La literatura es dos personas comunicándose en silencio, por eso no toda literatura es novela. Yo creo que una novela se escribe para que otros la lean, no para que su autor la cuente. Una de las cosa que más me gusta de la literatura es el comienzo de la palabra: “Litera”. La literatura como lugar donde se sueña. En ese sentido, la literatura a la que nos invita la poesía no es rima, no es decir cosas bonitas. La poesía es dar en el centro de la diana y hacernos soñar. No todo lo que se escribe es literatura. Miremos, por ejemplo, las noticias, para desmontarlas sólo se necesita contrastar, es fácil. Contrastando conseguimos ver el perfil a las mentiras. Las noticias se contrastan, como toda la información que nos llega. Es estúpido no hacerlo. Pero somos muy vagos y cómodos, no queremos leer y nos conformamos con lo primero que nos llega. Cada uno diferencia y contrasta su información, cada uno se rige a sí mismo y es culpable de los datos que le alcanzan y su interpretación.
Yo entiendo el trabajo de un escritor como el de ponerse en la piel de otro. Verter una idea y desarrollarla en otra personalidad, imaginarse en otro. Siempre he deseado ser un escritor con un pulso, una voz constante. Pero no puedo, no soy capaz. Me aburro, cambio de idea, de costumbres… Pero me gusta escuchar y sobre todo me gusta que me cuenten cosas y eso lo logra la literatura, que junta dos silencios, es algo mágico. Por eso defiendo e incentivo al derecho a que dos personas puedan comunicarse en silencio.
La comunicación que se establece entre lo que uno dice y lo que los demás entienden queda en ocasiones frenada por el impacto de la interpretación que cada uno hace de las palabras, de las ideas, de los textos... Si traspasamos la cuarta pared el diálogo será más fluído. Que todo fluya pues...
viernes, 29 de noviembre de 2019
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
La Vida
La vida, ese viaje que a veces parece que no va a ninguna parte, así que optas que por lo menos que sea lo más llevadero posible. No nos eng...
-
No somos nada, aun. Pero al mismo tiempo, desde nuestra humilde condición de humanos, tratamos de transformar agua, viento y olores en palab...
-
Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...
-
¿Y si “colorín-colorado” este cuento no se ha acabado?. ¿Y si en vez de comer perdices se liaron a hostias? Y si todos los cuentos clásicos ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Traspasa tú también el muro y dime...