proximidad de mente y también de alma. Establecer una nueva relación que excite los poros, descubrir ese alguien que apague las frases, hacer posible ese viaje o aquel trabajo, leer y asumir aquel libro, adelgazar o recuperar aquellos kilos… una infinidad de intenciones, de sueños personales que vamos construyendo y alimentando a lo largo de nuestra vida.

Es lógico que muchas de nuestras actuaciones las hagamos pensando en hacerlos posibles, porque cuanto más se pierde el tiempo, el muy cabrón se rebota y menos responde. La intención y el esfuerzo para conseguir lo soñado nos da un chute de energía, hincha la pasión e impulsa a las neuronas: nos hacen vibrar, que es la forma más chachi de vivir.


Incluso en las épocas en las que andamos más jodidos, cuando el suelo se nos ha vuelto barro y el aire arena, hay que formularse un reto posible, aferrarse a un ideal y concentrarse en conseguirlo, porque sólo ahí es donde encontramos el “click” que nos permite sentir en nuestro interior una olvidada y a veces imperceptible vibración: La del retorno a la vida. Y es que siempre es bueno soñar… incluso para seguir bien despierto.

La Sanación Del Mar

Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...