miércoles, 31 de julio de 2013

El Tacto



Dejando al margen el sentido del humor que, junto con el del honor, forman el "Pack Personal" de cada uno, nos vamos configurando en base a los cinco sentidos digamos estándar: Cada cual con su función única y maravillosa. Si se apagan, se entra en coma, que es la vida vista desde el vacío.

Los dedos concentran el sentido del tacto, que se alimenta del contacto. Así, es un sentido que requiere proximidad, respeto y convivencia. Porque el tacto, transmitido desde unas huellas de identidad únicas e irrepetibles, concentra nuestra conexión más profunda con otras vidas, con otras personas. El tacto estrecha, abraza, multiplica y a veces rechaza. El tacto compromete. Y el compromiso demuestra el grado de confianza  que somos capaces de argumentar.
No se puede tocar la guitarra sin acariciar las cuerdas…  

lunes, 29 de julio de 2013

La Corriente



Hola, esta es mi pequeña ventana al mundo, cada minuto es un espectáculo diferente. Tal vez no lo entienda o no esté de acuerdo con ello, pero verás, lo acepto y me dejo llevar. Imagino que eso es lo que hacemos a veces, dejarnos llevar por la corriente, que el mar no rechaza a ningún río. (Y yo… me río siempre que puedo).

La idea es mantenerse en un estado de salida constante, siempre llegando y ahorrando introducciones y despedidas. Lo cojonudo de este viaje es que no requiere una explicación, sólo pasajeros.

viernes, 19 de julio de 2013

La Verdad

Eso que llamamos “La Verdad” no es más que una realidad móvil, una que cada cual se fabrica lo mejor que puede o le dejan.


Tenemos una especie de “Blue Space” en el fondo del cerebro donde almacenamos nuestras verdades indiscutibles: Opiniones, pasiones, fidelidades... Algunas se quedan casi toda la vida, otras, con los años, las vamos perfilando e incluso rechazando. Eso nos hace pasar del amor al odio, de asentir a negar, de permitir a prohibir o reír a llorar. Al hacerlo anulamos algo que fue nuestra verdad y eso, la verdad, es que a veces nos jode. Estábamos “tan seguros de”.

Desde la cultura en libertad disponemos da un potente microscopio con el que analizar y un telescopio para universalizar lo que será eso que nos reconforta: Nuestra verdad. Oye, ni que esté construida de cachitos de mentiras… O, sencillamente, con los retales de nuestro día a día. Ni falso ni cierto. Verdad.

sábado, 13 de julio de 2013

Tiempo



Al nacer nos regalan el tiempo y nos dejan a cada cual la particular tarea de hacernos las horas. Ese pequeño territorio de cada día será imposible de gobernar si el tiempo no es de uno mismo, si no eres tú quién marca las horas para regalarlas, utilizarlas o compartirlas con esa clase de personas que te hacen crecer por dentro. Que le dan sentido a tu tiempo. Ese que nunca nos sobra, ese que a veces nos falta y que perdemos cuando no estamos con aquellas personas a las que queremos.
  
Y es eso que se va para no volver. ¡Hey! fabrica tus horas, estás a tiempo…

miércoles, 10 de julio de 2013

Antonio Vega (Don)



Inspirado letrista y compositor, exquisito poeta, cantante hondo, guitarrista más que competente, Antonio Vega sólo se parecía a sí mismo, era puramente original. Prácticamente todo lo hacía bien, fue solo que se dejaba llevar... La muerte de Margarita, su mujer y mejor amiga, le arrancó de esta dimensión aunque él siguió luchando con sus gigantes: Sus tristezas y alegrías, anhelos, aspiraciones, su dolor y su ambición y, pese a todo, su afán por seguir adelante y esa ardiente vitalidad de los últimos dos años intensos de su vida.

50 meses después de su muerte continúa vivo, con esa  inmortalidad de los verdaderamente grandes. ¿No te entran ganas de escuchar alguna de sus canciones? Pues no te cortes...

sábado, 29 de junio de 2013

"De Autor"



El cine de autor es ese en el que el director tiene un papel preponderante ya que se basa, normalmente, en un guión propio que huye de las presiones y limitaciones que implica el cine de rasgos más comerciales. Esto le otorga mayor libertad a la hora de plasmar sus sentimientos e inquietudes en la película. Así, el autor pueda ser identificable por algunos rasgos típicos en su obra. Es su visión de las cosas y esa visión la comparte. No la adoctrina: Godard, Truffaut, Hitchcock y muchos más son una clara muestra de ello.

¡Ah! pero también existe la “amistad de autor”, ésta se basa en unos rasgos muy reconocidos de una persona en la que es depositada la amistad. Te das cuenta de que sobre esa persona, mucha gente sin nada en común entre sí, siente lo mismo. Tengo una amiga que me pone habitualmente al día en ambas materias. Es de Ibiza aunque podría ser de cualquier parte del mundo (con dosis de Mediterráneo portátiles)  se llama Eva Chico y es actriz. 

Huye de lo comercial, siente la naturaleza como algo a proteger y sabe que en cada ser humano se esconde un idiota necesitado de afecto y de guía. Hoy, este cachito de blog, va por ella.  

sábado, 22 de junio de 2013

"Master Class"



Ella es como un puñado de agua, nunca puedes asirla, es como estar con la mujer invisible, como intentar cerrar bien un grifo viejo, de hecho, te puede acabar  tomando por un fontanero.

Te enseña a amar con indiferencia, una especie de master class de vida “asentimental”. Al final ni siquiera la odias ni la echas de menos, pero si acabas por creer que es incapaz de hacerte daño, la estás cagando…

sábado, 15 de junio de 2013

Sangre



Ella no es apta para los ojos o la mente de cualquiera. Aunque se manifiesta generalmente como una apariencia de tranquilidad, está llena de temblores, de relámpagos, de aullidos. Tienes que desentrañarla, no en la complejidad de sus pensamientos, sino en la complejidad de sus emociones. Parece callada: no lo es. Se trata de una persona de tono profundo y no un producto al por mayor de la naturaleza.
Ella es el vaso que corta, ella es la sangre…

lunes, 27 de mayo de 2013

"Ajedrez"

Una Teoría Física de Lugares sobre el espacio y el tiempo, una reflexión filosófica que cada cual concluye de la manera que puede para manejar conjuntamente estos conceptos. El tiempo no es ente físico pues no tiene realidad material. Es una memoria de sucesos con orden, a veces desordenado, de sucesión; pero la memoria es una potencia anímica interna al hombre y, en consecuencia, un tiempo sin elemento físico no logra curvar el universo.


La Transformación de Lorentz, asumida por la Teoría de la Relatividad. propone tiempos distintos según la velocidad de cada observador: “Relojes en reposo corren más rápido que relojes en movimiento”. Que cada observador tenga un tiempo propio en función de la velocidad que lleva, por ejemplo, su nave espacial; ha inspirado maravillosas películas y otras de infumables. Los propietarios del tiempo, conocedores del origen y fin de las cosas, dominan el mundo. El asunto del espacio y tiempo termina conformando el subconsciente colectivo y eso no es cosa de broma.

Tenía razón Antonio Vega cuando nos cantaba: “Espacio y tiempo, juegan al ajedrez. Ahora tú no dejes de hablar…”

lunes, 20 de mayo de 2013

Rumbo



Cuando ya había caído la noche, el viejo marinero avivó el fuego de la chimenea, sentó a su nieto sobre sus rodillas y le explicó con una sonrisa que nunca debería conformarse con algo que fuese  inferior a sus sueños, y que en algún sitio y momento, algún día, y de alguna manera los encontraría: 

“De pronto un día sentirás que el viento pasa por dentro de tu cuerpo antes de que llegue a la vela. Será en ese instante, al percibir esa sensación, que comprenderás que ya no habrá nadie que pueda indicarte el camino o el rumbo a seguir, y todo dependerá entonces de tu propia inspiración”

miércoles, 15 de mayo de 2013

Splash!!

A penas si el sol ha nacido todavía. Casi resulta imposible distinguir el mar del cielo, salvo por esos mil pliegues ligeros en forma de ondas que le asemejan a una camisa grisácea de lino arrugada.


De forma paulatina y al compás de una luz pálida se extiende por el cielo, una franja sombría divide en el horizonte al cielo del mar, la inmensa tela gris se raya con unas líneas que se mueven a lo ancho y por debajo de su superficie. Se siguen la una a la otra en una persecución casi frenética y con un ritmo sin fin.

Se acercan a la orilla, cada una de ellas adquiere una forma, se hinchan y se rompen, al hacerlo arrojan sobre la arena un delgado velo de blanca espuma. No es una maquinaria compleja pero es una maquinaria perfecta.

viernes, 10 de mayo de 2013

Doble Vida

Estamos condenados a llevar una doble vida, en el suelo reposa lo conocido y lo cotidiano; en el vuelo despega el sueño y la ambición. La rutina es un tremendo papel de lija que desgasta las ilusiones, es el hábito de renunciar a pensar. Y los hábitos pueden ser muy peligrosos… Mejor llevar una “doble vida”.  

viernes, 3 de mayo de 2013

West Side Story

Año 1961: Un silbido, antes de que veamos ninguna imagen, suena y se te engancha ¿Ves ese pie? Así es, se va moviendo al compás de ese silbido y la cosa no ha hecho más que empezar.


Y entramos de lleno en un film dual, casi contradictorio: Los bailes son peleas, las peleas son bailes, la inmensidad es íntima, las canciones son política, la oscuridad puede ser acogedora y la luz peligrosa, los nativos son inmigrantes, los inmigrantes americanos, el silencio también es música, tragedia y comedia… Un nudo argumental arrancado de Romeo y Julieta, donde los apellidos de las familias cambian por los nombres de las bandas: son los “Sharks” y los “Jets”.

Unas imágenes en picado de la ciudad de Nueva York avanzando hacia barrios más pobres, hasta que la cámara, que no volverá a alzar el vuelo, se queda a ras de tierra. Desde esa altura y con un empleo del cinemascope espectacular, va desgranando una historia donde la violencia sólo conduce al dolor, a la muerte y al odio. Las coreografías espectaculares, de esas que se te quedan grabadas por la vitalidad contagiosa que tienen; la música del maestro Bernstein; los actores... espléndidos, todos y una Rita Moreno encantadora de principio a fin.

Las dos caras de la moneda en la misma pantalla. Un film hermoso y duro. Sin duda imprescindible. Y pegadizo… Más de 50 años después aun suena el silbido…

viernes, 26 de abril de 2013

Medidas

Si tomamos medidas, las de nuestra vida empiezan y acaban en nosotros mismos y no hablo de la caja de pino, claro. Como humanos que somos (y perdón por la confianza) a veces nos da por ampliarnos y buscamos compañías. Pensamos que la adhesión a otros nos podrá aportar algo de lo que ellos tienen y nos gusta, así buscamos conexiones que extiendan nuestro existir. Vamos, que nos hacemos un alargue.


Eso es así desde críos: Los amigos del colegio, los del barrio... Claro, si es que con ellos, todo era divertido y mejor. Después vienen las primeras grandes amistades, las que se forjan entre risas y dificultades comunes y de ese modo sumamos aficiones, ideas, e incluso sentimientos. Compartir se convierte en una forma hermosa de ampliar nuestro crecer.

Con el tiempo, muchos deciden crecer unidos a otro ser, en la idea que no nacemos enteros y que alguien es nuestra otra mitad, ya sabes: dos medias naranjas de árbol y raíz distinta, gajos y jugos insertados envueltos en una piel común que debía protegernos de un clima llamado "la circunstancia"… (Hummmm… frase para “La Sonrisa Vertical”). Con el paso de los años. Unos permanecen unidos y jugosos; otros juntos por la costumbre, el tedio…

Y es que no hay más, a la pareja hay que añadirle energía y sal de vida. Y cuando el aburrimiento asoma, engancharle por los huevos y refregarlos entre libertades, sorpresas, complicidades, admiraciones y risas. Para crecer en compañía, hay que crecerse y ayudar a crecer. Convivir con el aburrimiento es aceptar vivir en una jaula de mierda que no tiene salida ni luz del sol. Rómpela…

domingo, 21 de abril de 2013

Temores



El temor a lo desconocido predispone al ser humano a una actitud mental favorable a toda clase de maldades y/o violencias. Le hace tremendamente vulnerable. La imaginación del ignorante, del miedoso, forja los mitos que lo hacen esclavo, paralizando su voluntad con las cadenas del terror. Un ser humano turbado por el miedo pierde el deseo de conocer la verdad y poco a poco, intoxicada su fantasía por los errores que ella misma intenta, llega a odiar la verdad. Se aísla, se da de menos y termina por perder hasta a su sombra que decide huir… Y la huída nunca ha llevado a nadie a ningún sitio. 

El coraje, la audacia, la rebelión, serán elementos esenciales de nuestra lucha. Luchemos.

jueves, 11 de abril de 2013

Avestruces

Si te ciñes a vivir sin hacerte preguntas, a tu vida la van guiando respuestas ajenas. ¡¡Mieeeeeeeeerrrrr-da!! Al hacer eso, renuncias a tu propio aire, y quedas a merced de otras brisas, vientos, huracanes o tornados. De esa tesitura acabas por perder tu propio rumbo y acabas por llegar hacia donde te quieran llevar. Mal sitio.


Deberíamos perder el temor o la vergüenza a hacernos preguntas, a nosotros y a nuestro entorno, por el simple hecho de saber, de poder tener una opinión propia y no la que nos fabrican desde otra cabeza.

Tal vez nuestra libertad pase por lograr encontrar las respuestas a nuestros verdaderos “ porqués” y así vivir de forma consecuente con ellos. O tal vez sea peor saber demasiado. A veces da la sensación de que el avestruz puede llegar a ser el bicho más listo de la creación. Pero no lo es, no le gusta la música ni tampoco el cine…

viernes, 5 de abril de 2013

Deseos

Existe un enorme imperio, el de los deseos. Los hay de toda clase: Poder, triunfo, gloria, lograr, acumular, amar y/o ser amado… pero un día, los deseos se largan dejándonos un vacío, ese que queda cuando no se desea nada de nada. Entonces no invade la urgencia de desear algo, lo que sea para seguir viviendo. Somos tan… humanos.


Es algo curioso, mientras los orientales abogan por la necesidad de no desear para alcanzar la felicidad, los occidentales somos mas de tener necesidad de desear para alcanzar ese ansiado bienestar. Así las cosas, ¿qué mierda hacemos? ¿Deseamos o no? Que alguien nos lo aclare, joder. (deseo)

Pero el deseo en el que casi nunca nos fijamos, es el de entendernos a nosotros mismos. Ese no se compra sino que depende de nosotros. En realidad no se trata de desear o no desear: se trata de girar la mirada hacia adentro y descubrir que por allí hay mucho de lo que anhelamos. Que somos de lo más completo pero que la vida nos erosiona fraccionándonos y creándonos vacíos. Es la puta manera de tenernos controlados: Si deseas lo que no tienes, necesitarás de los que te pueden dar... Yo te deseo lo mejor. Eso sí, de ti depende que yo bastante tengo con lo mío.

jueves, 28 de marzo de 2013

Aun

No somos nada, aun. Pero al mismo tiempo, desde nuestra humilde condición de humanos, tratamos de transformar agua, viento y olores en palabras, en instantes. Tratamos de hacer nuestro un mundo que no está destinado a ser nuestro, salvo que nos comprometamos a entenderlo, a compartirlo. No somos nada, aun y al mismo tiempo, somos los únicos capaces de pararnos frente al mar y pensar. Somos capaces de ver en el agua algo más que un conjunto de olas, de salitre y moléculas, también sabemos respirar por placer y no por necesidad.


Tal vez no somos nada, aun ahí afuera pero, créeme, aquí adentro podemos serlo todo y más. Y así, a campo abierto, somos inexpugnables…aun.

lunes, 25 de marzo de 2013

Sorbitos de Realidad

Con independencia del clima, cuando los tiempos cambian, nuestra forma de ser da un vuelco, nuestras sensaciones, emociones, sentires… todo muta. Nos intentamos adaptar cual camaleones intentando mantener más o menos altivo lo que queda de nuestro “yo” de siempre, que el poder y el querer se multiplican cuando los pasamos por la pócima del creer, del creer en nuestro esfuerzo, en nuestro trabajo, en nosotros mismos.


Y aprendemos a querernos en los sitios más insospechados, en un viejo café mientras nos tomamos a sorbo nuestra dignidad batida, mezclando las esperanzas rotas con el zumito de una naranja amarga y el tallo de un apio algo desabrido. Aterrizando una cucharada de realidad desde bien arriba para que la mezcla tenga su toque de verdad, ese sorbo que al principio resulta amargo pero que deriva en dulce… Y es que todo cambia, aunque todo siga igual.

viernes, 22 de marzo de 2013

Textos

Algunos entramos en la vida literaria como un meteoro, y salimos de ella como un rayo y es que la disciplina de la palabra escrita castiga tanto la estupidez como la falta de creatividad.


En definitiva, la profesión de escritor hace que los “top manta” parezcan negocios estables, no obstante nos empeñamos en seguir juntando letras, de manera impulsiva, sin esperar el ser leídos aunque aspirando a serlo, conscientes, en gran mayoría, que luego hay egos que comen a parte, que no podremos cambiar el mundo (Oye, ni tampoco estoy por la labor, francamente) pero que difícilmente la cosa irá mejor sin nuestros textos… Claro que eso no está aun demostrado.

La Sanación Del Mar

Cuando despegas sobre una ola, oscilando sobre un trozo de tabla, eres al mismo tiempo pez y ave. En cada momento de dicha y de temor, se no...