miércoles, 20 de julio de 2011

Tiempo

Hacía calor y se detuvo en un banco del parque a descansar. No pudo evitar oír la conversación entre una pareja de ancianos en el banco de al lado… O si pudo, no lo quiso evitar. Él le decía a ella:


- Todo lo que sé, es que tu amor es lo único que he querido y quiero. Y que cuanto tengo es cuanto ya te di, mi corazón, mi cuerpo y mis pensamientos. Todo lo que hay entre tú y yo no es nada más que tiempo que voy perdiendo cuando tú no estás. Que el tiempo no es instante, no es momento, sin ti el tiempo es ir muriendo…

Y cogiéndose de las manos se sintieron eternos entres sus temblorosos y arrugados dedos mientras con la mirada cubrían de amor todos sus miedos.

Nunca se sabe en qué lugar te pueden enamorar.

jueves, 14 de julio de 2011

La Séptima Ola

Aunque era ya tarde, el olor a mar al bajarse de la estación de tren le hizo acercarse a la playa. Le habían  contado una especie de teoría sobre las olas: Que las seis primeras son de lo más previsibles, con una equilibrada continuidad. Seis viajes con un mismo destino y que la séptima es la imprevisible. Le dijeron que esa ola puede pasar totalmente inadvertida, que puede participar en el rutinario proceso de las otras olas y en una camaleónica manifestación adaptarse a sus predecesoras. Solo que a veces estalla. Y siempre es ella, siempre es la séptima. Porque es alocada, inocente, rebelde, no se ciñe a reglas y lo puede cambiar todo.

Por las noches la luna la observa y por el día lo hace el sol, pero no la juzgan. Eso sólo pueden hacerlo quienes fueron arrastrados por ella, aquellos que tuvieron el valor de enfrentarse o el coraje de dejarse cautivar.

Se quedó un buen rato contando las olas. Una, dos, tres, cuatro, cinco, seis y…

viernes, 8 de julio de 2011

Cierra Los Ojos

¿Ya has cerrado los ojos? Pues piensa un deseo y sopla bien fuerte que tienes velas que apagar. Curioso mecanismo el soplido que apaga llamitas y enciende… deseos. Así funcionamos. A golpe de soplido. El arte de desear es el motor de la existencia pero también es una enorme fuente de porrazos en forma de frustraciones. Y es que lo deseamos todo, espiritual, conceptual y carnalmente. Venga. ¡¡Sopla!!.


El deseo es un poco cabrón y siempre busca su premio: Una satisfacción lo más inmediata posible. Se trata de arrancar de cuajo al aburrimiento, de alguna manera no enfrentarnos a nuestras carencias. O tal vez no, tal vez desear sea tan humano como divino, tan normal como especial. Tan necesario como prescindible. Total, luchar contra los deseos y los placeres no es enfrentarse al demonio, sino medirse con uno mismo. Tratar de encontrar nuestro lugar. Y quién sabe, tal vez al hacerlo nos estamos inmunizando contra la ansiedad.

Piensa un deseo… y te convertirás irremediablemente en el esclavo de él. Pero en ocasiones compensa y si no ¿qué más da? Soplarás las velas antes de que ellas te soplen a ti.

martes, 5 de julio de 2011

Ya No Duele

Ya está. Ya no le duele, ha dejado de hacerlo. Pensaba que no lo lograría nunca y mírale, vuelve a sonreír. ¿Sería o no la elección correcta? ahora eso no importa. Lo que pasó ya fue, lo que ha de venir ya se verá y el presente es lo que cuenta. ¿Atreverse aun a riesgo de volverse a equivocar o apostar sobre seguro? Bah! Si no te equivocas de vez en cuando es que en realidad ni lo has intentado. Y le queda la enseñanza, sabe alguna forma de querer y conoce docenas de formas de no hacerlo. Y ya no le duele, por ahora…    

domingo, 3 de julio de 2011

Sombra

Llevaba varios minutos caminando cuando notó que lo hacía totalmente solo. No le seguía ni su sombra y de una forma literal. Le extrañó ya que durante muchos años, la muy usurpadora, había pretendido ser él viviendo de su luz. Esa sensación de vacío y soledad le asustó tanto que comenzó a correr. Al volver la vista atrás nada ni nadie le seguía. Simplemente estaba solo. Nada ni nadie más.

La sombra es esa región de oscuridad en la que la luz es obstaculizada. Una sombra ocupa todo el espacio de un objeto opaco con una fuente de luz frente a él.  El resultado es una silueta bidimensional o una especie de proyección invertida del objeto que aspira la luz.

A mayor ángulo entre el objeto y la dirección de la luz, mayor es la distorsión resultante… ¿De qué están hechos los fantasmas?

viernes, 24 de junio de 2011

17 Besos

Comenzar algo implica rellenar un hueco donde antes no había nada. ¿Qué había antes en este espacio que ahora ocupa este post en un Blog? Y si había algo... ¿Era bueno?. ¿Era interesante?. ¿Se podía lavar y no encogía ni hacia bolas?... De la nada surgen las cosas... (Hummm...esta frase la tendré que revisar). Bienvenid@  a este cachito de nada convertido en algo. Ahora que ya hay algo en este espacio, no se sabe ni si es bueno, interesante o si se puede lavar. No lo intentes o el ordenador se te verá perjudicado, lo que está claro es que mi principio empieza ya. Y yo soy un tipo de principios. Ya hablaremos en otra ocasión sobre los finales...De entrada 17 besos ¿Por qué 17? Bueno, eso es una larga historia, tal vez en otro hueco, nunca se sabe...

miércoles, 22 de junio de 2011

Nada

Cuando empiezan a verte como esto o aquello es porque en realidad han dejado de verte. Y es curioso que ante tal cantidad de visiones uno quede difuminado en el ignoto. Desaparecido en esencia, creyendo que aun es lo que ya dejó de ser.

Cuentan que existen tres clases de testigos: Los que han visto bien, pero dudan de lo que han visto. Los que han visto mal, pero creen haber visto bien. Y los que no han visto nada y aseguran haber visto todo. Es decir, todo o nada es relativo, como la humedad. Por eso llegar a no ser nada lleva su proceso ni que sea de desaparición. Os dejo, que no sea nada…

viernes, 17 de junio de 2011

Roce

El roce... ¿Hace el cariño o irrita? Vaya usted a saber… déjate el bañador  húmedo mucho tiempo puesto y cuéntame que tal de cariñosas están las cosas por ahí: Irritadas. Ya te lo digo yo ahora. Dicen que algo roza cuando pasa tocando levemente la superficie de otra. A caso rozamos las vidas de los demás desde el momento en que aparecemos en sus mundos, así, levemente: Chassss! Ya está, rozada o rozado, no sé, tal vez eso sea pura y burda presunción. Pero mola.

Rozamos nuestro día a día con lo bueno y con lo malo que nos pasa, con quienes nos caen bien y con quienes no nos caen y de eso a ser fuentes de cariño va un mundo. Puedes demostrar cariño y ternura a alguien sin tocarlo jamás, ni levemente, claro, eso sería el roce virtual, tan tangible como muchos de los amigos de las redes sociales pero… ¿No existe un carió virtual? Exista o no, sería bueno que fuese real porque andamos tan liados con nuestras cosas que no nos queda casi tiempo para rozarnos excepto por la red. Y eso si es irritable, nos hayamos o no rozado alguna vez.

A salir a la calle y a dejarse ver, a vivir, a pegarse chutes de sol y de gente, a charlar, a sonreír sin motivo aparente, por el gusto de estar en el mundo. A gastar cariño que es de esas cosas que cuanto más se gastan más se tiene. Invertir en uno mismo, eso es lo que hay. Lo que quedará. Con cariño, un amigo (que te roza)         

domingo, 12 de junio de 2011

Dos Estadios

Por el alma del ser humano gravitan los dos estadios. Lo que nace y lo que muere. A ver… repaso la frase, suena a discurso de clase universitaria, pero no lo elimino, es un concepto, de hecho lo prolongo, esos dos estadios contemplan lo que llega y lo que se va. Lo que alimenta y lo que envenena. La luz y la oscuridad... A veces uno vende su alma y a veces la regalaría, a veces nadie la quiera y a veces te la querrían robar. 

Tal vez, digo tal vez, sin darnos cuenta obviamos que lo que está delante de nosotros y lo que está detrás es poco importante comparado con lo que reside en nuestro interior. Y que en el fondo el alma que puede hablar con los ojos también sea capaz de besar con la mirada. Y eso será bueno o malo, que lo decida la eternidad. Debe ser algo extraño que “un solo equipo” disponga de dos estadios.  

viernes, 10 de junio de 2011

A Veces

Echaba de menos el sol en invierno. Los paseos por la playa junto a su perro. Las carreras por el paseo con sus primos, los castillos en la arena con el cubito y la pala, bueno y el rastrillo para hacer el foso… Salir a pescar con su padre y su tío. El beso de irse a dormir con abrazo de su madre, echaba muchas cosas de menos. Todos esos recuerdos que le traía un olor, una canción, una foto. Y se dio cuenta que tal vez, si seguía así, mañana empezaría a añorar lo que estaba haciendo hoy. Se dijo: “Un tiempo para cada cosa, cada cosa a su tiempo…”


A veces las medias mentiras duelen menos que las medias verdades. A veces.

martes, 31 de mayo de 2011

10 Segundos

A veces nos falla el sistema operativo. El nuestro, el de nuestra mente. Y necesitamos hacer un “reset”, sería cojonudo disponer de un botón gordo el cual al ser apretado unos diez segundos nos desconectase para volvernos a encender (Que no fuese en modo “error”).


Cuando los que tienen que hacer algo no hacen nada, los que no pueden hacer nada se ven en la necesidad de hacer algo. Y las plazas se llenan de personas "De Todas Las Edads" indignadas, se reclaman soluciones y se exigen ideas que aporten algo de entre la inmensa “nadez” que nos rodea. Y ya no se trata de estar o no de acuerdo con lo que se reclama, que son muchas cosas y algunas tan básicas que parece mentira que se deban reclamar, pero ya sea con toda o mucha o parte de razón, reclamemos ya el derecho a reclamar, a opinar y a querer hacer algo aunque no sepamos bien el qué.

Voy a apretar diez segundos el botón… Sería la hostia que al reiniciar la vida, los errores se hubiesen marchado de nuestro sistema operativo y todo pudiese funcionar bien. A este procese de diez segundos y a su posterior ansiado resultado le llamaremos quimera.

viernes, 27 de mayo de 2011

Lujuria

Y le llaman lujuria al deseo sexual desordenado e incontrolable. Para la Iglesia católica romana es un pecado capital, para el hinduismo es a su vez uno de los cinco males y el pobre término viene ancestralmente del latín “luxus”, es decir: Abundancia, exuberancia… ¿Lujo?. Vamos hombre, que es primavera, lo diga o no El Corte Inglés.


A lo largo de la historia, ha existido la perspectiva retrógrada e insatisfecha según la cual todo deseo sexual es lujurioso, independientemente de que éste sea o no incontrolable o esté o no dentro de los límites la obsesión o adicción. Esta perspectiva suele estar asociada a los límites que algunas religiones les imponen a sus practicantes, principalmente a los que cumplen funciones pastorales. Ahí pondríamos a algunos en los que todos estamos pensando y que durante años, muchos años negaban la evidencia de los hechos. El deseo sexual no tiene porque ser lujuria, es más bien un acto natural de casi todo bicho viviente. El abusar sexualmente de alguien, sea de la edad y condición que sea, si lo es. O debería serlo. Sea quien sea, QUIEN SEA. Dichoso latín, nos proporciona cada palabreja...

Disfrutad de un lujurioso fin de semana. Sin abusar, claro.

viernes, 20 de mayo de 2011

La Rabia

Mírale. Está como un motor pasado de vueltas, a punto de salirle fuego por todos los lados, si te acercas a menos de 100 metros puedes oler su olor a quemado y se ha quedado sordo de tanto gritar.


Tiene los ojos rojos, tan rojos que no pude ni llorar, la sangre le hierve, el corazón le late a doscientas pulsaciones por minuto. Tiene rabia. Está lleno de toda la rabia que le puede caber. Aúlla como un lobo, se hincha como un sapo, de la boca le salen toda clase de serpientes y de su cabeza huyen los pájaros. Pincha como un erizo, araña como un gato, se va poniendo de todos los colores, es una especie de enorme camaleón.

Y no le digas nada que no te escuchará, ni le hagas señales porque no te verá, si le tocas te quedarás electrificado para siempre. Y cuando ya no quieras verle, sal de delante del espejo, si no se te pasa la rabia al menos la verás menos. Ya se sabe que de los bichos vivos, el avestruz, es de los más espabilados en esto llamado La Creación.

jueves, 12 de mayo de 2011

Momento

La aventura de lo ilógico, la locura de lo mágico, un veneno sin antídoto, la amargura de lo efímero… En el ascensor ¿Subías o bajabas cuando te encontraste con ella? Si bajabas, esa sensación rara en el estómago podría ser hambre o simple vacío al descender, si subías y ya habías comido: Pídele una cita, queda con ella. Tal vez no era hambre sino la mágica locura del momento efímero en el que ningún veneno te podrá curar…

jueves, 5 de mayo de 2011

Al Final De La Escapada

“Au bout de soufflé”… Si lo lees rápido parece que se refiera a uno de esos platos de recargado nombre, amplio plato y escasa comida. Nada más lejos de la realidad. Se trata de el título de un peliculón que es uno de los films banderas de un tipo de hacer cine que se denominó “Nouvelle Vague” y que como el propio Jean Paul Belmondo (Todos en pie) vino de Francia.

Si no te gusta el cine, no pierdas ni un segundo más de tu tiempo y pasa a otro link o a You Tube o cierra el ordenador y oye algo de música, por ejemplo. Si te gusta el cine, no sólo sentarte a ver pelis, me refiero a  si te “GUSTA”, será un placer charlar un rato contigo. ¿Te apetece tomar algo? Lo suponía…

La enseñanza más grande que nos da ese tipo de cine auspiciado en Francia en los años sesenta, es que el cine se aprende viendo, viendo, viendo, viendo... y siendo uno mismo. Existen dos perfiles de profesionales del cine: los "Metteurs en scène" (Realizadores) y los "Auteurs" (Autores). Los primeros son por lo general excelentes profesionales, los segundos, excelentes profesionales y, además, portadores de una visión, de un punto de vista. No de una ideología, de un sistema cerrado e inamovible sino de una personalidad. Convierten las escenas importantes en una especie de asunto de moral. No existen de antemano los príncipes azules ni los finales felices en donde todos cantan y bailan siempre. Los puede llegar a haber pero ¿Es eso lo normal, lo lógico?  ¿Qué puede pasar al final? Las cosas son como son. Y ese criterio marca la diferencia entre un realizador y un autor. Dime. ¿No te dan ganas de ver esta noche esa peli?

jueves, 28 de abril de 2011

Inventar

Lo dice la persona que representa la butaca K de la Real Academia, es una escritora excelente que se llama Ana María Matute y que rinde constante tributo al relato corto y al largo, a contar cosas: "La única verdad es todo lo que me he inventado en la vida, el que no inventa no vive”. Y mira, yo me la creo.


Todo lo que decimos ya se ha dicho antes. Cuando saludamos con un “buenos días” alguien lo ha dicho ya millones de millones de veces, pero ese saludo tan breve, si es sincero, se nos antoja original. Como hecho para la persona a la que va dirigido. Juntamos frases, buscamos ideas, fabricamos mundos paralelos y de alguna manera, en alguna parte, alguien ya hizo todo eso. Tal vez inventar sea la forma de disuadir esa realidad que nos viene de serie y que teniendo que ser será. O quizás simplemente sea otra manera de ver la misma realidad. A fin de cuentas existen dos tipos de mentes: Las que están dispuestas a inventar historias y las que están dispuestas a creerlas. Así de simple. Así de ya inventado: Y que el lago parezca mar, que el viento sirva de abrigo, todo se vuelve a inventar al compartirlo contigo. Oh, yeaaaah... Ya está todo dicho.

martes, 19 de abril de 2011

La Caja de Música

La vida puede ser justo lo mismo y a la vez completamente todo lo contrario a una de esas cajas de música con bailarina que se usan para guardar cosas y que dan un poco de miedo, la verdad. En estas cajas,  si la bailarina deja de bailar la música también se para. En la vida, normalmente, si caes y paras de bailar la música sigue impasible a su ritmo, eso si, en ambos casos alzas los brazos para bailar, pero muchas veces terminas bailando solo y todo lo que de valor tenías guardado dentro de ti desaparece, haga lo que haga la música.  

jueves, 14 de abril de 2011

La Séptima Ola

Sentado en el pequeño acantilado que delimita la playa grande de Sa Riera con la mini cala del Recó, en un día despejado, se ve sin dificultad la Bahía de Rosas y la silueta de Port Bou. Se contemplan diversas tonalidades de arena y las blancas lenguas de sal espumosas. Mi mirada se adentra en el mar hasta la línea horizontal que divide el azul claro del oscuro, el cielo del agua. Si no sabes lo bonito que es esto tienes que venir a conocerlo sin falta. Este sitio es ideal para tomar tu dimensión real en el mundo. Sabes a qué escala estás hecho. Y es una hermosa manera de esperar de forma activa pero en silencio la séptima ola. Sí, aquí se vive de cerca la historia de la indómita séptima ola. Las primeras seis son previsibles y equilibradas. Se condicionan unas a otras, se basan unas en otras, no deparan sorpresas. Mantienen la continuidad. Seis intentos, por más diferentes que parezcan vistos de lejos, seis intentos... y siempre el mismo destino.


Entonces llega la séptima ola. Ella es imprevisible. Durante mucho tiempo pasa inadvertida, participa en el monótono proceso, se adapta a sus predecesoras. Pero a veces estalla. Siempre ella, siempre la séptima. Porque es despreocupada, inocente, rebelde, barre con todo, lo cambia todo. Para ella no existe el antes, sólo el ahora. Y después todo es distinto. ¿Mejor o peor? Eso sólo pueden decirlo quienes fueron arrastrados por ella, quienes tuvieron el coraje de enfrentarla, de dejarse cautivar. De descender el camino de piedras escarpadas del acantilado y adentrarse desde la orilla hasta el mar…

viernes, 8 de abril de 2011

Estrella Fugaz

Cuando el cielo se despeja, por la noche se pone su traje azul oscuro lleno de lentejuelas. Te quedas alelado mirándole como buscando respuestas o buscando preguntas o… simplemente alelado capturado por su inmensidad solo comparable a… a nada. De repente te parece ver algo que se mueve con rapidez e inusitado brillo y te enganchas a la estela de una estrella fugaz.

No sé, yo creo que en el fondo esas estrellas fugaces no son tales, que son en realidad unos momentos que duran a penas un suspiro pero que pueden llenarte de ilusión una eternidad. Me gustaría convertirme en estrella fugaz de alguien, ser capaz de generar esa cantidad enorme de luz y de ganas en forma de deseo contenido. Cuando se nos acaba el verbo, la acción y la idea solo nos queda la ilusión de que todo pase rápido y se solucione. Nace entonces otra estrella fugaz, hecha de silencio y de sueños. Pura magia en ebullición. ¿Mirarás al cielo esta noche? Venga, yo invito...






sábado, 2 de abril de 2011

De narices

Modernos estudios de medicina deportiva indican que es mucho más sano respirar por la nariz que hacerlo por la boca.  El cuerpo se prepara mejor para los esfuerzos y no gasta energías sino que las autopropulsa. Bien. Parece ser que al hacerlo así, nuestro organismo que va con una equipación de serie alucinante, nos evita introducir un montón de porquerías e impurezas, algunas de ellas tan molestas que son expulsadas cagando leches de nuestro cuerpo (Esto es a unos 170 km/hora) mediante el estornudo. Es como si tuviésemos a un portero de discoteca en nuestra napia que decide quien entra y quien no, y si alguien se cuela con dudosa pinta pues va y lo expulsa.

Cuentan los estudios que nuestra trompa no se limita a ello, tiene un termostato incorporado que no se traga el aire como venga, no, en invierno lo calienta y en verano lo refresca para que los pulmones lo reciban como se merecen. “Al dente”. Dicho termostato no consiste en alto material tecnológico, de hecho es algo más… viscoso: El moco, tipo de dudosa fama pero que consigue incrementar la humedad del aire que nos enchufamos y que cuando acaba su trabajo se baja al estómago donde es eliminado con resignación. A veces se va de marcha y es aniquilado vía Kleenex. Triste manera de agradecerle los servicios prestados.

Si un caballo, después de un gran esfuerzo, se limita a tomar y echar aire por sus fosas nasales y con la boca cerrada, tal vez los humanos deberíamos hacer lo mismo. La nariz para respirar y la boca para hablar, comer y besar. Y es que la naturaleza es sabia, a caso algo tosca en sus maneras pero lista como nadie, y eso no es moco de pavo.  Es vida. Dicen que en boca cerrada... no entran moscas.   

miércoles, 23 de marzo de 2011

Silencio

La palabra silencio proviene del latín "silere", callar, estar callado. Lo que se calla es la intencionalidad de oír. Es preciso rodearse de silencio para empezar a escuchar. Es preciso hacer el silencio en la escucha y en la mirada para descubrir las formas del silencio. El silencio se escribe, se ofrece a ser vivido. En la escritura musical el silencio es figura y cada nota figurada posee su recíproca figura silenciosa, la figura de pausa. Una figura que mide el silencio.


Cuando hablamos se comunica en silencio. Los puntos suspensivos dejan colgado el discurso, lo suspenden. Pero el valor de estos puntos depende de la palabra que los antecede. Son lo que se oye cuando ya no se habla. Es el sonido de lo que ya se ha dicho. ¿Oyes?... Si, es ese silencio que no calla.

viernes, 18 de marzo de 2011

Guitarra

Dicen y no van desencaminados, que la silueta de la guitarra tiene que ver con las formas de una mujer, por eso para que suene bien y como nos recomendaba el Maestro Segovia, has de mover el cuerpo levemente hacia adelante para apoyar la guitarra contra tu pecho ya que la poesía de la música debe resonar en tu corazón.

Y reconozco que técnicamente tal vez no sea muy bueno, tuve que aprender por mi cuenta, como la mayoría de mi generación, pero… puedo hacer aullar y vibrar a la guitarra, que es una suerte de pozo con viento en vez de agua. Y en esto último se diferencia de la mujer…

martes, 15 de marzo de 2011

Colgado

Cuando estaba todo en silencio decidió saltar de la foto de boda que colgaba en un marco de plata del comedor de la casa. Casi no hizo ruido al caer sobre el suelo de parquet, no obstante se giró instintivamente para ver si había sido descubierto. No era así. Siguió con su fuga, al hacerlo, se detuvo un instante para escribir una pequeña nota que dejó junto a ese horroroso escritorio de la entrada:

“Me marcho, no aguanto más tiempo ser otro trofeo de tu vida, dejo el hueco en la foto sabedor de que no tardarás en rellenarlo con otro que no sepa resistirse a tus encantos. Francamente, yo ni te los encuentro ni te los buscaré más. Ya no estoy colgado de ti. Ahí te quedas.”

Y salió silbando por la puerta con las manos en los bolsillos, alegremente libre.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Cero

Soy el octavo pasajero, soy el séptimo sello, soy el sexto sentido, soy la quinta esencia, soy el cuarto menguante, soy el tercer ojo, soy el segundo de abordo, soy el que se hundió primero... ya lo ves, soy todo eso: Menos que cero.

sábado, 5 de marzo de 2011

A Veces

- ¿Estás seguro?
- Si.
- Pero eso va contra tu manera de ser, de pensar, no sé...
- Las personas evolucionamos, a hostias, pero evolucionamos.
- Y ¿Cuándo has decidido dejar de dar la cara por los demás?
- Desde ahora mismo, ya. A partir de ahora que cada perro se lama su propio cipote.
- Qué bruto eres hijo...

A veces la realidad supera a la ficción; y pasa a convertirse en una auténtica putada. 

viernes, 25 de febrero de 2011

Humanos

El mecanismo del cuello se activa de repente al notar un aliento cálido, dulce, sensual y responde de manera instantánea poniéndote toda la piel de gallina. El muy cabrón te delata. Una mano que sube desde detrás de tu cabeza y se va abriendo mientras  “peina” tu cabello de abajo a arriba provoca el suspiro prolongado de tus labios y de paso, un travieso mordisco en el estómago. El contraste de los diferentes grados de calor aumenta el ansia de los besos...

Bueno, ya lo decían The Beatles en su disco más blanco: “La Felicidad es un arma caliente”… vale, de hecho la traducción real era un “arma cálida” pero… ¿Qué más da? Si en el fondo somos todos tan perfectamente imperfectos humanos.

jueves, 17 de febrero de 2011

Abrazo De Oso

Componentes:


De pequeños nos suelen regalar un oso de peluche. Uno de brazos gordos siempre dispuestos a apretujarte. En el abrazo de oso, normalmente, uno de los abrazantes suele ser más alto y más ancho que el otro, pero eso no es imprescindible para aportar la cualidad emocional del abrazo osuno.

Indicaciones:

Los cuerpos se tocan en un apretón fuerte y poderoso, que puede durar lo que se quiera, eso si, con habilidad y autodominio para que el abrazo sea firme sin llegar a ser sofocante. Es una muestra de cariño no intento de homicidio.

Durante un abrazo de oso, la sensación es cálida, solidaria y segura. Los abrazos de oso son para quienes comparten un sentimiento o una causa común. Por ejemplo...

• Padres e hijos: Ambos necesitan reconfortantes abrazos osunos a montones.

• Abuelos y nietos. No debemos dejar a los abuelos fuera de los plantígrados abrazos familiares.

• Amigos (esto incluye a los matrimonios y a los amantes, de quienes cabe esperar que sean también amigos).

• Cualquiera que desee decir, sin palabras:

- ¡Eres estupendo!

- Cuenta conmigo para lo que sea.

- Comparto el dolor o la alegría que sientes.

Contraindicaciones:

No se han hallado. Si bien pueden causar una cierta dependencia. Y es que el abrazo de oso mola ¿No? Venga, un abrazo...

jueves, 10 de febrero de 2011

Cristal

Sin rencores, no quiero que me mires así. Sabes perfectamente que al final harás lo que te diga.  ¿Para qué te vas a resistir si tu suerte ya está echada? Eso si, ya que voy a beberme tu sangre mereces que lo haga en una excelente copa de cristal. Que lo de ser vampiro no tiene porque estar reñido con el buen gusto y las buenas formas. Y ahora, si me permites... ¡Salud!   

martes, 8 de febrero de 2011

Los Mandamientos (Eran éstos):

Durante siglos nos han tenido engañados, en realidad los Mandamientos eran éstos y eran más de 10, lo otro es puro marketing, había que vender un libro muy gordo con tapas duras…

No te niegues, ni te escupas, ni te ahorques. No tatúes números impares en tu espalda, ni hagas sangre de la herida: ¡Hiérete la sangre!

Hiérvete. No te calmes. No te calles. No te caigas, levántate si lo has hecho, no pierdas el tiempo tuyo ni el mío. Tampoco tatúes nombres estúpidos en tu pecho, ni en tu brazo… ¿No hagas sangre de la herida? No. Ya habíamos quedado en eso.

Hiérvete la sangre. No te mientas. Prepara café, aprende a hacer bizcochos: Compra levadura y huevos, ¡Va! Que es fácil, joder…. No te escuches, cocina.

Sal a la calle, camina de espaldas, péinate, ponte crema en el cerebro, en el alma, entre las piernas:
No tomes pastillas.
No tomes pastillas...
No tomes malditas pastilla pastillas!!!!

Cómete tu puto bizcocho, bébete el café en tazas enormes. Di hola, di adiós, date la vuelta y lárgate dando un portazo…
Hoy no existe, tampoco Dios que decida por nadie.

Tú decides. Siempre ha sido así.

Todos estos Mandamientos se resumen en dos: Quiérete a ti mismo porque sino lo llevas claro y procura no joder a la gente, que amigos hay que tener hasta en el infierno. Bueno, pues ahora ya sabes como va el rollo éste…

miércoles, 2 de febrero de 2011

Un Jet Lag

Existe una clase de Jet Lag no reconocido oficialmente que parte de la desconexión mental del cerebro con sus tareas profesionales y que para el reloj biológico (Que debería estar empotrado en el agujero a tal efecto reservado en el ombligo). A mi se me ha parado a principios de año ya, mira. No encuentro una tienda en la que vendan mi clase de pilas ni encuentro la manecilla para ponerme en hora. Definitivamente me quedo “Fuera de Servicio”.

Y es que nos lanzan al mundo con un protector cordón umbilical pero al poco de salir: Chack! Nos lo cortan y pasamos a ser inalámbricos sin práctica alguna. Así las cosas es normal que de ven en cuando perdamos la señal. No estamos conectados a nada tangible y eso se nota. Somos unos chapuceros los humanos.

La vida también consiste en estos momentos… Auto imponerse el estar "fuera de cobertura", soltar de una carcajada todo el aire antiguo y volverse a rellenar de nuevo esperando que el cuerpo se aclimate al trajían diario.

No sé, parece que ya estoy mejor… a ver: Probando, probando... Hummm, no, falsa alarma, se corta, entramos en un túnel… Llamo cuando llegue. O no.

sábado, 29 de enero de 2011

Venganza


¿Injuria o armonía? A caso una forma tardía de impartir justicia o un plato frío cocinado en el infierno... Mentira, amenaza, desprecio. Placer, orgullo, equilibrio. ¿Quién sabe? Un placer que dura un día o un plan que tarda una vida en elaborarse. Poner la otra mejilla o asumir la ley del Talión: Ojo por ojo… ¿64?

Ninguna venganza es mayor que un silencio mudo, porque nada es tan cruel como esos silencios llenos de todo lo que ya se ha dicho o hecho.  Shhhhhh!! Silencio: Me estoy vengando... 

martes, 25 de enero de 2011

Natural

Siempre hay algo que olvidar. Es natural.
Te susurran: Recuerda recordarme… y piensas, ¡Bah! Que me quiten lo "bailao"…

Por cierto, lo “bailao” si se quita, si duele bucear en los recuerdos, entonces lo “bailao” se quita y se manda a la mierda. Es algo necesario, es como una señal que indica hacia donde es hacia delante. Hasta que ¡¡Zaaaaaaass!! Multa por dirección contraria. Estamos jodidos… De repente tropiezas con algo inusual, es un cachorro de león jugando con una muñeca de trapo y con algo natural: Un león jugando con una muñeca de trapo. Que todo se acabe también es algo natural. ¡Ah! Y las migas de pan… para marcar el camino, por si debes devolver lo “bailao” que quitaste. Eso es de lo más natural que existe. Naturalmente... y que no se te pase irlas dejando.

miércoles, 19 de enero de 2011

La caja que guarda silencios

Estúpidamente pensó que podría hacer callar a aquellos ojos, que nadie lo notaría, pero esos ojos no hablaban, gritaban y su corazón permanecía en un rincón, olvidado, deambulando perdido en cada uno de los besos y abrazos que nunca dio…


Finalmente decidió que tal vez, sólo tal vez, alguien vería su cuerpo debajo de la ropa, pero ya nunca más nadie vería debajo de su piel ni su alma desnuda y encontraría un lugar donde amontonar esos besos y abrazos perdidos. Tendría que encontrar también la forma de silenciar a esos ojos, aunque eso le llevaría más tiempo.

jueves, 13 de enero de 2011

La balanza

El curioso equilibrio: Echar un trago de más es echar a alguien de menos… y mientras, la vida se pega un singular festín de cansancio, esperanza, lujuria, celos, amor, rabia, pereza, pasión…


- ¿Qué haces?
- Estoy viviendo.
- ¿Y esa botella?
- Déjala, ella también vive.



martes, 11 de enero de 2011

Duele

- ¿Aun te duele?
- Si. Duele mucho.
- No te preocupes, pronto dejará de ser así.
- ¿Cuándo?
- Cuando tú quieras que deje de doler.
- ¿Y si no quiero nunca?
- Quieres, por eso te duele ahora, para cuando lo deje de hacer.
- ¿Cómo lo sabes?
- Antes me dolía a mi también.

viernes, 7 de enero de 2011

K.O.

Le dolió. No solo eso, le destrozó. Llevaba la guardia tan baja que en el choque no pudo contener nada del golpe y quedó K.O. Tardó semanas en volver a sonreír y cuando lo hizo no fue más que para mostrar ironía, los sentimientos habían quedado ocultos bajo una gigantesca mole de rencor, odio y desilusión y juró que nunca más le volvería a pasar. Seguro, seguro, seguro…


Una mañana, al salir a la calle se cruzó con su mirada y se dio cuenta que la herida había cicatrizado. Se preparó entonces para volver a sentir dolor en breve, con la guardia baja, como siempre…

lunes, 27 de diciembre de 2010

Sentirse piedra

¿Entiendes a las piedras?  Casi todo lo de carácter copioso es poco fidedigno: coetáneas de las altísimas no vienen de las estrellas, su naturaleza no es alquímica sino música, pocas son palomas, casi todas son bailarinas, de ahí su encanto; por desfiguradas o selladas, pese a su fijeza no son andróginas, respiran por pulmones y antes de ser lo que son fueron máquinas de aire, consta en libros que entre ellas no hay Himalayas, ni rameras, no usan manto y su único vestido es el descollamiento, son más mar que el mar y han llorado,aun las más enormes vuelan de noche en todas direcciones y no enloquecen,son ciegas de nacimiento pero ven a Dios, a todos los que lo son.

La ventilación es su sustancia, no han leído discursos políticos pero saben que se equivocan, no entierran a sus muertos, la originalidad en materia de rosas les da asco, no creen en la inspiración ni comen luciérnagas, ni en la farsa del humor ajeno no hecho propio, les gusta la poesía con tal que no suene, no entran en teatros con aplausos, cumplen 70 años cada segundo y se ríen de los peces, los ejércitos gloriosos les parecen miserables, odian los aforismos y el derramamiento, son geométricas y en las orejas llevan aros de platino, viven del ocio sagrado. Y sienten como piedras...

lunes, 20 de diciembre de 2010

Así es

- Mira que eres… ¿Por qué sales conmigo?
- Porque te quiero.
- Ya, bueno, se te pasará.
- Eso espero.
- No lo dudes.

¡Aaay…! Así es el amor, te da un corazón de aviador y un miedo terrible a las alturas.

martes, 14 de diciembre de 2010

Despacito...

Despacito irá aprendiendo a descubrir el valor de cada vida… en un lento aprendizaje, lentamente va a ir aprendiendo a descubrir el valor que se encuentra en cada uno de nosotros. Valor, en ocasiones, olvidado por el propio rechazo, la falta de comprensión o por los prejucios a lo largo de la vida.


Despacito está aprendiendo a escuchar, con los sentidos, aquel mensaje que se esconde entre las palabras, los gestos, los silencios disfrazados, las inseguridades mascaradas o las soledades encubiertas.

Despacito aprende el dolor de un corazón que, al amar, acepta a las personas… a pesar de que éstas, puedan decepcionarle, herirle con la insensibilidad o con acciones impensables.

Despacito va aprendiendo a perdonar y a no alimentar rencores, ni cultivar ofensas. Y aprende que perdonar ayuda a olvidar y a curar.

Despacito irá aprendiendo lo que entregará el día de mañana. Sin prisas, con el paso del tiempo. Ya te digo, des-pa-ci-to…

sábado, 11 de diciembre de 2010

Supongamos...


Supongamos, por puro suponer, que puedieses regalarle un momento desprendido del mundo, sin un lugar eh… digamos, simplemente por decir, en la vida, sin medida ni tiempo… Ya sé, digamos que tal vez un amanecer pueda tenerte consigo, si, despojada de recuerdos y de viejos rencores…

Ahora supongamos y ya te digo que por puro suponer, que quizás quiera tenerte tan lejos que solo el recuerdo le pueda llevar a tu lado… A caso sea ya tarde o realmente nunca fue el momento, lo cierto es que no se si tu sientes también lo que cree que siente…

Quizás la distancia no alcance a uniros, ni el tiempo a separaros, tal vez y digo solo tal vez, nunca estuvisteis juntos, simplemente estabas a su lado. No sé, simplemente supongamos.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Hadas

Siempre mirando hacia fuera tratando de ver lo que hay adentro. Tratando de decir algo que es verdad, que es su verdad. Pero se da cuenta de que tal vez nada sea verdad de verdad, excepto lo que hay ahí afuera y lo que está afuera siempre está cambiando. Siempre, siempre...

Y uno piensa: Esto que hay, lo que vendrá, lo que hemos sido y en todo caso se irá. Todo se disolverá, en la apariencia y en lo real. En un supuesto reino astral o el reino físico. Como esas olas bravas que sobre los arrecifes se fijan que blanquean en la oscuridad. Menudo mundo éste, aun los hay que se entretienen tirando a dar: Lo de menos es morir, lo jodido es no vivir.

Si pudiésemos habitar en un relámpago, simplemente posarnos en su interior durante un breve espacio de tiempo, a muchos se nos quitarían las ganas e incluso las ansias de quejarnos, de compadecernos de nosotros mismos un día sí y otro también.

La potencia de lo desconocido, la grandeza de lo infinito, un viaje imprevisible atiborrado de vayvenes magentas y luces momentáneamente cegadoras que llenarían nuestro cerebro de oxígeno, que nos inundaría la mente, las ideas, de aire limpio y fresco.
Coge ticket y pide turno. Yo ya estoy guardando cola… Claro que no me extrañaría que tú, como quien no quiere la cosa, tengas ya tu localidad confirmada de hace tiempo. Las Hadas buenas sois así.

martes, 30 de noviembre de 2010

Al cine...

Hummm… ¡Cómo me huele a chuches! pero como me saturan, con una me basta, ¿Me das una? 
"Mete la mano y coge la que quieras" me dices.

Mmmmm ¡una fresa! intentaré que me duré toda la película. Tengo frío, me pondré mi jersey feo que me encanta y que me sienta como el culo.

Que raro... estoy justamente con quien quiero estar, pensé que, igual, echaría de menos que mi asiento izquierdo no estuviera vacío, y es que cuando veo una peli, veo una peli… Pero… estoy bien, a gusto, incluso excitado saboreando mi fresa que no sabe a fresa. ¡Guau!....ojala fuera así de guapo... bueno...¡Qué coño! ¡ También tengo la nariz torcida! Claro que si, he aprendido a aceptar que mi nariz torcida mola, ¡ja! A la mierda la puta perfección simétrica, que se la queden las columnas jónicas. ¿Jónicas? Creo que se llaman así. Bah!

Si esa mujer hermosa de la película sigue fumando así me empezará a despertar en mi un jodido deseo de fumar...¡Deja ya de fumar! Menos mal, ya terminó la escena… Me mola esta pelí, y es que éste festival nunca falla así que... voy a dejar de pensar. ¡Mierda! me comí la fresa....

Shhhhhhhh ¡calla! que seguro que pronto se besan.

Definitivamente eso de desgastar una fresa de “chuche” lentamente es uno de los grandes placeres de la vida. Lo tengo claro.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Soy Tierra

Las nubes las trae el viento, son nubes rellenas de luz, como esas nuevas chuches que te explotan en la boca cuando menos lo esperas, las que te hacen “Bangg!!”. Con ese viento vinieron y él se las llevará. Sin estridencias, como si nunca hubieran estado. Solo dejando la tierra algo más húmeda, preparada para el invierno que ya comenzamos a tener. Y a mi que me gusta esa humedad, me descalzo para sentir la naturaleza. Y caminando, no me doy cuenta de que el sol, cuando asoma, deja esquirlas al compactar las piedras y la tierra. Y ya no encuentro mis deportivas amarillas, esas que parecen un taxi de Nueva York, y sigo caminando descalzo, y la piel de los pies se me cuartea como la tierra. Y me congelo las plantas de los pies y me constipo...

Ok, ya soy tierra, y con ella y como ella me empapo cuando llueve, y corren arroyos sobre mí que arrasan cual torrentes que buscan su viejo paso y arreneteb con todo lo que encuentran. Pero, como un campo mal preparado, las treguas en forma de tibios rayos de sol me secan y me dejan yermo.

Llegará Navidad y con las nuevas tormentas, volverán a germinar pequeñas semillas de especies desconocidas que están escondidas en cada poro de mi piel. Y estaré frío aunque en casa haga calor. ¿Será por estar desnudo? Quizá si no estuviera desnudo no sería tan vulnerable, pero tampoco brotarían tan rápidas las nuevas sensaciones. Ni que una de ellas sea un gripazo. Vivamos…
(Siempre es una buena opción).


sábado, 20 de noviembre de 2010

Para Siempre


Finalmente respondió. Le aterraba ese vacío resultante entre dos personas que se han querido cuando ya no lo hacen. Las despedidas. Y sobretodo... sobretodo los "para siempre" porque le sonaban a efímero, si y eso le asustaba. Pero lo sabía disimular mirando a las estrellas, infinitas ellas…

viernes, 19 de noviembre de 2010

Porque si...

Me jode ese afán por explicarlo todo que tienen algunos críticos listillos del arte en cualquiera de sus manifestaciones. Por no hablar de algunos tertulianos (¡¡Uuffffffff!!)  impostados conocedores profundos de la NADA más absoluta en la que a veces es su verdad. No siempre cada cosa que se hace tiene una explicación lógica. Los humanos lo somos por movernos a base de impulsos… Porque quizás Lorca, aquel día, sólo quisiera aceitunas y una caña fría… vaya usted a saber.

Nos volvemos locos buscándonos y no nos damos cuenta de que siempre habíamos estado aquí. Una niño de seis años dibuja un cero alrededor de la toalla de su padre. Trabaja para la memoria del mundo. Como yo cuando vierto en un papelote los residuos de la experiencia que pueda tener. Como una mente, afortunada ella, que olvida los problemas pequeños...

La chica, que está en la taquilla del Metro de Sagrada Familia en el turno de noche los días entre semana, probablemente estudió Historia pero no tiene paciencia para la docencia. Sin embargo, tiene una sonrisa preciosa. Esas cosas pasan, no hay que tomárselas con dramatismo.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Zapatos de tacón

No siempre el ponerse unos zapatos de tacón le hacían sentir más alta. Sólo lo parecía. Pero ella se sentía crecer cuando caminaba descalza,  sintiendo piel con piel el roce de los latidos de la tierra empujándole con fuerza hacia la vida. Era entonces cuando realmente se sentía mucho más elevada…

martes, 16 de noviembre de 2010

Zasssss!!

Y digo yo ¿Por qué las canciones se nos cuelan en el cuerpo, en el corazón… en el alma? Así, ¡Zasssss! Por la cara, sin pedir permiso, atrevidas, seductoras, como las poesías de Lorca, Machado o Hernández que me tarareaba mi madre para acunarme cuando era un enano.

Tanta poesía musical te deja levitando, y uno se da cuenta que pese a la era del Blog, del Chat, de cualquier tipo de chantaje al contacto personal, la voz, la música que tienen las palabras, no mueren, son más dulces que cualquier “emoticón de mierda” que escribas y vivirán por siempre. Aunque como decía Manolo García “Ni una página en blanco más”… intente paliar la ausencia del sonido con la audacia de la inmediatez.




lunes, 15 de noviembre de 2010

Sin Agua en la que Flotar

Sé que jamás has estado en el desierto de Atacama, aun así, sé que podrías describirme hasta los árboles que allí nunca habitaron. Sé que has estado en cientos de desiertos como ése, y que no soportas la arena que se te mete en los ojos cuando se mueve en círculos por culpa del aire. Has visto ya cientos de cactus poblando los pies de tu cama y sé que sigues regándolos cada día creyendo que amanecerán eucaliptos y que serán ellos los que chuparán toda el agua del pantano. Te he visto todos los días probando a alzar la botella de agua creyendo que caerá una gota más y sólo has conseguido cegarte por el sol. No te rindas, recuerda que sólo se necesitan las alas para escapar de aquí. Y que las alas no son exclusivas para aviones, insectos y pájaros…  

jueves, 11 de noviembre de 2010

Mezclados (Como el revuelto en una tienda de "chuches")

Mezclo tu alma entre mis gestos y ya no sé si son míos, mi mirar en los objetos…. Tu latir en mis secretos. Y mezclo mi caminar en tus pasos, tu despertar en mis sueños...  Y se me mezclan las horas: El amanecer es noche, los crepúsculos son albas. Las tardes de domingo son la antesala del fin de semana y los lunes el sol brilla mientras la lluvia me seca. 

Tan revuelta está tu imagen con tus carcajadas, con mi sonrisa, tu boca, con mis palabras. Mis caminos, con tus pies… que vives, mientras me vivo. Y pienso, mientras te piensas. Te huelo con tus perfumes, veo tus soles en mis lunas.

Y si es que lloras… te beso. Sonríes cuando me miras, si no te busco, me pierdo. Y es que mezclar, que nadie lo dude, si puede ser bueno.



miércoles, 10 de noviembre de 2010

Igualdad viene de iguales

Dijo Marilyn Monroe:“No me importa vivir en un mundo de hombres, siempre y cuando pueda vivir en él como una mujer”. Vivir en un mundo de hombres, y continuar siendo una mujer implica, que puedes explorar tus cualidades y descollar por ti misma, por tu inteligencia, por tu capacidad, ser aceptada en el mismo plano de igualdad por los hombres, en todos los ámbitos de la vida, sin que esto signifique que por ello se te considere otro hombre en el cuerpo de una mujer, o se espere que te portes de manera masculina, porque eres competente e inteligente como pueda ser el más listo de ellos. Exactamente igual, y en eso constituye la igualdad.

Las mujeres tienen las mismas capacidades que el género masculino, mandemos a la mierda los estereotipos que confinaban a la mujer a tareas consideradas milenariamente, “femeninas”. Y por ello aunque los años 40/50, en que Monroe triunfaba en el cine interpretando los clásicos papeles de rubia tonta que los estudios le asignaban, están ya lejos, nada mejor que sentirte cómoda en tu propio cuerpo y personalidad, y al mismo tiempo satisfecha de tus logros personales y profesionales. Exactamente igual que un hombre.

Creo que lo dicho a ninguna mujer por muy curtida que esté, en los menesteres laborales y en el trato de tú a tú con los compañeros de trabajo, le molesta, al contrario, somos como somos y a uno/a le encanta ser tratada/o como lo que es. Una profesional exitosa y una mujer trabajadora que igual gusta de recibir flores en su cumpleaños, que le abran la puerta, que le den trato de mujer, y para nada que el trabajo la confine al rincón y ser tratado como un ser ambiguo que no saben como tratar, con rudeza o con amabilidad.

Lo dicho si se ha de vivir en un mundo de hombres, trabajar con muchos de ellos algunos verdaderos prehistóricos personajes, nada como sentir tu lugar como el sexo opuesto al mismo tiempo que se aceptan y valoran tus cualidades. Otra cosa podría ser susceptible de caer en el error de ser tan estrecho de mentes, de miras y de libertades como algunos (aun muchos, siempre son muchos) de los hombres que se jactan de ser los únicos que dominan y saben. Exactamente igual que un capullo. Y así vamos...



martes, 9 de noviembre de 2010

Desdén

“¿De veras crees que puedes engañarme con esa actitud tuya de no haber roto un jodido plato?. ¿Qué eras cuando yo te conocí? NADA. Yo te abrí al mundo. Maldito sea el día en que te traje a casa. Lo único que debías hacer es tener la cena lista y no sirves ni para eso…”

Una tremenda lluvia de golpes siguió a las palabras. Y cuando ella acabó con él, lanzó un suspiro y lo vió claro, el sábado se cambiaría de microondas.

lunes, 8 de noviembre de 2010

Siempre queda algo

Lo supiste entender que es la primavera la que congela al invierno, que es ese hablar quedo cuando no hay calma, ese roce de sus manos, ese resplandor de su boca haciendo sonreír al mundo lo que estremece las ruinas. Es su belleza lo que a todo atenúa. La destrucción de las arboledas en un gesto, la infinidad del tiempo sucedido en los espacios es lo que abarca la palabra cansada e impenetrable...

Es esta memoria la que condena la existencia; el tiempo recobrado del llanto, de la caricia apagada, de la luz y el viento en una cinta de imposibles, donde cada paréntesis es una búsqueda futura, una asimilación para no olvidar, ni olvidarnos. Una música simultánea donde vivimos y rememoramos la fragilidad de nuestra libertad que nos canturrea en voz baja:

"Te quiero, te quise". Y todo suena a todavía. Un beso de ayer pudo ser hoy. Un momento pasado de hoy y que pudo no haber sido nunca.

Y entendiste que queda el espejo contrapuesto contra otro espejo; queda su voz resonando en los fragmentos, valiéndose de tu aire. Queda el inexorable recuerdo y tus pies descalzos recorriendo la nieve en polvo, blanca, limpia…
Queda tu abrazo desmedido y su mirada como la flor inmortal que nace. Y es que siempre queda algo por quedar.

sábado, 6 de noviembre de 2010

En los pliegues de la vida

De repente, sin saber bien por qué, les expulsaron los recuerdos desteñidos, arrugados, desvestidos. Y lograron, de alguna manera,  arrebatarles la forma,  doblegarlos...

Y fueron felices, muy felices, casi sin querer hasta que la vida volvío a inventar lo que alguien ya inventó y él se marchó sin ella. Y ella se quedó sin él, sentada, con los pies colgando, en los pliegues de la vida. 

sábado, 30 de octubre de 2010

Ella soñaba

Y ella soñó. Soñó que las personas que sueñan cuando duermen en la noche conocen un tipo especial de felicidad que el mundo de hoy no conoce, un plácido éxtasis, y la fascinante simpleza que reside en la facilidad de corazón, con miel y canela en la lengua. Soñó también que la verdadera gloria de los sueños reside en su atmósfera de ilimitada libertad. Y no quiso despertar ya más y siguió soñando en un sueño dentro de otro sueño y de otro sueño...    

viernes, 29 de octubre de 2010

Oscuridad

Sólo entraré para salir de nuevo y volveré a entrar sólo para salir, porque la oscuridad me da miedo como a todos los hombres. Pero ella, entonces se me acercó y muy cerca del oído me dijo: ¡Pues yo he dejado allí la luz encendida! La oscuridad se había apagado...

jueves, 28 de octubre de 2010

Los 30 segundos de gloria

Y por una vez, de repente, sin quererlo (casi) se perdieron tus ojos en los míos y yo, de manera heroica sin detener el alma logré despedazar tu tristeza. Voy a llorar sin prisas, me dijiste. Lloraré hasta olvidar el llanto y encontrar la alegría. Y en ese instante pude reconquistar tu frente...  

¿El secreto? No es triunfar en la vida, sino el ir triunfando... A cachitos de 30 segundos.

domingo, 24 de octubre de 2010

Quieto

La quietud tiene muchas dimensiones. Una es el silencio; es el extremo opuesto al sonido, es la ausencia de sonido. La segunda dimensión es la ausencia de movimiento: es el extremo opuesto al movimiento. La mente es movimiento del mismo modo que la mente es sonido. El sonido viaja y la mente también. La mente está en movimiento constante, nunca permanece quieta. No puedes imaginarte a una mente quieta. No existe una cosa así, porque cuando hay quietud, la mente deja de existir; cuando existe la mente, hay movimiento. Así que: Música, acción...: Mi mente está luchado por seguir exisitiendo, no quiero permancer quieto.


viernes, 22 de octubre de 2010

El olvido está lleno de memoria

Una amiga me dijo que la imaginación viene dada por una serie de convenciones esporádicas de la memoria. Me gustó ese génesis, mira. La memoria es esa especie de celador del cerebro que va controlando todo lo que pasa por delante, por dentro y por detrás de nuestras cabezas. Una especie de guardián que controla todo ese ir y venir de ideas, sensaciones y emociones.
Las cosas son como nos imaginemos que son, y no siempre fueron ni serán así. El silencio también es música. El mar también puede ser la tierra de los navegantes. Soñar puede ser la forma de verlo todo más claro, en color o en blanco y negro. La soledad puede ser una buena manera de estar acompañado por uno mismo. Olvidar también forma parte del saber… y si necesitamos recordar, nos bastará con llevarnos los dedos a las cicatrices de las heridas. Cuando se produce una de esas convenciones de la memoria, se producen también algunos accidentes que acaban por ir dejando su huella, aunque nos imaginemos que nunca fue así. Y es que la memoria es magnífica para olvidar aunque no recordemos cómo hacerlo.

lunes, 18 de octubre de 2010

Saltos

Cruzarse un precipicio en dos saltos nunca es la buena opción, te acabas precipitando al vacío a mitad del intento. Y si precipitarse es malo, hacerlo al vacío no mejora la cuestión. Son ese tipo de cosas que te acaban matando…

jueves, 14 de octubre de 2010

Una misma realidad / Una mateixa realitat

A lo lejos los perros ladran canciones sin letra de una atosigante realidad traída por la luna, un tipo  grita que por las noches todos somos de neón. Bajo un portal la joven de aspecto dulce susurra: Trafico en sentimientos, ¿Quieres un gramo?... Las horas van masticando el tiempo.

                                   *******************

Lluny els gossos borden cançons sense lletra d'una engoixanta realitat portada per la lluna, un tipus crida que a les nits tots som de neó. Sota d´un portal la jove d'aspecte dolç murmura: Trafico en sentiments, Vols un gram?... Les hores van mastegant el temps.


miércoles, 13 de octubre de 2010

En días de lluvia (Y sueño)

El sueño va sobre el tiempo flotando como un velero pero nadie sabe la forma de poder abrir semillas en el corazón del sueño. Sobre la misma columna abrazados sueño y tiempo cruza el gemido del niño, la lengua rota del viejo…

A veces los días de lluvia son perfectos para encerrarse en el caparazón y hacer limpieza de uno mismo. Para imantarse de nuevo y volver a escampar energía por los sitios… Dormir, soñar, flotar, abrazar, gemir, hablar, sentir… pura cuestión de tiempo.

El búho pequeño vive sobre las ramas. Agradece el bosque. Tipo listo el búho, se fija mucho...

lunes, 11 de octubre de 2010

De pavos y cuervos

En U.S.A. a eso de finales de noviembre (el cuarto jueves) celebran el día de Acción de Gracias. Ese día los americanos trinchan a un pavo y le dan las gracias al cielo por ser y estar. Evidentemente si le preguntamos al pavo, maldita la gracia que le hace la acción de ser trinchado, pero hoy en día todo el mundo obvia las necesidades del pavo.

Aquí para dar las gracias nos invitamos a cañas, (El pavo se lo comen, principalmente, aquellas personas que están a régimen y en forma de lonchas), o simplemente no agradecemos nada, que no están los tiempos para ir regalando y cuando recibimos algo ese “algo” suele ser un “moco” y no de pavo precisamente.

Muchas veces desconocemos lo que nos perdemos renunciando a alzar la mirada hacia esa otra mitad del mundo: la que va desde nuestros ojos hacia el cielo. Pasamos la mayor parte del tiempo con la mirada por debajo de esa línea, desde la horizontal al suelo. Por eso la mayoría de la gente conoce mejor el diseño de las aceras que la forma de las nubes, la copa de los árboles o el vuelo de los pájaros. Y eso, viviendo en este país de cielos cambiantes, espesos bosques y tránsito constante de aves, supone una gran renuncia. En otoño, el cuervo de los bosques del macizo del Montseny (A 45 km. De Barcelona) se hace el amo y señor de los cielos.

De repente un áspero lamento surge de entre la niebla. Se trata de un reclamo muy familiar para el naturalista aficionado, la voz de una de sus aves favoritas: el cuervo. Al poco surge de entre las nubes: majestuoso, grande. Con un lento batir de alas se sube a una térmica, que es una columna de aire caliente que hace flotar cuanto suspende en ella. Eso le permitirá descansar planeando con las alas abiertas. Majestuoso, grande. Y nos mira, nos ve correr, discutir, engañar, robar, llorar y se para en una rama y piensa: “Cría cuervos…”
Tal vez por eso en algunos sitios se acaban por comer al pavo, para que no les de consejos de civismo y civilización. O quizás es que bien guisado está muy bueno. Las modas siempre serán cíclicamente pasajeras. Cuestión de tiempo. Claro.



viernes, 8 de octubre de 2010

Lágrimas on the rocks

Esa chica viene a este bar desde hace más de un año. Yo algo más, suelo venir a tomar algo al salir de trabajar. Esa chica antes llegaba con un chico pelirojo de ojos verdes, llamaba la atención por guapo. Me llevaba bien con ellos, gente maja, intercambiábamos saludos y conversaciones triviales, de 20 segundos. Después de algunos meses llegó sola por allí. Nunca le pregunté, no suelo ser chafardero. Sólo sé que llegó y que tenía los ojos rojos y demasiado maquillaje tapando algo oscuro en el pómulo izquierdo. La saludé sin ningún comentario más allá del “buenas tardes...”. Miró su vaso fijamente, y tuve la certeza de que estaba calculando si todas aquellas lágrimas que había derramado cabrían en ese vaso.

Sólo observarla, me llenó de angustia, de vacío, de pena. En ocasiones no nos paramos a pensar el hecho de cuánta mala suerte tienen los demás. O cuánta buena tienes tú. Está en lo mejor de la edad y ella llora, con dolor, encima de su Pampero con Cola, cada día con más maquillaje, cada día más sola, cada día más vacía. He pensado muchas veces en dejar de ir a ese bar. Ojalá ella si reuniese el coraje entre copa y copa. Ojalá alguien salvase a esa niña. Y que las chicas como ella no existieran, y no fueran a desahogarse a los bares... Nunca fue una solución.



jueves, 7 de octubre de 2010

¡Bah, Periodistas...!

Para ser periodista hay que ser invisible, tener curiosidad, tener impulsos, tener la fe del pescador (Y su paciencia), el ascetismo de quien se olvida de sí, de su hambre, de su sed y de sus preocupaciones para ponerse al servicio de la historia de otro. Vivir en promiscuidad con la inocencia y la sospecha, en pie de guerra con la conmiseración y la piedad. Ser preciso sin ser inflexible y mirar como si se estuviera aprendiendo a ver el mundo. Con ojos de crío y la mente sin adulterar. Escribir con la concentración de un monje y la humildad de un aprendiz. Atravesar un campo de correcciones infinitas, buscar palabras donde parece que ya no las hubiera. Llegar, después de largo periplo, a un texto vivo, sin ripios, sin tics, sin auto-plagios, que dude y que diga lo que tiene que decir (Que cuente el cuento), que sea inolvidable. Un texto que deje, en quien lo lea, el rastro que dejan, también, el miedo o el amor, una enfermedad o una catástrofe.

Ahora, a ver quien es el capullo que llama a eso un oficio menor.

Próxima parada...

La felicidad absoluta no existe, y no son los padres (Bueno, ellos normalmente hacen lo que pueden). Lo definía Woody Allen en plan Garzón, con una de sus sentencias: "La única manera de ser feliz es que te guste sufrir". Y es que siempre falta algo para completar el todo.


Dicen, que es una forma de comenzar a comentar algo sin saber muy bien la fuente, que la felicidad es un trayecto, no un destino. ¿Cuál debe ser mi parada? O lo que es más importante, ¿Estaré yendo en la dirección correcta? Y si eso, ya me bajaré cuando me parezca…

miércoles, 6 de octubre de 2010

"ELLA"

Ella no tiene una larga cabellera rubia, ni tiene el monedero lleno, a penas dos euros juntando todas las monedillas esparcidas. Tampoco llega al 1,70. No suele pintarse, ni va a la última tendencia. No lleva ropa de marca. A simple vista se percibe que no hace 90-60-90. No usa una 32… (Afortunadamente). A buen seguro te rechazaría con una sonrisa, sin malicia alguna, un as en el amor. Ella es mujer de pocas palabras. Y las que utiliza son cautas. Y todo eso no es una pose, es su idioma. Pero si ella te mira… tiemblas.  

martes, 5 de octubre de 2010

"Raro"

- Qué raro eres a veces.
- ¿Cómo de raro?
- Pues hay veces que poco y otras veces mucho, no sé. Raro.
No sé a qué te refieres.
- Me refiero, por ejemplo, a esa música que escuchas cuando vas en coche. A esos libros que lees, a tu manera de ver el mundo. No sé, tan poco convencionales. Igual que tu manera de juntar las palabras y ese cúmulo de cosas que haces creyendo que nadie te ve.
Ah, bueno, a eso… ya veo… ¿Qué clase de mentiras son aquellas cosas que no se hacen por convicción?
- Hummm… Si es que ya te digo, eres raro…

lunes, 4 de octubre de 2010

Disfraz

A veces no tengo muchas ganas de mí y opto por evitarme. Me doy esquinazo, me quedo un rato de pie ante el espejo y mientras me miro, aprovecho mi propia distracción para eludir mi cuerpo deslizándome desde el alma. Casi nadie nota ese instante hueco en el que físicamente estoy aunque mentalmente me haya ido y... me disfrazo.

Me coloco unas enormes gafas para ver mal, para no ver la evidencia, ni rendirme a la cruda incertidumbre de unos ojos desorientados. Así lleno mi cabeza de humo, aprovecho la ocasión y hago un resumen de lo que hay. Con mis gafas especiales de un plástico vasto y de cristales de papeles de colores no puedo tomar medidas ni leer letra menuda, todo es borroso y fundido de colores raros, como un paisaje de película de Tim Burton. En un par de ocasiones he llegado a ver, bueno, eso me ha parecido, al bueno de Jhonny Deep saludándome con una mano y guiñándome un ojo en un atisbo de complicidad.

Por eso, a veces me disfrazo, me eludo, me evito, me desentiendo, me echo un poco de menos y cuando me vuelvo a ver, me saludo y me pregunto que dónde he estado. Y me río y no me quiero responder. Me dejo con las ganas y es que a veces, disfrazarse de uno mismo, funciona.

viernes, 1 de octubre de 2010

Tony se fue...

Es curioso, cuanto menos, el mecanismo de pensar de muchos hombres. Sentimos respeto, pasión y devoción por las mujeres y aun así, de vez en cuando, caemos en algunas debilidades hacia otros hombres, nada sexual, respetando ,por supuesto, de cada cual tiene sus tendencias. No, me refiero a esa especie de admiración que nos surge ante los éxitos de un Rafa Nadal, un Pau Gasol… pero voy un poco más allá. Si bien ellos son admirados por sus logros, hasta por su humilde forma de llevar los éxitos, yo me quiero referir más bien a esos hombres por los que de vez en cuando uno se cambiaría. Yo, en ese sentido, lo tengo muy claro. Me cambiaría por un actor antes que por un deportista, no sé, tal vez más por la capacidad de aparentar poder ser en su diversidad de caracteres creíbles, que por conseguir unos premios tangibles. Como con la sensualidad en las mujeres: Más sugerir, insinuar que mostrar (Bueno, no siempre) y que la mente trabaje... Preferencias: Steve Maqueen, Paul Newman y… el tercero que también se ha ido: Tony Curtis.

No haré un glosario de sus actuaciones e interpretaciones, podría: Comedia, drama, aventuras, cine, series de televisión (Los persuasores, mítica) me limitaré a recordar tres de las películas en las que más me gustó: Houdini (1953), Con faldas y a lo loco (1959) y un peliculón: El estrangulador de Boston (1968). En esta última su personaje turba, estremece e impacta. La narrativa de la película con su original “splits secreen” (Dividir la pantalla en viñetas con varias situaciones paralelas) y ese helor facial tan diferente a sus papeles aventureros, cómicos, o de galán… le colocan directamente en la casilla de “estrellas”, justo entre Newman y Mcqueen.

Decía de si mismo que estaba hecho de celuloide y no era un cliché. Ayer se marchó Tony Curtis, debe de estar en ese podium que tengo en casa para hombres especiales. Cuando llegue lo miro…
P.d. De fondo suena Franco Battiato y su "Centro de gravedad permanente..." La vida es la hostia.



miércoles, 22 de septiembre de 2010

Alzheimer

Ayer se celebró en Madrid el Día Mundial del Alzheimer, por un momento, muchas personas recordaron la sinrazón de esa enfermedad degenerativa que te va minando los recuerdos hasta dejarte sin identidad.

Mi padre murió a los 70 años de Alzheimer, lo mató un cáncer, pero llevaba meses muriendo por desconexión, olvidando la esencia de su historia, olvidando a los suyos, borrando sus recuerdos, sus hábitos y sus sueños.

Cuando alguien bromea ante el olvido de algo como “sufrir de Alzheimer”, obra con tan mal gusto como si alguien al escuchar la tos de un bebé tras su papilla comentase que el niño “va peor de su cáncer de pulmón”. De terrible mal gusto ¿Verdad?. Pues eso…

Cuando un enfermo de Alzheimer sale de paseo y se pierde, no es que no quiera volver a casa, es que ya no recuerda como hacerlo. Y eso tiene que ser terrible. Eso es perder la identidad y sin identidad no somos nadie, nada.

No se trata de un escrito de concienciación, no soy nadie para instar a ello, sólo es una forma de mandarte un saludo, un cachito de cariño, hoy que todavía me acuerdo, que todavía puedo, que aun conservo mi pasado y mi presente ya que en un futuro no tengo garantías de que me vaya a volver a acordar de mi. Nadie las tiene.

Hoy ha salido el sol. Disfrutémoslo.









viernes, 17 de septiembre de 2010

Lluvia

Ya me ha vuelto a pillar la lluvia en la calle. Cada vez que llueve me coge distraído y de esa guisa me riegan un poquito, tengo complejo de planta. Seguro que uno de estos días salgo por la puerta de la calle (Salir por la ventana es más rápido pero también más doloroso) y me echan alguna suerte de insecticida. Esto de sentirse como una planta tampoco tiene porque ser malo: Puedes echar raíces, si también echas puntas es que ya has evolucionado al siguiente estatus y eres un champú. Como planta la gente te contempla, te dice cosas, te cuida… y en verano te dejan sólo y te acabas secando. Definitivamente las mejores plantas son las de los pies. Siempre están en movimiento y si no lo hacen descansan… Aunque les caiga todo el peso de la humanidad encima. Creo que se me están secando las hojas. Menos mal que llueve...




miércoles, 15 de septiembre de 2010

A veces los miércoles

El sueño que va sobre el tiempo flotando como un velero y nadie sabe la forma de poder abrir semillas en el corazón del sueño. Sobre la misma columna abrazados sueño y tiempo cruza el gemido del niño, la lengua rota del viejo…

A veces los miércoles son perfectos para encerrarse en el caparazón y hacer vacaciones de uno mismo. Para imantarse de nuevo y volver a escampar energía por los sitios… Dormir, soñar, flotar, abrazar, gemir, hablar, sentir… pura cuestión de tiempo.

El búho pequeño vive sobre las ramas. Agradece el bosque, él si que sabe.

martes, 14 de septiembre de 2010

Jet Lag

Existe una clase de Jet Lag no reconocido oficialmente que parte de la desconexión mental del cerebro con sus tareas profesionales y que para el reloj biológico. Debe ser ese mismo que se dispara cuando una o uno siente la necesidad de ser madre o padre o bailaora de flamenco. A mi se me ha parado, no encuentro una tienda que vendan pilas ni encuentro la manecilla (O el botón digital) para ponerme en hora. Definitivamente me quedo “Fuera de Servicio”.

La vida también consiste en estos momentos… Auto imponerse el estar en "fuera de cobertura". Y soltar de una carcajada todo el aire antiguo y volverse a rellenar de nuevo. Y a ese trajín le llamaremos vida.

sábado, 11 de septiembre de 2010

LAS PIEDRAS

¿Entiendes a las piedras?  Casi todo lo de carácter copioso es poco fidedigno: Coetáneas de las altísimas no vienen de las estrellas, su naturaleza no es alquímica sino música, pocas son palomas, casi todas son bailarinas, de ahí su encanto; por desfiguradas o selladas, pese a su fijeza no son andróginas, respiran por pulmones y antes de ser lo que son fueron máquinas de aire,
consta en libros que entre ellas no hay Himalayas, ni rameras, no usan manto y su único vestido es el descollamiento, son más mar que el mar y han llorado, aun las más enormes vuelan de noche en todas direcciones y no enloquecen, son ciegas de nacimiento pero ven a Dios, a todos los que lo son.

La ventilación es su sustancia, no han leído discursos políticos pero saben que se equivocan, no entierran a sus muertos, la originalidad en materia de rosas les da asco, no creen en la inspiración ni comen luciérnagas, ni en la farsa del humor ajeno no hecho propio, les gusta la poesía con tal que no suene, no entran en teatros con aplausos, cumplen 70 años cada segundo y se ríen de los peces, los ejércitos gloriosos les parecen miserables, odian los aforismos y el derramamiento, son geométricas y en las orejas llevan aros de platino, viven del ocio sagrado. Y sienten como piedras...  

miércoles, 8 de septiembre de 2010

El amor es eterno (En tanto dura)

Y ella le dijo sonriéndole:

"No te quiero por siempre. Te quiero ahora, no todo el tiempo, y sólo un poco: lo necesario.

Te quiero en los cafés de la máquina, en el bar de los viernes, en las charlas de pasillo, en los mensajes a media reunión del otro lado de la mesa, en mi cama a escondidas entre semana, en mis tobillos que se juntan con tus hombros y se secretean con tus oídos.

Te quiero nada más por no perdérmelo. Por no dejar. Te quiero como usufructo, como uso, como servidumbre de paso, y hasta como habitación.

Te quiero como cuento con final, como medalla de guerra, como experiencia de vida, como anecdotario a futuro.  Como debilidad permitida porque tiene caducidad."

Y siguió sonriéndole mientras se arreglaba coquétamente el cabello frente a él...

miércoles, 1 de septiembre de 2010

SEPTIEMBRE

Llega septiembre y con él se acaba la tregua estival, montamos nuevas barricadas personales y tenemos que buscar la mejor manera de llevar todo eso. Con las extremidades toco la batería, uso brazos y piernas y marco un ritmo endemoniado, semejante a una tormenta eléctrica. Cuando la cabeza falla el alma marca el compás. Me dejo llevar por el entusiasmo y tengo un palo en cada mano y un pedal en cada pie. Se sabe que eso de tocar los timbales nos viene de antiguo, al parecer es algo que llevamos en la sangre. Me miran todas las personas a mi alrededor y yo intento lanzarles una sonrisa de seguridad. Mirad que “apañao” que soy… Y es que sólo cuando aporreo la batería el mundo parece tener sentido. Si. Toco tambores de guerra y así espanto al enemigo… mira que llega a ser fácil eso de ser feliz.

lunes, 30 de agosto de 2010

Presente pasado

Supongamos que empujado por un incontrolado deseo de escribir lo haces de cuanto ves y piensas. Si lo haces así, poco a poco te da la sensación de que la vida no te transcurre en presente, al irla escribiendo es como si la vivieras ya pasada, usada… imagínate que viendo la cara de un niño vieses ya la cara que tendría ese niño de viejo. Y que cuanto más te acercas a las cosas de las que escribes, más te alejas de ellas, se te escapan o las repartes que es una forma de compartir. ¿Y qué sucede si lo que cuentas lo haces sobre ti? Empiezas a verte como si fueses otro y te vas alejando de ti conforme te vas adentrando en ti… y vas suplantando tu personalidad. Escribir es hacerse pasar por otro, aunque ese “otro” en un pasado muy presente, un día, fuiste tú.

jueves, 26 de agosto de 2010

El Azar

Es complicado entender el idioma del azar, a veces se confunde con el de la fragilidad y en esa mezcla existen coincidencias y casualidades con las que te mueres de risa y hay casualidades y coincidencias con las que simplemente te mueres. Descubrir el poder del azar, no confundir con el del destino, es darnos de bruces con nuestra enorme fragilidad, comprobar que somos vulnerables a que una estúpida coincidencia nos destroce en el largo periodo de pongamos... ¿Un segundo?. El azar es tropezarse con el destino sin haberse preparado el encuentro de antemano. Pura cuestión de suerte. Como el que te salga bien un huevo frito.

viernes, 2 de julio de 2010

Caminos

¿Por qué limitarse a seguir un camino que está trazado? Eso siempre nos llevará a algún sitio al que otros han ido ya. Crucemos, de vez en cuando, por entre los árboles, entremos en la profundidad del bosque y... a ver qué diantres pasa.

Imagina (Que diría el viejo Lennon)

Me gusta saber de los pensamientos e inquietudes de mi gente. Me apetece saberme recordado por ellos, que me vivan, y que a ratos me imaginen. En la lucha contra la realidad, la humanidad sólo tiene un arma: la imaginación. Llevemos la imaginación al poder. Según Julio Verne “Todo lo que una persona puede imaginar, otra podrá hacerlo realidad”. Somos lo que somos, porque primero lo hemos imaginado. Imaginar es elegir. Imaginar es construir. La imaginación produce fuerza. La imaginación gobierna. El poder creador de la imaginación ha inspirado, sin excepción, todo el progreso de la historia. Si lo creemos, creamos un nuevo mundo. Creémoslo pues, este ya lo conocemos. Cualquiera es susceptible de tener sentido común (a priori); lo que falta es imaginación. En todo, pero más en el amor, la imaginación traspasa los límites de la realidad. Lo de menos es ver las personas o las cosas fuera de nosotros; lo importante es sentirlas en nosotros. Lo que se ve puede perderse de vista; lo que se imagina, vive siempre por toda la eternidad. Entusiasmo es el estado de ánimo en el cual la imaginación ha triunfado sobre el raciocinio. Hasta Einstein creía que “La imaginación es más importante que el conocimiento”. El imaginativo o “Imaginador” (Bonita profesión, mola) saca de la nada un mundo. En el punto donde se detiene la realidad, comienza la imaginación. El uso creativo de la imaginación no es sólo la fuente del arte, sino también de la ciencia, porque la imaginación suministra el impulso inicial en todo progreso social. Seguro que había tanta imaginación en la mente de Arquímedes como en la de Homero. Querida imaginación: Lo que amo sobre todo en ti es que no perdonas. La imaginación es el “gran estímulo”, el volcán de deseos, la madre de las utopías,... convertidas en realidad. Pero para evitar que la imaginación se desmorone en fantasías es preciso constancia, esfuerzo y sabiduría. La imaginación sin erudición es como tener alas y carecer de pies. Para volar es preciso saber despegar… y aterrizar. Toda imaginación procede del corazón y de la voluntad; a pesar de que a veces parece proceder de la insensatez. (Hummm...Tierra peligrosa esa). La imaginación es activa, animosa, fecunda y desprendida; la reflexión calculando se hace cobarde y cicatera. La imaginación nos consuela de lo que no podemos ser; y el humor, de lo que somos. Pero la imaginación nos encamina y guía hacia un futuro mejor. Imaginemos que cada día es el último que brilla para nosotros, y así aceptaremos agradecidos un día que no esperábamos vivir ya, una jornada donde podremos ayudar en algo. Nosotros, las personas reales, estamos repletos de seres imaginarios. ¿Te lo imaginabas? Seguro que si...

14 de Julio (A tomarse la "Bastilla")

Ese día los franceses están de fiesta, conmemoran una de las tomas más famosas, la de la Bastilla. Luego se han ido haciendo más tomas, ahora está en auge la “del día después”, la toma de “fotos robadas o posados” y así otras más. Los del país vecino (ya se sabe que en Europa hay 3 países cuyo nombre empieza por País, a saber: País de Gales, País Vecino 1 (Francia) y País Vecino 2 (Portugal), a veces el orden cambia pero siguen siendo vecinos, de los que no te dejan un ajo si lo requieres pero te queman los tomates si pisas su alfombra del rellano). Pero nos estamos dispersando. Centrémonos!! Hasta ese 14 de julio de hace varías décadas, los franceses eran conocidos solamente por 2 cosas: 1- La tortilla a la francesa. Es decir, coger un ó dos huevos y darles la vuelta y aplanarlos (Como los jefes pero en una sartén, para que me entendáis) 2- La despedida a la francesa. Que era largarse de un sitio sin decir nada y comiéndose un bocata de tortilla a la ídem. Luego empezaron a destacar por el “francés” pero eso son leyendas, todos sabemos que “El Francés” no es sino que un cantaor español de nombre José, lo demás puras especulaciones en forma de beso u otras lindezas. Los galos se van de vacaciones el 14, es el día oficial en el que lo hacen… Puse que les vaya muy bien, el resto de mortales esperaremos pacientemente en nuestros garitos, capeando el calor y los chaparrones ya sea comiendo tortilla, tomando “bastillas bara el costibado” por los aires acondicionados o dándonos besos en el idioma que sea, para, eso si, cuando llegue el día de nuestras vacaciones hacer una despedida a la … española: Haciendo un gran corte de mangas al puesto de trabajo. Y es que mal que nos pese, ya está todo inventado. Hasta los franceses.

jueves, 1 de julio de 2010

La espina, la rosa (mala cosa)

Lo reconozco, no tendría sentido tratar de ocultarlo. Si, soy como la mala rosa, la que incendia con fuego el sabor de los besos que luego apaga con lluvia de dolor. En mi semejanza a la flor, no me dicen lindo o de linda ni mucho menos hermoso o de hermosa, me dicen, eso si, que como mala rosa, hundo mis espinas en la hierba del amor sin ningún pesar. Y por qué negarlo si las cicatrices que llevo en el alma florecen en ojos de largas pestañas, perdidos deseos que el viento me robó. Y río ante mi humo, le sonrío a mi copa, no me justifico, claro, soy mala cosa: Huye de mí. Simplemente soy eso, como una mala rosa, la de los pétalos rotos que el revolver de tus besos así dejó. Y si aun así sigues dudando de quien soy, yo soy el odio, la avaricia y cada gramo de rabia que habita en ti. A veces las apariencias engañan. A veces el engaño es pura apariencia. La verdad sólo tiene un camino. (No tiene porque ser un camino de rosas).

Una interferencia

Las cosas que simplemente pasan una vez , mejor ignorarlas. Así evitaremos pensar que a base de recordarlas acabarán formando una parte de nosotros. Y es que las cosas que no han de pasar nunca más son simplemente un espejismo, da igual si las has vivido tú o no, o si son de la vida de alguna otra persona. Simplemente una interferencia en el corazón, un instante, un desastre… No se puede seguir un rastro tan tremendamente sutil de algo que ya no existe, de algo que no está vivo. Como un camino sin indicaciones, o un faro que se ha apagado, todo resulta ser un juego de la imaginación, una trampa, un sueño que se malgasta… una flor que no hace verano. Eso, una interferencia en el corazón. Me va a costar bastante tomármela sin dramatismo…

viernes, 29 de enero de 2010

Algunos días extraños

Algunos días llueve. Sin explicación o sin pedir permiso, simplemente llueve. Como algo natural, como resumen de lo inesperado o de lo que tiene que ser. Algunas veces nos enfadamos, sin explicación, sin pedir permiso, sin un motivo aparente. Como algo que sale de nuestro interior, como un latido que se escapa, o un gemido que se intuye y que como la lluvia pasa y deja salir el sol. A veces nos ponemos nerviosos ante lo desconocido, o ante lo evidente. Y nos encerramos en teorías extrañas sobre aquello que debimos o no hacer. Hoy estoy algo desquiciado, tal vez sea por la lluvia, o por el enfado que arrastro o porque estoy nervioso ante un futuro que me es incierto o… Hoy soy un motor acelerado, a punto de sacar fuego, casi huelo a quemado, de tanto chillar estoy sordo... Hay días en los que no podemos ver mucho más allá de nuestras narices, no obstante, como seres humanos, somos capaces de ver más allá de lo que nuestra vista alcanza, lo logramos cuando miramos con el corazón, cuando escuchamos con el alma y cuando sentimos lo ajeno como algo propio, algo cercano. Para ver el mundo en un grano de arena y el Cielo en una flor silvestre, sólo tienes que abarcar el infinito en la palma de tu mano y la eternidad en una hora, llena de sus segundos, sus minutos y sus “tic-tacs”. Aquel que se liga a una alegría hace esfumar el doloroso fluir de la vida; Aquél quien besa la joya cuando esta cruza su camino vive en el amanecer de la eternidad. O al menos así lo siente… (sentir es gratis, aunque duela a veces). Algunos días pasan cosas que hacen que nos pasen cosas. Son días extraños...

Caer hacia arriba

Vamos mirando con demasiada frecuencia al suelo y así, con esa pose, perdemos sin darnos cuenta el mágico contacto con las estrellas. Yo ya hace demasiado tiempo que no las miro, siempre ando liado con otras cosas y anoche, no me preguntes por qué, de repente noté que las eché de menos. Me habría encantado poderme haber su subido muy alto, tumbarme perezosamente a mirarlas, jugar a reconocer de nuevo sus nombres y posiciones, reencontrar esa conexión perdida con el Universo tan mágico de mi infancia, de mi mundo en bicicleta y tortícolis de mirar hacia arriba. Intuyo que debo recuperar eso de alguna manera, haga frío o calor, da igual, pero si siento que es necesario revivir esa sensación extraña de caer hacia arriba y contemplar la inmensidad del Cosmos. Esa que me rebote mi auténtica dimensión en él. Y me la sopla si en ese estado contemplativo le da por picarme una araña en una oreja, debo volver un rato a ese mundo de juventud. Me lo pide el cuerpo, o tal vez el alma. O tal vez en el fondo ambos sean una misma cosa y me impulsen a ir cayendo, lentamente, hacia arriba…

martes, 8 de diciembre de 2009

Amanecer

Nació con el don de la risa y con la intuición de que el mundo estaba loco. Y ese era todo su patrimonio...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Yo Vampiro.

"Solo era cuestión de activar todos los sentidos y poder gozar de tanto con lo que la naturaleza nos regala…" Pensamientos que se ordenan luego de un seísmo que amenazó con llevarse todo. Ideas en forma de rompecabezas que marcan una melodía más agradable. Y solo la sensación de estar cara a cara me devuelve a este mundo, mundo olvidado, dejado de lado. Música corriendo por mis venas… y muto... cambio de estado. Me convierto en ese ser sediento de sangre, sediento de vida... Clavo mis colmillos desgarrando mis brazos... Bebo la música que fluye en cada bombeo de mi corazón. Vampireo mi propio cuerpo buscando mi máximo pensar. Siento que nada me va a parar esta vez, me siento yo de nuevo. Sangre corriendo por el mástil de una guitarra que combina sonidos despojando mi locura. ¿Para qué beber sangre si puedo beber sentimientos? Sombras, figuras borrosas deambulando entre la niebla. Ignorantes al peligro que en sus alrededores hay. Los hombres dejan de ser hombres para convertirse en bestias, seres desalmados babeando egoísmo. Aun quedan ojos tímidos encerrados en el arte, esperando que la luz llegue para poder salir. Pero los enamorados de la noche desafían todo lo que esta trae con ella. Es sorprendente como todo ha cambiado y se degenera, los grandes espacios huelen a azufre, es que los que no saben vivir están allí. Muertos y más muertos, no hay otra palabra para describir a estos despreciables seres que se olvidaron de sentir. Incapaces de formar una civilización mejor, y todo esto por que la ambición dice presente. Y yo uno más de todos, clavo mis pies en mi refugio y opto por mi propio espacio. Siendo un ente encerrado, desconfiado, calmo. Dejando que mis palabras escapen solo en momentos justos. Esto fui siempre, esto soy y esto seré…

lunes, 30 de noviembre de 2009

Una ola

El mar sólo es un conjunto de olas sucesivas, igual que la vida se compone de días y horas, que fluyen una detrás de otra. Parece una división muy sencilla, pero esta operación, incorporada a la mente, ha salvado del naufragio a innumerables marineros y ha ayudado a superar en tierra muchas tragedias humanas. En medio de un gran temporal, el navegante piensa que el mar encrespado forma un todo absoluto, el ánimo sobrecogido por la grandeza de la adversidad entregará muy pronto sus fuerzas al abismo; en cambio, si olvida que el mar es un monstruo insondable y concentra su pensamiento en la ola concentrada que se acerca y dedica todo el esfuerzo a esquivar su zarpazo y realiza sobre él una victoria singular, llegará el momento en que el mar se calme y el barco volverá a navegar de modo placentero. Como las olas del mar, los días y las horas baten nuestro espíritu llevando en su seno un dolor o un placer determinado que siempre acaba por pasar de largo. Cuando éramos niños desnudos en la playa no teníamos conciencia del mar abstracto sino del oleaje que invadía la arena y contra él se establecía el desafío. Cada ola era un combate. Había olas muy tendidas que apenas mojaban nuestros pies y otras más alzas que hacían flotar nuestro cuerpo; algunas llegaban a inundarnos por completo con cierto amor apacible, pero, de pronto, a media distancia de nuestro pequeño horizonte marino aparecía una gran ola muy cóncava adornada con una furiosa cresta de espuma que era recibida con gritos sumamente excitados. Los niños nos preparábamos para afrontarla: los más audaces preferían atravesarla clavándose en ella de cabeza, otros conseguían coronarla acomodando el ritmo corporal a su embestida o subidos a algún artilugio de goma repleto de aire y quienes no veían en ella una lucha concreta sino un peligro insalvable quedaban abatidos y arrollados. Con cuanto placer dormía uno esa noche con los labios salados y el cuerpo cansado, abrasado por el sol pero no vencido. La práctica de aquellos baños inocentes en la orilla del mar es la mejor filosofía para sobrevivir a las adversidades. El infinito no existe, el abismo sólo es un concepto. Las pequeñas tragedias de cada día se componen de olas que baten el costado de nuestro navío. La única sabiduría consiste en dividir la vida en días y horas para extraer de cada una de ellas una victoria concreta sobre el dolor y una culminación del placer que te regale. Una sola ola es la que te hace naufragar. De esa hay que salvarse. El resto sólo es mar, nada más ni nada menos. Nademos…

lunes, 23 de noviembre de 2009

Y comieron perdices... ¿Seguro?

¿Y si “colorín-colorado” este cuento no se ha acabado?. ¿Y si en vez de comer perdices se liaron a hostias? Y si todos los cuentos clásicos de siempre no son verdad… y los miramos con ojos actuales y nos damos cuenta del error, que estaban mal interpretados, bien escritos pero mal entendidos. Y si Caperucita no iba a ver a su abuela sino que tenía un asunto con el leñador y el lobo sólo fue una mera excusa para justificarse… Y si los 7 enanitos tenían a Blancanieves esclavizada para atraer a príncipes azules o verdes y robarles y quedarse con todos sus bienes, o la propia Blancanieves era la jefa de la banda y su sello era dejar una manzana en casa de a quienes robaba… Y si Cenicienta se fue a las 12 de la fiesta porque se aburría con tanto pijo y se largó a una “Rave” descalza porque los jodidos zapatos le apretaban y le sacaban ampollas… sus hermanas mayores la esperaron a la salida y se marcharon a por diversión las tres juntas… Y si la mamá de Bambi no murió, aprovechó el follón del bosque y se fue abandonando a su hijo a su suerte cansada de no poderse sentir realizada como cierva… Y si los cuentos que nos han contado toda la vida a fuerza de ser contados han dejado de ser de una vez lo que eran las otras veces… Y si nada de lo que vemos es cierto, no nos podemos fiar de nadie ni de nada y el futuro no es más que una forma verbal complicada de alcanzar. O lo que es peor… Y si colorín-colorado este cuento que vivimos se ha acabado, entonces… ahora ¿Qué?. ¿Y si dejo de decir sandeces? ... Por fin una coherencia, aun no está todo perdido… aunque mientras tanto mucha gente, demasiada, siga viviendo del cuento.

martes, 3 de noviembre de 2009

Esto es la vida

Y de repente sentí: Esto es la vida… Esto y no más. Y palpé su forma cierta, la adiviné mortal. El alma alerta, vibró un instante… estremecida. El rojo amor con honda y profunda sacudida, abrió la puerta, no sé si la penúltima. Y se levantó el viento, y allá en el fondo de la distancia abierta, me pareció ver brillar mi muerte entra la luz dormida. Esto es la vida, me dije, y esto es la muerte. Ésta es la tersa luz, la honda y profunda luz suave, la pasión cósmica, el sueño inerte. Esto eres sólo, si, le grité. Y con paso firme me adelanté hacia el fondo para verte, llegué a la puerta y le di vuelta a la llave. Nos vemos, vida, nos vemos, muerte…

La Sanación Del Mar

Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...