viernes, 4 de enero de 2019

Memoria

Debe haber memoria entre nosotros, ella nos hace saber de la infancia, del sabor de unos labios, esos que endulzaban la vida por la boca.  Tal vez por ella me entere del mundo que nos habita y que nos vive en las entrañas. Debe haber otra memoria entre nosotros y lo digo como quien contempla las hojas ya caídas, los versos escritos hace doscientos años, la calma y el sosiego del juego interminable. No podemos callar, somos la misma sal de hace siglos, tú llevas un océano en tus hombros, mil mares por tus pensamientos. Un buque de vapor ha cruzado tu mirada.
Debe haber memoria entre nosotros dormida en nuestra carne o nuestros besos...  Creo que ya estuvimos cien veces más aquí.

viernes, 28 de diciembre de 2018

Fundido En Negro

En cine, el fundido en negro es el recurso más antiguo. Cuando cerramos los ojos, estamos haciendo un fundido a negro, mientras el cerebro funciona, hasta abrir de nuevo los ojos. Es un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá una apertura para iniciar la fase siguiente. Muchas veces implica el paso de un periodo largo de tiempo. Elegí el mar en mi cabeza para que las olas de la memoria trajesen al puerto de los recuerdos perdidos en el naufragio. Elegí el refugio en el que poder hablar sin temor del miedo de la certeza del amor y sus tragicomedias. Y aprendí de la historia de las estrellas muertas que aun brillan en la soledad de la madrugada mientras nos observan y se ocultan tras la luna, ellas como nadie saben manejar el "fundido en negro". Último post del año. Feliz 2019🤙🏽🖤

viernes, 21 de diciembre de 2018

Eternidad Temporal

Llego con más de una hora de adelanto al aeropuerto y tras el control de seguridad me siento  a leer frente a mi puerta de embarque con ese sensación de eternidad temporal que a veces nos regala cualquier circunstancia poco programada, como la de decidir coger un vuelo para dar un paseo por ahí... Al rato miro las pantallas y anuncian que mi vuelo se ha cancelado. Un montón de gente con maletas, paquetes, regalos, hasta un sombrero mexicano trasegando errores, sueños, planes, negocios, descalabros, ligues, humores, agravios, desagravios, calzoncillos, visiones, libros, propuestas de matrimonio, decepciones, teléfonos, requerimientos notariales, intenciones de futuro, entierros... En medio de esa multitud se destaca una bellísima mujer con la mano escayolada e ipsofacto pienso que ella no puede acarrear nada de todo eso, y se me ocurre porque acaba de bostezar. Anuncian que ponen otro vuelo por la tarde...

viernes, 14 de diciembre de 2018

Frases

A lo largo del tiempo, nuestra memoria va formando una biblioteca popular dispar, hecha de libros, o de páginas, cuya lectura fue un placer para nosotros y que nos gustaría compartir. Los textos de esa biblioteca no son necesariamente famosos por una cuestión muy clara: Un libro, un relato es una cosa entre las cosas, unas frases perdidas entre millones de las que pueblan el indiferente universo, hasta que dan con su lector, con la persona adecuada a sus símbolos. Ocurre entonces la emoción singular llamada belleza, una emoción que no precisa explicación. La rosa es sin porqué. Ojalá seas la persona lectora que este post aguardaba. En cualquier caso: Gracias por haber llegado hasta aquí.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Cazando Olas

Una vez, hace algunos años, a mitad de temporada, el equipo de fútbol de benjamines en el que jugaba mi hijo se quedó sin entrenadora (le salió un trabajo mucho mejor pagado) así que sin tener título pero si afición y la experiencia de jugador, junto con otro padre, él si con licencia federativa, asumimos la dirección del equipo. Ganamos la liga y perdimos la final de copa. Estaba muy ajustada y creíamos que todos debían participar, eran críos de 7 y 8 años. Nos remontaron y pedíamos en la pròrroga. Conseguimos explicar a los críos y a los padres, que era mejor perder todos juntos que ganar solo algunos ya que era edad formativa y la competición ya vendría más tarde. Algunos padres no lo entendieron. Pero vino una madre de los "suplentes" y me dijo si yo era sicólogo, le dije que no. Que esa es una carrera muy complicada y yo no la tenía pero que salía a hacer surf muy temprano, me iba con la tabla mar adentro y me sentaba en ella a esperar una buena ola. Mientras tanto observaba el mundo como desde fuera y con las patas en remojo me sentía libre. Quería que todo el mundo supiera que si te paras a pensar un poco, todos necesitamos las mismas cosas al principio y hay que facilitarlas a quienes podemos. Luego cada uno ya las irá desarrollando o cambiando. No es psicología es equidad. La siguiente temporada no seguí de entrenador, necesitaba tiempo entre semana para esperar mi gran ola. Esa otra temporada, los críos ganaron liga y copa, al hacerlo, se acercaron a mi a la grada para dedicármela y yo, como buen Punk, lloré emocionado. 15 años después siguen saliendo juntos de fiesta y 3 de ellos aún juegan juntos a fútbol. Yo sigo cazando olas...

viernes, 30 de noviembre de 2018

Asesino De Canciones

El otro día pensaba cómo sería un libro hecho sólo con letras de canciones y me dieron la una, y las dos, y casi las tres de la madrugada, sin poder luego coger el hilo del sueño pensando en ellas. Es lo que tiene abrir la caja de Pandora de la memoria. Y es que no siempre una misma canción te suena dos veces igual al cabo de los años. Ya dijo Heráclito que no nos bañamos dos veces en el mismo río, como tampoco leemos dos veces el mismo libro, porque nunca somos los mismos y nada tiene que ver una lectura o una audición a los 18 que a los 44 años pero bueno, dentro de algunos años tal vez lo veremos todo de otra manera. O con lentes progresivos.

Hay un tema de Springsteen de 1987 “Brilliant Disguise” en el que canta: “Sí, es muy difícil estar seguro de algo cuando todo parece ser un disfraz brillante” bueno, él lo dice en inglés y rima mejor, pero no me negaréis que puede ser un buen inicio para una novela. ¿Qué quiero decir exactamente? Nada. Precisamente se trata de no decir nada exactamente. Ahí está la gracia. Las piezas redondas rebotan y ser redondo y rebotar es como ser una pelota de basket, y nadie quiere ser una pelota de basket, es mucho mejor ser una percha de abrigo que una pelota de basket. Una pelota no puede agarrar nada ni tiene con qué agarrarse. ¿Habéis tratado de envolver una pelota para regalo? Es algo tan tonto como hacer un libro solo con textos de canciones, las acabas matando.

viernes, 23 de noviembre de 2018

GH... ¿VIP?

Imaginemos un concurso de televisión, o mejor dicho, un juego con premio para el triunfador y de reglas mutantes… En él existe un tipo a quien lo normal le hace el daño que a otra gente le causa sólo lo extraordinario. Cuenta que tras miles de desengaños se auto impuso una serie de normas como el no besar jamás a una mujer sin un corte en una ceja, sin una marca en un costado, sin un corte de pelo estrambótico, sin una pena en forma de mirada, sin un rasgo de locura. Desde afuera, podríamos decir que este pobre individuo había sustituido en su vida el amor por el interés y que la belleza para él era algo reducido a una cuestión de fracturas. Como el agua de lluvia, resbala indolente por la fachada perfecta de los edificios en busca de las grietas. Como el agua de la lluvia, desprecia las superficies pulidas y sólo encuentra refugio en las heridas… y es que da igual si en un concurso, la cola del pescadería o un Comité de Empresa: Existe gente así, parecen regocijarse ante su desgracia en busca de una misericordia que no merecen pues no existe peor mal que pretender trasmitir pena y tratar de negociar con ella. En el juego no todo vale, en el amor tampoco. 

viernes, 16 de noviembre de 2018

Elegancia

En escritura, como en otros ámbitos, es muy co­mún con­fun­dir ele­gan­cia con ajus­tar­se al ca­non, co­mo si por el he­cho de se­guir unas nor­mas pau­ta­das se al­can­za­ra de por sí ar­mo­nía es­té­ti­ca. Nada más le­jos de la reali­dad. La ele­gan­cia se al­can­za só­lo en tan­to, co­no­cien­do las re­glas bá­si­cas de la ar­mo­nía, de la es­té­ti­ca, de la na­rra­ti­va, se con­si­gue al re­tor­cer­lashas­ta crear al­go que se amol­de a la per­fec­ción al cuer­po por ves­tir; no hay dos cuer­pos igua­les sean de no­ve­las, personas o pe­lí­cu­las. ¿Quién cree que tie­ne sen­ti­do, pa­ra ar­mo­ni­zar, el ves­tir la mis­ma ro­pa to­do el mun­do? Nadie, sal­vo la “in­dus­tria” cul­tu­ral. Existen gé­ne­ros co­mo exis­ten pa­tro­nes: pa­ra ajus­tar las ne­ce­si­da­des con las po­si­bi­li­da­des. Eso no sig­ni­fi­ca que ele­gan­cia sea si­nó­ni­mo de es­per­pen­to. Quien quie­bra las re­glas por rom­per­las, sin in­ten­ciónde­trás más allá de ha­cer lo que le ven­ga en ga­na, só­lo con­si­gue ha­cer rei­nar el caos en el frá­gil mun­do de la ar­mo­nía; la ele­gan­cia sue­le te­ner un to­que de ex­tra­va­gan­cia, pe­ro in­clu­so pa­ra la ex­tra­va­gan­cia hay que co­no­cer las re­glas bá­si­cas del jue­go. Parecido, no lo mis­mo. ¿Qué es la ele­gan­cia? La cor­te­sía del buen es­cri­tor. Yo posiblemente nunca seré un tipo elegante, pero por lo menos seré honesto.

viernes, 9 de noviembre de 2018

Amanecer

Entonces me desperté, en ese instante del día en el que el sol se va vistiendo de tonos rojos y el cielo con sus nubes se mueven como a cámara lenta. Recuerdo ese instante como quien observa una antigua filmación casera, te ves pero no te reconoces, y así durante unos segundos yo no supe quién era… Estaba muy lejos de casa, tratando de aislarme de todo aquello que me habría llevado a estar allí, un hostal de costa muy modesto del que jamás había oído hablar, oyendo el silbido del viento que me llegaba de fuera, el crujido de la vieja madera del edificio y las voces del pasillo. Miré hacia el alto techo de vigas agrietadas y por un breve espacio de tiempo me sentí alguien extraño... No sentí miedo. Sencillamente era otro, un desconocido, y mi vida entera era una vida en blanco, la vida de alguien sin su texto aún escrito… Estaba camino de encontrar mi Gran Ola, entre el Norte de mi madurez y el Sur de mi futuro, y tal vez por eso me sucedió precisamente allí, en aquel lento atardecer rojo...

viernes, 2 de noviembre de 2018

Victimismo

Hay gente que te viene con sus problemas, te los suelta sobre la mesa como quien te deja un postre y espera a que se los soluciones mientras les sirves un café. Si lo haces, desaparecen hasta que vuelven a tener otro y si tú los tienes te los comes, sin café, y te jodes. Así suele funcionar. Yo nunca he sido de irle llorando a la gente con mis problemas porque entiendo que cada uno tiene bastante con lo suyo y que además a nadie (casi) le importa realmente lo que le pase a otro que no es él. La gente hace como que le importa mucho lo de los otros pero no me creo que sea verdad, ni aquí, ni en ningún otro sitio. Eso de la confesión me parece una especie de frontón en el que los beatos pretenden limpiar su conciencia, tal vez sería mejor no haberla ensuciado. Tampoco creo que les importe una mierda a los curas, de hecho, si es que existe me parece un alarde que Dios nos conozca a todos por el nombre, se pasaría el puto año pasando lista. Claro que tal vez en esa ocupación vaya descuidando otras labores, eso explicaría bastantes cosas… Supongo que existir es un trajín de mil pares de pelotas sobre todo si olvidamos que a quienes de verdad importamos no es necesario pedirles ayuda, están incondicionalmente, es algo que va implícito en el término AMISTAD, todo lo demás son sucedáneos. Rechaza imitaciones. 

viernes, 26 de octubre de 2018

Sin Título

¿Qué se siente cuando uno se aleja de la gente y ésta retrocede en el plano hasta que se convierte en motitas que se desvanecen? Eso es que el mundo que nos rodea es demasiado grande, y es el adiós. Pero nos lanzamos hacia delante en busca de la próxima aventura disparatada bajo los cielos, porque estrellarnos es un precio pequeño si podemos volar y ese intervalo de tiempo, suspendidos en el aire, es ese instante en que uno parece que lo sabe todo y todo queda decidido para siempre. Aunque ese siempre no sea eterno. 

viernes, 19 de octubre de 2018

Cultivar La Diferencia

Desde muy joven traté no ser como los demás. No ser uno más. Casi nunca me gustaron las soluciones fáciles, ni los atajos, y en esas sigo algunas décadas después. De crío jugaba a indios y vaqueros a escasos cien metros de mi casa, en un lugar en el que decían que había caído una bomba durante la guerra civil. Yo hacía de indio casi siempre. Ya desde entonces, con unos 10 años, me dedicaba a inventarme las historias de los personajes que veía desfilar por el Poble Sec, mi barrio, práctica que sigo haciendo ahora desde el metro, donde paso unas dos horas y media al día. Cuando alguien me pregunta procuro contestar erguido, con levísimos movimientos de cara; cuando enfatizo, arqueo las cejas, y muevo mucho las manos. Creo que mis dedos hablan también. Aunque los años no pasen en balde, intento no perder ni un ápice de ese sentido del humor irónico que mucha gente no acaba de entender.  Mis textos son mini espacios en los que la insolencia, el día a día, la nostalgia, la lágrima y la sonrisa encuentran acomodo. La rebeldía y la sorna siguen vivas.  Hablo demasiado deprisa, tengo tantas preguntas y tan poco tiempo; el tiempo se apaga, pero las preguntas siguen ahí. Uno busca respuestas durante toda su vida… Aún no conozco siquiera las preguntas que tendré mañana. Creo que soy más listo cuando uso el instinto que cuando intento ser inteligente. La gente debería aprender a vivir con su instinto. En la sociedad informática actual está quedando relegado. Internet sofoca la intuición. Y no se puede aprender a confiar en ella con una app. Así, en resumen, sé que parezco simplemente un tipo más, pero no es cierto, el hecho diferencial son las personas con y en quienes me reflejo, que me inspiran, me miman, me enseñan, me apoyan y me aman. Es esa sutil y maravillosa diferencia la que quiero cultivar. Las preguntas que esperen...

viernes, 5 de octubre de 2018

Otro Mundo

Tal vez todo se reduce a que no soy de este mundo… que mi verdadero lugar está latiendo en la luna. Sinceramente no tengo miedo de morir; tengo miedo de dejar sinprotección a los míos en esta tierra ajena, chismosa, agresiva… Cierro los ojos y no logro pensar en cosas concretas; no me interesan. Tampoco sé hablar como todos. Abro la boca y mis palabras suenan extrañas, vienen de lejos, de donde no es, de los encuentros con nadie… ¿Qué pasará si un día me sumerjo en mis sueños y no logro despertar? Porque alguna vez va a tener que suceder. Me iré y no sabré volver. Es más, no sabré siquiera que hay un “saber volver”. O no lo querré tal vez. Seguramente todo se reduce a queno soy de este mundo. Tú tampoco, por eso sonríes al ver lo que te estoy contando… 

viernes, 28 de septiembre de 2018

Suerte

La suerte es una cuestión de tiempo, así que deja ya de lamentarte, eres patético. Y ya sé que te jode que acuda a tus sueños pero, mira, yo tampoco estoy aquí por voluntad propia. Y no es que sea el fantasma de las navidades futuras pero voy a revelarte un par de cosas. Te consideras desgraciado porque esta mañana no sonó el despertador, justo del día de la entrevista. Pero ven, dame la mano y mira en lo que te hubiera convertido ese trabajo en menos de un año ¿Sigues pensando que has tenido mala suerte, o que no activar la alarma del despertador te ha salvado de ser un desgraciado? No te confundas, tampoco des  gracias, porque si avanzamos unos meses observa a quien hubieras conocido, lástima que ya no vaya a pasar ¿Eh? pero te aviso que la tortilla vuelve a girar. Una y otra vez. Miras donde señala cada momento la aguja de la ruleta pero no tienes en cuenta que nunca deja de girar. Falta de perspectiva, la buena o mala suerte solo es falta de perspectiva. Un pinchazo en la rueda te puede salvar de llegar a un cruce donde la muerte te espera debajo de un camión que se salta un semáforo. ¿Quién coño lo sabe? Se feliz cuando algo te cause alegría y llora cuando algo te cause pena. Pero no te lamentes por un mañana que puede no venir ni agradezcas a no sé quién por un futuro que quizá no te concedan. Cuestión de Suerte, tú decides.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Felices

La búsqueda de la felicidad es un engaño. El señuelo del éxito nos hace correr más y en ese tiempo somos menos nosotros, somos nuestra versión desesperada. ¿Para qué? Tal vez el diccionario necesita una actualización en cuanto a algunos términos. No sé, algo así:

-   Alegría: Sensación que cambia dependiendo de lo que quieras conseguir. Alegre es, por ejemplo, no haberte colgado a pesar de las cosas horribles vividas.

-   Euforia: Otra sensación, ésta con la edad se va abandonado. El éxito, las experiencias más extremas, las drogas…

-   Amistad: Acaba siendo lo que más importa. Al principio también debería ser así.

-   Amor: En sus múltiples formas está en todo. Es una complicación enorme pero hermosa. Te da mucho más de lo que te roba.

-   Sexo: Junto con la música y el cine es lo más entretenido. Es sentirse vivo y muerto a la vez. Como encajar las piezas de un puzle.

-   Felicidad: Como obligación parece la causa de los males, una especie de condena. Como anhelo no es mala, de hecho es un camino necesario.
Ya es de noche y el televisor, que estaba mudo, recobra el sonido al empezar el programa de Chicote. Entran varios mensajes al móvil al mismo tiempo y sonrío. Mientras se desarrolla el programa los comentarios con un grupo de amigos sobre él nos devuelve a esa sensación agradable de la infancia, cuando jugábamos en la calle al salir del cole y con ello éramos felices.

viernes, 14 de septiembre de 2018

Miedo

El infierno no fue un invento del cristianismo. Ya quinientos años antes de nuestra era, existían “charlatanes” que pretendían acojonar al personal con un lugar así. “La religión es una fuente de miedo” enseñaba el griego Epicuro unos 300 años a.c. y por ello mismo aconsejaba: ”Por encima de todo vivir para evitar el miedo”. Su doctrina se basaba en la búsqueda del placer, por lo cual tiene mi voto a su favor, a través de la prudencia… lo que me retorna ese voto. El miedo que acostumbra a residir dentro de cada uno de nosotros suele venir por algo que nos rodea, ya sea o no real. Algo interno que carece  de exteriorización no puede ser algo interno. Cada cual tiene sus teorías y sus creencias, yo creo que si por lo que dicen Dios nos ama, quien realmente nos muestra su interés es el diablo, o ninguno de los dos existe. Al final la filosofía nos suele dejar más colgados que una pera en su peral, claro que al final madura y cae, sin miedo. 

viernes, 7 de septiembre de 2018

Ladridos

Amo a los animales. Siento especial debilidad por perros, caballos, osos y lobos. También hay algunas personas, selecta y muy especiales, a las que amo. Luego hay gente a la que no, esa que siempre protesta, perjudica, lastra, critica, miente, roba… esa gente que intenta ladrar pero no se le da bien. Mi perrilla ladra en varias tonalidades y nunca es para hacer daño a otro ser vivo, una vez más la lección de vida es clara: Procurar aprender honestidad y nobleza de otros seres vivos más inteligentes que nosotros. Qué patética toda esa gente que se cree en posesión de la verdad a costa de sus propias estupideces. 
Debemos neutralizar el prejuicio romántico contra la exactitud y, sobre todo, contra la cantidad, porque entumece el cerebro y obstaculiza la exploración y el control de la realidad. Y de paso a ver si poquito a poco vamos atando cabos que vinculan ciertos ladridos con ciertos perros. Más que nada para ir aclarando el campo de batalla, porque tonterías las justas pero peleas todas las necesarias mientras sea para defender lo que consideremos justo y desprotegido. Al final del día, cansados y felices para con nosotros mismos, se nos escapará algún suspiro y moveremos felices el rabo. Guuaaau!! 

viernes, 31 de agosto de 2018

Madurar

Imagina una ciudad de cristal donde no hay espacio para la intimidad. Un lugar donde, hagas lo que hagas, todo el mundo puede seguir cada uno de tus movimientos. Sería terrible, sería como colgar en las redes sociales tu vida momento a momento… Nací vergonzoso y tímido pero tuve que improvisar. Mis padres me apuntaron a arte dramático para que me fuese soltando y de paso aprendiese a vocalizar  mejor. Pienso mucho y deprisa y hablo a juego con esas ideas. Todo requiere de su “tempo”. Después la vida me educó, contra mi naturaleza, como pareja, como señor, como padre… Lo hizo a veces despacio y otras deprisa, de manera dulce y brusca en muchas otras, pero siempre con firmeza. Creo que no hay nada que marque más a un ser humano que tener hijos. Aprendes a quedar relegado a un segundo plano pero no por ello menos importante, solo como entre bambalinas, siendo un parte importante de la trama pero no el protagonista principal de la historia. 
Un hombre tendría que poder viajar de un lugar a otro de sus etapas sin perder su alma. Supongo que la madurez viene por aquí, no hay drama ni tragedia, se trata de una historia contada desde la neutralidad, desde la esperanza de no dejar marchar nunca al niño que tenemos dentro para, con su ayuda, regular al adulto que se llena de cargas, encontrando así algo parecido a un equilibrio y manteniendo algunas paredes y puertas para preservar la intimidad. Lo de madurar de manera tajante se lo dejaremos a la fruta, para algo cada estación del año tiene la suya y a campo abierto. 

viernes, 24 de agosto de 2018

Camaleonicos

Aprendemos a ser camaleónicos, así nos podemos sentir igual de cómodos tapeando en Las Ramblas, de vinos en la Cava Baja; zampándonos una tortilla de patatas frente a Las Cíes o de etiqueta, pero con botas que para eso aún somos “rockeros”, en un Estrella Michelín. Que parezca que al final son los sitios los que se adaptan a nosotros. O sea: si tú estás allí es que el sitio mola y punto. Nuestra misión es realizar el deseo que encarnamos, lograr ser mucho más que una ilusión agotada.
Aprendemos a no hacer regalos por fechas. Nada de regalar por regalar sino regalar por sorpresa, porque sí, porque ha pensado en ti escuchando esa canción de Robbie Wilimas, o porque he visto esa marca de cerveza que tanto nos gusta o… Eso, hacer de la improvisación y de la adaptación un entorno camaleónicamente agradable.
Pienso que en este mundo de certezas relativas, de verdades a medio cocinar, de mentiras al uso, de amistades por interés y de amistades que son tu segunda o incluso primera piel, lo mejor es saber disfrutar de cada momento, mezclarse bien en todos los entornos sin anclarse a nada ni a nadie que no te aporte, te sume, te valore y te respete. Por eso cuando alguien te cite a hacer algo, tal vez deberías sopesar el plantarle en el WhatsApp un rotundo: Hoy no nos veremos. Quizás mañana. Quizás siempre…Y es que la vida, lo que hacemos con ella y durante ella, es así: Igual te calza una hostia que te enamora. Porque las hostias llegan, pero el amor existe. No estaba nada seguro de ésto antes, pero os garantizo que sí, existe. Y yo lo sé muy bien.

viernes, 17 de agosto de 2018

Almas Solitarias

Nueva York es el hábitat perfecto donde vivir para las almas solitarias, así es como te sientes allí la mayor parte del tiempo. Esa experiencia no la tiene el turista, aunque en algún momento esté capacitado para imaginarlo. Todo se confabula para que la relación con los otros sea corta y fugaz: Hay demasiada movilidad en la población, los negocios aguantan poco en el mismo sitio, los dependientes o los camareros duran poco tras los mostradores, la gente se concentra en su ir y venir, camina rápido, bufa al que va lento y, encima, la soledad no está mal vista. Lo irónico es que al otro lado del océano te imaginen sociabilizando sin parar en ambientes culturales. Seguramente que artistas como Truman Capote contribuyeron con su versión alocada sobre el asunto y en eso es con lo que nos hemos quedado. Da igual que sepamos que al final fue víctima de la soledad que queda tras una fiesta… 

viernes, 10 de agosto de 2018

Vulnerables

Hace muchos años llegó a Tossa una chica prometida en matrimonio; dicen que cayó en el engaño de un falso enamorado para ser luego burdamente despreciada; y dicen también que sus lágrimas trajeron hasta ella a su verdadero amor, que vengó la afrenta matando al traidor antes de despedirse de su amada que murió con el corazón destrozado sin saber de su vengador...
Parece que esté de moda ser cínico, almacenar sentimientos y bunquerizarlos, pero todo puede funcionar si le pones corazón. Aunque en el otro extremo de la balanza haya miedo, las cosas siempre pueden acabar por salir bien. No sé si el amor es la respuesta, la pregunta o la clave, pero estoy seguro de que es bueno hacer saber que amamos y que somos vulnerables porque siempre tenemos algo que perder cuando tenemos la vida por ganar. Dichosas leyendas...

viernes, 3 de agosto de 2018

Límites

Somos bichos de costumbres y a veces olvidamos que lo sorprendente puede ajustarse al cariño por lo ya conocido sin que se establezca conflicto alguno. El secreto está en  consiguirlo con una naturalidad que desarme todo prejuicio.  Abrir la mente a lo nuevo sin dejar de conocer nuestro pasado.
A poco que uno indague en cualquier tipo de arte o de materia te das cuenta de que hay grandes dosis de tecnología punta asociadas servicio de la sorpresa y la memoria. Se llama imaginación.
La misma que había en Verne, o en Méliès, o en el mismísimo primer viaje real a la Luna. Aquel que puso el pie de un hombre donde ya había llegado antes la imaginación de otros muchos. Cuestión de no ponerse límites.

viernes, 27 de julio de 2018

Ahora

Todo es ahora, eso hace que mañana seguirá siendo ahora. Así no tendremos edad solo sueños. Texto corto que mi asesora se ha ido de vacanciones y la musa debe haberse colado en su maleta. Imposible decirle que no, durante el año lo ha dado todo... Como ahora. Feliz Verano. Feliz Vida.

viernes, 20 de julio de 2018

Marte

Da un poco de rabia ese afán por copiar todo lo americano, sus películas, su literatura o su modo de vivir. Será que soy mediterráneo, claro. Pero no deja de tener su puntito que una sociedad con la que es imposible no estar familiarizado resulte a menudo, sin embargo, tan incomprensible.
No entiendo que en cualquier momento pregunten si tienen hambre, en lugar de comer a su hora. No entiendo los coches con franjas de madera. No entiendo que cambien de domicilio como de ropa, y puedan estar años sin ver a un hermano y, cuando se encuentran, le recuerden una deuda de veinte dólares. Ni que en cualquier pueblo perdido haya una atracción turística y dos moteles y tengan visitantes. Ni el proceso por el que un iraní, un keniata o un mexicano llegan a sentirse tan patriotas americanos como los tíos de camisas de cuadros que los perseguirían en su pickup con bates de baseball. Ni que alguien trabaje en una inmobiliaria, después sea profesor y luego abra un restaurante. No entiendo esa manera de vivir hacia sí mismos; porque no es cierto que se crean el centro del mundo: para ellos, Estados Unidos es el mundo.
Es como si mis películas favoritas, la música que más he escuchado y mucha de la literatura que más me gusta procediesen de Marte. Supongo que querría saber qué cojones pasa en Marte.

viernes, 13 de julio de 2018

Ojalá

Da igual si más temprano o más tarde: A la vida de las personas llegamos sin paracaídas. Así mientras que al nacer se hace constar, lugar, fecha y hora; en las relaciones personales cuesta saber en qué momento pasamos de un “casual” a un “vengo para quedarme” o a un “anda y que te la pique un pollo”. Y de esta guisa aparecemos de cara, de culo o de bruces (pero no Sprinsteen, que de Boss solo hay no) y vamos desarrollando eso que se llama vínculos que no dejan de ser piruetas en el tiempo y en el espacio a modo de “prueba/error/acierto/whaaala/Cagoentó”. Entramos y salimos de las vidas de la misma manera que entran y salen de las nuestras. Nos ilusionamos, nos montamos historias y le damos vueltas al círculo en busca de alguna esquina en la que dejar nuestro hatillo y dar un abrazo. Somos seres itinerantes cargados de manías, de energía, de fuerza, de ideas, de problemas y de miles de cosas más. Todos.

Algunas ocasiones, pocas, escasas, contadas, damos con alguien que no solo no cuestiona nuestras rarezas sino que las entiende, las comparte y las respeta. Es entonces cuando de repente te asusta entender que lo que parecía imposible en verdad lo es. Desde ese día el horizonte se convierte un lugar más lejano y por mucho mar que haya, por mucho mar que tengamos nos volvemos náufragos con un mensaje dentro de una botella que lanzamos a ese mar con una pequeña nota escrita a mano en un cachito de papel: Ojalá…!! (Siempre nos quedará una palabra que lo resuma todo y que abra un pequeña grieta por la que se cuele un “No pasa náaa”)

miércoles, 11 de julio de 2018

Todo Incluido

En el Caribe puedes estar bañándote en el mar, tan tranquilo, y de pronto llega un tiburón y te come una pierna. Puede parecer exagerado pero es verdad. Un tiburón puede comerte una pierna o puede comerte entero, eso depende del hambre que tenga. Sinceramente creo que los viajes “Todo incluido con pulserita y vistas al techo del hotel” están sobrevalorados. Claro que cada uno se relaja como quiere. A mí me relaja más hacer que vengan que no verlas venir. Nunca he tenido vocación de “Observar cómo crece la hierba”, en ese sentido soy más del criterio del tiburón. Cuestión de sangre y de hambre...

viernes, 29 de junio de 2018

Vacaciones

Mira a quien te mira con ojos cerrados. Dentro del corazón hay una fuente generadora de luz. Dormidos los ojos, no hay serenidad mayor que estar tumbado frente al mar, con la brisa marina por compañera y las agujas del reloj enterradas bajo la arena. El mar nos ofrece sus olas que lentamente se acercan. Sin sombra de guerra. Sin restos de lágrimas. Mientras, me voy convirtiendo en una fotografía antigua. Antes de que yo me dé cuenta, ya habré desaparecido…

viernes, 22 de junio de 2018

500 Kilómetros

No necesito que nadie me recuerde donde estoy ahora, ni mis aciertos ni mis errores. No necesito a nadie que marque con tiza todas mis caídas ni aplauda mis triunfos. La vida va por rachas y tú sabes lo triste que resulta encontrarse con las sobras sin recordar la comida. Nunca he pretendido tener tierra suficiente para todos mis agujeros. Nunca pensé en caballos rápidos ni en cartas altas. Prefiero pensar que todo lo bueno al final vuelve, con esfuerzo, con ganas y con ilusión. Aunque sea como apostar más de lo que tienes a un caballo cojo. No soy pesimista pero sopeso la pérdida para tener el equilibrio real de lo ganado, intento no salpicar de mis problemas a mi gente y aligerarles de los suyos. Mi cordura llega a través de mi locura. Y ahora, que me conoces, ya sabes que nadie que no esté loco trataría de buscar la felicidad en un mundo donde los violadores pueden salir libres a la calle porque viven a 500 kilómetros de la víctima.

viernes, 15 de junio de 2018

Héroes

Yo escribía canciones. Era feliz, la gente no tanto pero yo sí, me vine arriba y me pasé a escribir relatos. La única manera de hacerse mayor con dignidad en el precioso oficio de autor es la de seguir la escuela de mis héroes, Bowie (EPD), Dylan, Sabina, Serrat… esos “viejos” poetas/cantantes, a los que cada vez veo con más admiración. Los grandes, cuanto mayores son, mejor, como los flamencos. Ese es el camino: un compromiso total con la artesanía de tu oficio, con la honestidad, con la creación. Si sigues fiel a eso habitas el único espacio de la edad en el que envejecer mola. Para el resto de las cosas es una putada. Ya no echo de menos ser un autor joven. No me apetece estar tan acelerado como entonces. 

Ahora me toca escoger más los textos y también tratar de alimentar la creatividad de mis hijos. El pequeño tiene una divertida vena artística, al mayor lo veo másterrenal. Echo la vista atrás y veo que mi educación fue humilde pero buena. Mis padres eran responsables y nos miraban las notas y repasaban los deberes. Yo flipaba cuando a mis compañeros sus padres, que jamás les repasaban nada, les echaban la bronca por las notas en el boletín semanal. Entiendo que, sin cortar iniciativas ni alas, hay que organizar un poco la vida de los hijos. Eso nos mantiene jóvenes siempre, no importa la edad.

viernes, 8 de junio de 2018

Hachas

Sé que las sensaciones no se pueden almacenar, que no son como videos o fotografías. Sé que las sensaciones son cosas que añoramos, como cuando ves a tus hijos irse en el coche del abuelo, van en los asientos de atrás, te miran, te saludan resignados como diciendo por qué no te vienes con nosotros. Te sonríen y se despiden moviendo la mano. Eso es lo que tienes que aprender a manejar con el paso del tiempo para no ir directo al acantilado más cercano y saltar sin pensar demasiado. A veces las emociones son demasiado fuertes para ser contenidas dentro de un cuerpo humano. Estamos tan acostumbrados a no ser imprescindibles para nadie que de repente serlo puede resultarabrumador. Así que ahí iba yo, los días que podía llevar a mis hijos al cole, agarrado de sus manos, aunque ellos pensasen lo contrario. Aprovechando ese contacto que sabía efímero. Se soltaban y esperaba a que volviesen, aún sé que van a volver, aún me necesitan.Sus manos se acoplan a las mías como Koji Kabuto en la cabeza de Mazinguer Z. (Es que tengo una edad, sí).

Ser escritor es como ser leñador y más si la formación surge por vía directa de la vida, de la calle. Luego claro está hay que sacar el hacha, afilarla, y sabercontar la historia, en la economía de la palabra está la fuerza de la historia. No todo el mundo sabe utilizar un hacha. Es normal, no es fácil el manejo. Más difícil es aún utilizar un hacha para tallar cosas complicadas, cosas resistentes al tiempo en su propia “fragilidad”. No, no es fácil el trabajo del creador, has de estar pendiente de demasiadas cosas. La literatura tiene demasiados frentes abiertos y lo que no se te va por el estilo se te va por la forma o por la estructura o por la construcción de los personajes o por la credibilidad de lo que cuentas o por el cierre de la historia. Bufff, dan ganas de pegarle un hachazo al ordenador y mandarlo todo a la mierda…

viernes, 1 de junio de 2018

Ver o Mirar

Las razones que conforman el gusto personal es la vía por la que nuestra sensibilidad y nuestra experiencia se infiltran para condicionar la mirada. Todos hemos escuchado a quienes enfrentados a un cuadro de Miró o Picasso dicen eso de: “S esto lo puede hacer mi hijo”. Este brote de ingenuidad, de pensar que lo sencillo es fácil, caracteriza la prepotencia de nuestra sociedad. Y es que en la formación de una mirada hay otros componentes aún más sutiles. En los colegios no se enseña a mirar, seguramente muchos padres lo considerarían una chorrada y se quejarían por ello. Sin embargo, la capacidad para plantarse ante la naturaleza y sencillamente mirarla con aprecio conforma un cerebro sensible. Vivimos en un mundo cargado de opiniones despreciativas, porque son más fáciles que las apreciativas. Para apreciar algo habría que conocer en primer lugar su proceso material, luego su sentido, finalmente valorar su impronta y a largo plazo tener en cuenta el comentario social que ha adquirido. Es decir, hay demasiados elementos enriquecedores de una mirada, así que mejor optar por la patada, el escupitajo o el insulto.

Otro tema de estudio es que la admiración se haya convertido en una deriva de la cuantificación. Ya lo sé, por ahí anda el refranero, con eso de que para gustos los colores, pero en esa sabiduría popular nacen algunas de nuestras peores decisiones. Aceptar todo gusto como solvente, cuando la realidad es que para que un gusto alcance consideración tendría que ser explicado y argumentado con cierta solidez. Si no, puede ser simple ignorancia, vocerío, prepotencia, votación en la red por aclamación... Uno no sabe de dónde nace su gusto, pero convenimos en que sin experiencia es imposible la apreciación en su medida. Por eso sería tan necesario que los niños fueran invitados a mirar un árbol, la forma de una piedra, la brisa sobre la orilla de la playa, los reflejos de la ciudad en un charco o las manos de su abuelo. Quizá así comprendería mejor lo que es el gusto, separado de su rentabilidad, de su resonancia o de las corrientes de opinión mayoritarias, tan uniformes como sutilmente inducidas ante la falta de un criterio que debería ser siempre propio. Simple cuestión de gustos.

viernes, 25 de mayo de 2018

Un Búho

Soy un búho, uno de esos tipos que duermen muy poco, no sé, creo que siempre tengo cosas por hacer. Con poco más de 18 años le cogí miedo a cerrar los ojos y quedarme dormido para siempre, pero eso es otra historia. Y es curioso ya que, cuando era pequeño, me quedaba dormido en la mitad de los partidos de fútbol, no sólo en los que veía por la tele en blanco y negro sentado junto a mi padre en su butaca, sino sobre todo si quien jugaba era yo de portero, con 5 años ya jugaba de portero (al ser búho volaba, claro) y es que esperar acontecimientos nunca ha sido mi fuerte. No sé estarme sin hacer nada, esperando vete a saber qué…

Últimamente me caen mal las banderas. Creo que no existe bandera que valga una vida, la patria es una sopa, un aroma, un recuerdo, un monte, un verso. No hay patria que se refleje en un charco de sangre. Me jode ese afán por poner paredes y acotar espacios en vez de abrir caminos y apuntar al mar. El mar abierto me da energía, y me pone en la dimensión de mi escala real. Soy poca cosa, claro, pero inexpugnable a mar abierto. Creo que la tranquilidad me mantiene despierto. Son los problemas los que me roban el sueño. Una vez le pagué un café a Kiko Veneno en el aeropuerto de Sevilla, me devolvió una sonrisa, me ofreció su mano y me regaló esos dos minutos con Kiko Veneno que cualquier escritor o compositor de rock que se precie valoraría ¿Y qué me dijo? Me dijo gracias. Y yo le dije: no, señor Veneno, gracias a usted. Seguro que todavía se está riendo por lo de “Usted” y por lo de “Sr. Veneno”.

Dentro de cada uno de nosotros hay un loco adorable pugnando por salir, al mío le dejo la puerta abierta, hoy él ha escrito este post. Una persona de mi plena confianza me lo revisará, si está colgado es que ha pasado el filtro de “tonterías que pueden pasar”. Yo siempre me fío de su criterio. Soy un búho afortunado.

viernes, 11 de mayo de 2018

Intuición

Me pareció ver a alguien que me seguía hace unos días. Creo que era yo. No somos quienes creemos ser. Supongo que todos hemos soñado alguna vez con ser capaces de vernos desde fuera, desde otros ojos. El espejo para esto no sirve, pues frente al espejo componemos una apariencia que no delata sino nuestra intención.
El amor tampoco sirve, pues es un reflejo condicionado y subjetivo y, claro está, enamorado. Por la misma razón se puede desechar la imagen deformada por el odio, la envidia o el recelo, que a menudo nos devuelven.
Me pregunto cuánto de la presión que sentimos es autoinducida, un castigo de proporciones bíblicas que nos imponemos por haber cometido el pecado de pretender ser felices. Tal vez sea mejor pensar menos y sentir más, la disciplina no debe eclipsar a la intuición.

viernes, 4 de mayo de 2018

Fanáticos

A las mentes totalitarias no les gustan las bromas. Y es natural. Toda broma auténtica presupone ironía, y toda ironía presupone que una cosa puede ser varias cosas a la vez. Cervantes, que la convirtió en un ingrediente obligatorio de la novela, mostró que Sancho Panza es un tonto, pero también un sabio, y que don Quijote es ridículo, pero también heroico. Eso es la ironía: la revelación deslumbrante de que la realidad no es unívoca, de que una cosa puede ser una cosa y su opuesto, de que existen las verdades contradictorias. Y eso es lo que no puede admitir el fanático: para él, las cosas sólo son lo que son y nada más; es decir: son sólo lo que él dice que son. De ahí que odie la ironía, el humor y las bromas. Y de ahí que la ironía y el humor suelan ser no sólo un síntoma de decencia individual sino también de salud colectiva. Sin ironía no hay tolerancia. Y sin tolerancia no hay civilización. Ni acaso humanidad: los seres humanos bromean; los animales no.

lunes, 30 de abril de 2018

Papas

Era verano de 1999, mientras yo estaba en la playa el papa Wojtyla afirmaba solemnemente que el infierno no era un lugar, sino una situación. Vamos, que podría tratarse de un malestar metafísico, como un ardor de estómago espiritual que les sucedía a los pecadores en este mundo sin esperar una condena eterna en el más allá. Si no existía el infierno tampoco habría demonios. El papa añadió que el cielo no estaba en las nubes, así que de chasco en chasco por pura lógica quedaron también sin trabajo los ángeles y seguidamente cayeron por su propio peso el limbo de los inocentes y el purgatorio de las ánimas. Total, que la inocencia y la maldad tendrían el premio y el castigo en la tierra; la eternidad quedaba definitivamente despejada a merced de los mejores sueños. Después de la muerte uno subiría tranquilamente a la barca de Caronte y se daría un paseo agradable por una gruta marina de estalactitas como en las cuevas del Drac y, al apearse, se disolvería en el reino infinito de la mineralogía. Luego llegó Benedicto XVI y soltó que El infierno existe y es eterno ¡¡Joder!! y añadió que su viña se halla devastada por jabalíes, como las calles de la Salida 6 de la Ronda de Dalt de Barcelona. A la mierda la fiesta!!. Cuando sólo se es un espermatozoide hay que entablar una lucha agónica contra millones de competidores para alcanzar el óvulo. No hay hazaña más dura. Ese héroe saca la cabeza a este mundo y tiene que soportar muchas penalidades para salir adelante con la existencia. Pero va Ratzinger y le dice a ese espermatozoide que encima puede ser condenado al fuego eterno. Por favor, Francisco dinos algo bonito…Yo estaré en la playa.

viernes, 27 de abril de 2018

Color Fuego

En una repentina tempestad en mitad de la sabana, un tigre fue alcanzado de lleno por un rayo, entre ambos se produjo una gran confusión de luz, lejos de matarlo o herirlo la descarga eléctrica sólo trazó sobre la piel del tigre una nueva raya. A partir de ese momento fue un tigre con una raya de más, color fuego, que se veía brillando a mucha distancia, como si gracias a su habilidad para enfrentarse a todos los peligros hubiera sido capaz de neutralizar la fuerza del rayo. Sabiéndolo diferente, todas las fieras de su misma especie, leones inclusive, comenzaron a rendirle admiración.
Hasta que un día fue avistado por unos cazadores furtivos, quienes advirtiendo su rareza experimentaron un deseo furioso de capturarlo. El tigre supo muy pronto la pasión que había despertado entre sus admiradores, todos armados.
Estaba recreado en su gloria cuando oyó silbar muy cerca la primera bala. Era el mensaje que le mandaba un cazador para demostrarle cuánto le quería. A este disparo siguieron varios más, todos con la misma señal. Antes de que las bocas de los rifles formaran a su alrededor un círculo amoroso insalvable, el tigre trató de refugiarse en una mancha boscosa de la sabana, ni siquiera podía esperar que la noche le protegiera. La raya de fuego brillaba sobre su piel en la oscuridad, y aunque le querían a él nada más, todas las fieras huyeron de su lado al verse descubiertas por aquel resplandor. A medida en que la raya del tigre despertaba más pasión, también crecía a su alrededor la soledad. El rayo lo había elegido para la gloria, y al mismo tiempo lo había condenado. El tigre supo que estaba perdido. El instinto le hizo saber que la belleza sólo está a salvo y permanece incontaminada cuando es inaccesible. Como si del alma humana se tratara.

viernes, 20 de abril de 2018

Agujeros Negros

Al norte de Chile se ubica el desierto de Atacama, el más árido del planeta, situado a tres mil metros de altura. Una enorme extensión de sal en medio de un paisaje lunar que se pierde de vista al pie de los Andes. Su absoluta sequedad proporciona al aire una transparencia extraordinaria, lo que permite ver el cielo del hemisferio sur con una nitidez fascinante. Como el maestro que señala con un puntero los garabatos del álgebra en la pizarra negra, allí un astrónomo se sirve de una linterna de rayo láser para explicar la gran fiesta cósmica que sucede en el firmamento. Sobre las cabezas se extiende la Vía Láctea, las nubes de Magallanes, miles de millones de estrellas…
 
Giordano Bruno fue condenado a la hoguera por afirmar que no había que hacer nada para ir al cielo, puesto que la tierra ya estaba en el cielo y al final ha resultado que el dios Sol no era más que una bomba de hidrógeno y Osiris, la deidad egipcia, solo era la estrella Sirio, cuya aparición anunciaba la crecida del Nilo. La imaginación de un universo con sus miles de millones de galaxias ha comenzado a formar parte de la conciencia humana. Estamos fabricados con polvo de estrellas, un hecho que engendra una nueva mística y espiritualidad revolucionaria. Al regresar del desierto de Atacama tras la visión maravillosa del cielo estrellado, el astrónomo ilumina con el rayo láser el suelo del jardín para guiar los pasos en la oscuridad de los visitantes. “Cuidado con ese hoyo, no se vayan a romper la crisma”, advierte. Bajo el festín de las galaxias que se devoran entre ellas en el agujero negro, susurra un consejo: “Dejen de mirar las estrellas cuando caminan, que el peligro de nuestro agujero negro está en el suelo”.

viernes, 13 de abril de 2018

El Guardián

Sucede que a veces no me viene ninguna idea, así que pienso en libros de referencia. Mi Alma Gemela me dijo hace poco que estaba leyendo "El Guardián en el Centeno". Obra maestra!!! Como aspirante a escritor, uno debe al menos tratar de entender la literatura, no es mucho pedir, incluso diría que uno debe considerarse afortunado, y dar un par de volteretas, por la herencia recibida. En España, El Lazarillo de Tormes puede ser que sea la primera novela moderna, aquella en la que el punto de vista supera por fin y con mucho a la acción. Es difícil pensar en El lamento de Portnoy, de Philip Roth, o en El guardián entre el centeno, de Salinger, o incluso en La isla del tesoro,de Stevenson, sin considerar al Lazarillo como un punto de partida natural de la literatura. Un niño escondido en un barril de manzanas que otea ya la aventura. Así que tratemos lo ya escrito con un mínimo de respeto, que no de orgullo, porque el orgullo es cosa de la tarea de cada cual y enemigo pequeño del arte y un monstruoso enemigo de la vida. Escribir es siempre protestar, aunque sea de uno mismo. Malditas ideas, nunca vienen cuando se las necesita...

viernes, 6 de abril de 2018

Rosa Negra

Una Rosa Negra escribe... "Que cada nube sea una estación y el cielo la terminal. Mientras tanto, sigue siendo el motivo de mis sueños más que de mis insomnios, sigue siendo mi acompañante de vida y vista a futuro de metas alcanzadas.
No soy perfecta, ni tu eres perfecto y ninguno necesita del otro para vivir pero ambos estamos metidos en la mente, el corazón y hasta en la piel del otro. Tu mi jardinero y yo tu Rosa Negra..." Y aun hay quien dice que las rosas negras no existen. Ilusos.

viernes, 30 de marzo de 2018

Vigo

Playa de Vigo, frente a las Cíes, el ruido de las hojas del periódico cuando las pasa el viento. El viento con su oleaje sordo de bajamar peinando las cabelleras y ventilado las calvas. Sale el periódico volando y me queda en las manos la página de la bolsa. ¿Para quién informan sobre la bolsa y sus turbios manejos? Sobre cómo engañar a los otros para llevarse una mejor tajada. Aparte de ellos, no hay quien entienda algo de esas grises páginas. El mar me llama y yo acudo, hay cosas importantes que no se pueden aplazar. Un avión vuela bajo hacia Peinador, la vida sigue su curso con pies en remojo y las gafas de sol disimulando mi resaca...

viernes, 23 de marzo de 2018

Piel

Sin necesidad de ser Carnaval todos llevamos una máscara. Una máscara que lejos de ser una única y “de quita y pon”, vamos cambiando en función a los diferentes papeles que tenemos asignados en el transcurso de nuestra vida: Ya sea la del trabajador, la del amante, la del comprador compulsivo de Amazon, la del intelectual, la de la pareja engañada, la del héroe, la del hijo cariñoso, la del hermano mayor. El verdadero reto consiste en averiguar la cara que queda tras los enigmas de la ausencia de máscaras cuando estamos solos, justo en esos momentos en los que creemos que nadie nos observa, ni nos escucha, ni exige, tampoco nos suplica, nos ataca o nos hace gemir y gritar de placer mientras sudamos y nos adentramos piel sobre piel…

viernes, 16 de marzo de 2018

Todo

Todo va y viene; el dinero, la suerte, el entusiasmo, todo se agita y se para y se vuelve a agitar, las cosas suben y bajan y en general, mires donde mires, todocambia para volver a ser lo que era o a lo mejor otra cosa totalmente distinta. Ese pasado es nuestra experiencia y reside en la memoria. Si el paraíso es la memoria, no un lugar, sino una experiencia, tal vez nada puede sernos arrebatado. ¿Hay consuelo en ello? Difícilmente. La idea del cielo, con querubines gordos tocando harpas o sin ellos, con alguien sentado a la derecha de alguien, con juicio o sin juico, con puertas o sin ellas, no parece más que una proyección de nuestros miedos, un aplazamiento de una decisión que nos negamos a tomar en vida, una última apuesta desesperada.
El tiempo pasa como una niebla que oculta todo lo nuestro, pero bajo esa niebla todo lo nuestro es y no puede dejar de ser. No podemos enfrascar nuestra existencia en la esfera de un reloj. No son las horas las que nos cuentan a nosotros, sino nosotros quienes contamos las horas. Tal vez ni eso, no soy de cuentas, soy más de sentimientos y haber perdido algo no niega su existencia. Así que tal vez que yo haya perdido la inspiración, es una señal de que alguna vez la he tenido.

viernes, 9 de marzo de 2018

Rencor

Estamos en un mundo en el que cada uno maneja como puede su lucha contra la tiranía de la realidad. Aquí se incluye el amor real, el saldo real de las cuentas corrientes, los concesionarios de automóviles, las sombrillas lilas, las tiendas chinas de objetos horrorosos de decoración, los “debates” de Tele 5 y el resto de las cosas que andamos despreciando sin comprenderlas. Es como si fuéramos corriendo a toda prisa por la cubierta de madera, como un hombre que busca el chaleco salvavidas, sin darse cuenta de que el barco no se hunde en realidad, sino que es él quien desea, por alguna razón, arrojarse al mar.
La luz en las ventanas de las casas ajenas nos habla siempre de una felicidad que existe sólo fuera de nosotros. Así que nos empeñamos en levantar un castillo de naipes con inagotable tesón para evitar la obligación de una construcción más sólida. Mientras, hay gente en su demencia capaz de guardarle rencor al mundo entero por ignorar todo lo que él no dice, todo lo que esconde de los demás con la secreta ambición de que los demás lo descubrieran. Como si estuviésemos para hostias…

viernes, 2 de marzo de 2018

Relaciones Humanas

Saber entender las emociones personales de cada uno, eso debería ser una Carrera de 10 años reconocida, a falta de eso, es una carrera de por vida sin diploma ni foto de fin de curso. Me gustaría poder retirar mi entusiasmo de todo lo que no se lo merece. Soy así, dicen que quien es un monstruo lo es siempre, aunque aparente calma. Así que supongo que quien es Punk y trovador se tiene que joder con esa puta mezcla interna de loco. Quisiera pasar a recoger toda la confianza traicionada, todo el amor malgastado. Tendríamos que poder retirar ese amor, esa confianza, como las financieras te quitan el coche cuando has dejado de pagar los putos plazos. Yo al final soy lo que soy. Soy como soy. Esto es todo lo que tengo y esto es todo lo que os voy a dar. Pasado el ecuador de mi vida, pienso que un hombre no es lo que consigue. Un hombre es lo que intenta.

viernes, 23 de febrero de 2018

Infiernos

En los viajes cortos, pero reiterativos, solemos imponer una rutina artificial, crear fidelidades nuevas, hacernos con un lugar propio entre lo extraño. Los “nuevos mejores amigos” nos facilitan enormemente esa tarea. Saludos al entrar, bromas durante la cena, charlas sobre lo humano y lo divino. Escogemos un bar en el que los clientes son los mismos. Uno de los camareros nos cuenta su reciente separación. Ya no tengo casa, nos dice. A pesar del mal trago, el hombre lo lleva con sorprendente alegría, ¡Empieza otra vida! Lo grita varias veces como quien intenta convencerse. Nos despedimos sin tristeza aun a sabiendas de que posiblemente nunca volveremos a vernos. Para algunos el Infierno puede ser el Paraíso.

viernes, 16 de febrero de 2018

Códigos Binarios

A las siete de la mañana, metido en un vagón de metro, no hay nada más anodino que una conversación de informáticos, ya desde su versión universitaria, repleta de malditos códigos binarios. Que si 1 siempre es Si, que si 0 siempre es No... Con lo fácil que es entender que la corriente es la del mar y la del río, o que los puertos son esos lugares a los que nos vamos para tomar un barco... Debo ser el penúltimo trobador con la poesía urbana como arma, aunque reconozco que ya no me quedan casi balas. Tal vez si hago un reset...

viernes, 9 de febrero de 2018

Convivencia

Carecer de opinión frente a los temas cotidianos no es muy sensato, pero elevar una opinión por encima de nuestras capacidades tampoco lo es. En cualquier comunidad de vecinos se responde a un geranio fuera de lugar con una demanda muy precisa. Como si lo noble no fuese convivir, sino el protestar. Y se protesta constantemente, aunque no haya ganancia alguna de por medio, ni por otro lado agravio que considerar… En asuntos de ética, sería necesario pasar por el antidoping de nuestra propia fortaleza ética, nuestra destreza y en todos los asuntos, en general, no vendría mal cuestionar nuestra opinión bajo la inmisericorde sombra de nuestras capacidades, aquella que ya ha sido puesta en cuestión por la suma de nuestros errores. La convivencia pasa por llevarse bien con uno mismo, a partir de ahí sumamos.

viernes, 2 de febrero de 2018

Tristeza (La)

Las canciones tapan la tristeza igual que el ruido tapa el silencio, pero cuando las canciones se acaban vuelve la tristeza. La tristeza es ir sentado solo en elautobús por la noche. El sonido de los televisores en verano que baja hasta la calle desde las ventanas abiertas, la estupidez de los domingos por la tarde, organizar tu propia fiesta de cumpleaños, los regalos que no te gustan hechos con verdadera ilusión,dejar de sentirte maravilloso para sentirte normal… Las conversaciones del taxista, las máquinas de chicles del metro. Escribir en este blog aun sabiendo que es una mierda. La alegría siempre es mucho mejor, llena más y cura tristeza, pero eso ya es otro post. 

viernes, 26 de enero de 2018

Adrenalina

Él era un delito y ella estaba dispuesta a cometerlo. Bastó una noche para que las cosas se salieran de control. Lo único que recordaba eran fragmentos hasta que encontró los mensajes de la noche anterior... Cuando tu vida ha sido un caos constante uno más no parece relevante hasta que te das cuenta de que ese desastre te vino a cambiar la vida. Una vez le dijeron que era adicta a la adrenalina y a lo prohibido... lo está empezando a creer, las mentiras la han llevado lejos y ahora no puede parar.

viernes, 19 de enero de 2018

Vértigo

Vivimos los días a base de un ritmo de vértigo. Un vértigo inevitable. Inevitable por nuestra incapacidad de bajarnos y mirar nuestras vidas con los pies en elsuelo. No sé si eso es bueno. Solo sé que es increíble. Como cuando subes a lo alto de un edificio y ves toda la ciudad bajo tus pies. Te sientes tan vulnerable ante la inmensidad de la vida y a la vez sientes que eres parte de algo, y que ese algo forma parte de ti. Es un disparate, un jodido disparate. Como acariciar la cabeza peluda de un león.

viernes, 12 de enero de 2018

Muerte (La)

La muerte es algo tan idiota que no merecería mayor comentario. La ausencia es un sentimiento egoísta que presupone posesión y la sola idea de poseer a los tuyos es tan ridícula como necesaria. Morirse es la última tontería, la más grande, algo tan estúpido como que las cosas tengan que ser redondas para rodar. La muerte es innecesaria como todo lo inevitable. ¿Por qué escribimos sobre ella si no hace ninguna falta? La respuesta es sencilla, nos da miedo escribir acerca de lo que verdaderamente importa. Y en esto Bukowski, autor tan leído como incomprendido, era el puto amo: El amor o la falta de amor, el miedo a quedarte mirando las palmas de las manos cuando ya no queda nada. El miedo a los destinos que conocerán los trenes cuando uno ya no esté dentro…

viernes, 29 de diciembre de 2017

Luz

Abriremos paso a las personas que aportan su luz como si llevasen una antorcha, cada vez es más preciada la claridad en los caminos. Podríamos abrazarnos y sentirnos ramas entrelazadas de árboles que confunden sus copas. Eso es mil veces mejor que esperar a ser madera seca que se desmenuza y acaba ardiendo, esa luz no es la que interesa.

viernes, 22 de diciembre de 2017

Estrellas

Molan los poemas cortos con rima extraña, porque así es la vida. Solemos tirar de metáforas bonitas para explicar las cosas de tal manera que parezcan más fáciles de entender, como cuando decimos que estamos bajo las estrellas. No es así, en absoluto. No hay arriba ni abajo, y las estrellas nos rodean por todas partes. Pero decimos que estamos bajo las estrellas, y es bonito. Aunque ellas ya ni tan siquiera existan y sólo sean el reflejo de algo que una vez, hace miles de años, estuvo allí. Las estrellas son uno de esos poemas cortos de rima extraña. O tal vez no. Vete tú a saber...

viernes, 15 de diciembre de 2017

Leyendas

Recuerdo una antigua leyenda griega que explicaba que los humanos eran al principio criaturas con dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas. Como castigo por su orgullo, Zeus decidió debilitar a la raza humana partiendo su cuerpo en dos: macho y hembra. A partir de ese día, cada ser incompleto (cada mitad del hermafrodita ) anhela reunirse con su otra mitad. No sé, me parece que algunas leyendas de esas están cargadas de puñetas, Zeus ese día estaba de baja laboral por estrés, así que fijo él no pudo ser…

viernes, 1 de diciembre de 2017

Destino

Los niños, en su inocencia casi absoluta, nos enseñan que la imaginación es un tesoro, si bien la ficción puede muy bien instalarse en el alma de una persona hasta destruirla. De todas formas, creo que la mayoría de veces, lo que uno se inventa es más real que lo que a uno le pasa, no en vano, lo que a uno le pasa no deja de ser un accidente al que algunos lo llaman destino y que lo que en realidad cuenta es nuestra historia.

viernes, 24 de noviembre de 2017

Agua

Van dos delfines uno junto al otro, se cruzan con un delfín más viejo en sentido contrario quien les saluda y les dice: “Buenos días chicos ¿Cómo está hoy el agua?” Los dos delfines siguen nadando hasta que después de un tiempo uno se detiene y le pregunta al otro: “Oye…¿Qué demonios es el agua?” .
Vale, todos sabemos que los delfines no se paran a charlar, pero nos ayuda a dar la pauta de que las realidades más obvias e importantes son con frecuencia las más difíciles de ver y sobre las que es más difícil hablar, no en vano para las almas es muerte llegar a ser agua, para el agua es muerte llegar a ser tierra, y de la tierra nace el agua, del agua el alma… Los delfines son unos mamíferos muy inteligentes y guapos.

viernes, 17 de noviembre de 2017

"Espejismos"

Algunas historias mueren sin haberse presentado, escondidas en una posible leyenda que dice que tal vez salgan a la luz un día y que mientras, solo son visibles en la mente de su autora o autor. Tan extrañas y tan cercanas como "Bambi" contado por un hermano menor, como un sándwich escondido en un bolsillo, como las raquetas de tenis de dos adolescentes amigas pero rivales. Se mueren sin decir más que lo que le dijeron a quien las pretendía escribir, como el pez banana, envuelto en la paradoja que supone vivir y contarlo. Sofisticadas o familiares, demoledoras o intermitente, y ligeramente tristes... Algunos días no tengo ni idea de sobre qué escribir en mi blog y una posible idea muere antes de nacer, yo sé que tú me entiendes...

viernes, 10 de noviembre de 2017

Una Historia de Amor

Es una cortina de fuego que recubre nuestros cuerpos; los nombres que fuimos dando, sin temor, a todas las partes que nos componen pierden ahora su significado y su secreta o tal vez no tanta, razón para existir. Mi piel va creciendo, latiendo como un ruido casi imperceptible y recrea senderos a veces olvidados. Tú la haces crecer por espacios infinitos y hondonadas que afloran entre las llanuras repentinas por la que se mueve. De repente depositas tus manos junto a mi almohada como si fuera un escorpión amaestrado; te veo salir un instante de la habitación pero siento tu mano tibia recorriéndome la cabeza, el cuello... me acaricias los párpados, me besas en la frente; la lengua se abre paso entre mis dientes que aprietan ligeramente los resortes de tu amor para que nunca más salgas de mi mientras yo sigo dentro de ti (allí adentro se está tan seguro...). Finalmente hundes tu puñal finísimo en mi pecho. La muerte llega sin previo aviso con la mano más dulce y el sexo que enraíza como una piel injertada deja un aroma a vida junto a mi cuerpo inerte aun en el tuyo lleno de vida.

viernes, 3 de noviembre de 2017

Uno Mismo

Uno de los posibles caminos de entrada a la esencia de cada uno reside en el deporte. Si bien, todos los juegos o deportes pueden ser plataformas de partida en la búsqueda de uno mismo; el surf, en particular, posee cualidades intrínsecas que hacen que su práctica sea un excelente catalizador del proceso de adquisición de conciencia. El manejo inteligente de la energía, el equilibrio, la concentración, la paciencia, el estar en el lugar en el momento justo… son habilidades que todo surfista tiene que aprender a desarrollar con maestría. El imprevisible poder de las olas agudiza la atención, y la calma detrás de la rompiente invita a la meditación. La práctica responsable indica que se debe entrar al mar con un compañero, pero en definitiva, al final, siempre es uno mismo que está solo en profunda comunión con las olas. La vida misma es una marea que sube y baja, si bien el séptimo día de la semana no equivale a la séptima ola, la rebelde, o tal vez sí… 

jueves, 19 de octubre de 2017

Surfing Deads

El surf es de esos deportes en los que nadie quiere ser visto como un novato. Sin saber apenas hacer un take off, ya dominamos toda la jerga al uso. ¿Qué decir de las tablas? Nadie quiere levantar sospechas en el pico, en la orilla o directamente en el parking, portando una tabla que por longitud, formas y volumen provoque que le identifiquen con un ‘espumilla’. En esta carrera frenética en busca del control y del dominio, el surfista corre el peligro de perderse cosas muy importantes por el camino.

Ahora que las series de Zombis están tan de moda, tal vez deberíamos acuñar el término de ‘surfing dead’ para referirnos a quienes habitan los line up y que se caracterizan por sus nulas capacidades de interacción con los demás o manifestación de emociones positivas dentro del agua. Lo que sea que evidencie un mínimo de vida emocional interior sana y en lugar de regresar al pico con una sonrisa de oreja a oreja, vuelven con una cara de mala leche que no le permite, siquiera, saborear dos décimas de segundo la ola que acaba de coger.

Los que más tienen que enseñarnos son los que menos saben de técnica. En esta vida, de todo el mundo podemos aprender algo y los surfistas novatos no son una excepción. En sus caras de alegría, en su entusiasmo por pillar olas que nosotros ya no valoramos, podemos descubrirnos a nosotros mismos hace años. Surfistas inocentes, sanos y puros, libres de engreimientos y recelos de los que, si no tenemos cuidado, nos acaba dotando la experiencia.

Los recién llegados también tienen que aprender algo. Cuidar su entusiasmo y motivación, disfrutando de cada fase en su vida como surfistas, viviendo el momento sin prisas por llegar a ningún lado; pues de lo contrario corren el serio peligro de convertirse en unos “surfing deads”: Alguien que domina mucho la técnica pero carece por completo de ilusión

Trabajar para mantener la ilusión intacta, como la del primer día, todos los días de nuestra vida. Trabajar para recuperarla si la hemos perdido. Yo estoy en ello...

viernes, 13 de octubre de 2017

Piel Roja

Cierro los ojos y siento como recorre todo mi cuerpo un deseo que me invade y me alimenta: Poder ser un piel roja. Inmediatamente dispuesto y, sobre el caballo al galope, escorado en el viento, sintiendo una y otra vez el breve latir sobre el trepidante suelo, hasta perder las espuelas, porque NO habría espuelas, hasta arrojar de sí las riendas, porque NO habría riendas, apenas la tierra por delante, un territorio vasto y salvaje apareciendo tras la cabeza del caballo…
Las paredes, las fronteras y todo tipo de barreras alimentan cada día ese deseo: Yiiiiihaaaaa!!

viernes, 6 de octubre de 2017

Una Buena Historia

Nos vemos abocados a escribir de nuevo nuestra propia historia, a buscar diferentes argumentos que nos arrojen a la lucidez del agotamiento. La amarga sabiduría de los que acallan el ruido que producen los demás con el martillo y el yunque de la propia vida. Eso hacemos a diario: Forjarnos a golpes. Se ve en nuestra piel rota. En las manos cuarteadas y en los brazos que los tatuajes de la lucha diaria nos empequeñecen por la sangre corrida en nuestras venas. Se ve en las cejas relajadas de quien ya no frunce el alma... Una buena historia es como subirte a un barco, una vez que entras en ella no hay manera de poder salir.
Hagamos historia: Seamos Viernes!!! 

viernes, 29 de septiembre de 2017

Octubre

Octubre asoma con ese rostro frío por la mañana y esos tonos amarronados en el campo y gris en la ciudad... Ahora pregúntale a esta hoja si era su deseo caer de la rama, o a la piedra si por su voluntad se desprendió de la roca, o al lagarto si deseaba verse bajo la piedra.
Llegó el tiempo y la hoja y la roca han caído, y el lagarto no volverá a escuchar tus palabras... Casi todo es provisional. Disfruta del momento, ya es otoño.

viernes, 15 de septiembre de 2017

Drogas

La demagogia me da cien patadas así que espero que no suene a ello, pero no sé mirar a otro lado, vengo de un barrio obrero cerca del Puerto de Barcelona y sé de lo que hablo. La muerte por sobredosis de heroína del actor estadounidense Philip Seymour Hoffman, como la de otros muchos digamos “famosos”, nos volvió a reflejar una realidad que parecía haber quedado oculta: La droga mata, la gente se siguen drogando y, lo que resulta más extraño, la heroína no está pasada de moda ni están enganchadas a ella solo las clases más desfavorecidas. Han salido datos que demuestran que el consumo de drogas, sobre todo la heroína y la cocaína, ha crecido en los últimos años, así como las muertes derivadas directamente de ello.

Me preocupa pensar que los jóvenes de ahora han perdido el miedo/respeto a las drogas y a las enfermedades venéreas. Ellos no han visto, como sí vimos nosotros, a sus compañeros de clase morir en las calles con una jeringuilla en el brazo. La concienciación sobre los peligros de las drogas debería ser una tarea de todos, en la que médicos, políticos, escuelas, medios de comunicación y padres debemos trabajar juntos. Todos tenemos un pasado y es deseable que todos tengamos el mejor presente y futuro posibles.

viernes, 8 de septiembre de 2017

Corten!!

Por muy bonito que sea el decorado, en la vida no existe eso de "Corten!!" seguido de "Toma 14, Cáaaamara… Aaaaaaacción". No, ni de coña, esto no funciona así. No siempre existen más oportunidades, tampoco puedes comenzar por la última escena y esperar a tener la primera o la trigésima para ponerlo todo en orden. Aquí, en la vida, casi siempre tienes que jugártela a la primera, o pensártela a la primera, porque la vida es un riguroso directo, donde el ensayo es una anotación del Rugby y donde no hay tiempo para perderlo en tonterías que no sean realmente tontas.
Tampoco esperes aplausos tras una escena de riesgo. Y las palomitas mejor te las llevas de casa, valen una pasta.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Espacios Comunes

Uno de los encantos de las grandes ciudades y cada vez también de los pueblos es la diversidad. Ver en un mismo espacio como puede ser un vagón de tren, un montón de razas mezcladas, que olvidando religiones, prejuicios e ideologías, se dirigen sentados o de pie hacia una misma estación. Cada cual en su mundo: Unos leyendo, otros escuchando música, alguno frunciendo el ceño porque dejó el paraguas (y dice el I-phone que va a llover), ella moviendo las piernas porque va retrasada, una pareja que se besa por allí, mientras unos chavales entre risas ruidosas, intercambian sus planes para el próximo verano, Y así durante el trayecto todos nos miramos, sin vernos, nos oímos, sin escucharnos, nos rozamos, sin conocernos, nos bajamos sin darnos cuenta, que somos iguales, siendo tan distintos… Perdona, se te ha caído una sonrisa. Gracias!

viernes, 25 de agosto de 2017

Ese Tipo

Te habla, te escribe, te mira y te interrumpe. Cada palabra, estrofa, hasta las comas tienen una raíz. Frases, historias, pero sobre todo sentimiento. En cada punto y coma, en cada entrada hecha a conciencia. Ese tipo solitario y con una banda sonora surgida de Nirvana. Melancólico, soñador, pero realista. Ese tipo de sonrisa fácil pero semblante serio, que a veces es todo y a veces no es nada. El tipo duro pero dulce juega al escondite. No sé si es cierto o no, dice que es ironía pero yo sigo creyendo que son verdades como puños.
 Ese tipo que encuentra la horma de su zapato en personas que son magia, que concilia locura a base de cordura. Ese tipo creo que aún soy yo... Tengo que llamarme, hace tiempo que no me hablo.

viernes, 18 de agosto de 2017

Hasta Las "Webs"

Trabajar como agente de viajes no es hacerlo como estafador, de la misma forma que no lo es trabajar en un restaurante o en un cine o en... Empiezo a estar bastante hasta los cojones de toda esa gente que dice "no sé por qué trabajamos con agencias, cobráis más caro por lo mismo, avión, hotel, tren..."Jaaa!! Por lo mismo??? O sea, que tú entras en una pizzeria y le dices q nada de 9 euros la Pizza, que en el Mercadona la has visto por 1,99 euros... Cómetela, campeón, así, de la caja, bien congeladita, la vas chupando, mamonazo. Caaaalla!!! que la pizza tiene su preparación y su servicio y una Agencia de viajes no... Claro, el tiempo del agente, sus sistemas, su servicio post venta en caso de problemas: Huelgas, cambios, catastrofes... Informes de ahorros, alternativas más rápidas o flexibles... Naaaada, eso va dentro de la caja del "Vuelo congelado"... Cuando alguien dice: "quiero la misma tarifa que por la web"... Es como quien se va de putas y le dice a la profesional, no no, a mi no me cobres que en la web de mi casa me sale gratis pero es por cambiar un poco...
 Lo sé, todo esto suena estúpido y parece irreal. Pero es la parte cotidiana del trabajo como consultores de viaje, no expendedores de billetes. Para eso ya están las webs de los proveedores directos. Eso si, recuerda que si estás enfermo, mejor vas al médico y no te pones a automedicarte por el Dr. Google, que lo de Internet se nos ha ido un pelín de las manos... Os dejo voy al Mercadona a por pizzas, me sale más barato que ir de restaurante, mira tú por donde.

viernes, 11 de agosto de 2017

"X"

Aunque muchas personas lo reducen todo a números, la vida no es como las matemáticas. Menuda estupidez. Al final casi ninguna respuesta es lógica o sencilla y se forman unas ecuaciones en las que no hay cojones a despejar "X", ni siquiera de moverla un poquito. La cuestión es que "X" suele ser una hija de puta de mucho cuidado.
 No, la vida no es como las malditas matemáticas, es mucho más entretenida, mucho más sencilla, mucho más compleja que sumar o restar, que dividir o multiplicar. Porque a vivir no te enseñan, a vivir aprendes y no hay reglas más allá de las que tú en buena lid contigo te pongas para que "X", sea algo más que un empate o una anticuada y tonta categoría cinematogràfica. 

viernes, 4 de agosto de 2017

Bourbon

Perdí el sueño y algo más importante que mis nuevas botas entre las ramas de mi propio invierno. No creo en las casualidades, pero haciendo balance, si creyera tendrían tu nombre. Todavía no sé si el bourbon se me subió a la cabeza o si la nieve me quemó el corazón. O tal vez simplemente se me haya olvidado cómo sentir, cómo querer, cómo respirar.
Si es siempre fui un desastre andante, con un cubito de hielo, eso sí.

viernes, 28 de julio de 2017

Carrera de Fondo

Si nos ponemos a pensar, cada día debería poderse reír, llorar y besar en todos los rincones de este mundo sin que nadie se sonrojase. Que exista esa posibilidad hace mover a la humanidad. Cuando haces balance de lo vivido, bajo este cielo y sobre este suelo, no quedan más que las carcajadas que soltamos, los besos que dimos y las lágrimas que los cubrieron. Y tal vez la esperanza de besar, llorar y reír de nuevo algún día aquí mismo porque sino ¿Qué sentido tendría levantarse?
 La felicidad no es una meta, es la puta carrera de fondo de nuestra vida. Ponte las zapatillas de deporte y calienta que sales.

viernes, 21 de julio de 2017

Futuro

Si consideras que es posible arreglar algo en tu vida, no te queda otra que viajar al pasado, el futuro no admite remiendos, o tal vez el futuro ya ha sucedido y mereció la pena.
Adivinar es comprender la historia del futuro al revés: En un verso termina la lluvia y empieza el verano, no existe otra cosa que el sujeto que delimita dichas fronteras. Nada se puede cruzar sin ser cruzado. Las estrellas no están lejos, están donde están, toda historia es un sencillo y único punto de vista. A veces eligimos a un monstruo muy parecido a uno mismo para tratar de entender el uno y el dos y el tres y el resto de los números imposibles...
Los cuentos no se cuentan solos pues en el fondo, y ésto que quede entre tú yo, no hay más ficción que la propia.

viernes, 14 de julio de 2017

Piel

El amor siempre muere asesinado, no lo hace nunca por causas naturales. En la autopsia normalmente aparece idéntico dictamen: Lo abandonaron a su suerte, en medio de ninguna parte y no supo volver y asi, incapaz de encontrar un camino de regreso a alguna parte se fue secando y acabó deshidratado y lleno de moratones al ir cayendo continuamente por ceguera emocional, de nuestros errores y traiciones.
Muere a causa de nuestras enfermedades y heridas del corazón, lo hace de puto cansancio, por falta líquido. Se vuelve opaco y deja de brillar porque se deja de regara diario y se seca. El amor se bebe siempre, siempre por la piel, por eso se eriza cuando recibe sustento.

viernes, 7 de julio de 2017

Rosse

No es ninguna santa (¿Acaso existen?), ni lo pretende ser. Tampoco es malvada, pero no se deja pisar porque la experiencia la ha hecho más fuerte. Sencillamente es una mujer con el deseo de disfruta de la vida. Ella es una persona sincera y fuerte que habita en un cuerpo de modelo que remata con una mente privilegiada y un instinto maternal. Ella es, en si misma,  una clara reflexión sobre la humanidad, la lealtad y la libertad. Es reencontrar la esencia, que viene de la confianza en la vida misma. Sabe expresar la urgente necesidad de reconstruirnos frente a una sociedad que nos invade la privacidad, que nos instiga a la lucha y nos escupe sobre el asfalto. Ella conoce la manera de regresar a nuestra naturaleza salvaje. Poner los pies en la tierra. Disfrutar de una buena cerveza, un baño al atardecer con el sol diciendo "hasta mañana", una partida de videojuego o desfilar por la pasarela más elegante con la seguridad de quien se sabe amoldar a cualquier situación. Tal ver en otra vida fue una mujer salvaje, una especie de pantera. Tal vez lo sea en la próxima. O incluso lo es ya en esta.

Recuerda que, si te adentras en la vida y está a punto de ponerse el sol, si quizá te has extraviado un poquito y te sientes cansado, estás de suerte, pues bien pudiera ser que le cayeras en gracia y ella te enseñe una cosa… una cosa del alma.

Hace meses que le debía un post, ella postea a diario en el corazón de muchas personas que la amamos, la respetamos y la defenderemos de todo aquello contra lo que ella luche pues ella así lo hace siempre. Se llama Amistad y no, no es negociable.

viernes, 30 de junio de 2017

Free Soul

Sorprende comprobar que lo esencial en la búsqueda de la felicidad reside precisamente en renunciar a lo esencial de lo único en beneficio de lo banal de entre lo común. Al individuo que imagina su causa se le censura antes que al individuo que se suma a la apariencia de la causa general y así el don de la alegría, tan natural en la infancia, se va comprometiendo en la causa exigente de la felicidad adulta.

Es difícil precisar cuánto de lo que nos exigen puede considerarse un triunfo personal, cuánto de lo que no somos en realidad se puede ver compensado por el dudoso mérito de haber renunciado a la íntima alegría a cambio del reconocimiento ajeno. El resultado de este cálculo erróneo es la ansiedad, la tensión, la muerte del juego.

Lo que sucede con el alma es que guarda escondidas causas que la realidad ignora, y a veces entre esas causas y las libertades que precisa para desarrollarlas, el alma, a pesar de todo y contra todo, se sujeta. Que nadie lo entienda ya es otro puto tema.

viernes, 23 de junio de 2017

Experiencia

Siempre resulta impo­rtante contar con ex­periencia… Por ejemp­lo, la experiencia de pedir socorro y de que el socorro nos sea dado. Tal vez  valga la pena haber nacido, también, para solicitar un día ca­lladamente y callada­mente recibir. Yo al­guna vez pedí socorro y no me fue negado. Me sentí entonces como si fuese un tig­re con una flecha mo­rtal clavada en la carne que estuviese rondando lentamente a las personas temero­sas para descubrir quién tendría el valor de acercarse y qui­tarle el dolor. Y en­tonces hay alguien que sabe que un tigre herido es tan pelig­roso como un niño. Y acercándose a la fi­era, sin miedo de to­carla, arranca la fl­echa clavada…
Los co­bardes huyen, claro que tal vez no sean cobardes, solo que necesitan ayuda.

viernes, 16 de junio de 2017

Denominador Común

Existe un denominador común en las culturas hípster, indie y gafapasta, se basan en comprar. Ya sé que los productos son distintos a los habituales: Por ejemplo comida orgánica, lámpara s del año de la castaña, ediciones limitadas en vinilo, pero al fin y al cabo lo que te define es el consumo. Resumido: Lo hipster es una puesta al día de la mentalidad de los pijos de los ochenta. Por eso Alaska y Mario Vaquerizo hablan el mismo lenguaje que las mujeres del HOLA, aunque la pareja les guste los Ramones y a las otras las rancheras.
 No eres mejor que nade por haber pasado un año en Berlín, leer a Foster Wallace y escuchar rarezas. Podemos haber ganado en variedad de estilos, pero no de posturas vitales, ya que sigue mandando el individualismo y el consumismo. Ser una persona culta, consciente y sofisticada requiere bastante más esfuerzo que el de sacar tu tarjeta de crédito del bolsillo, sea el pantalón de la marca que sea. Yo soy bastante Punk así que no hay futuro ¿o sí?

viernes, 9 de junio de 2017

Crimen Perfecto

Existen múltiples métodos para matar a un hombre: Se le puede obligar a que cargue un tablón de madera hasta la cumbre de un monte y entonces clavarlo. Para que esto resulte, es necesario una multitud de gente que lleve sandalias, un gallo que cante, un manto para disecarlo, una esponja, un poco de vinagre y un hombre que martillee  los clavos en su sitio.
Dejando de lado los escrúpulos, puedes también, si el viento lo permite, asfixiarlo con gas. Pero entonces necesitas una milla de fango tallada por trincheras, sin olvidar las botas negras, los cráteres de bombas, más fango… Estos son métodos efectivos pero engorrosos. Es más sencillo, directo, y mucho más limpio asegurarse de que vive en algún lugar del siglo veintiuno y dejarlo ahí a su puta suerte.

viernes, 2 de junio de 2017

Sorpresa!!

A veces la vida revoluciona el término “sorpresa” llevándolo a otro nivel. Cruza todas las líneas y se pasa de la raya, poniendo el listón tan jodidamente alto que parece que nada nuevo pueda llegar y nos provoque cortocircuitos en la tripa. Después de según qué cosas, no. Podría intentar apuntar al respecto del monstruo que acampa a sus anchas por nuestras vidas pero no estoy por la labor. No haré intentos para domesticar el miedo. Porque al miedo hay que mirarlo de frente para saber cuánto mide, qué está masticando y cómo nos has encontrado. La experiencia es un tratado sobre el deseo entendido cómo la capacidad humana para auto-inmolarse, para encender la mecha sin dejar de sonreír aun sabiendo que ese trocito insignificante de cuerda desemboca en nosotros.
 Una vida sin miedos, sin sorpresas, sería una vida propia de piedras. El problema  no es el miedo, el problema  es ser cobarde. Vamos a disfrutar de la vida, mucho, poco, algo, lo que sea...

viernes, 26 de mayo de 2017

RMG

Cuando te dan un abrazo no hay que dar las gracias. Hay que decir “más”. Si tienes un día bueno intentas hacer lo mismo al día siguiente: Seguir el mismo trayecto, repetir el tipo de café, no sé, como si uno pudiera encontrarse con determinadas cosas dos veces seguidas. Como si la vida te dijese: “mira, aquí me tienes, vuelve a intentarlo”.
 Ayer tuve un día raro que tuvo también su parte agradable. Entré a por un libro en una Abacus, de fondo sonaba, quizás a modo de compensación por el día del demonio que llevaba, esa vieja canción  “Siete vidas” que me gusta tanto. Por un instante, volví a los 20 años, época en la que escuchaba a Antonio Vega, o a Antonio Flores. Me vi a mí dentro de un coche, las ventanillas bajadas, cantando a grito pelado aquello de “seis vidas ya he quemado y esta última la quiero vivir a tu lado”. Y era cursi, la canción y yo, lo admito, pero Antonio Flores me llevó de vuelta a esa calita en La Costa Brava y a practicar sexo entre las barcas por la noche en la playa. A las cosas que acabamos entendiendo cuando ya no podemos responder el mensaje, que son esas mismas cosas que entendemos en los días Raros, Maravillosos y Geniales. Como algunas selectas personas.

viernes, 19 de mayo de 2017

Observa

Esta noche deja que el viento te golpee en el rostro y observa las calles de tu barrio con ojos de absoluta novedad. Observa lo extraña que es la gente y la manera en la que tienen de no mirarse cuando se hablan. Observa ese edificio que rompe la línea de la playa y esa luz que parpadea. El cartel de SE ALQUILA colgado de un balcón con tiestos lilas y dos bicicletas de montaña. Observa las 3 estrellas de un hotel, el estreno de otra peli, cuatro turistas, un autobús. Fíjate en las ruedas bus cómo se mueven. Giran y avanzan, como tú. Y hacen un ruido de mil pares de cojones. No te importa el ruido. El viento también lo hace. Observa…

viernes, 12 de mayo de 2017

Apariencias

Es de esas personas a las que la tranquilidad la mantiene despierta. Son los problemas los que le dan sueño. Por lo general, la gente se piensa que algunas formas de vida son peores que otras y, aunque haya algo de cierto en ello, no hay que fiarse de las apariencias. Ella no se queja, sabe que todos los trabajos tienen sus cosas. Su madre era morena y tenía los ojos marrones, ella tiene los ojos azules, casi verdes. Nadie sabe por qué se fue su padre. Ella tampoco. Por lo general le gusta que las cosas se muevan poco, odia despertarse desorientada. Le gusta creer que no le va a pasar nada mientras duerme, ha aprendido que cada cosa tiene su tiempo. Algunos aviones parece que al despegar aterrizan. Putas apariencias…      

viernes, 5 de mayo de 2017

Un Segundo

Cronometrado: Un segundo, ese es el tiempo del error. Luego ya te puedes pasar la vida en repararlo. ¿Crees que en serio merece la pena que todo penda de un hilo?  Tal vez el quid de la cuestión está en que no merece la pena dedicar la vida a subsanar un error que nadie quiere corregir, porque pierdes el tiempo. Oye, que si finalmente, todo ha de pender de un hilo, que sea la vida la que se balancee en su extremo. Al menos nos quedará el gustazo de decir que la vivimos intensamente.
La verdad, es que esta vida es para vivirla, no para llorarla. A pesar de que en ocasiones un error puede tener un coste muy alto, no puedes subordinar tu vida a él. El tiempo pone todo en su sitio, ya sabemos lo que se dice: Él baraja las cartas y nosotros vamos jugando. ¡Hagan juego, señores!  Eso sí, no apostemos la vida a una sola carta. Tatuaremos esto en nuestro corazón: Cada día es el mejor del año.

viernes, 28 de abril de 2017

Perfecto

Empiezas a considerar que si necesitas perfeccionar una relación, quizás es que esa relación (amor, amistad, laboral) no está hecha para ti. No pretendas ejercer de profesor en esta materia cuando tú no puedes dar lo mismo que estás pidiendo. Aunque es inútil prevenirte si casi todo el mundo está cayendo en ello.

Las personas buscan constantemente la perfección en dos cosas que no la tienen ni la tendrán nunca: el ser humano y el amor.

viernes, 21 de abril de 2017

Delfines

Los delfines son más listos que nosotros pero tuvieron la mala suerte de evolucionar en el agua y no poder dominar la materia a través del fuego. Seguro que a diario nos maldicen en su particular idioma. Hijos de puta monos cabrones de mierda, que no entendéis nada.
Los delfines saben ajustar su cuerpo de forma intuitiva a los campos electromagnéticos de la tierra. Los delfines son inteligentes y crueles. Tal vez la inteligencia y la crueldad estén tan inseparablemente unidas que sean la misma cosa, diferentes manifestaciones del mismo fenómeno… Me imagino que soy un delfín que viaja a través del océano. Siento el agua, siento el sónar del barco de la armada que pasa a un par de kilómetros, el retumbar de las explosiones bajo la quilla de un barco pirata somalí. Veo un grupo de cuatro personas caer al agua. Una de ellas está muerta. Pruebo la carne pero no me gusta. Prefiero el atún. El tiburón no, el tiburón solo lo pruebo cuando matamos alguno entre varios, como una manera de hacerme con su fuerza… Mierda, al final sale la parte menos humana que tengo. Amo el mar, es un principio.

viernes, 14 de abril de 2017

Jugando

La vida se nos pasará como un suspiro. Lo sabes. Deberíamos tirar las armas, los cascos y las balas, cubrir las trincheras. Perdonar los errores del pasado. Abrir las puertas, volver a ser niños. Dejar que la vida pase, sí, pero lentamente, jugando.

viernes, 7 de abril de 2017

Ser Mar

Soy de esos que piensan que la inmensidad del mar nos da una idea de nuestra verdadera dimensión. Un tipo frente al océano, o sentado al borde de un acantilado con los pies colgando es alguien muy pequeñito, es como encender una cerilla en medio de una playa a media noche, no ilumina apenas nada, pero te permite ver cuánta oscuridad hay a tu alrededor. También te ayuda a darle una importancia más real a las cosas, aunque eso solo lo ves si te observas de afuera hacia adentro, cuesta más desde el otro lado. Demasiado involucrado ¿no?.
 Supongo que  podemos considerar que eres una persona madura cuando eres consciente de que en realidad el pasado nunca se muere, ni siquiera es pasado, sigue estando. Pero en realidad ¿Quién coño quiere catalogarse de persona madura? No somos fruta, pero podemos ser mar.

viernes, 31 de marzo de 2017

De Nada...

El lado violento de la tristeza está como en desahucio y apátrida, quemando goma y bebiéndose todos los putos floreros. Agárrate fuerte porque este show de la vida ha dejado de ser business. Vigila con lo que sientes que la decadencia es el amor a lo caduco, la pasión a un simple “ya” que ni siquiera nos pertenece. Ahí está el re-volver, ¡Cuidado: Disparar engancha! Y salir corriendo es de cobardes sólo si miras hacia atrás. De nada (por si las gracias)

viernes, 24 de marzo de 2017

Grítame

Fuerte, muy fuerte. Grítame todo eso que no quiero oír. Todas esas cosas que no soportas de mi, todas mis manías, todos mis defectos. Échame a la cara todas las veces que te he hecho sentir mal, que te he decepcionado, que querías que estuviese y no he estado. Cabréate conmigo, dime que soy un puto inmaduro y que a ver si un día espabilo. Dime todo eso que la gente no le dice a los demás. Dime todo lo que piensas de mi. Pero después de eso, por favor, dime que me quieres. A pesar de todas esas verdades que me has gritado, dime que aun me quieres. Por favor, ayúdame a tener sentido.  

viernes, 17 de marzo de 2017

Saber

La verdad, no me interesa lo que haces para ganarte la vida, no quiero saber qué haces cuando te despiertas o antes de acostarte. Quiero saber si ansías y si te atreves a soñar en satisfacer tu deseo. No me interesa la edad que tengas, quiero saber si arriesgarías a parecer idiota por amor, por tus sueños, por sentir la vida. Me da igual qué planetas están en cuadratura con tu luna. Quiero saber si has tocado el centro de tu alma. Si te has ido abriendo camino por las traiciones de la vida o si te has marchitado y cerrado por el miedo al dolor. Quiero saber si puedes sentarte con la realidad, la mía o la tuya, sin intentar esconderla, desvanecerla o arreglarla…

lunes, 13 de marzo de 2017

Desnudo

Nos inculcan la necesidad de ser los primeros, de convertir a los demás en segundos. En últimos. Nos dan números para poder cuantificar nuestros éxitos en sus fracasos. Nos inyectan  la jerarquía como paradigma de la responsabilidad y la burla para cualquier tipo de duda. Esas dudas, que me enseñaron como signo de debilidad. Tengo un dibujo de mí mismo lleno de cosas que me dijeron. Aprendo a desaprender: El hogar, la risa, el camino… No quiero dar un segundo de silencio a este proceso. Subo la música a los problemas. Y ahora que me veo desnudo, poco a poco me desvisto...

viernes, 3 de marzo de 2017

Confidencial De Medianoche

Subimos, bajamos, respiramos y volvemos a inspirar. Nos hacemos los fuertes y escondemos las carencias debajo de la alfombra del baño, pero llega la noche y al desnudarnos, el alma muestra todas sus costuras, cada puta cicatriz de cada puta batalla. Y la sangre gotea rebelde como sembrando ganas de vida. La penúltima bala... Gira el tambor de la pistola antes de soltar el disparo. Tal vez mañana...

sábado, 25 de febrero de 2017

Post Data

He vuelto a jugar al fútbol, aunque sin mucho éxito. No he podido encontrar mi antiguo regate, así que me he puesto de portero, he hecho el ridículo. Era un balón fácil a las manos, que venía de mi defensa, pero se me ha escurrido entre los dedos. Le ha hecho mucha gracia a todo el mundo. Creo que he perdido algo de vista estos años. Lo cierto es que no me están saliendo muy bien las cosas, pero, quién sabe, a lo mejor todo vuelve. No sé... La pandereta que se quedó por el trastero me parece a veces una luna. Sí, creo que necesito unas gafas... P. D. Te quiero.

sábado, 18 de febrero de 2017

Sentimientos

El sentimiento oceánico manifiesta de manera poética esa búsqueda legítima de cada persona de su remanso de paz, ese lugar del que no quisiéramos irnos nunca y en el que todos los problemas desaparecen. Es más que un sitio físico, habla más de un estilo de vida. Donde la idea de inmensidad se expresa con seguridad. Como cuando al atardecer tras un día complicado bajas a sentarte delante del mar, estés o no en la playa...

viernes, 10 de febrero de 2017

Anuncios

El día no se acaba cuando se apaga el sol o se columpia la luna. El día se acaba cuando se apaga la ilusión. Lo que pasa es que si los sueños se adaptan a las circunstancias no son sueños, tal vez lo parezcan pero en realidad, a esos se les llaman anuncios y los utilizan para joderte en medio de las películas o enviarte a hacer pis.

viernes, 3 de febrero de 2017

Fundido En Negro

¿Y si el fin del mundo era esto? Esta estúpida muerte lenta de todo lo que realmente importa: La libertad, la dignidad, la confianza, la ilusión, la alegría, los afectos, las opciones, el poder trabajar. El fin, de la vida  que conocíamos tal y como la conocíamos. Lo que antes era colchón ahora es una pared de piedra, en la cualquier posibilidad es sólo un golpe.
La deshumanización como la epidemia más letal: Esa batalla contra un enemigo sin rostro es una guerra perdida. Mientras, el poder decreta su ley del silencio, su esclavitud sin tapujos. Nadie a quien dirigirse. Comunicación cero. Fundido en negro...

sábado, 28 de enero de 2017

Lección Magistal

A lo largo de la vida te encuentras hechos que nunca acabas de comprender. Jodida manía eso de querer comprenderlo todo. No vale la pena torturarse, siempre queda algo por atar. La realidad es que estamos aprendiendo, cada día, queramos o no, estamos aprendiendo; incluso en el momento de nuestra muerte. Esa será seguramente la penúltima lección: La magistral. No debemos tener miedo a equivocarnos en vida porque, ahí está nuestra baza maestra, estae vivos, lo que nos da la opción de rectificar. Eso es un regalo, no todos son capaces de apreciar su valor, hasta que llega la última lección y ese examen es el que vamos preparando cada día.

viernes, 20 de enero de 2017

Surf

Creo que escribir no es muy diferente de surfear. Cuando bajas una ola, procuras hacer un uso inteligente de ella, lo que quiere decir que aprovechas al máximo los materiales que la ola te está dando en bruto, dependiendo de su velocidad, de su pendiente, de su rapidez para lograr el descenso perfecto. Si lo analizas fríamente, el día a día del surf es frustrante. Una vez al año se consigue un momento trascendente y solo por eso se soporta, por eso y porque no lo analizas fríamente. Lo sientes, lo vives y lo haces. Como escribir, una cuestión visceral. Pura cuestión de carácter.

sábado, 14 de enero de 2017

Belleza

Hay una belleza que sólo puede tener el camino recorrido. No es precisamente la belleza de ser su espectador, sino aquella que se gesta al recorrerlo. No es paisaje ni es adorno, es proceso.
La hay en las historias de un abuelo, en sus puros antiguos y sus razones para fumarlos cada 9 de Enero. En las arruguitas que se le hacen a tu madre cuando ríe, en mi suéter desgastado, la foto tonta de aquel día que guardamos, tu jarrón unido con pegamento y en las cartas con timbres de correo.
Para ver esta belleza hay que amar hasta el tuétano y comprar el paquete con toda su basura dentro. Comprender porqué la rosa del Principito siempre será la más hermosa y que mirar la belleza del otoño sólo es posible porque ya fue primavera. Belleza es tener la historia completa, el giro donde se empieza a amar más y desear menos. Poder explicar la diferencia entre valor y precio. La exquisita belleza del paso del tiempo.

miércoles, 4 de enero de 2017

Números



El pie es una medida de longitud. Teniendo en cuenta este dato, las personas, normalmente, medimos dos pies… No parece que sea mucho pero no sé. A mi de mayor me gustaría ser pie de página, un apunte discreto pero esencial para aclarar algunas dudas. Una manera de ser útil. Ya veis, aun me sobra uno. Será que no habré contado bien. ¿Cuántos dedos de frente tenemos?

La Sanación Del Mar

Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...